12
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA Integrantes: Elizabeth Retamales Burgos Francisca Dí Vergara Asignatura: Didáctica de la Comprensi de Discursos Profesor(a): Srta. Lissette God Martínez

Desarrollo de la comprensión lectora

Embed Size (px)

Citation preview

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN

LECTORAIntegrantes: Elizabeth Retamales Burgos Francisca Díaz VergaraAsignatura: Didáctica de la Comprensión de DiscursosProfesor(a): Srta. Lissette Godoy Martínez

MICROCUENTO:LA TELA DE PENÉLOPE O QUIÉN ENGAÑA A QUIÉN

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas. Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena braga, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo. De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.

AUGUSTO MONTERROSO Escritor de fama internacional, mereció

importantes galardones y reconocimientos, como el premio nacional de cuento Saker-Ti (Guatemala, 1952), el premio de literatura Magda Donato (México, 1970), entre otros.

Su producción narrativa incide fundamentalmente en el análisis de la naturaleza humana desde una óptica irónica. Su literatura es difícilmente clasificable: textos breves en general, de género impreciso, en la frontera del relato y la fábula, del ensayo y el aforismo, escritos con sentido del humor y de la sorpresa.

ALGUNAS DE SU OBRAS SON…• La Oveja Negra y demás fábulas (1969• La letra e (1986).• Pájaros de Hispanoamérica (2002)

MICROCUENTOS COMO:• La oveja negra• El perro que deseaba ser humano• La tela de Penélope o quién engaña a quién.• La rana que quería ser una rana auténtica• El dinosaurio

VOCABULARIO CONTEXTUAL:

Braga

Hurtadillas

Palabra que se usa en la locución adverbial a hurtadillas, que indica que algo se hace de manera secreta para no ser visto

por otras personas.

Pañuelo que se pone en el cuello. Generalmente es utilizado por los varones.

INTERTEXTUALIDAD

LA ODISEALA ILÍADA

Odiseo o Ulises fue uno de los héroes legendarios de la mitología griega que aparece como personaje de la Ilíada, y luego eomo el protagonista en la Odisea, ambas obras atribuidas a Homero.

Estrategias Antes, Durante y Después de la lectura:

MOMENTO ESTRATEGIA

Antes “Establecer predicciones sobre el texto” para lo cual nos fijaremos en: Superestructura,

Título, ilustraciones, autor y conocimientos previos que pueda aportar el lector.

Durante “Tareas de lectura compartida” para lo cual el docente hará un resumen de lo leído y solicitará su acuerdo y luego formulará

preguntas

Después “Tareas de lectura independiente” para lo cual los estudiantes deberán realizar hipótesis

y construir interpretaciones de lo leído.

Aplicación de las Estrategias1. Establecer inferencias sobre el texto

LA TELA DE PENÉLOPE O QUIÉN ENGAÑA A QUIÉN

Augusto Monterroso

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas. Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena braga, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí mismo. De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.

Superestructura

Ilustración

Título Autor

2.Tarea de lectura compartida

2.1 Resumen del texto: Ulises estaba casado con Penélope quién tenía una afición

exagerada por tejer. Él se aprovechaba de esto y salía a recorrer el mundo, ella por su parte conseguía mantenerlo alejado para coquetear con sus pretendientes haciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía.

2.2 Preguntas: - ¿Qué hacía Penélope para que Ulises tuviera que viajar?- ¿Cómo aprovechaba Penélope la ausencia de Ulises? ¿Qué hacía?

3. Tarea de lectura independiente

3.1 Hipótesis¿Qué pretendió el autor al escribir el texto?

3.1 Interpretaciones¿Quién engaña a quién en esta historia?

Conclusiones finales1. El uso de estrategias Antes, Durante y

Después de la lectura es esencial en el proceso de comprensión lectora.

2. El docente debe enseñar estrategias de comprensión lectora a sus estudiantes para promover la autonomía, la toma de decisiones en el estudio y la creatividad, lo que ayuda a enfrentar exitosamente una variedad de tareas educativas, y lograr regular su propio aprendizaje.

3. El uso de estrategias por parte de los estudiantes implica el autoconocimiento de su propia forma de aprender para adecuarlas en consecuencia.

Gracias por su atención