27

dipocitivas de la Pobreza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: dipocitivas de la Pobreza
Page 2: dipocitivas de la Pobreza

LA

OBREZA

Page 3: dipocitivas de la Pobreza

La pobreza y extrema pobreza es un

fenómeno que tiene muchas

dimensiones, por lo que no existe

una única manera de definirla.

El Estado tiene un rol muy importante

que cumplir en la lucha contra la

pobreza, para permitir un mayor grado de

igualdad de oportunidades.

La pobreza es un círculo vicioso

que, además de tener efectos

graves sobre la calidad y niveles

de vida de los peruanos pobres.

Las familias que enfrentan una situación

de pobreza se ven afectadas por

secuelas en la nutrición.

La pobreza se concibe como la

situación que afecta a las personas

que carecen de lo necesario para el

sustento de sus vidas

Page 4: dipocitivas de la Pobreza

• Porcentaje de la población con esperanza de vida menor a 40 años

• Porcentaje de adultos analfabetos

• Porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud y a agua potable

• Porcentaje de niños menores de cinco años víctimas de malnutrición

Page 5: dipocitivas de la Pobreza
Page 6: dipocitivas de la Pobreza
Page 7: dipocitivas de la Pobreza

POBREZA EXTREMA

Page 8: dipocitivas de la Pobreza

De hecho, todos sabemos que para no ser pobre es necesario también tener recursos para poder vestirse, lavarse, cocinar, tener un techo y una cama, educarse y cuidar su salud.

Como se sabe, se consideran pobres

extremos a quienes aún destinando todos

sus ingresos a la compra de alimentos, no

alcanzan a comprar la canasta básica alimentaria.

Page 9: dipocitivas de la Pobreza

POBREZA

POR

ACTIVIDAD

ECONOMICA

Page 10: dipocitivas de la Pobreza
Page 11: dipocitivas de la Pobreza

LOS ESTUDIOS REALIZADO POR EL MINISTERIO DEL TRABAJO DEL PERÚ

Las políticas defectuosas del pasado.

La rigidez de la legislación laboral en Décadas anteriores.

La migración de empresas.

Page 12: dipocitivas de la Pobreza
Page 13: dipocitivas de la Pobreza
Page 14: dipocitivas de la Pobreza
Page 15: dipocitivas de la Pobreza

Indicador socioeconómico urbano.

La desorganización social.

problemas sociales.

Page 16: dipocitivas de la Pobreza
Page 17: dipocitivas de la Pobreza

1999 publicación de la ONU. NICARAGUA ARGENINA Y PERU aumento

la pobreza. CHILE Y COSTA RICA redujeron su

pobreza. 1980 – 1990 aumento el total de

pobres en 60 000 000. 196 000 000 latinos con ingresos

inferiores a 60 dólares mensuales. 74 000 000 latinos con ingresos

inferiores a 30 dólares mensuales.

Page 18: dipocitivas de la Pobreza
Page 19: dipocitivas de la Pobreza
Page 20: dipocitivas de la Pobreza
Page 21: dipocitivas de la Pobreza

LA

POBREZA, una

amenaza para el

continente

???

Page 22: dipocitivas de la Pobreza

POBREZA

EN

AMERICA

LATINA

Page 23: dipocitivas de la Pobreza
Page 24: dipocitivas de la Pobreza
Page 25: dipocitivas de la Pobreza
Page 26: dipocitivas de la Pobreza
Page 27: dipocitivas de la Pobreza