18
DESFIBRILACIÓN

Desfibrilacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desfibrilacion

DESFIBRILACIÓN

Page 2: Desfibrilacion

TRATAMIENTO

ELÉCTRICO

•Consiste en el empleo de corriente, cuyo objetivo es generar impulsos eléctricos que al actuar sobre el corazón pueden revertir las Arritmias graves o críticas que ponen en peligro la vida del Paciente

CONDUCCIÓN

CARDIACA

•El músculo cardíaco tiene células especializadas capaces de generar impulsos eléctricos que estimulan la actividad mecánica, cuyo origen es el Nodo Sinusal (SA) llamado marcapaso fisiológico

Page 3: Desfibrilacion

DESFIBRILACIÓN

Consisten en una descarga eléctrica de alto voltaje, en forma brusca.

2-4 J/Kg de peso en los

niños menores de ocho años

dosis de 200-400 J / Kg. de

peso. En adultos

Siempre se debe realizar de forma urgente, ya que nos encontramos

en una situación de RCP.

Page 4: Desfibrilacion
Page 5: Desfibrilacion

Existen muchos tipos de desfibriladores, pero sus componentes básicos son iguales

Page 6: Desfibrilacion
Page 7: Desfibrilacion

TIPOS DE DESFIBRILADORES

Manual.

• El operador interpreta el ritmo del electrocardiograma y envía la descarga.

Automático.

• Al detectar la FV o la TQV proceden automáticamente, a cargar el nivel de energía de acuerdo con un protocolo programado por el fabricante y, a aplicar el choque eléctrico.

Semiautomático.

• El equipo avisa al operador que debe oprimir el botón de descarga del desfibrilador, si se ha identificado la presencia de FV / TQV.

Page 8: Desfibrilacion

ONDA DE CHOQUE

Page 9: Desfibrilacion

Fibrilación ventricular sin pulso• trastorno del ritmo cardiaco que presenta un

ritmo ventricular rápido (>250 latidos por minuto), actividad eléctrica totalmente desorganizada y que lleva irremediablemente a la pérdida total de la contracción cardíaca, con una falta total del bombeo sanguíneo

Taquicardia ventricular sin pulso

• Es la contracción demasiado rápida de los ventrículos(>100 latidos por minuto), el corazón presenta actividad eléctrica que produce contractura de las células miocárdicas, pero sin eficacia como bomba.

contraindicada en pacientes con pulso

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES

• indicación es para dos tipos de parada cardiorrespiratoria:

Page 10: Desfibrilacion

PRECAUCIONES

Se debe realizar

en forma rápida para

aumentar

posibilidades de superviv

encia

Asegúrese que el

paciente no se

encuentre acostado sobre una superficie húmeda o metálica.

Retirar objetos

metálicos

Si es posible obtenga

una gráfica en papel del ritmo cardiaco

anterior a la desfibrilació

n

La colocación de

los electrod

os o palas a

una distancia

de+- 5cm

fuera del generad

or de marcapa

sos.

Page 11: Desfibrilacion

PRECAUCIONES

Comprobar el estado del equipo antes de la descarga

Verificar q no existan rastros de gel en las

paletas

Esperar 30 a 40 segundos entre

descargas

Realizar la descarga cuando el

desfibrilador indique que la

carga esta completa.

Page 12: Desfibrilacion

COLOCACIÓN DE PALAS

Derecha: 2° espacio intercostal derecho

del esternón.

Izquierda: 5° espacio

intercostal, línea axilar anterior

Page 13: Desfibrilacion

COLOCACIÓN DE PALAS

Se utiliza algunas veces en recién nacidos, cuando las

palas pediátricas son demasiado grandes para

colocarlas en la parte anterior del pecho

Page 14: Desfibrilacion

PROCEDIMIENTOpara la DF : Desfibrilador

Palas: deben ser proporcionales al tamaño del tórax. gel conductor.tener: • un acceso venoso

periférico. • material para asegurar

una vía aérea permeable y oxigenoterapia.

• fármacos sedantes/analgésicos y sus antagonistas.

• fármacos para una  RCP avanzada (adrenalina, lidocaína, amiodarona….)

• Monitorización del paciente.

Page 15: Desfibrilacion

PROCEDIMIENTOConecte el desfibrilador

Seleccione el nivel de energía

Coloque gel a las palas

Cargue el desfibrilador (200,300y400j)

Asegúrese de que los electrodos o palas duras estén colocados correctamente.

Diga en voz alta alejarse del paciente

Aplique la descarga (botones de las palas)

Comprobar que se ha producido la descarga (movimiento esquelético).

Observe el ritmo cardiaco de paciente

Page 16: Desfibrilacion

Desfibrilador Externo Automático D.E.A

Page 17: Desfibrilacion

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍAValorar paciente y registrar

Monitorización cardiaca

Canalizar 2 accesos venosos

Mantener el desfibrilador conectado a la corriente eléctrica alterna.

Regular la intensidad del estimulo

Aplicar gel conductor

Colocar palas en tórax

Aislar al paciente completamente de un contacto a tierra.

Controlar constantes vitales y Valoración permanente de pte

Coordinar las actividades con el equipo de trabajo

Page 18: Desfibrilacion