34

Diapositivas!! Yuyis!!

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 2: Diapositivas!! Yuyis!!

1. Historia del color2.

Teoría del color y sus propiedades (tono, saturación, brillo, luminosidad)

3. Color en los objetos (absorción y reflexión)4. Color luz y color pigmento5. El circulo cromático

5.1 Colores primarios5.2 Colores secundarios5.3 Colores terciarios5.4 Colores complementarios5.5 Colores fríos y cálidos

6. Simbología (y sicología) del color7. Modelo RGB y Modelo CMYK8. Conclusiones

Page 3: Diapositivas!! Yuyis!!

El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.

Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla.

Page 4: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 5: Diapositivas!! Yuyis!!

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.

Page 6: Diapositivas!! Yuyis!!

El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí.

Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.

Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

Page 7: Diapositivas!! Yuyis!!

Las definimos como el tono, saturación, brillo.

Page 8: Diapositivas!! Yuyis!!

Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.

Page 9: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 10: Diapositivas!! Yuyis!!

es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.

Page 11: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 12: Diapositivas!! Yuyis!!

es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.

Page 13: Diapositivas!! Yuyis!!

es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

Page 14: Diapositivas!! Yuyis!!

Todos los cuerpos están constituidos por sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas, es decir, absorben y reflejan colores.

Page 15: Diapositivas!! Yuyis!!

Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores básicos del espectro (rojo, verde y azul) los devuelve reflejados, generándose así la mezcla de los tres colores, el blanco.

Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las radiaciones electromagnéticas (todos los colores) y no refleja ninguno.

Page 16: Diapositivas!! Yuyis!!

Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible

Page 17: Diapositivas!! Yuyis!!

Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superfícies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo.

Page 18: Diapositivas!! Yuyis!!

son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales.

La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva.

Page 19: Diapositivas!! Yuyis!!

es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Los colores más comunes de encontrar en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, aunque para las artes gráficas en el formato digital los colores sean amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde.

Page 20: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 21: Diapositivas!! Yuyis!!

Colores primarios.Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos. Tres son los colores que cumplen con esta característica: amarillo, el rojo y el azul. Mezclando pigmentos de éstos colores pueden obtenerse todos los demás colores. 

Page 22: Diapositivas!! Yuyis!!

Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).

Page 23: Diapositivas!! Yuyis!!

Los tonos terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario (P) y de un secundario (S) adyacente: amarillo terciario (verde+naranja), rojo terciario (naranja+violeta) y azul terciario (verde+violeta).Los colores terciarios son los más abundantes en la naturaleza y por lo tanto los más usados en la pintura, ya que por ellos brillan los más exaltados y cobran vida los de intensidad media.

Page 24: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 25: Diapositivas!! Yuyis!!

Los colores complementarios son aquellos colores que, en el espectro circular, se encuentran justo uno frente al otro en un círculo cromático. De esta forma la denominación complementario depende en gran medida del modelo empleado. Se obtiene mediante la contraposición de un primario con un color secundario formado por los otros dos primarios. Así por regla general (en el sistema RGB), el complementario del color verde es el color rojo, el del azul es el naranja y del amarillo el violeta.

Page 26: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 27: Diapositivas!! Yuyis!!

Se denominan colores fríos a todos los que participan o en su composición interviene el azul y cálidos, a todos aquellos que "participan" del rojo o del amarillo. Los colores cálidos (rojo, amarillo y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego... de ahí su calificación de "calientes".Los colores fríos son aquellos que asociamos con el agua, el hielo, la luz de la luna ...(el azul y los que con el participan.Estas cualidades que se les atribuyen a los colores es lo que se ha denominado "Temperatura del color".

Page 28: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 29: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 30: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 31: Diapositivas!! Yuyis!!
Page 32: Diapositivas!! Yuyis!!

Modelo RGB y Modelo CMYK El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa. En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.

Page 33: Diapositivas!! Yuyis!!

En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colo-res representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión.

Page 34: Diapositivas!! Yuyis!!

Nos podemos dar cuenta la variedad de colores que hay, y todo lo que puede generar en nuestra personalidad.