36
Diseño y desarrollo de materiales de formación Ramón Gayán Zamora Curso 2014/15

Diseño y desarrollo de materiales de formación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño y desarrollo de materiales de formación

Diseño y desarrollo de materiales de formación

Ramón Gayán Zamora

Curso 2014/15

Page 2: Diseño y desarrollo de materiales de formación

INDICE

1: Fundamentos del diseño instructivo de materiales multimedia.

2: Diseño, elaboración y desarrollo de materiales multimedia para la formación.

3: Proyección práctica.

Page 3: Diseño y desarrollo de materiales de formación

1. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO INSTRUCTIVO DE MATERIALES MULTIMEDIA

Page 4: Diseño y desarrollo de materiales de formación

1.1 La formación a través de la red

Cuando estemos hablando de formación basada en la red nos estamos refiriendo con ella a aquella modalidad de formación en la cual la transferencia, intercambio y almacenamiento de la información se realiza a través de ordenadores conectados a Internet o a una Intranet y que usan los mismos protocolos para su entendimiento.

Page 5: Diseño y desarrollo de materiales de formación

Principios a. Permite a los estudiantes que vayan a su propio ritmo de aprendizaje.

b. Es una formación basada en el concepto de “formación en el momento en que se necesita”

c. Permite la combinación de diferentes materiales (impresos, auditivos, visuales y audiovisuales) para alcanzar una enseñanza multimedia.

d. Con una sola aplicación se puede atender a un mayor número de estudiantes. e. Desde un punto de vista pedagógico se asume que el conocimiento es un proceso activo de construcción personal de la información.

f. Su utilización tiende a reducir el tiempo de formación de las personas.

g. Tiende a ser interactiva, tanto entre los participantes en el proceso (profesor y estudiantes) como con los contenidos.

h. La formación tiende a realizarse de forma individual, sin que ello signifique la renuncia a la realización de propuestas colaborativas.

i. Puede ser utilizada en el lugar de trabajo, y en el tiempo disponible por parte del estudiante.

j. Es flexible.

Page 6: Diseño y desarrollo de materiales de formación

Prácticas

El papel de las instituciones.

el nuevo rol del profesor.

el rol del alumno y el diseño.

la organización de los materiales formativos.

Page 7: Diseño y desarrollo de materiales de formación

1.2 La formación en red y formación on-line La Formación online, es una modalidad de formación que utiliza las diferentes

posibilidades de la tecnología web para presentar la información.

Tiene las siguientes características:

Educación a distancia. Educación de adultos. Comunicación mediada por ordenador. Fomenta la comunidad de aprendizaje

Page 8: Diseño y desarrollo de materiales de formación

El aprendizaje en red

El aprendizaje en red es un proceso de desarrollo y mantenimiento de las conexiones con personas e información, fusionándolo a través de la comunicación en red (sincrónica y asincrónicamente) de tal forma que su objetivo y fin es un determinado aprendizaje.

Page 9: Diseño y desarrollo de materiales de formación

1.3 Diseño de cursos de formación apoyados en las TIC

Modelos de cursos online.

Elaboración de materiales multimedia.

Integración de recursos.

Page 10: Diseño y desarrollo de materiales de formación

1.4 IMPLICACIONES EN EL DISEÑO DE UNA MATERIA VIRTUAL

Flexibilidad en la variación de contenidos y tareas en función de las necesidades y características de los alumnos.

Mostrar los apartados bien estructurados y definidos mediante pequeñas unidades de información.

Mostrar os contenidos en una estructura modular para facilitar el proceso de aprendizaje.

Establecer una secuencia lógica en los módulos y en las unidades que forman dichos módulos.

Seleccionar la metodología del curso teniendo en cuenta las características de la plataforma educativa.

La evaluación debe ofrecer actividades motivadoras que busquen la aplicación práctica de los contenidos para que el alumno siga un proceso de aprendizaje continuo y adaptado a él.

Page 11: Diseño y desarrollo de materiales de formación

1.5 Los nuevos escenarios de formación a. Las NN.TT están generando una sociedad del aprendizaje ante lo que debe

responder el mundo educativo.

b. Las NN.TT. están produciendo una eclosión de información. La educación deberá ayudar a que los individuos estén realmente mejor informados, a mantener la atención en aquello que realmente importa, a no quedarse en la superficialidad de los mensajes, a que esa información cobre significado global, y, sobre todo, a que esa información genere conocimiento.

c. Las NN.TT requieren, por sus propias características y potencialidades, transformar los mecanismos intelectuales necesarios a los individuos para el tratamiento de la información, debido fundamentalmente a los cambios que provocan en la concepción del espacio y del tiempo, y también a su capacidad para "deslocalizar" la información.

d. Las NN.TT permiten que emisor y receptor interactúen de tal manera que pueden intercambiar continuamente sus papeles comunicativos.

Page 12: Diseño y desarrollo de materiales de formación

2. DISEÑO, ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE MATERIALES MULTIMEDIA PARA LA FORMACIÓN.

Page 13: Diseño y desarrollo de materiales de formación

2.1Diseño de materiales multimedia para la educación Diseño instruccional

Características:

Es un instrumento tecnológico que ayuda y facilita la planificación y programación de actividades docentes y discentes, que debe ser diseñado por los profesores y, bajo su responsabilidad, adecuarlo a cada situación.

Es un instrumento técnico, ya que especifica los que debe hacerse y cómo llevarlo a cabo. Es un instrumento de investigación, va a permitir conocer mejor la realidad sobre la que

actúa y, por tanto, remodelar total o parcialmente el diseño instructivo del cual se parte.

Page 14: Diseño y desarrollo de materiales de formación

2.1Diseño de materiales multimedia para la educación Diseño instructivo

Dimensiones:

Como fundamentación teórica: Constituye, la organización del diseño como proceso o sistema, donde la importancia recae en las etapas básicas para la elaboración de recursos, o los aspectos estructurales. Todas las variables pueden inscribirse en una de las tres categorías siguientes: condiciones, métodos y resultados.

Como proceso: No supone un desentendimiento de la fundamentación teórica, sino simplemente dar prioridad a los aspectos procesuales.

Page 15: Diseño y desarrollo de materiales de formación

2.2 Diseño y viabilidad de proyectos Diseño comunicativo (hombre-maquina)

Diseño de aprendizaje (como conseguir los aprendizajes que nos interesan)

Características para el diseño de un programa multimedia para el aprendizaje:

Motivación. Diferencias Individuales. Objetivos de aprendizaje. Organización del contenido. Preparación del aprendizaje. Emociones. Participación. Feedback. Refuerzo. Práctica y preparación. Aplicación.

Page 16: Diseño y desarrollo de materiales de formación

2.2 Diseño y viabilidad de proyectos Elaboración de un guión:

Idea básica, objetivo general, finalidad, intenciones. Descripción de contenidos: índice estructurado/ esquema. Evaluación. Primera ideas sobre producción. Elaboración del guion técnico. Evaluación del guion técnico. Planificación de la Producción.

Page 17: Diseño y desarrollo de materiales de formación

2.2 Diseño y viabilidad de proyectos PROGRAMAS ORIENTADOS A FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN:

Un programa orientado a Informar puede haber sido diseñado con el objetivo específico de ayudar a un aprendizaje. Pero, en cualquier caso, continua siendo un programa que únicamente informa; el aprendizaje no se produce por el propio diseño del programa, sino por el uso que el estudiante hace de él.

Existen 3 tipos:

Libros Multimedia. Archivos Multimedia. Hipermedia.

Page 18: Diseño y desarrollo de materiales de formación

2.3 Diseño de materiales multimedia para la formación

Ventajas:

Presentan información más completa, variada y real sobre los temas y permite el acceso a bases de datos de todo el mundo.

Interrelación entre los conocimientos. Resultan atractivos, estimulantes y despiertan interés estimulando la creatividad. Multisensorialidad, al combinar información icónica y abstracta. Desarrolla la iniciativa y del trabajo autónomo. Feed-back que facilita un aprendizaje a partir de los errores. Individualización que permite el tratamiento de la diversidad, la adaptación puede ser

implícita o explícita. Control de la actividad realizada y la evaluación.

Page 19: Diseño y desarrollo de materiales de formación

2.3 Diseño de materiales multimedia para la formación Desventajas:

Puede provocar ansiedad, cansancio, monotonía. Sensación de aislamiento. Empobrecimiento de las relaciones humanas y de comunicación. Puede favorecer el desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo Su uso se puede realizar descontextualizado, desfasado respecto a otras actividades. Acomodación del profesor al programa más que a los objetivos marcados. Descuido en el logro de algunos objetivos básicos por excesivo énfasis en la manipulación

de la información. Rigidez en los diálogos, ausencia de diálogo inteligente.

Page 20: Diseño y desarrollo de materiales de formación

2.3 Diseño de materiales multimedia para la formación Criterios de calidad:

Aspectos funcionales: eficacia, facilidad de uso, versatilidad, documentación y servicio de teleformación.

Aspectos técnicos y estéticos: entorno audiovisual, elementos multimedia, contenidos, navegación, interacción y originalidad y uso de tecnología avanzada.

Aspectos pedagógicos: capacidad de motivación, adecuación al usuario, recursos para buscar y procesar datos, recursos didácticos, tutorización, enfoque aplicativo/creativo, autoaprendizaje, posibilita el trabajo cooperativo, el esfuerzo cognitivo que exigen las actividades.

Page 21: Diseño y desarrollo de materiales de formación

3. PROYECCIÓN PRÁCTICA.

Page 22: Diseño y desarrollo de materiales de formación

LA WEB En la actualidad, las páginas web se han convertido en verdaderas obras de diseño

gráfico, multimedia e ingeniería informática.

La Integración de bases de datos, servicios online, inclusión de sofisticadas herramientas de búsqueda y recuperación de información, dinamismo, usabilidad e interactividad, son las claves de las páginas web actuales.

Por todo ello son muchos los factores que hay que tener encuenta a la hora de diseñar un sitio web. Sin embargo, dosfactores destacan sobre los demás, sobre todo cuandohablamos de sitios de web educativos: su contenido y eldiseño de la interfaz.

Page 23: Diseño y desarrollo de materiales de formación

LA WEB Una interfaz requiere de simplicidad y funcionalidad.

Características más importantes:

Facilidad de comprensión, aprendizaje y uso Representación fija y permanente de un determinado contexto de acción (fondo) El objeto de interés ha de ser de fácil identificación•Diseño ergonómico mediante el

establecimiento de menús, barras de acciones e iconos de fácil acceso Las interacciones se basarán en acciones físicas sobre elementos de código visual o

auditivo (iconos, botones, imágenes, mensajes de texto o sonoros, barras de desplazamiento y navegación...) y en selecciones de tipo menú con sintaxis y órdenes.

Las operaciones serán rápidas, incrementales y reversibles, con efectos inmediatos Existencia de herramientas de Ayuda y Consulta. Tratamiento del error bien cuidado y adecuado al nivel de usuario

Page 24: Diseño y desarrollo de materiales de formación

LA WEB El proceso de diseño del sitio web abarca muchos y diferentes aspectos como son:

Estructuración del conocimiento. Estructuración de la información. Planteamiento general del diseño. Organizar la información. Tipos de información e interfaz de usuario. Interrelación entre la información. Creación de un sistema de navegación. Creación de un sistema de búsqueda y recuperación. La integración de un sitio Web con las redes sociales.

Page 25: Diseño y desarrollo de materiales de formación

LA WEB ASPECTOS DE INTERÉS

La usabilidad Guía de accesibilidad Pautas de calidad Diseño accesible Pautas de accesibilidad (Recomendaciones W3C) Usable y accesible

CRITERIOS SOBRE DISEÑO Diseño Informacional Diseño de sitios Web Webcast del diseño El significado de la Web 3.0

Page 26: Diseño y desarrollo de materiales de formación

LAS REDES SOCIALES

Page 27: Diseño y desarrollo de materiales de formación

3. SLIDESHARE Se trata de un sitio web donde podemos subir nuestras presentaciones para

compartirlas con otras personas. El sitio acepta diferentes formatos, como PowerPoint, OpenOffice,Keynote o PDF.

Algunas cosas que podemos hacer con Slideshare: Subir presentaciones públicas o privadas -Bajar presentaciones sobre temas específicos,

usarlas, mezclarlas o inspirarnos en ellas. Incrustar presentaciones en blogs o sitios webs. Compartirlas en Twitter, Facebook o LinkedIn. Convocar reuniones en línea. Sincronizar audio mp3 con tus presentaciones para crear un webinar. Incrustar videos de YouTube en las presentaciones.

Page 28: Diseño y desarrollo de materiales de formación

4. MAPAS MENTALES Un mapa mental es un diagrama que sirve para representar la información de forma

visual. Se suele utilizar para la visualización y estructuración de las ideas y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura. Básicamente es un diagrama de representación semántica de las conexiones entre ideas. Presentando estas conexiones de una manera gráfica, estimula la reflexión sobre la organización de la información

Page 29: Diseño y desarrollo de materiales de formación

5. BLOGS Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y que ofrece la lectura de

información de uno o varios autores sobre temas de interés. La unidad fundamental de información de un blog es el artículo, también llamado "post" o "entrada". Estos artículos se muestran siguiendo una ordenación cronológica inversa, es decir, se mostrará primero el artículo más reciente. En consecuencia podemos definir un blog como una recopilación de artículos ordenados cronológicamente.

Page 30: Diseño y desarrollo de materiales de formación

5. BLOGS Características:

Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes, audios, vídeos, animaciones, flash, etc. Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus contenidos, coordinar, borrar o reescribirlos artículos, moderar

los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes. Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor,

etc. Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información

facilitando su posterior búsqueda. Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en

torno a los artículos publicados. Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades

publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web. Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada

publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.

Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.

Page 31: Diseño y desarrollo de materiales de formación

LOS MOOC Mooc es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses ( ó Cursos online

masivos y abiertos ). Los cursos masivos no han sido otra cosa que la evolución de la educación abierta en internet.

Las características de un Mooc son: No tener limitación en las matriculaciones. Poder ser seguido online. De carácter abierto y gratuito. Con materiales accesibles de forma gratuita

Page 32: Diseño y desarrollo de materiales de formación

BIBLIOGRAFÍA Adell, J. y Sales, A. (2000): Enseñanza online: elementos para la definición del rol del

profesor, en Cabero, J. y otros (coords): Y continuamos avanzando. Las nuevas tecnologías para la mejora educativa, Sevilla, Kronos, 351-371.

Barberá, E. (coord.) (2001): La incógnita de la educación a distancia. Ice de la Universidad de Barcelona-Editorial Horsori. Cuadernos de educación. Barcelona.

Barroso, J. y Cabero, J. (2002): Principios para el diseño de materiales multimedia educativos para la red, en Aguaded, I. y Cabero, J. (dir.) (2002): Educar en red, Málaga, Aljibe, 135-154.

Bartolomé, A. (2000): Hipertextos, hipermedia y multimedia: configuración técnica, principios para su diseño y aplicaciones didácticas, en Cabero, J. y otros (coords): Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el siglo XXI,, Murcia, Edutec-Diego Marín, 2ª ed., 127-148.

Bartolomé, A. (2002): Multimedia para educar. Ediciones Edebé. Barcelona 236-238.

Bartolomé, A. (2015). Diseño y viabilidad de proyectos.

Page 33: Diseño y desarrollo de materiales de formación

BIBLIOGRAFÍA Cabero, J. (2000): La formación virtual: principios, bases y preocupaciones, en Pérez,

R. (coord.): Redes, multimedia y diseños virtuales, Oviedo, Departamento de Ciencias de la Educación, 83-102.

Cabero, J. (2000a): “Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación:

Cabero, J. (2000b): “La formación virtual: principios, bases y preocupaciones”, en Pérez, R. (coord): Redes, multimedia y diseños virtuales, Oviedo, Departamento de Ciencias de la Educación, 83-102.

Cebrián De La Serna, M. (coord.) (2003): Enseñanza virtual para la innovación universitaria, Madrid, Narcea.

Colorado-Aguilar, B.L. y Edel-Navarro, R. (2012). La usabilidad de TIC en la práctica educativa. RED, Revista de Educación a Distancia. Número 30. 2 de mayo de 2012. Disponible en: http://www.um.es/ead/red/30

Duarte, A. (2000): “Hipertexto, hipermedia, multimedia”. Máster Tecnología

Page 34: Diseño y desarrollo de materiales de formación

BIBLIOGRAFÍA Fandos, M. (2003): Formación basada en las tecnologías de la información y comunicación:

análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje, Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Rovira i Virgili, tesis http://www.tdx.es.

Fundación Telefónica (2012): Aprender con tecnología: Investigación internacional sobre modelos educativos de futuro. Madrid.

García, N. (2006): Diferentes, desiguales y desconectados. México D.F., Gedisa.

Góngora, A. (2003): El diseño de documentos webs, en Cebrián de la Serna, M. (coord.): Enseñanza virtual para la innovación universitaria, Madrid, Narcea, 91-104.

González, A.P. (2000): “Los medios y recursos materiales en la enseñanza”, en Pérez, J.A. y Torres, M.A., La calidad en los procesos educativos. Oikos Tau. Barcelona.

González, C. (2003): Creación de presentaciones colectivas, La Laguna, Universidad de la Laguna.

Guardia, L. (2000): “El diseño formativo: un nuevo enfoque de diseño pedagógico de los materiales didácticos en soporte digital”. En J.M. Duart y A. Sangrá (Coord.), Gustavo Gili. Barcelona.

Page 35: Diseño y desarrollo de materiales de formación

BIBLIOGRAFÍA Marqués, P. (2000): “Elaboración de materiales formativos multimedia. Criterios de calidad”. XII

Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía. Madrid, septiembre 2000: Sociedad Española de Pedagogía.

Mezzadra, F. y Bilbao, R. (2009): Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en educación. Fondo Cultura. México

Montes. J.A. (Coord.) (2012): Aprendizaje y Mediación Pedagógica con tecnologías digitales. CIAMTE. UNAM, México.

Nielsen, J. (2000): Usabilidad. Diseño de sitios web. Madrid: Prentice Hall.

Nieto, E. (2003). Diseño y organización técnica de un contexto instruccional en el entorno de las NTIC, aplicado a la docencia de estructuras, Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Sevilla, tesis doctoral inédita.

Orihuela, J.L. y Santos, M.L. (1999): Introducción al diseño digital, Madrid, Anaya.

Pérez, A. y Salinas, J. (2004): El diseño, la producción y realización de materiales multimedia e hipermedia, en Salinas, J., Aguaded, J.I. y Cabero, j. (COODS): Tecnologías para la educación. Diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente, Madrid, Alianza, 157-176.

Page 36: Diseño y desarrollo de materiales de formación

BIBLIOGRAFÍA Pintado, T. (2000): “Las nuevas tecnologías irrumpen en las aulas virtuales”. Papeles

de Formación. Monográfico: Aulas Virtuales. Año IV. Enero. Documento

Salinas, J. (2000): Las redes de comunicación (II): posibilidades educativas, en Cabero, J. (ed.): Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, Madrid, Síntesis, 179-198.

Salinas, J. (2015). Diseño de materiales multimedia para la educación.

Sangrà, A. (2000): "La calidad en las experiencias virtuales de educación superior", en http://www.uoc.es/web/esp/art/uoc/0106024/sangra.html.