162
DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS (0 - 12 años) MARIA BITARTEKO IKASTETXEA

Desarrollo evolutivo de los niños y niñas 0-12 años

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS NIOS Y NIAS (0 - 12 aos) MARIA BITARTEKO IKASTETXEA

2. PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAPRESENTACINNO HAREMOS CLIC ENCIMA DE LA PANTALLAUTILIZAREMOS LOS ICONOS 3. POR QU NO ME HAS HECHOCASO?LO VOLVEREMOS AINTENTAR 4. TENEMOS QUE UTILIZAR LOS BOTONES!ay, ay, ay,... 5. BLOQUE I: marco conceptual y basesbiolgicas del desarrolloBLOQUE II: primer ciclo de EducacinInfantilBLOQUE III: segundo ciclo de EducacinInfantil y primer ciclo de PrimariaBLOQUE IV: segundo y tercer ciclo dePrimaria 6. MARCO CONCEPTUAL Y BASES BIOLGICAS DEL DESARROLLODEFINICIN BASESFACTORES DEBIOLGICASDESARROLLO MADURACIN, APRENDIZAJE,DISEO DE DESARROLLOINVESTIGACINPROCESO DE ESTADIOS 7. DEFINICINANTES HOY EN DA proceso dela vida entera de cambiolas personas ypsicolgico de la los procesos deinfancia y lacambioadolescenciapsicolgico queen ella ocurren 8. FACTORES QUE INFLUYEN HERENCIA:caractersticas que el genotipo aporta a cadapersonaAMBIENTE: suma totalde estmulos que recibe la persona a lo largo de suvida AMBAS desempean funciones en la regulacin del desarrollo que resultan mutuamentecondicionantes entre s 9. MADURACNAPRENDIZAJE DESARROLLO Desarrollo Conjunto de cambios 10. Cambios originados porfactores tipo biolgicosCambios que se adquierecomo consecuencia de laprcticaMotriz: aprendizaje eterno, difciles de cambiar Cognitivos: se olvidan, pero flexiblesIntegra las estructuraspsicobiolgicas y lashabilidades que el sujeto vaadquiriendo 11. DESARROLLO COMOPROCESO EN ESTADIOS Proceso a travs de una serie de etapas cualitativamente distintas en el que la evolucin deuna etapa puede depender de las caractersticas de lasetapas anteriores PIAGET**sin completar una etapa, ser imposible realizar las caractersticas de la siguienteutilizacin de estos recursos en elinterior de unos diseos de investigacinque sean sensibles a los procesos dedesarrollo, es decir, a los cambios que seproducen a lo largo del tiempo. 12. ETAPAS / ESTADIOSSENSORIOMOTOR (0-2 aos)OPERACIONES PREOPERACIONAL FORMALES(2-7 aos) (12-16 aos) OPERACIONESCONCRETAS (7-12 aos) 13. SENSORIOMOTOR(0-2 aos)La conducta del nio es esencialmente motora, nohay representacin interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. EJERCICIO DE LOS REFLEJOS (0-1 mes) REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS (1-4 meses) REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS (4-8 meses) COORDINACIN DE ESQUEMAS INICIO DE LA INTENCIONALIDAD (8-12 meses) REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS (12-18 meses) INVENCIN DE MEDIOS POR COMBINACIN MENTAL DE REPRESENTACIONES (18- 24/36 meses) 14. PREOPERACIONAL (2-7 aos)Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que grada su capacidad de pensar simblicamente, imita objetos deconducta, juegos simblicos, dibujos, imgenes mentales y eldesarrollo del lenguaje hablado.. 15. OPERACIONES CONCRETAS (7-12 aos) Los procesos de razonamiento se vuelen lgicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el nio ahora se convierte en un serverdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemaslgicos de seriacin, ordenamiento mental de conjuntos yclasificacin de los conceptos de casualidad, espacio, tiempoy velocidad 16. OPERACIONES FORMALES(12-16 aos) En esta etapa el adolescente logra la abstraccin sobreconocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lgico inductivo y deductivo.Desarrolla sentimientos idealistas y se logra una formacincontinua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de losconceptos morales 17. DISEOS DE INVESTIGACIN Utilizacin de recursos en el interior de unosdiseos de investigacin que sean sensibles a loscambios que se producen a lo largo del tiempoLONGITUDINALSeguimiento de una caracterstica del desarrollo en un mismo grupo de nios a lo largo de un determinado tiempoCaro y lentoTRANSVERSAL Comparar desarrollos en distintas edades (ej. Evolucin del dibujo) Rpido y econmico 18. LONGITUDINAL TRANSVERSALCada diseo es ms o menos adecuado en funcin del problema a investigar y del tipo de respuesta que se desee obtener 19. BASES BIOLGICAS DEL DESARROLLO:MADURACIN DEL SISTEMA NERVIOSOCENTRAL CONCEPTOSFACTORESDESARROLLOPROCESO DE MIELINIZACIN NEURONALTERATGENOS 20. CONCEPTOS 2 SEMANAS: Tubo neuronal 7 SEMANAS: Las neuronas se ramifican 10 SEMANAS: Se desarrolla la corteza cerebral 17 SEMANAS: La corteza tiene 14.000 millones deneuronas 20 SEMANAS: Comienza la mielinizacin 26 SEMANAS: Se aslan los lbulos y se diferencianlas circunvolucin 30 SEMANAS: El S.N.C (sistema central nervioso)esta listo para el nacimiento 21. S.N.C(Sistema Nervioso Central) **esta protegido por el hueso (crneo)-MDULA ESPINAL-ENCEFALO CEREBRO CEREBELO TRONCO CEREBRAL 22. MODELOS CONCEPTUALES DEL DESARROLLOCONDUCTISTAPREMIOS CASTIGOSDE FORMA AUTOMTICAORGANICISTA (PIAGET) PERO SIN TOMAR EN CUENTA EL ENTORNOHISTRICODE FORMA AUTOMTICA ENCULTURAL (VIGOTSKY) FUNCIN DEL ENTORNO** ESTAMOS EN EL MIX (ORGNICISTA/HISTRICO- CULTURAL); UNO NO EXCLUYE AL OTRO. SE COGE LOBUENO DE CADA UNO 23. FACTORES TERATGENOS AGENTES EXTERNOS QUE PUEDEN PERJUDICAR ELDESARROLLO PRENATAL Y PRODUCIRDESCAPADIDADES Enfermedades de la madre Medicamentos prohibidos en el embarazo Drogas psicoactivas Alimentacin LAS DOS MITADES DELCEREBRO *AMBOS procesos dan como resultado: autocontrol pormaduracin de las reas frontales del crtex, desarrollo de las aptitudes cognitivas, control, coordinacin, crecimiento de cerebro 24. DESARROLLO NEURONALA PARTIR DEL NACIMIENTO CRECIMIENTO Y REFINAMIENTO DE LASREDES DE NEURONAS MAYOR NMERO DE CONEXIONES REDES MS ESPECIALIZADAS 25. PROCESO DE MIELINIZACIN SE INICIA EN LA GESTACINRECUBRIMIENTO DE UNA SUSTANCIA BLANCA (mielina)CONTINUA MS ALL DE ETAPA DE EDUCACIN INFANTIL, PROCESO LARGO (puede durar 15 aos)REDES MS ESPECIALIZADAS (mejora continuada de ciertas habilidades) 26. LAS DOS MITADES DEL CEREBRO CADA MITAD CONTROLA ELFUNCIONAMIENTO DEL LADO OPUESTO DELCUERPO CADA HEMISFRIO EST ESPECIALIZADO FLEXIBILIDAD DURANTE LA INFANCIA CEREBRO IZQUIERDOAnlisis lgico, lenguaje que incluye el habla, CEREBRO DERECHOHabilidades visuales y artsticos * Para que una persona funcione plenamente las dos mitades del cerebro y los dos lados del cuerpo necesitan funcionarconjuntamente 27. EL DESARROLLO EN EL PRIMER CICLO DEEDUCACIN INFANTIL (0-3 aos) PERCEPTIVOPSICOMOTORAFECTIVOCOGNITIVO SOCIAL 28. DESARROLLOPERCEPTIVOSirve para poner al ORGANISMO en RELACIN con su ENTORNO VISUALEn muy pocos meses despus del nacimiento, el mundo perceptivo delos bebs alcanza un funcionamiento casi semejante al de los adultosAUDITIVAOTRAS MODALIDADES 29. VISUALEs el que nos proporciona ms informacin sobre el mundo exteriorOJODistintas partesNERVIO PTICOCORTEX VISUAL 30. VISUALFUNCIONA DESDE EL MOMENTO DEL NACIMIENTO Capacidad de enfoquereducida (20-25 cm)DIFICULTADES EN LOSConvergenciaPRIMEROS MESESbinocular imperfectaIncapacidad paraatribuir significado a los objetos 31. AUDITIVAFunciona desde antes del nacimientoDISCRIMINAR VOCEZREALIZAR CONDUCTAS DECapaz de LOCALIZACININTERESARSE MS POR UNOSSONIDOS QUE POR OTROS 32. OTRAS MODALIDADESFuncionales desde el principioSe afinan en el transcurso de pocos mesesRespuestas diferenciadas ante distintos olores y saboresCoordinacin intersensorial 33. OTRAS MODALIDADES *LOS SENTIDOS FUNCIONAN DE FORMA COORDINADAel nio es capaz de integrar las informaciones que sobre la realidad le llegan a travs de diferentes modalidadessensoriales 34. DESARROLLO PSICOMOTORCONTROLLEYES REFLEJOSPOSTURALcontrol del propio cuerpo hastaser capaz de sacar de l todas lasposibilidades de accin yexpresin que a cada uno le seanposibles 35. LEYESCfalo-CaudalSe controlan antes las partes del cuerpoms cercanas a la cabeza, extendindose alas ms alejadas: cabeza > cuello > tronco >brazos > manos > cadera > piernas > pies.Prximo-DistalSe controlan antes las partes msprximas al eje corporal (es una lneaimaginaria que divide el cuerpo en dosmitades simtricas: el lado derecho y ellado izquierdo) que las ms alejadas aste: hombros > codos > muecas > manos. 36. REFLEJOS Respuesta involuntaria ante unestmulo concretoLOS QUE SE LOS QUELOS QUETRANSFORMAN EN PERMANECEN DESAPARECENCONDUCTAS VOLUNTARIANecesarios para la Cosquillas en la Tocar la palma de la supervivencia:planta del pie ymano y cerrarlo Respirar abrimos los dedos Estornudar Llorar cuando nosentra algo en el ojo 37. CONTROL POSTURALCONTROL DE LA CABEZA (3-4 meses)COORDINACIN OJO-MANO (3-4 meses)POSICIN SENTADA SIN AYUDA (6-7 meses)GATEO (locomocin antes de andar) (8 meses)SOSTENERSE DE PIE (9-10 meses)CAMINAR SOLO (12 meses)CORRETEAR (18 meses) Este calendario presenta variaciones entre unosnios y otros 38. DESARROLLO COGNITIVO LA TEORACONSTRUCTIVISTA DE PIAGETLA INTELIGENCIASENSORIOMOTORA 39. LA TEORA CONSTRUCTIVISTADE PIAGET ESQUEMAS DE ACCINLA CONDUCTA *utiliza para interactuar HUMANA SEdirectamente con los objetos ORGANIZA REPRESENTACIN* a travs del lenguaje oral,juego simblico,Forman estructuras de conocimientoLa funcin que integra estasestructuras es la inteligenciaSe define por ASPECTOS interdependientes 40. ACOMODACINConstruyendo un esquema nuevoAcomodarnos a las caractersticas del objeto de la situacin ASIMILACIN Incorporacin de la experiencia nueva a esquemas de accin o conocimientos previosSoy capaz de interactuar con el objeto. Interporar las caractersticas de la situacin la posibilidad de establecer el equilibrioCONSTRUCCIN en situaciones nuevas, y eso constituye el DE ESQUEMASdesarrollo intelectual 41. ETAPAS / ESTADIOSSENSORIOMOTOR (0-2 aos)OPERACIONES PREOPERACIONAL FORMALES(2-7 aos) (12-16 aos) OPERACIONESCONCRETAS (7-12 aos) 42. SENSORIOMOTOR(0-2 aos)La conducta del nio es esencialmente motora, nohay representacin interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos. EJERCICIO DE LOS REFLEJOS (0-1 mes) REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS (1-4 meses) REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS (4-8 meses) COORDINACIN DE ESQUEMAS INICIO DE LA INTENCIONALIDAD (8-12 meses) REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS (12-18 meses) INVENCIN DE MEDIOS POR COMBINACIN MENTAL DE REPRESENTACIONES (18- 24/36 meses) 43. PREOPERACIONAL (2-7 aos)Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que grada su capacidad de pensar simblicamente, imita objetos deconducta, juegos simblicos, dibujos, imgenes mentales y eldesarrollo del lenguaje hablado.. 44. OPERACIONES CONCRETAS(7-12 aos)Los procesos de razonamiento se vuelen lgicos y puedenaplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el nio ahora se convierte en un serverdaderamente social (superacin del egocentrismo) y enesta etapa aparecen los esquemas lgicos de seriacin, ordenamiento mental de conjuntos y clasificacin de losconceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad 45. OPERACIONES FORMALES(12-16 aos) En esta etapa el adolescente logra la abstraccin sobreconocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lgico inductivo y deductivo.Desarrolla sentimientos idealistas y se logra una formacincontinua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de losconceptos morales 46. LA INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA APARECE LA INTELIGENCIA Y EL BEB SE RELACIONA CON EL MUNDO A TRAVS DE LOS SENTIDOS Y LA ACCIN MOTORA ESTABLECINDOLA POCO A POCOEJERCICIO DE LOS REFLEJOSSUBESTADIOS(0-1 mes)INVENCIN DE MEDIOS POR REACCIONES CIRCULARES COMBINACIN MENTAL DE PRIMARIAS REPRESENTACIONES (1-4 meses) (18-24/36 meses)REACCIONES CIRCULARESREACCIONES CIRCULARES TERCIARIASSECUNDARIAS (12-18 meses) (4-8 meses) COORDINACIN DE ESQUEMAS. INICIO DE LA INTENCIONALIDAD (8-12 meses) 47. EJERCICIOS DE LOS REFLEJOS(0-1 meses)LA BASE DE LOS ESQUEMAS Les aporta un repertorioINNATOSconductual mnimo suficiente para para sobrevivir La evocacin del reflejo ante condiciones estimulares variadas diversifica y enriquece el esquema inicial 48. UNIDADES BSICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL NIOPROGRESOModificacin de esquemas para acomodarlos a las propiedades de los objetos. Al cabo de un tempo, se anticipan las propiedades de los objetos y as se aplican los esquemas adecuadosLos objetos empiezan a diferenciarse, se descubren suspropiedades. Se explora y se experimenta con ellos. Se realiza un aprendizaje del mundo y se desarrolla un modelo prctico que permite actuar. 49. REACCIONES CIRCULARES PRIMARIAS (1-4 meses) REACCIONES CIRCULARESesquemas simples, descubiertos fortuitamente por el beb y Chuparse lacircunscritos a su propio cuerpo manoexperimentando cierto placer enla repeticin instaura un hbitoSi el esquema motor(estructura ms elemental de se consolidala accin sensoriomotora) 50. repeticin de un ciclo que se inicia por azar y que el nio trata de conservar,realizndola una y otra vez hasta que lacontrola perfectamente BALDWIN VOLVER A VOLVER APRIMARIAS SECUNDARIASVOLVER A TERCIARIAS 51. REACCIONES CIRCULARESSECUNDARIAS(4-8 meses) REACCIONESCIRCULARES coordinaciones de esquemas simples cuyas consecuencias soninicialmente casualesefectos asociados a la conducta sobre el entorno fsico o social orientacin hacia las consecuencias de la accin revela pre- intencionalidad 52. COORDINACIN DE ESQUEMAS. INICIO DE LAINTENCIONALIDAD(8-12 meses) -ATENCIN AL ENTORNO -INTENCIONALIDAD - COORDINACIN MEDIOS-FINESEsquemas sensoriomotrices Disponer los medios adecuados para laconsecucin del objetivo propuesto 53. REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS (12-18 meses) REACCIONES CIRCULARESver qu pasa con las propiedadesy relaciones de los objetos - Experimentacin - Tanteo - Movilidad de los esquemas - Imitacin -Mayor repertorio La edad ms peligrosa ya que tienen la necesidad de aprender a travs de la experimentacin 54. INVENCIN DE MEDIOS POR COMBINACIN MENTAL DE REPRESENTACIONES (18-24/36)el nio dispone de esquemas de accin interiorizadosMANIPULACIN REPRESENTACIN TANTEO INVENCINUna transicin entre la inteligencia sensoriomotora y la inteligencia simblica, independiente de la actividadprctica. 55. DESARROLLO AFECTIVO SOCIALPROCESO DESOCIALIZACIN:INICIOS DE LA SOCIALIZACINagentesCONSTRUCCIN EL VNCULO DEDE LA APEGOIDENTIDAD 56. PROCESO DE SOCIALIZACIN: agentesPROCESOINTERACTIVOla conducta del beb se moldea para encajar creencias, papeles y expectativas sociales Los vamos incorporando de forma diferente dependiendo del entorno en el que estamos 57. AGENTESencargados de satisfacer las necesidades delnio e incorporarlo al grupo socialPadres, hermanos, otros familiares, PERSONASmaestros, amigos, compaeros,...INSTITUCIONES Familia y escuela MEDIOS DE Libros, juguetes, materialCOMUNICACIN e didctico INSTRUMENTOS TODOS tienen una importanciadecisiva en el proceso de socializacin 58. INICIOS DE LASOCIALIZACINDESDE EL MOMENTO DEL NACIMIENTO capaces de percibir algunasexpresiones emocionales RECONOCIMIENTO DIFERENCIACIN DE PERSONASDE PERSONAS(3-4 meses) Sonrisa social Conocido/desconocido- Sonrisa fisiolgica Posicin cautela/miedo 59. CONSTRUCCIN DE LAIDENTIDADLA IDENTIDAD SEXUAL y DE GNERO SE ADIQUIERE DE FORMA PARALELA 60. IDENTIDAD SEXUAL GNEROUN JUICIO SOBRE LA PROPIA EL CONOCIMIENTO DE LASFIGURA CORPORALFUNCIONES Y CARACTERSTICAS -soy un nioQUE LA SOCIEDAD ASIGNA COMO -soy una niaPROPIAS DEL NIO Y LA NIAReconocimiento de DOS tipos de vestidos, DOS tipos de juguetes, TRIPLEAutoclasificacin en una de las categoriasPROCESOsexualesNECESARIA LA A partir de tres aos, usan su conocimientoINTERVENCIN de identidad sexual y gnero para definir susEDUCATIVA EN valoraciones ESTE CAMPO 61. EL VNCULO DE APEGO CONCEPTO CONDUCTASDE APEGO CONSECUEN- TIPOSCIAS 62. CONCEPTOVnculo emocional que desarrolla el nio con los otros, leproporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad y supervivenciaAparece en torno a los 7/8 mesesDa seguridad y protege de los peligrosAtadura invisible (crio - figura del adulto)El nio se mantiene en contacto o proximidad fsica o visual 63. TIPOS DE VNCULOS Un adulto con apego seguro ser aquel quebusque la proximidad de los dems, no esSEGUROceloso y mantiene relaciones caracterizadaspor la felicidad, la confianza y la amistad. Un adulto con apego de evitacin ser aquelque muestre excesiva autoconfianza y no EVITACINbusque la proximidad del otro, se sientenfrustrados con su pareja, desconfan de ella yno aceptan fcilmente los defectos del otro Los adultos ambivalentes se caracterizan porunas relaciones de baja y alta emotividad,AMBIVALENTE celos, una preocupacin obsesiva por supareja y desconfianza. 64. CONDUCTAS DE APEGO Hay que diferenciarAPEGO el vnculo, atadura invisible que se mantiene en el tiempoCONDUCTAS DE APEGO manifestaciones visibles delapegoLlamar la atencin de la figura SEALADORAS adulta (sonrer, llorar, gritar,)Permiten la proximidad fsicaACTIVAS(agarrarte de la mano,sentarse encima,) 65. CONSECUENCIASEl establecimiento de un buen vnculo de apego seconsidera imprescindible para:- El establecimiento de buenas relaciones afectivas en el futuro- El desarrollo intelectual, ya que el adulto constituye una basesegura para explorar y actuar.POSITIVASNEGATIVAS Establecer relaciones con el mayor riesgo de trastornosentorno de la conducta alimentaria, Permitir exploraroposicionista desafiante, Avanzaragresividad en la edad Conocer escolar Tantear problemas externalizantes, mayores niveles de estrs mayor riesgo de desarrollartrastornos ansiosos en laadolescencia 66. EL DESARROLLO EN EL SEGUNDO CICLO DEEDUCACIN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA PSICOMOTORAFECTIVOCOGNITIVO SOCIAL 67. DESARROLLO PSICOMOTOR FRACTORES DEPROGRESO EN EL LEYES AUTOCONTROLCONTROL DE PREFERENCIAESFNTERES LATERAL 68. MXIMA INTENSIDAD EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO(3-5 aos) A LOS 3 aos FINALIZA LA ETAPA FUNDAMENTAL DEMIELINIZACIN DE LAS NEURONASAUMENTA LA VELOCIDAD DE LA CONDUCCIN DE LOS IMPULSOSNERVIOSOLAS ACTIVIDADES SESORIALES Y MOTORAS SON MS RPIDAS Y PRECISAS INTEGRACIN DE LA ACTIVIDAD DE LA CORTEZA CEREBRLA: interrelacin de procesos sensoriales y motrices 69. PROCESO DE MIELINIZACIN SE INICIA EN LA GESTACINRECUBRIMIENTO DE UNA SUSTANCIA BLANCA (mielina)CONTINUA MS ALL DE ETAPA DE EDUCACIN INFANTIL, PROCESO LARGO (puede durar 15 aos)REDES MS ESPECIALIZADAS (mejora continuada de ciertas habilidades) 70. LEYESCfalo-CaudalSe controlan antes las partes del cuerpoms cercanas a la cabeza, extendindose alas ms alejadas: cabeza > cuello > tronco >brazos > manos > cadera > piernas > pies.Prximo-DistalSe controlan antes las partes msprximas al eje corporal (es una lneaimaginaria que divide el cuerpo en dosmitades simtricas: el lado derecho y ellado izquierdo) que las ms alejadas aste: hombros > codos > muecas > manos. 71. CONTROL DE ESFNTERESEl nio debe ser capaz de reconocer las seales, cerrar o relajar los esfnteres y entender laconducta que se espera de lDIFICULTADESCAUSASPAUTAS A SEGUIR 72. DIFICULTADES falta de controlENURESISsobre la orina falta de controlENCOPRESIS sobre las heces 73. CAUSASTIPO NEUROLGICO TIPO PSICOLGICOAprender a controlar los esfnteres es una cuestin de granenvergadura dentro del aprendizaje. Es una gran conquistamentalNUNCA hay que obligar al nio a haceralgo que no puede! 74. PAUTAS A SEGUIR COLABORAR CON LA FAMILIA PARA AVERIGUAR LASCAUSAS ORIENTAR SOBRE ACTITUDES Y TRATAMIENTO NO HAY QUE REGAARLES /CASTIGARLES CUANDOHAYA ESCAPES NO HAY QUE DARLE MS IMPORTANCIA DE LA QUE TIENE NO DEBEMOS COMPARARLES CON LOS DEMS NIOS NO SE DEBE RIDICULIZAR A LOS NIOSNO HAY QUE TENER PRISA (presionarle nos llevar a lafrustracin del nio) 75. PREFERENCIA LATERALENTRE LOS 2 y LOS 6 AOS SE PERFECCIONA LA MOTRICIDADDE LOS BRAZOSSE GANA PRECISIN EN COGER, COMER, VESTIRSE, PINTAR,CORTAR CON TIJERAS.LATERALIDAD LATERALIDADCRUZADA 76. LATERALIDADUTILIZACIN DOMINANTE DE LAMANO, PIERNA, OJO DERECHA O IZQUIERDA 77. LATERALIDADCRUZADANO HAY LADO DOMINANTE diestro de mano y piey zurdo de ojo, por ejemplo 78. DESARROLLO COGNITIVO Importante avanceENTREen el desarrollo delLOS 2 Y 7 AOS nioPERIODO PREOPERATORIO 79. PERIODO PREOPERATORIONO ABARCA UN VERDADERO ESTADIO SUBESTADIO: preparacin de operaciones concretas APARICINFUNCIN SIMBLICA ETAPAS 80. APARICIN FUNCIN SIMBLICA APORTA UNA NECESIDAD RADICAL A LA INTELIGENCIA DE LA PRCTICA A LA REPRESENTATIVAINTELIGENCIA INTELIGENCIASENSORIOMOTORAPREOPERACIONAL Relaciona las acciones de Abarca simultneamenteuna en una varios acontecimientos Tiende a la satisfaccin Busca el conocimiento, noprctica solo satisfacer Trabaja sobre los objetos Acta de manera mediada.directamente Sobre la realidad a travs Es una experiencia de la imitacin, lenguaje yprivadajuego simblicoFUNCIN SIMBLICA 81. FUNCIN SIMBLICASIGNIFICANTES MANIFESTACIONES APARTIR DE LOS 18 MESES PIAGET DEFINE LA FUNCIN SIMBLICA COMOCAPACIDAD DE REPRESENTACIN O DE UTILIZARSIMBOLOS Y SIGNOS 82. SIGNIFICANTES SEALESoSMBOLOSSIGNOS NDICES El significante Existe una La relacinestarelacin clara y entredirectamentecomprensible significante yligado al entresignificado essignificado significante y arbitraria (lassignificadoletras, escrituras,) 83. MANIFESTACIONES ELLENGUAJEIMITACIN EL DIBUJO DIFERIDA IMGENES EL JUEGO MENTALESSIMBLICO 84. EL LENGUAJE UTILIZACIN DE SIGNOS PARA NOMBRAR OBJETOS YSITUACIONES LENGUAJE ORAL AL FINAL DE ETAPA EL NIO SE INICIA EN EL LENGUAJEESCRITO FORMA DE REPRESENTACINORIGINALEXTENSAIMPORTANTE 85. EL DIBUJOINTENCIN REPRESENTATIVA NO ES UNA COPIA DE LA REALIDADUTILIZACIN DE UNA IMAGEN INTERNALIGADO AL JUEGO Y A LA IMITACINRELACIN CON LA LENGUA ESCRITA 86. EL JUEGO SIMBLICO REPRESENTACIN DE PAPELES DELA VIDA REAL O FICCIN UTILIZACIN DE SMBOLOS:juguetes o material poco estructurado JUEGO COLECTIVO PERMITE ACERCARSE A LA REALIDAD SOCIAL RESUELVE PROBLEMAN Y CONFLICTOS 87. LAS IMGENES MENTALESALGO MS QUE UNA HUELLA PERCEPTIVA IMPLICA CONOCIMIENTO QUE ELSUJETO TIENE DE UNA SITUACIN SE PUEDE EVOCAR UN OBJETO,UNA PERSONA O UNA SITUACIN ALGO INTERNO QUE NOS QUEDATRAS UNA SITUACIN OEXPERIENCIA 88. LA IMITACIN DIFERIDAIMITACIN SIN MODELO PRESENTE SE REPRODUCE UNA SITUACINVIVIDA ANTERIORMENTE UTILIZACIN DE SMBOLOSBASE DEL JUEGO SIMBLICO 89. ETAPAS PERIODO PREOPERATORIOPENSAMIENTO SIMBLICO YPRECONCEPTUAL (1 - 2 hasta 4 aos)PENSAMIENTOINTUITIVO(4 7 aos) 90. PENSAMIENTO SIMBLICO Y PRECONCEPTUAL(1 - 2 hasta 4 aos)Pensamiento basado en preconceptos y transduccin Aparicin de la funcin simblica en sus diferentes manifestaciones Lenguaje (oral, escrito)Diferentes Juego simblico DibujomanifestacionesImitacin diferida Imagen mental 91. FUNCIN SIMBLICASIGNIFICANTES MANIFESTACIONES APARTIR DE LOS 18 MESES PIAGET DEFINE LA FUNCIN SIMBLICA COMOCAPACIDAD DE REPRESENTACIN O DE UTILIZARSIMBOLOS Y SIGNOS 92. SIGNIFICANTES SEALESoSMBOLOSSIGNOS NDICES El significante Existe una La relacinestarelacin clara y entredirectamentecomprensible significante yligado al entresignificado essignificado significante y arbitraria (lassignificadoletras, escrituras,) 93. MANIFESTACIONES ELLENGUAJEIMITACIN EL DIBUJO DIFERIDA IMGENES EL JUEGO MENTALESSIMBLICO 94. EL LENGUAJE UTILIZACIN DE SIGNOS PARA NOMBRAR OBJETOS YSITUACIONES LENGUAJE ORAL AL FINAL DE ETAPA EL NIO SE INICIA EN EL LENGUAJEESCRITO FORMA DE REPRESENTACINORIGINALEXTENSAIMPORTANTE 95. EL DIBUJOINTENCIN REPRESENTATIVA NO ES UNA COPIA DE LA REALIDADUTILIZACIN DE UNA IMAGEN INTERNALIGADO AL JUEGO Y A LA IMITACINRELACIN CON LA LENGUA ESCRITA 96. EL JUEGO SIMBLICO REPRESENTACIN DE PAPELES DELA VIDA REAL O FICCIN UTILIZACIN DE SMBOLOS:juguetes o material poco estructurado JUEGO COLECTIVO PERMITE ACERCARSE A LA REALIDAD SOCIAL RESUELVE PROBLEMAN Y CONFLICTOS 97. LAS IMGENES MENTALESALGO MS QUE UNA HUELLA PERCEPTIVA IMPLICA CONOCIMIENTO QUE ELSUJETO TIENE DE UNA SITUACIN SE PUEDE EVOCAR UN OBJETO,UNA PERSONA O UNA SITUACIN ALGO INTERNO QUE NOS QUEDATRAS UNA SITUACIN OEXPERIENCIA 98. LA IMITACIN DIFERIDAIMITACIN SIN MODELO PRESENTE SE REPRODUCE UNA SITUACINVIVIDA ANTERIORMENTE UTILIZACIN DE SMBOLOSBASE DEL JUEGO SIMBLICO 99. PRECONCEPTOSA MEDIO CAMINO ENTRE LA GENERALIDAD PROPIA DELCONCEPTO QUE REMITE A UNA CLASE y LAINDIVIDUALIDAD DE LOS ELEMENTOS LOS TRMINOS (caballo, libro, mam,) SIRVEN PARAREFERIRSE HACIA UN ELEMENTO CONCRETO Y PARTICULARINCAPACIDAD PARA ABSTRAER LAS CARACTERSTICAS COMUNES DE LOS OBJETOS y FORMAR UNA CLASE 100. TRANSDUCCIN EL RAZONAMIENTO VA DE LO PARTICULAR A LOPARTICULAR Y PROCEDE POR ANALOGAS INMEDIATAS EL NIO SE CENTRA EN UN ASPECTO SOBRESALIENTEDE UNA SITUACIN y LA ASIMILA INCORRECTAMENTE AOTRAS SITUACIONES 101. PENSAMIENTO INTUITIVO (4 7 aos) REPRESENTACIONES BASADAS EN CONFIGURACIONESESTTICASCONTROL DE JUICIOS POR MEDIO DE REGULACIONES INTUITIVAS JUICIOS ERRONEOS CENTRACINIRREVERSIBILIDAD FINALISMOARTIFICIALISMOEGOCENTRISMOFENOMENISMO ANIMISMO REALISMOAdquisicin de OPERACIONES 102. CENTRACINATENDER DE FORMA EXCLUSIVA A UN NICO ASPECTODE LA REALIDAD/SITUACIONES, IGONORANDO OTROSERRORORES 103. IRREVERSIBILIDADINCAPACES DE REHACER MENTALMENTE LA SECUENCIADE ACCIONES DE UN PROCESO PARA DEVOLVER UN OBJETO O SITUACIN A SU ESTADO INICIAL 104. EGOCENTRISMOPENSAMIENTO REALISTA CENTRADO EN EL PROPIO PUNTO DE VISTASON INCAPACES DE ADOPTAR UN PUNTO DE VISTAESPACIAL QUE NO SEA EL SUYO 105. FENOMENISMOESTABLECER RELACIONES CAUSALES ENTREFENMENOS VISTOS Y VIVIDOS PRXIMOSEj: las ganas de dormir hacen que llegue la noche 106. FINALISMOLAS COSAS TIENEN SU FUNCIN Y SU FINALIDADATRIBUIR CAUSA A TODOEj: las montaas son grandes para dar paseos largosEj: la persiana se ha hecho para que llegue la noche 107. ARTIFICIALISMOTODO ES PRODUCTO DE LA FABRICACIN/OBRA DELHOMBREEj: las montaas, las nubes,.. 108. ANIMISMODOTA DE VIDA A FENMENOS Y OBJETOS INERTESLOS NIOS CREEN QUE LOS OBJTOS INANIMADOS ESTAN VIVOS Ej: reloj, 109. REALISMOSE ATRIBUYE CONSISTENCIA REAL AL MUNDOSUBJETIVO INTERNOEj: sueos, pesadillas, 110. FUNCIN SIMBLICASIGNIFICANTES MANIFESTACIONES APARTIR DE LOS 18 MESES PIAGET DEFINE LA FUNCIN SIMBLICA COMOCAPACIDAD DE REPRESENTACIN O DE UTILIZARSIMBOLOS Y SIGNOS 111. SIGNIFICANTES SEALESoSMBOLOSSIGNOS NDICES El significante Existe una La relacinestarelacin clara y entredirectamentecomprensible significante yligado al entresignificado essignificado significante y arbitraria (lassignificadoletras, escrituras,) 112. MANIFESTACIONES ELLENGUAJEIMITACIN EL DIBUJO DIFERIDA IMGENES EL JUEGO MENTALESSIMBLICO 113. EL LENGUAJE UTILIZACIN DE SIGNOS PARA NOMBRAR OBJETOS YSITUACIONES LENGUAJE ORAL AL FINAL DE ETAPA EL NIO SE INICIA EN EL LENGUAJEESCRITO FORMA DE REPRESENTACINORIGINALEXTENSAIMPORTANTE 114. EL DIBUJOETAPASINTENCIN REPRESENTATIVA NO ES UNA COPIA DE LA REALIDADUTILIZACIN DE UNA IMAGEN INTERNALIGADO AL JUEGO Y A LA IMITACINRELACIN CON LA LENGUA ESCRITA 115. EL JUEGO SIMBLICO TIPOS DEJUEGO REPRESENTACIN DE PAPELES DELA VIDA REAL O FICCIN UTILIZACIN DE SMBOLOS:juguetes o material poco estructurado JUEGO COLECTIVO PERMITE ACERCARSE A LA REALIDAD SOCIAL RESUELVE PROBLEMAN Y CONFLICTOS 116. LAS IMGENES MENTALESALGO MS QUE UNA HUELLA PERCEPTIVA IMPLICA CONOCIMIENTO QUE ELSUJETO TIENE DE UNA SITUACIN SE PUEDE EVOCAR UN OBJETO,UNA PERSONA O UNA SITUACIN ALGO INTERNO QUE NOS QUEDATRAS UNA SITUACIN OEXPERIENCIA 117. LA IMITACIN DIFERIDAIMITACIN SIN MODELO PRESENTE SE REPRODUCE UNA SITUACINVIVIDA ANTERIORMENTE UTILIZACIN DE SMBOLOSBASE DEL JUEGO SIMBLICO 118. PENSAMIENTO INTUITIVO(4 hasta 6 - 7 aos) REPRESENTACIONES BASADAS EN CONFIGURACIONESESTTICAS CONTROL DE JUICIOS MEDIANTE REGULACIONESINTUITIVASCENTRACINIRREVERSIBILIDADFENOMENISMOEGOCENTRISMOREALISMO ANIMISMO FINALISMOARTIFICIALISMO 119. EL DIBUJOinteraccin entre psicomotricidad,inteligencia, percepcin, afectividad yexperiencia escolar ETAPA DEL GARABATEO (1-4 aos)ETAPA PREESQUEMTICA (4-7 aos)ETAPA ESQUEMTICA(a partir de los 8 aos) 120. ETAPA DEL GARABATEO(1-4 aos)Aquellas primeras figuras que, sin ningn deseo derepresentacin, como simple descarga de movimientos, realiza el nio sobre un papelDESORDENADOFalta de control sobre la mueca, la mano y los dedos Se descubre la vinculacin entre los movimientos de la mano ylos resultadosCONTROLADO Coordinacin visual y motora: cambiar de movimiento(Realismo fortuito)Juega con formas y colores, los explora El dibujo deja de ser un juego motor y se le comienzan a atribuirsignificaciones CON NOMBREMayor desarrollo del lenguaje: pone nombres Los colores adquieren un valor emocional(Realismo frustrado) Recurre al lenguaje para dar una explicacin 121. ETAPA PREESQUEMTICA (4-7 aos) Aparece la representacin de la figura humana El mejor conocimiento del cuerpo le permiteproyectarlo en sus dibujos Se da una evolucin en esta representacin decabezones partes fundamentales, adornosREALISMO Inicialmente se representa a las figuras msINTELECTUAL cercanas: utilizacin libre del color Dibujos reconocibles: personas, casas, coches,elementos de la naturaleza Representacin espacial: cielo y tierra No prespectiva 122. ETAPA ESQUEMTICA (a partir de los 8 aos) Aparecen todos los elementos del cuerpohumanoREALISMO Utiliza la perspectiva, se atiene al modelo VISUALSe intenta reproducir el modelo visual Dibujos estereotipados, sin gracia Los nios dejan de dibujar 123. EL JUEGO Toda actividad que se escogelibremente y produce placer y satisfaccin al ejecutarlaCARACTERS BENEFICIOS-TICASTIPOS DE JUEGO (PIAGET)Imprescindible para el desarrollo del nio 124. CARACTERSTICASEs una actividad que tiene fin en s mismaEs espontneoProporciona placer en vez de utilidadEs una actividad poco organizadaLibre de los conflictos: los ignora o los resuelveSe da sobremotivacin 125. BENEFICIOSEs un factor de desarrollo global, necesario para unapersonalidad equilibradaFavorece la libertad, la actividad, la autonoma y elautocontrolProporciona placer y satisfacinAyuda a desarrollar todas las capacidades: fsicas,sensoriales, intelectuales, afectivas y socialesPermite al nio conocer sus aptitudes y limitaciones enrelacin con los demsFuente de relacin con los dems: relacin igualitaria y dejerarquaSirve para asimilar el entorno que le rodeaFavorece el acercamiento al mundo de los adultosFuente de aprendizaje: exploracin y experimentacinsobre el mundo fsicoMedio terapeutico: liberar tensiones, vehculo de expresinde problemas y conflictos 126. TIPOS DE JUEGO(PIAGET) JUEGO DE EJERCICIO:ESTADIO SENSORIOMOTOR (0-2 aos) JUEGO SIMBLICO:ESTADIO PREOPERACIONAL (2/3 - 6/7 aos) JUEGO DE REGLAS:OP. CONCRETAS Y FORMALES (6/7 - 16 aos) 127. JUEGO DE EJERCICIO:ESTADIO SENSORIOMOTOR (0-2 aos) Movimientos del cuerpo o de los objetos Se realizan por placer sin finalidad Permite crear, consolidar y combinarEsquemas Se descubren las caractersticas de los objetos y lasposibilidades de accin del propio cuerpo Es un juego solitario (a veces, paralelo o conparticipacin de los adultos) Contina durante toda la vida 128. JUEGO SIMBLICO: ESTADIO PREOPERACIONAL(2/3 - 6/7 aos) REPRESENTACIN DE PAPELES DELA VIDA REAL O FICCIN UTILIZACIN DE SMBOLOS:juguetes o material poco estructurado JUEGO COLECTIVO PERMITE ACERCARSE A LA REALIDAD SOCIAL RESUELVE PROBLEMAN Y CONFLICTOS 129. JUEGO DE REGLAS:OP. CONCRETAS Y FORMALES (6/7 - 16 aos) JUEGO SOCIAL LA ESTRUCTURA DE LAS REGLASY SU SEGUIMIENTO DEFINEN EL JUEGO LAS REGLAS DETERMINAN QUIEN GANA EL JUEGO IMPLICA COOPERAR Y COMPETIR IMPLICA DESARROLLO COGNITIVO Y SOCIAL:comprender la regla, ajustar el comportamiento en relacincon ella PUEDE ADELANTARSE A SU PRCTICA SI HAYENTRENAMIENTO 130. Consiste en realizar actividades que consisten fundamentalmente enmovimientos del propio cuerpo o de objetos que tiene el nio a sualrededor por puro placer sin buscar una finalidad. El juego permite consolidar esquemas que se estn adquiriendo,ensayando distintas posibilidades y combinndolos entre s Golpear, explorar, lanzar o empujar objetos son actividades quepueden constituir juegos. Los objetos no se manipulan para alcanzar un objetivo, sino por elpropio placer y la diversin que encierra la actividad.En general este tipo de juego es solitario, aunque a veces participanlos adultos, establecindose una interaccin ldica: cosquillas,desplazamientos como el aserrn-aserrn. El juego de ejercicio no desaparece, sino que va a continuar durante elresto de la vidaHacia el final del estadio sensoriomotor empieza a aparecer la funcinsimblica de la cual el juego se va a servir de forma intensa y va acambiar mucho el tipo de juego que se realiza. 131. El nio reproduce escenas de la vida real, modificndolas de acuerdo con susnecesidades y los smbolos adquieren significado en la actividad: maestro, mdico,tenderoLa realidad a la que est continuamente sometido, en el juego se somete a sus deseosy necesidades. A partir de los cuatro aos se produce una representacin de la realidad muy exacta.Los juegos son coherentes y cobra cada vez ms importancia el carcter colectivo. Para que los participantes del juego conozcan la situacin, los nios discuten entreellos quin va a hacer cada papel y cmo lo va a hacer. En estos juegos los nios utilizan papeles que son asignados no slo a losparticipantes inmediatos, sino a otros imaginarios, que no estn. En el juego simblico los objetos ocupan un papel importante y en los primerosjuegos cobran su significado dentro de la propia actividad. Estos objetos puedencambiar su funcin a lo largo del juego. En este juego, los nios utilizan dos tipos de personajes: estereotipados (mam,maestra, polica) y de ficcin (proceden de los cuentos y que tienen conductas msimpredecibles). Sirve para la resolucin de conflictos. El juego simblico ha sido muy utilizado como mtodo para el diagnstico y para eltratamiento de nios con problemas clnicos. 132. Hacia los seis o siete aos empieza a aparecer un tipo de juego que esnecesariamente social y en el que existen unas reglas que son las quedefinen el propio juego. Lo caracterstico de los juegos de reglas es que los jugadores debenrespetar las reglas y stas son las que determinan quin es el que gana enel juego, cosa que estaba ausente en el juego simblico, en el que nadiegana.Esto tiene un papel muy importante desde el punto de vista deldesarrollo social porque los nios tienen que cooperar entre ellos parallevar a cabo el juego y todos tienen que adaptarse a las reglas, pero, almismo tiempo, compiten entre ellos tratando de evitar que los otrosganen. Obliga a ponerse en el punto de vista del otro, tratando de anticiparsus acciones y de evitar que las realicen. La riqueza de los juegos de reglas es norme y forman parte de unacultura propia de los nios que se va transmitiendo de unos a otros, conescasa participacin de los adultos. Se juega a los mismos juegos desdehace mucho tiempo y en sitios muy distintos. 133. DESARROLLO AFECTIVO SOCIALCONOCIMIENTO RAZONAMIENTO DE S MISMOMORAL PREFERENCIAS SOCIALES 134. CONOCIMIENTO DE S MISMO Estadio del personalismo:INDEPENDENCIA DEL ADULTOmomento de crisis y DESCUBRE LA UTILIDAD DELoposicin necesario para laNO: desobediencia, resistencia, saltarse las prohibiciones construccin de la propiaCONSTRUCCION DEL YO personalidadAUTOCONCEPTOIDENTIFICACINSEXUAL AUTOESTIMATIPIFICACIN 135. AUTOCONCEPTO LA IMAGEN DEL YO QUE TIENE CADA PERSONA ES CARACTERSTICAS o ATRIBUTOS QUE UTILIZAMOS PARA REFERIRNOSA NOSOTROS MISMOS(lo que la persona sabe de si mismay lo que cree que sabe) (LA CONSTRUCCIN MENTAL DE CMOSE PERCIBE A S MISMA QUE VAMOS FORMANDO A LO LARGO DE NUESTRA VIDA) 136. AUTOESTIMAUna vez formado un autoconcepto coherente de nosotros mismosconstruimos nuestra autoestimaCONJUNTO DEPERCEPCIONESPESAMIENTOSEVALUACIONESSENTIMIENTOSTENDENCIASDE COMPORTAMIENTO DIRIGIDAS HACIANOSOTROS MISMOSHACIA NUESTRA MANERA DE SER Y DECOMPORTARNOSHACIA LOS RASGOS DE NUESTRO CUERPO Y CARCTER.Cmo nos sentimos con nosotros mismos.Segn nuestro autoconcepto nos podemos sentir:-con falta de vala -muy vlidos 137. IDENTIFICACIN SEXUALUN JUICIO SOBRE LA PROPIA FIGURA CORPORAL BASADO EN CARACTERSTICAS BIOLGICAS-soy un nio-soy una nia Clasificacin en uno y otrogrupo sexual (2-3 aos) Prefieren compaeros del mismosexo y toman como modelo a personas del mismo sexo (3-6 aos) Se descubre la constancia del sexo 138. TIPIFICACIN Proceso por el que los nios adquieren no slo una identidaddel gnero, sino tambin las conductas, valores y actitudes quese consideran apropiadas para los miembros de su sexo biolgico. Este proceso implica una combinacin de mecanismosbiolgicos, cognitivos y socialesExpectativas y roles asignados socialmente: estereotiposPresiones directas e indirectasEl nio busca rasgos diferenciadores y le ayudan los estereotipos 139. RAZONAMIENTO MORALEl juicio moral corre paralelo aldesarrollo cognitivo Obediencia a la autoridad, basada en el respetounilateral del nio al adulto y en el acatamiento denormas que son externas a su con concienciaHETERONIMA La trasgresin de la norma implica castigoNo se tienen en cuenta las intencionesLo que est bien es evitar transgredir la norma, obedecer por obedecer JUSTICIACreencia de que cualquier falta tiene un castigoautomtico, como si la justicia fuera perfectaINMANENTE 140. PREFERENCIAS SOCIALESAYUDA RECHAZOAMISTAD, COOPERACINVIOLACIN DE REGLASPARTICIPACON EN JUEGOS INTERRUPCIN OIMPLICACIN EN TRASGRESIN DE RUTINAS ACTIVIDADES DE GRUPOINSTIGACIN DE PELEASCUMPLIMIENTO DE REGLASCOMPORTAMIENTOSOLITARIOLA ESCUELA COMO CONTEXTO DE SOCIALIZACIN 141. LA ESCUELA COMO CONTEXTO DE SOCIALIZACINMuy importante durante el Segundo Ciclo Efecto compensador Facilita la adaptacin a nuevas situaciones escolares Interacciones entre iguales Colaboracin y juego social Relaciones grupales: ms exigencia en la comunicacin (intenciones) Grupos estructurados conforme a semejanza (sexo) Amistades: compaero de juego, comparte gustos o atributos fsicos 142. EL DESARROLLO EN EL SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA AFECTIVOCOGNITIVOSOCIAL 143. PERIODO DEOPERACIONESINVARIANTESLASCONSERVACIN (acciones interiorizadas, (la realidad no seOPERACIONES reversibles que semodifica, se integran en estructuras CONCRETASde conjunto) trasforma. Cantidad,peso, volumen)REVERSIBILIDAD(Toda trasformacin deLGICA DE LGICA DE CLAES:A a B tiene una accin RELACIONES: CLASIFICACIONES complementaria de SERIACIONES B a A que la anula)MEMORIACONSTRUCCIN DEL NMERO(mecnica, comprensiva, ATENCIN a corto plazo, a largoYSELECTIVAplazo)LA MEDIDA 144. INTELIGENCIAINTELIGENCIAPREOPERACIONAL CONCRETAPensamiento Pensamiento intuitivolgicoSin operaciones OperacionesNo conservacinconcretasNo reversibilidad Conservacin reversibilidad 145. DESARROLLO AFECTIVO SOCIALSe evoluciona de la dependenciaa la independencia de los padresAUTOCONCEPTO Cobran un papel deImportancia los adultos LA ESCUELA COMOCONTEXTO DEAUTOCONCEPTO ACADMICOSignificativos comoSOCIALIZACINpersonas a las que imitar. (Papel del profesor) Ganan relevancia losigualesIDENTIFICACIN y AUTOESTIMA TIPIFICACIN SEXUAL LOS GRUPOS DE IGUALES *status sociomtrico 146. AUTOCONCEPTO LA IMAGEN DEL YO QUE TIENE CADA PERSONA ES CARACTERSTICAS o ATRIBUTOS QUE UTILIZAMOS PARA REFERIRNOSA NOSOTROS MISMOS(lo que la persona sabe de si mismay lo que cree que sabe) (LA CONSTRUCCIN MENTAL DE CMOSE PERCIBE A S MISMA QUE VAMOS FORMANDO A LO LARGO DE NUESTRA VIDA) 147. AUTOCONCEPTO ACADMICOConducta del profesorTodo profesor se constituye en el primer agente del marco escolarque puede proveer y desarrollar todas las estrategias conducentesa un mejor desarrollo del autoconcepto del alumno, por la obviarazn de que es una figura de gran autoridad.PERCEPCIONES INFLUYESENTIMIENTOSACTITUDESCrear un buen desarrollo del autoconcepto de los alumnos 148. AUTOESTIMAUna vez formado un autoconcepto coherente de nosotros mismosconstruimos nuestra autoestimaCONJUNTO DEPERCEPCIONESPESAMIENTOSEVALUACIONESSENTIMIENTOSTENDENCIASDE COMPORTAMIENTO DIRIGIDAS HACIANOSOTROS MISMOSHACIA NUESTRA MANERA DE SER Y DECOMPORTARNOSHACIA LOS RASGOS DE NUESTRO CUERPO Y CARCTER.Cmo nos sentimos con nosotros mismos.Segn nuestro autoconcepto nos podemos sentir: -con falta de vala 149. LOS GRUPOS DE IGUALESAUTOCONOCIMIENTO Se aprende a negociar, compartir, comprometerse, resolver conflictosNIOS POPULARES NIOS RECHAZADOSSTATUS SOCIOMTRICO NIOSNIOS IGNORADOS CONTROVERTIDOS 150. NIOS POPULARESMuestran una habilidad para colaborar con sus igualesintercambiando el estatus de la relacin, as como para iniciar ymantener relaciones positivas. Se muestran sensibles a las interacciones iniciadas por otros ygeneralmente aceptan las propuestas de los iguales. Demuestran una adecuada competencia comunicativa, conversancon frecuencia y despliegan habilidades de escucha hacia otros. Son nios clidos, cooperativos, sociables, serviciales y con altaprobabilidad de convertirse en lideres.No interrumpen la actividad del grupo, y participan en lasactividades escolares, sin mostrar una dependencia del profesor. 151. NIOS RECHAZADOS Los nios rechazados manifiestan una conducta disruptiva ymantienen frecuentes conflictos con sus iguales. No estn adaptados al contexto escolar y muestran dificultadespara colaborar, queriendo asumir constantemente el rol dominante.Intentan acaparar la atencin de los dems hacia ellos mismos,interrumpiendo las actividades colectivas y ni cooperan ni ayudan alos otrosPresentan importantesdficits en el procesamiento de lainformacin social.Suelen confundir intenciones hostiles en situaciones ambiguas enlas que sufren un percance y no esta claro el motivo. En tales casos, elnio no concede al otro el beneficio de la duda. 152. NIOS IGNORADOS Los nios rechazados manifiestan una conducta disruptiva ymantienen frecuentes conflictos con sus iguales. No estn adaptados al contexto escolar y muestran dificultadespara colaborar, queriendo asumir constantemente el rol dominante.Intentan acaparar la atencin de los dems hacia ellos mismos,interrumpiendo las actividades colectivas y ni cooperan ni ayudan alos otrosPresentan importantesdficits en el procesamiento de lainformacin social.Suelen confundir intenciones hostiles en situaciones ambiguas enlas que sufren un percance y no esta claro el motivo. En tales casos, elnio no concede al otro el beneficio de la duda. 153. NIOS CONTROVERTIDOS Constituyen la categora sociomtrica mas frecuente.Manifiestan caractersticas de los nios populares, pero tambin delos nios del subtipo-agresivo. Muestran comportamientos positivos de ayuda y cooperacin y amenudo son percibidos como lideres. Tambin desplieganconductasagresivas yantisociales.En cuanto a la organizacin grupal se pueden distinguir dos perodos: 154. IDENTIFICACIN SEXUALUN JUICIO SOBRE LA PROPIA FIGURA CORPORAL BASADO EN CARACTERSTICAS BIOLGICAS-soy un nio-soy una nia Clasificacin en uno y otrogrupo sexual (2-3 aos) Prefieren compaeros del mismosexo y toman como modelo a personas del mismo sexo (3-6 aos) Se descubre la constancia del sexo 155. TIPIFICACIN Proceso por el que los nios adquieren no slo una identidaddel gnero, sino tambin las conductas, valores y actitudes quese consideran apropiadas para los miembros de su sexo biolgico. Este proceso implica una combinacin de mecanismosbiolgicos, cognitivos y socialesExpectativas y roles asignados socialmente: estereotiposPresiones directas e indirectasEl nio busca rasgos diferenciadores y le ayudan los estereotipos 156. LA ESCUELA COMO CONTEXTO DE SOCIALIZACINMuy importante durante el Segundo Ciclo Efecto compensador Facilita la adaptacin a nuevas situaciones escolares Interacciones entre iguales Colaboracin y juego social Relaciones grupales: ms exigencia en la comunicacin (intenciones) Grupos estructurados conforme a semejanza (sexo) Amistades: compaero de juego, comparte gustos o atributos fsicos 157. ESPERO QUE TE HAYARESULTADO TIL!!!