20
INGENIERÍA INDUSTRIAL QUÍMICA, UNIDAD I Alí Marcel Juventino Dorantes Primer Semestre, Grupo 101 “A” Profesora: Ing. Rubí Deniss De Los Santos Zárate Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Diaporama

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diaporama

INGENIERÍA INDUSTRIAL

QUÍMICA, UNIDAD I

Alí Marcel Juventino DorantesPrimer Semestre, Grupo 101 “A”

Profesora: Ing. Rubí Deniss De Los Santos Zárate

Instituto Tecnológico Superior de Misantla

Page 2: Diaporama

LA MATERIAMateria es todo aquello que tiene masa

y volumen(es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).

Page 3: Diaporama

Clasificación de la Materia MATERIA

SUSTANCIAS PURAS

ELEMENTOS

Un solo tipo de átomo.Cl, Fe,

O2,Ca,Na

COMPUESTOS

Dos o mas tipos de átomos.H2O , CH4,

NH3

MEZCLAS

HETEROGENEAS

Dos o mas fases: Arena+agua Aceite+agua

HOMOGENEAS

Una sola fase:Sal+agua 

Azucar+agua Alcohol+agua

Page 4: Diaporama

Estados de Agregación de la materia

Sólido

Gas

Líquido

Depos

ició

n

Subl

imac

ión CondensaciónEvaporación

Fusión

Solidificación

Page 5: Diaporama

• Sólido Los objetos en estado sólido se presentan como cuerpos de forma compacta y precisa; sus átomos a menudo se entrelazan formando estructuras estrechas definidas, lo que les confiere la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente.

Page 6: Diaporama

• LíquidoSi se incrementa la temperatura, el sólido va perdiendo forma hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene.

En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos.

Page 7: Diaporama

• GaseosoIncrementando aún más la temperatura, se alcanza el estado gaseoso. Las moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos.

Page 8: Diaporama

Propiedades Físicas y Químicas

• Propiedades físicas son aquellas que se pueden medir, sin que se afecte la composición o identidad de la sustancia. Podemos poner como ejemplo, el punto de fusión (ejemplo el agua).

• Propiedades Químicas, las cuales se observan cuando una sustancia sufre un cambio químico, es decir, en su estructura interna, transformándose en otra sustancia, dichos cambios químicos, son generalmente irreversibles. (ejemplo formación de agua, huevo cocido, madera quemada).

Punto de fusión

Page 9: Diaporama

Átomo y Partículas Subatómicas

Las moléculas están constituidas por átomos. Los átomos son las partículas mas pequeñas de un elemento, una sustancia que no puede ser desintegrada en otra sustancia por medios químicos ordinarios.

Los átomos están constituidos por partículas subatómicas.

Page 10: Diaporama

DESARROLLO DE LA TABLA PERIODICA

Johann Döbereiner (1829) reunió los elementos en tríadas, que eran grupos de 3 elementos con características similares 

John Newlands (1864) los ordenó según sus masas atómicas, observando que las propiedades de los elementos se repetían en períodos de ocho, como las octavas de un piano, por ello estos períodos de ocho elementos se llamaron octavas de Newlands.

Dmitri Mendeleev (1869) y Lothar Meyer, publican simultáneamente tablas de clasificación para los elementos químicos

Page 11: Diaporama

DMITRI MENDELEEV

Organizó los elementos en la tabla de clasificación según los valores de masas atómicas crecientes

Descubrió la periodicidad, que significa una recurrencia de propiedades similares a intervalos regulares cuando los elementos se acomodan en el orden adecuado.

Estudió las propiedades químicas de los elementos ya organizados en su tabla.

Luego de los trabajos realizados por Mendeleev respecto de las propiedades químicas de los elementos en la tabla se pudo deducir la Ley Periódica de los Elementos enunciada como: “Las propiedades químicas de los elementos no son arbitrarias, sino que varían de una manera sistemática de acuerdo a su masa atómica” 

Page 12: Diaporama

HENRY MOSELEY (1914)

Moseley demostró que las propiedades de los elementos dependían de sus números atómicos y propuso ordenarlos de menor a mayor valor de número atómico (Z).

Page 13: Diaporama

Periodos, Grupos o Familias Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos.

Los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares

La tabla periódica consta de 7 períodos.

A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la

misma valencia atómica. Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según

la última recomendación de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), la tabla periódica consta de 18 grupos.

Page 14: Diaporama

Metales, No Metales y Metaloides

Metales

Son buenos conductores del calor y la electricidad.

Pierden electrones (se oxidan)

Actúan como reductoresSon electropositivos

No metales

Son malos conductores del calor y la electricidad.

Ganan electrones (se reducen).

Actúan como oxidantesSon electronegativos

Metaloides

Tienen propiedades de elementos metálicos y de elementos no metálicos

co 6

Page 15: Diaporama

Metales Alcalinos, Metales Alcalinotérreos, Metales de Transición, Metales de Transición Interna, Familia del Oxígeno, Familia del Carbono, Familia del Nitrógeno,

Halógenos y Gases Nobles.

GasesGases inertesLíquidosSólidos

Page 16: Diaporama

Los metales alcalinos corresponden al Grupo 1 de la Tabla Periódica.

Los metales alcalinotérreos son una serie de seis elementos químicos que se encuentran en el grupo 2.

Los metales de transición o elementos de transición son aquellos elementos químicos que están situados en la parte central del sistema periódico, en el bloque d.

Familia del Oxigeno o Anfígenos se encuentra en el grupo VI- A.

La familia del carbono son todos los elementos que se encuentran en el grupo 14 de la tabla periódica.

Familia del nitrógeno se encuentra en el grupo VA.

Familia de los halógenos se encuentra en el grupo VIIA.

La familia de los gases nobles, raros o inertes se encuentran en el Grupo VIIIA.

Page 17: Diaporama

Radio Atómico  Es la distancia media que entre dos núcleos de átomos iguales. Por medio del radio atómico es posible determinar el tamaño del

átomo. Varía aumentando en los grupos hacia abajo y en los períodos

hacia la izquierda. Aumenta

Aumenta

Page 18: Diaporama

Afinidad ElectrónicaLa afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como

la energía involucrada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura un electrón y forma un ion mononegativo:

Dado que se trata de energía liberada, pues normalmente al insertar un electrón en un átomo predomina la fuerza atractiva del núcleo, que tiene signo negativo. En los casos en los que la energía sea absorbida, cuando ganan las fuerzas de repulsión, tendrán signo positivo; AE se expresa comúnmente en el Sistema Internacional de Unidades, en kJmol-1.

Page 19: Diaporama

Electronegatividad Electronegatividad es la tendencia que tiene un elemento para

atraer hacia sí el par electrónico del enlace compartido con otro.-La electronegatividad mide la menor o mayor atracción (y, por tanto, desplazamiento) que un átomo ejerce sobre el par de electrones de un enlace con otro átomo. se caracteriza mediante un número, que fue asignado por Linus Pauling.

Electronegatividad

Page 20: Diaporama

Bibliografíashttp://es.wikipedia.orghttp://www.quimicaweb.nethttp://quimicalibre.comhttp://www.curtisbiologia.comhttp://www.textoscientificos.com