4
S.I. INDICADO EN CLASE AUTORES INVESTIGADOS (POR LO MENOS 3) CARACTERÍSTICAS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) NIVEL DONDE ACTÚA EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMAN CON EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) EJEMPLOS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO) SPT James A. Senn 1. Sustituye los procedimien tos manuales por otros vasados en computadora s. 2. Trata con procesos de rutina, bien estructurad os. 3. Incluye aplicacione Nivel de Operaciones. No indica. No indica. Un sistema automatizado para las cajas de los bancos.

Dinamica °1 grupo 06 AYDSI seccion 02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dinamica °1 grupo 06 AYDSI seccion 02

S.I. INDICADO EN CLASE

AUTORES INVESTIGADOS (POR LO MENOS 3)

CARACTERÍSTICAS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

NIVEL DONDE ACTÚA EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMAN CON EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

EJEMPLOS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

SPT

      James A. Senn

 

1. Sustituye los procedimientos manuales por otros vasados en computadoras.

2. Trata con procesos de rutina, bien estructurados.

3. Incluye aplicaciones para el mantenimiento de riesgo. 

4. Incluye aplicaciones para el mantenimiento de riesgo. 

 

 

 

 

Nivel de Operaciones.

 

 

 

 

     No indica.

 

 

 

 

No indica.

 

 

 

Un sistema automatizado para las cajas de los bancos.

Page 2: Dinamica °1 grupo 06 AYDSI seccion 02

S.I. INDICADO EN CLASE AUTORES INVESTIGADOS (POR LO MENOS 3)

CARACTERÍSTICAS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

NIVEL DONDE ACTÚA EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMAN CON EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

EJEMPLOS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

SPT

 

 

    

 

  

Daniel Cohen

– Enrique Asin

1) A través de estos suelen lograse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización

2) Con frecuencia son el primer tipo de sistemas de información que se implementan en la organización.

3) Muestran una intensa entrada y salida de información; sus cálculos y proceso suelen ser simples y poco complejos.

4) Tiene la propiedad de ser recolectores de información, es decir, que a través de ellos se cargan las grandes bases de información para su posterior utilización

5) Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles.

Nivel Operativo Analista de Sistemas. No indica.  

 

 

Facturación, nomina, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad general, conciliaciones bancarias, inventarios, entre otros.   

Page 3: Dinamica °1 grupo 06 AYDSI seccion 02

S.I. INDICADO EN CLASE

AUTORES INVESTIGADOS (POR LO MENOS 3)

CARACTERÍSTICAS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

NIVEL DONDE ACTÚA EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMAN CON EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

EJEMPLOS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

SPT James A. O` Brien

1. Genera una variedad de productos de información para su uso interno y externo.

2. Procesan transacciones de dos maneras básicas: por lotes y en tiempo real.

3.  Procesan y almacenan datos.

 

Nivel Operativo.

 Usuarios finales, clientes y el departamento de ventas.

No indica.  Sistemas de información que procesan ventas, compras e inventarios. 

Page 4: Dinamica °1 grupo 06 AYDSI seccion 02

S.I. INDICADO EN CLASE

AUTORES INVESTIGADOS (POR LO MENOS 3)

CARACTERÍSTICAS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

NIVEL DONDE ACTÚA EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

TIPOS DE DECISIONES QUE SE TOMAN CON EL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

EJEMPLOS DEL S.I. INDICADO (SEGÚN CADA AUTOR INVESTIGADO)

SPT: no todos los autores lo tratan igual, dos de los autores tratados lo tratan como sistema de procesamiento transaccional, mientras que otro lo trata como sistema transaccional para la toma de decisiones

Inferencia Debido a la información recopilada  de  los autores  tratados,  se puede  decir,  que  los SPT,  son  sistemas  que automatizan  el  proceso transaccional  de  las compañías,  siendo  este el  primer  sistema  a implementar  en  la misma,  este  puede almacenar  datos  que pueden  ser  utilizados para  el  proceso  de toma  de    decisiones, además  de  poder detallar  el  proceso transaccional  de manera exacta. 

Los tres autores y nosotros coincidimos con ellos que el  nivel es operativo.

 Estimamos  que todas aquellas personas que hacen posible las transacciones en los sistemas de información son: Usuario final, cliente y departamento según los actores tratados. 

Debido al nivel y al tipo de proceso donde se aplica el SPT se concluye que las decisiones siempre serán estructuradas

 En general se deduce que este sistema de información se aplica en los procesos llevados acabos en el nivel operacional que hacen mención lo autores tales como: inventario, facturación, ventas, entre otras transacciones a realizar en dicho nivel.