36
DISEÑO CURRICULAR SEMINARIO TALLER DE ACTUALIZACIÓN DE COMPETENCIAS DOCENTES

Diseño curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se plantea el diseño curricular como el diseño del trabajo docente.

Citation preview

Page 1: Diseño curricular

DISEÑO CURRICULAR

SEMINARIO TALLER DE ACTUALIZACIÓN

DE COMPETENCIAS DOCENTES

Page 2: Diseño curricular

La habilidad es lo que permite hacer ciertas cosas.La motivación determina lo que se hace.La actitud determina cuán bien se hace

LOU HOLTZ

Page 3: Diseño curricular

IMPORTANCIA DEL FACTOR DOCENTE

Page 4: Diseño curricular

IST CORPORATIVO: ESCALA COMPARATIVA PAREADA ENTRE FACTORES

Infraestructura Equipamiento DocenteMaterial

didácticoOrganización

Infraestructura 65.0% 83.2% 63.1% 67.5%

Equipamiento 35.0% 66.1% 30.5% 46.7%

Docente 16.8% 33.9% 25.6% 43.0%

Material didáctico 36.9% 69.5% 74.4% 59.0%

Organización 32.5% 53.3% 57.0% 41.0%

N° de mayor preferencia 0 3 4 1 2

Orden de importancia 5° 2° 1° 4° 3°

Page 5: Diseño curricular

ante

ACTITUD FILOSÓFICA DEL DOCENTE

POSICIÓN PERSONAL

SER HUMANO LA SOCIEDAD

Page 6: Diseño curricular

COMPROMISO

LA EDUCACIÓN

TEORÍA Y

PRÁCTICA

LOS AVANCES DE LA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LA EVOLUCIÓN DE LOS

PROCESOS SOCIALES

CULTURASOCIEDAD

Page 7: Diseño curricular

CORRILLOS

Page 8: Diseño curricular

• ¿Cómo puede mejorar el desempeño docente?

• ¿Es importante el diseño curricular (perfil de la

carrera, sílabus, plan de clase, ficha de

actividades, …)

• ¿Cuáles son la ventajas y desventajas del plan de

clase?

Page 9: Diseño curricular

EXPOSICIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO

DEL TRABAJO DOCENTE

Page 10: Diseño curricular

DISEÑO CURRICULARDISEÑO DEL TRABAJO DOCENTE

• Representación mental y puesta en práctica de lo que queremos lograr o conseguir con su respectiva propuesta de acción

• Es una hipótesis de trabajo

• Es una realidad que quiero alcanzar

• Se prevé cursos de acción

• Es fuente de profesionalización docente

• Es un instrumento de calidad de la enseñanza aprendizaje.

Page 11: Diseño curricular

ASPECTOS CRÍTICOS DE LA PROFESIONALIZACIÓN

1. Conocimiento y reflexión sobre el contexto

2. Diseño de un proyecto educativo

3. Reflexión en el desarrollo del diseño

(investigación-acción)

4. Trabajo colaborativo.

Page 12: Diseño curricular

DISEÑO CURRICULAREN EL AULA

• Diseño del programa de estudio

• Diseño de un curso

• Diseño para una experiencia de aprendizaje

• Diseño del trabajo docente

Page 13: Diseño curricular

LINEAMIENTOS DEL PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 14: Diseño curricular

ELEMENTOS

• OBJETIVOS

• PROPÓSITOS

• CONTENIDOS

• MÉTODOS

• MATERIAL

• EVENTOS

• TIEMPO

• EVALUACIÓN

Page 15: Diseño curricular

OBJETIVOS

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

MÉTODO-ESTRATEGIA

MEDIOS Y MATERIALES

EVALUACIÓN

Page 16: Diseño curricular

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

FORMACIÓN PROFESIONAL

CONOCIMIENTOS PREVIOS

COGNITIVO

PROCEDIMENTAL

ACTITUDINAL

APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO

APRENDIZAJE

AUTÉNTICO

VERBO CONTENIDO COMPLEMENTO

Acción a realizar

por el participante

Condiciones o

propósitoObjeto

Page 17: Diseño curricular

MUNDO LABORAL

COMPETENCIADESEMPEÑO

COMPETENTE

CALIFICACIÓN INDIVIDUAL Y

PERSONALIZADANORMAS

PUESTO DE TRABAJO

FUNCIÓN DE TRABAJO

en constante cambio

de a

Page 18: Diseño curricular

COMPETENCIA LABORAL

CONOCIMIENTO

ACCIÓN

integrasobre

de

acuerdo

es

CAPACIDADESDESEMPEÑOS

SATISFACTORIOS

SITUACIONES REALES

DE TRABAJO

CONJUNTO IDENTIFICABLE Y

EVALUABLE

de

que

permiten

en

históricos

tecnológicos

Page 19: Diseño curricular

COMPETENCIA

resultados esperados

ENFOQUES

educativos

laboral profesional

(empresarial)

psicológico

básicas

genéricas

(generales)

específicas

(particulares)

Áreas de

Competencia

SISTEMA

COMPONENTES

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

es

de

METACOGNITIVOS

manifestación de las

capacidades y habilidades

INDIVIDUO

que posee elrol

función

actividad

tarea

DESEMVOLVERSEEFICIENTEMENTE

VIDApara en su

resolver problemas

con éxito

comprende y

transforma

integra

Page 20: Diseño curricular
Page 21: Diseño curricular

EJEMPLOS DE OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE• Editar correctamente los documentos considerando las

características y necesidades del usuario y utilizandoeficientemente las herramientas de WORD.

• Elaborar plantilla, modelos y formatos de documentosempresariales con la finalidad de reducir el tiempo desu elaboración con énfasis en la rentabilidad yeficiencia, mostrando iniciativa y creatividad.

• Explicar el fenómeno de la demanda identificando lasvariables que intervienen en diversos productosconcretos que se ofrecen en el mercado, valorando laimportancia que tiene para la empresa el conocer lademanda y cuales son las principales variables quepodrían contener una base de datos para dichos fines.

Page 22: Diseño curricular

EJEMPLOS DE OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE• Aplicar los conceptos de demanda observando el

comportamiento del consumidor, relacionándolo al

desarrollo de su proyecto de inversión.

• Estimar los costos unitarios de cualquier bien o

servicio elaborado por una empresa utilizando la

hoja de cálculo.

• Preparar y operar máquinas de coser para elaborar

prendas de vestir femenina, considerando las

normas de seguridad e higiene

Page 23: Diseño curricular

•Selección de contenidos (temas y subtemas)

CONTENIDOS

Page 24: Diseño curricular

CONTENIDOS

(selección de temas y subtemas)

CONTENIDOS

Conocimientos científicos y

tecnológicosProcedimientos

- Demanda - Diferenciación de la demanda

con la oferta y compra.

- Variables de la demanda - Identificación de las variables

de la demanda.

- Función de la demanda - Identificar la relación directa o

inversamente proporcional de

las variables independientes

con la cantidad de demanda

Page 25: Diseño curricular

CONTENIDOS

(selección de temas y subtemas)

CONTENIDOS

Conocimiento científico y tecnológico Procedimientos

- Costos unitarios: costo medio y costo

marginal.

- Estimación de los costos unitarios

- Costo medio fijo y costo medio

variable.

- Óptimo Técnico de Producción. - Determinación del nivel de

producción óptima y el mínimo de

producción

Page 26: Diseño curricular

• Naturaleza del tema o disciplina

• Características del participante.

• Características del docente

• Condiciones del ambiente de aprendizaje

ACTIVIDADES

• Escogemos una estrategia

• Tipificamos o clasificamos las acciones realizadas

MÉTODOS – ESTRATEGIAS

Page 27: Diseño curricular

Diseño de actividades y tipificación del método

ACTIVIDADES MÉTODO/TÉCNICA

Monitoreo del perfil del proyecto.

Exposición-dialogo

Inductivo-deductivo

MOTIVACIÓN:

Se muestran folletos de cantidad de productos y artículos

electrónicos para evaluar la demanda.

DESARROLLO:

Se indica que el estudio de la demanda tiene como fin

conocer este fenómeno sumamente importante en el

funcionamiento de la empresa, y que en esta sesión se

les plantea un trabajo de investigación exploratoria sobre

el mercado a presentar en 2 semanas y que para facilitar

su comprensión se comenzará analizando el concepto de

demanda y las variables que la componen. Exposición del

tema. Los alumnos identificaran en equipo las variables

que influyen en el negocio escogido para el proyecto de

inversión. Trabajo en equipo

CIERRE

Se hace un resumen del tema y se hace hincapié que

elementos deben ser utilizados en el trabajo de investigación.

Page 28: Diseño curricular

•Verificamos si cumplimos los objetivos documentándolo convenientemente

EVALUACIÓN

Page 29: Diseño curricular

ELABORACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Editar correctamente los

documentos considerando las

características y necesidades del

usuario y utilizando eficientemente

las herramientas de WORD.

- Utiliza correctamente los formatos

de párrafos, bordes, sombreado,

numeración, viñetas.

- Aplica con criterio creativo y de

pertinencia diferentes estilos, tablas

de contenido y diseño de páginas.

- Muestra orden, disciplina e interés

en realizar sus tareas.

Elaborar plantilla, modelos y

formatos de documentos

empresariales con la finalidad de

reducir el tiempo de su elaboración

con énfasis en la rentabilidad y

eficiencia, mostrando iniciativa y

creatividad.

- Identifica las herramientas para

elaborar plantillas y personalizarlas.

- Elabora autotexto y barras de

herramientas.

- Combina correspondencia

correctamente.

- Muestra iniciativa y creatividad.

Page 30: Diseño curricular

ELABORACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Explicar el fenómeno de la demanda

identificando las variables que intervienen

en diversos productos concretos que se

ofrecen en el mercado, valorando la

importancia que tiene para la empresa el

conocer la demanda y cuales son las

principales variables que podrían contener

una base de datos para dichos fines

- Identifica las variables de la demanda del

producto-mercado de su proyecto de

inversión.

- Establece la relación directa o inversa de

las variables de la demanda con la

cantidad de demanda.

- Trabaja en equipo con responsabilidad,

respeto, sociabilidad y optimismo

Estimar los costos unitarios de cualquier

bien o servicio elaborado por una empresa

utilizando la hoja de cálculo

- Estima el costo unitario del producto-

mercado de su proyecto de inversión,

considerando los costos totales fijos y

variables

- Utiliza de manera eficiente la hoja de

cálculo para estimar los costos unitarios

- Muestra laboriosidad, interés y

optimismo.

Page 31: Diseño curricular

ELABORACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

Preparar y operar máquinas de coser

para elaborar prendas de vestir

femenina, considerando las normas

de seguridad e higiene

- Realiza el enhebrado y regula la

puntada de la máquina de coser para

la confección.

- Muestra respeto a las normas y

cuidado con sus compañeros de

trabajo.

Aplicar técnicas de mecanizado en

chapas para la unión o conformado

de piezas

- Aplica técnicas de corte sobre la

chapa según las especificaciones

técnicas

- Describe las características de las

herramientas y medios que se

necesita para el corte de chapas.

- Trabaja en equipo cuida las

herramientas y equipos, así como su

integridad física y la de los demás

Page 32: Diseño curricular

•FORMACIÓN PROFESIONAL Y CONOCIMIENTOS PREVIOS

•COGNITIVO – PROCEDIMENTAL – ACTITUDINAL

•APRENDIZAJE AUTÉNTICO – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

•ACCIÓN + CONTENIDO + COMPLEMENTO (condiciones o propósito)

OBJETIVOS

•Selección de contenidos (temas y subtemas)

CONTENIDOS

•Naturaleza del tema o disciplina

•Características del participante.

•Características del docente

•Condiciones del ambiente de aprendizaje

ACTIVIDADES

•Escogemos una estrategia

•Tipificamos o clasificamos las acciones realizadas

MÉTODOS – ESTRATEGIAS

•Indicamos los medios o materiales fundamentales que vamos a utilizar

MEDIOS Y MATERIALES

•Verificamos si cumplimos los objetivos documentándolo convenientemente

EVALUACIÓN

Page 33: Diseño curricular

CONCLUSIONES

1. Considerar en la planificación curricular, y en el

desarrollo de clases, las necesidades de nuestros

clientes (alumnos, padres de familia y empresas),

las características de los estudiantes y las

experiencias directas; esto último como

componente metodológico.

2. Reafirmar el compromiso con los valores éticos,

especialmente con el respeto, particularmente

con la puntualidad.

3. Replantear y/o actualizar los sílabos en función a

los cambios de la realidad y en función al

desarrollo científico y tecnológico.

Page 34: Diseño curricular

CONCLUSIONES4. El proceso de aprendizaje no comienza ni termina

en el aula, es un proceso continuo, que en el aula

se hace más consciente y racional para hacerlo

más eficaz y eficiente.

5. Los docentes debemos participar en el diseño de

un proyecto educativo, específicamente en la

elaboración del perfil profesional, el plan de

estudios y de sobremanera en los sílabos.

6. Los docentes debemos reflexionar sobre nuestra

labor docente con la finalidad de mejorar, siendo

un instrumento para dicha autoevaluación el plan

de clase y la investigación.

Page 35: Diseño curricular

CONCLUSIONES7. El docente debe dominar la disciplina que

enseña, para lo cual debe actualizarse y/o

investigar de manera permanente.

8. Los docentes debemos coordinar y compartir

nuestros conocimientos y experiencia para que

nuestra acción e influencia sobre los alumnos sea

eficaz, de forma que asegure aprendizajes que lo

haga competente.

Page 36: Diseño curricular

Muchas gracias…