40
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA) Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional CODIGO 9116 Versión: 1 Pág.: POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO PROCESO: BIENESTAR UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROCESO REVISION DEL DOCUMENTO VERSION DEL DOCUMENTO FECHA DE VIGENCIA Directora de Binestar Universitario Primer semestre de 2011 POLITICAS Y ACCIONES DE SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO- SIBIFUCLA

Documento propuesta de politicas y acciones de sibifucla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo de politicas de Bienestar en la Fundación Universitaria Claretiana

Citation preview

Page 1: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROCESO: BIENESTAR UNIVERSITARIO

RESPONSABLE DEL PROCESO

REVISION DEL DOCUMENTO

VERSION DEL DOCUMENTO

FECHA DE VIGENCIA

Directora de Binestar

Universitario

Primer semestre de 2011

POLITICAS Y ACCIONES

DE SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO- SIBIFUCLA

Page 2: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

POLITICAS Y ACCIONES

DE SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO- SIBIFUCLA

I EXPOSICION DE MOTIVOS

II INTRODUCCION

III ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL

IV OBJETIVOS

V METAS DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

VI ESTRATEGIAS Y CUBRIMIENTOS DEL SIBIFUCLA

VII MODALIDADES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

VIII ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SIBIFUCLA.

IX AREAS, PROGRAMAS, PROYECTOS, SERVICIOS Y BENEFICIOS

DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITRIO

X MEDIOS DE DIVULGACION

XI ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

XII EGRESADOS

XIII PRESUPUESTO

Page 3: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Sistema de Bienestar Universitario, presenta el conjunto de políticas, principios,

valores, normas y procedimientos orientados a crear, mejorar y mantener las

condiciones que favorezcan el desarrollo integral de la comunidad universitaria,

mediante el apoyo de acciones encaminadas en el campo de la salud, del deporte,

la cultura, la espiritualidad y el desarrollo psico-afectivo, elevando así, los niveles

de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e identificación y sentido de

pertenencia con la Fundación Universitaria Claretiana.

Los programas de Bienestar Universitario buscan la formación integral de la

persona y una equitativa distribución de las oportunidades y beneficios que

posibiliten el desarrollo humano y tiendan al logro de una mejor calidad de vida.

El desarrollo del Bienestar Universitario contribuye al impulso de las capacidades y

se dirige al mejor estar de las personas en su quehacer cotidiano, aplicando

conceptos éticos de valores y principios fundamentales.

Con el fin de consolidar el Bienestar Universitario como unidad sistémica, con

visión integral, desarrollando valores organizacionales en función de una cultura

de servicio público que privilegie la responsabilidad social y la ética administrativa,

de tal forma que se genere el compromiso institucional, el sentido de pertenencia e

identidad. En este sentido; el Sistema de Bienestar Universitario se caracteriza por

ser un sistema abierto, estructural, preventivo y adaptativo a las necesidades de la

comunidad universitaria.

II. INTRODUCCIÓN.

La educación no se dirige meramente al aspecto intelectual, esto es, de la

transmisión de conocimientos, sino también al desarrollo cultural, físico y moral de

Page 4: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

aquellos a quienes se educa. El bienestar de los educandos, como el de los

docentes y el personal que cumple funciones administrativas es factor

determinante para incrementar y estimular la convivencia pacífica, fomentar la

solidaridad, el deporte y la recreación, creando así un ambiente propicio para que

todos los que intervienen en el proceso educativo, puedan cumplir sus labores, y

recibir una formación en el respeto de los derechos humanos, la construcción de

la paz y la democracia en la práctica del trabajo y la recreación, para el

mejoramiento cultural, científico tecnológico y el compromiso con la tecnología

limpia.

III. ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL

ANTECEDENTES

El Sistema de Bienestar Universitario de la FUCLA, se creó con base en los

lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación, en la Ley 100 de 1993 de

Seguridad Social, en la Ley 181 de 1995 del Deporte, en la Ley 375 de 1997 de la

Juventud, en sus respectivos decretos reglamentarios en la Ley 397 de la Cultura,

Ley 443 de 1998 y Decreto Reglamentario 1567 de agosto de 1998, el Estatuto

General de la Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA, el Plan de Desarrollo

Institucional, al igual que en el Proyecto Educativo Universitario-PEU de la FUCLA.

Con el objetivo de Propiciar espacios de mejor estar, y contribuir a la formación

integral de la comunidad universitaria mediante la ejecución de programas

culturales, deportivos, espirituales y de salud física y mental que mejoren sus

condiciones y generen procesos de cambio institucionales, logrando así su

desarrollo como personas integrales.

Page 5: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

La historia y la prestación de los servicios de Bienestar Universitario han

marchado desde sus inicios en la búsqueda de metas y objetivos dirigidos a la

comunidad estudiantil tratando de ampliar el sentido participativo y de integración.

Estos hechos consolidan en la Institución la elaboración de una estrategia de

acción de bienestar que sea incluyente y de atención integral a los docentes,

estudiantes y administrativos. Finalmente, el Bienestar Universitario se proyecta

como un complemento de la investigación, la docencia y la extensión y con el

desarrollo de programas y de proyectos en coordinación con las diferentes

unidades académicas y Centros de Atención Tutorial que integran la FUCLA.

El sistema de Bienestar Universitario se inscribe dentro de los principios

constitutivos de la Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA. De igual manera se

acoge a las recomendaciones y disposiciones generales que desde Bienestar

Universitario ha hecho el Ministerio de Educación Nacional.

MARCO LEGAL

La Constitución Política de 1991, estableció una serie de principios en procura del

bienestar de los ciudadanos, consagrados como derechos y deberes individuales

o colectivos que, en los referente a la Educación Superior, se reglamentaron en la

Ley 30 de 1992 y en las políticas que posteriormente formuló el Consejo Nacional

de Educación Superior (CESU).

El Sistema de Bienestar Universitario FUCLA, desarrolla sus proyectos, programas

y actividades y se creó bajo los siguientes lineamientos: del Consejo Nacional de

Acreditación, de la Ley 100 de 1993 de Seguridad Social, de la Ley 181 de 1995

Page 6: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

del Deporte, de la Ley 375 de 1997 de la Juventud en sus respectivos Decretos

Reglamentarios, de la Ley 397 de la Cultura, de la Ley 443 de 1998 y Decreto

Reglamentario 1567 de agosto de 1998, del Estatuto General de la Fundación

Universitaria Claretiana-FUCLA y del Plan de Desarrollo Institucional; con el

objetivo de propiciar espacios de mejor estar y contribuir a la formación integral de

la comunidad universitaria mediante la ejecución de programas culturales,

deportivos, espirituales, de salud física y mental que mejoren sus condiciones y

generen procesos de cambio institucionales, logrando así su desarrollo como

personas integrales.

MARCO FILOSÓFICO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.

La Fundación Universitaria Claretiana como institución de servicio, en

cumplimiento de su función social, será siempre un centro de cultura y de ciencia

que imparta a los estudiantes, docentes y servidores una formación integral y los

capacite para el ejercicio profesional en las diferentes áreas del quehacer humano.

MISIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.

La misión de Bienestar universitario es la búsqueda de la excelencia integral de la

comunidad universitaria, mediante el desarrollo de habilidades y destrezas,

orientadas a la formación y apreciación en las diferentes expresiones de la cultura;

Propiciar espacios de mejor estar, y contribuir a la formación integral de la

comunidad universitaria mediante la ejecución de programas culturales,

deportivos, espirituales y de salud física y mental que mejoren sus condiciones y

generen procesos de cambio institucionales, logrando así su desarrollo como

Page 7: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

personas integrales. El compromiso, es el servicio, garantizando espacios de

socialización, generación de valores, crecimiento de la vida personal y colectiva,

fomentado la práctica diaria de la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, la

participación, la autonomía, el liderazgo, reafirmando el sentido de identidad y

pertenencia a la FUCLA.

VISIÓN

En el 2015 Bienestar universitario se ve como una dependencia de la FUCLA que

se encarga de velar por el bienestar integral orientadas al desarrollo intelectual,

psíquico, afectivo, académico, espiritual, social, físico, cultural y económico de la

comunidad educativa mediante la ejecución de proyectos y programas que logran

el sentido de pertenecía, la permanencia de la cultura, la integración entre la

excelencia académica y el cumplimiento de los propósitos del mejoramiento

continuo fundamentados en los valores éticos, religiosos culturales y humanos.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Son principios del Bienestar Universitario:

a. Universalidad. La comunidad universitaria podrá acceder, sin discriminación

a los programas y servicios de Bienestar Universitario, según la

normatividad de la Institución.

b. Solidaridad. Los programas de Bienestar Universitario se dirigen a

estudiantes, docentes, servidores y grupos de la comunidad universitaria, y

se dará prioridad a los sectores más vulnerables.

Page 8: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

c. Integralidad. Los planes, programas; proyectos y actividades se articularán

con la misión institucional.

d. Reciprocidad. Las políticas y programas de Bienestar Universitario se

proyectarán de tal manera que contribuyan al mejoramiento de las

actividades desarrolladas en la docencia, la investigación, la extensión y, a

su vez, éstas realimentan el Sistema de Bienestar Universitario.

POLÍTICA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

• Estimular y apoyar las iniciativas de estudiantes, de profesores, de

empleados, de egresados, de funcionarios y jubilados, tendientes al

desarrollo de sus múltiples intereses, en cuanto favorezcan su crecimiento

humano y el de la misma Institución.

• Ofrecer en las dependencias o desde la administración central, un conjunto

de programas y actividades orientadas al desarrollo intelectual, psíquico,

afectivo, académico, espiritual, social, físico y económico de todos los

miembros del personal universitario.

• Igualmente impulsará el surgimiento de procesos dinámicos de interacción

que propiciarán el sentido de pertenencia a la Institución, y una cultura de la

convivencia y de la integración entre sus miembros.

• Contribuir a estimular una relación responsable de interdependencia con la

naturaleza, en la perspectiva del logro de un ambiente favorable de los

proyectos de vida.

Page 9: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Propiciar espacios de mejor estar, y contribuir a la formación integral de la

comunidad universitaria mediante la ejecución de programas que mejoren sus

condiciones y generen procesos de cambio institucionales, logrando así el

desarrollo integral de Hombre.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a. Incrementar y estimular la convivencia pacífica.

b. Fomentar la solidaridad, el deporte y la recreación, creando así un ambiente

propicio para que todas las personas involucradas en el proceso educativo,

puedan cumplir cabalmente sus labores.

c. Ofrecer formación en el respeto de los derechos humanos, a la paz y a la

democracia, en la práctica del trabajo y la recreación, para el

mejoramiento cultural, científico, tecnológico y el compromiso con la

tecnología limpia.

d. Propiciar condiciones en el ambiente de trabajo que favorezcan el

desarrollo de la creatividad, la identidad, la participación y la seguridad

laboral de los empleados de la Institución, así como la eficacia y la

efectividad en su desempeño.

e. Fomentar la aplicación de estrategias y procesos en e! ámbito laboral que

contribuyan al desarrollo del potencial personal de los empleados, a

generar actitudes favorables frente al servicio público y al mejoramiento

continuo de la Institución para el ejercicio y el cumplimiento de la función

social.

Page 10: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

f. Desarrollar valores organizacionales en función de una cultura de servicio

público que privilegie la responsabilidad social y la ética administrativa, de

tal forma que se genere un compromiso Institucional y el sentido de

pertenencia e identidad.

g. Contribuir a través de acciones participativas basadas en la promoción y la

prevención, a la construcción de un mejor nivel educativo, recreativo,

habitacional y de salud de los empleados y de su grupo familiar.

h. Procurar la calidad y la respuesta real de los programas y los servicios

sociales que prestan los organismos especializados de protección y

previsión social de los empleados y a su grupo familiar, y propender por el

acceso efectivo a ellos y por el cumplimiento de las normas y los

procedimientos relativos a la seguridad social y a la salud ocupacional.

i. Fomentar el plan de desarrollo humano, y colaborar en la orientación

vocacional y profesional de las personas que conforman la comunidad

universitaria.

j. Propender por la correcta adecuación y utilización de los espacios

físicos, para el desarrollo de las diferentes actividades.

k. Velar porque se destine las apropiaciones presupuestarles

correspondientes.

l. Propiciar una cultura de sentido de pertenencia acorde con la naturaleza.

m. Ser un canal de comunicación con los egresados, siguiendo las directrices

trazadas por la Secretaría General y en concordancia con las políticas

internas de cada Decanatura o Programa, con miras a tener un contacto

permanente con el egresado, el sector empresarial para la creación del

Banco de Empleo.

n. Desarrollar actividades orientadas al programa de inducción, reinducción a

los nuevos estudiantes, docentes y servidores sobre el conocimiento de la

Page 11: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

FUCLA, sus políticas, procedimientos y en general crear acciones que

fortalezcan las relaciones humanas creando un ambiente de integración

que redunde en beneficio de las partes.

o. Asegurar una estructura orgánica para Planear, Ejecutar y Evaluar las

actividades orientadas por Bienestar Universitario.

p. Propiciar espacios de crecimiento, desarrollo e integración de los docentes

y servidores de tal manera que se generen espacios propicios del buen

clima organizacional.

V. METAS DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Propiciar la formación integral y elevar el nivel de la calidad de vida de los

miembros de la comunidad educativa.

Estimular la integración del trabajo y del estudio con los proyectos

personales de vida.

Crear, fomentar, y consolidar en cada uno de los miembros de la

comunidad educativa vínculos de pertenencia a la vida y al espíritu

institucional.

Desarrollar los valores institucionales que contribuyan al cumplimiento de la

misión.

Estimular el desarrollo de sólidos procesos de integración entre los

individuos, grupos y organizaciones que hacen parte de la Institución de

Educación Superior FUCLA

Colaborar en la orientación vocacional y profesional.

Page 12: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Promover la creación y multiplicación de grupos y clubes de estudio,

artísticos, culturales, deportivos, recreativos, y propiciar oportunidades de

compartir experiencias

Implantar un sistema virtual y presencial que permita a los integrantes de la

comunidad universitaria desarrollar sus actividades en las mejores

condiciones físicas, emocionales y sociales.

Fortalecer en la comunidad universitaria una cultura basada en los

principios y valores de la Fundación Universitaria Claretiana-FUCLA.

Contribución al mejoramiento de la calidad de vida para los miembros de la

comunidad universitaria.

Formular y desarrollar el programa de identidad universitaria (apropiación

de la normatividad PEU y proyecto educativo)

Brindar a los estudiantes estímulos basados en exoneración y/o reducción

el porcentaje del pago de derechos de matrícula a los integrantes de los

grupos culturales menos favorecidos y a los estudiantes destacados

académicamente.

Brindar a los estudiantes destacados por su labor académica, la posibilidad

de servir de apoyo formativo y educativo en las aéreas de docencia,

investigación y proyección.

Construir una política de fomento de la permanencia y graduación

estudiantil.

Desarrollar programas de bienestar universitario pertinentes y acordes con

los servicios que ofrece la FUCLA.

La integración, comunicación, el trabajo en equipo, las relaciones entre la

comunidad académica. De igual manera formación integral, prevención e

investigación.

Page 13: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

V.1. METAS A CORTO PLAZO SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Desarrollar programas para contribuir a la formación integral de la

comunidad universitaria y que mejoren las condiciones, generen

procesos de cambio institucionales, logrando así el desarrollo integral de

la comunidad en general. (Becas, monitorias, acciones de asistencia

profesional, esparcimiento, actividades culturales).

Creación de comités como estrategia de inclusión y motivación para la

participación (comité paritario de salud COPASO, comité de Bienestar

universitario, comité estudiantil, comité de fondo ahorro).

Crear el programa para el apoyo académico y administrativo de los

egresados.

Crear el programa de monitorias y becas para el apoyo académico y

administrativo.

Crear el programa de promoción socioeconómica.

Crear programas para reducir la deserción estudiantil.

Diseño de políticas, planes y programas para garantizar el acceso, la

permanencia y la retención de los estudiantes.

Diseño e implementación del sistema de Bienestar universitario Virtual para

divulgar las políticas, planes, programas y actividades que se desarrollen

dentro del mismo.

Establecer convenios alianzas institucionales para realizar programas de

promoción y prevención de la salud.

Desarrollar y poner en funcionamiento actividades y programas para cada

una de las áreas que estructuran bienestar universitario.

Page 14: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Implementación de atención psicología presencial y virtual (chat

psicológico).

Gestionar la participación de la comunidad universitaria en cada uno de las

actividades y programas ofrecidos por la FUCLA.

Promoción de talleres, cursos, conferencias virtuales y presenciales de

formación integral.

VI. ACCIONES Y CUBRIMIENTOS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Bienestar Universitario mediante la realización de programas y proyectos

desarrollará las siguientes acciones:

Procesos de inducción

Acompañamiento psicosocial y espiritual

Campañas de prevención y promoción de la salud

Torneos deportivos.

Intercambios académicos.

Grupos: danza, teatro, música

Cine foro

Eventos (académicos, culturales)

Semana cultural

Equipos deportivos (futbol, baloncesto, entre otros).

Capacitaciones.

Ciclo de talleres virtuales y presenciales.

Page 15: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

VII. MODALIDADES DEL SISTEMA BIENESTAR UNIVERSITARIO

Las modalidades del Bienestar Universitario estarán determinadas por la Misión

Institucional, los grupos de la comunidad a la que se dirige, y el tipo de vinculación

de las personas con la FUCLA

a. Bienestar Estudiantil. Conformado por programas y proyectos en salud

física y mental, con énfasis en lo preventivo, programas deportivos y

recreativos y culturales tendientes a formar a los estudiantes, en el ámbito

académico, en una dimensión integral y de proyección social.

b. Bienestar Laboral. Conformado por programas y proyectos en salud física

y mental con énfasis en lo preventivo, deportivos y recreativos y culturales,

con énfasis en lo preventivo; se orientan al mejoramiento del clima

organizacional y de la calidad de vida de los servidores, docentes, jubilados

y familiares de la comunidad universitaria de la FUCLA.

Page 16: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

VIII. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

COMPONENTES DEL SISTEMA

La estructura organizacional de Bienestar Universitario estará compuesta por: el

Comité de Bienestar Universitario, el Director de Bienestar Universitario, los

departamentos de Promoción de la salud y prevención de la enfermedad,

Desarrollo Humano y Orientación Psicológica, Deportes y recreación, los Comités

de Coordinadores de bienestar y todos aquellos que se reglamenten internamente.

BIENESTAR UNIVERSITARIO

COMITÉ DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO

DEPTOS DE S SALUD, DESARROLLO

HUMANO, PREVENCION

ENFERMEDAD, ORIENTACION PSICOLOGICA, RECREACION Y

DEPORTES.

COMITÉ DE COORDINACION DE

BIENESTAR UNIVERSITARIO

DIRECTOR DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO

Page 17: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

El Comité de Bienestar Universitario, estará conformado así: El Director de

Bienestar Universitario quien lo preside, los representantes de los coordinadores

de bienestar por cada área:

a. Un representante de los docentes.

b. Un representante del personal administrativo.

c. Un representante estudiantil

d. Y un Secretario del comité, que será así mismo el Director de Bienestar

Universitario. Este comité sesionará cuando sea convocado por el Director

y sus funciones serán las siguientes:

1. Desarrollar labores de consultoría asesoría y seguimiento de las

políticas y programas que adelanta la Dirección.

2. Asesorar al Director en la elaboración del presupuesto.

3. Analizar el funcionamiento de los programas proyectos y actividades del

Sistema de Bienestar Universitario y evaluar su efectividad.

4. Identificar las necesidades de bienestar en la Universidad y formular el

plan de acción.

5. Establecer mecanismos de evaluación y control en los procesos del

Sistema de Bienestar Universitario.

Este comité será reglamentado conforme lo prescribe el Estatuto General de la

Institución. El Consejo Académico reglamentará este comité, previa

recomendación de la Dirección de Bienestar Universitario y determinará el

procedimiento para elegir al representante de los coordinadores, al docente, al

representante administrativo y al representante estudiantil.

Page 18: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

FUNCIONES.

El Director de Bienestar Universitario tendrá las siguientes funciones:

a. Desarrollar las políticas del Bienestar de la Fundación Universitaria,

según las directrices institucionales.

b. Dirigir y coordinar la elaboración del plan de acción del Sistema de

Bienestar, articulándolo e integrándolo con el plan de Desarrollo

Institucional.

c. Administrar los, planes, programas y proyectos del Sistema.

d. Gestionar la consecución de recursos y las formas de financiación para

los programas de la Dirección.

e. Establecer mecanismos de participación en los estamentos

universitarios en los programas y en los proyectos de bienestar, y

COMITÉ BIENESTAR

UNIVERITARIO

DOCENTE

REPRESENTANTE PERSONAL

ADMINISTRATIVO

REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

SECRETARIO DEL

COMITE

Page 19: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

asesorar a las unidades académicas y administrativas en la

estructuración de los últimos.

f. Diseñar y promover estrategias para divulgar y difundir, en las diferentes

dependencias los programas y actividades del Sistema.

g. Presentar, al nivel superior, los informes de gestión y el balance social

de Bienestar Universitario.

h. Coordinar el Comité de Bienestar Universitario y participar en los

diferentes órganos de Dirección.

i. Las demás funciones que le asigne la autoridad competente.

FUNCIONES DEL COMITÉ DE COORDINACION DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO.

El Comité de Coordinación de Bienestar, conformado por el Director de Bienestar,

tendrá las siguientes funciones:

a. Programar, ejecutar y evaluar conjuntamente, los programas de

Bienestar de cada dependencia.

b. Proponer programas propios en cada dependencia, acorde con las

políticas de Bienestar.

c. Participar en la coordinación que demanda la ejecución de los

programas en la dependencia.

d. Divulgar, en las respectivas dependencias, los diferentes programas

aprobados por la Dirección de Bienestar Universitario.

e. Contribuir al fortalecimiento de la red de apoyo de los Coordinadores de

Bienestar.

f. Fortalecer el sistema de Bienestar Universitario en la Institución.

Page 20: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

IX. AREAS, PROGRAMAS, PROYECTOS, SERVICIOS Y BENEFICIOS

DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITRIO

REQUISITOS PARA PARTICIPAR DE LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO

Para participar en las actividades y disfrutar de los servicios que ofrece el sistema

de bienestar universitario, los beneficiarios deberán:

Diligenciar el formulario de inscripción.

ESTUDIANTES. Estar matriculados en la Institución en cualquiera de los

programas académicos de pregrado o de postgrado.

DOCENTES O ADMINISTRATIVO. Estar vinculados laboralmente.

Ser egresado graduado.

Tener carnet estudiantil vigente y seguro estudiantil.

Estar vinculado al sistema de seguridad social en cualquier régimen.

Para participar en eventos o representar a la Universidad en los mismos, la

persona no debe haber sido sancionado/a disciplinariamente.

AREAS QUE CONFORMAN BIENESTAR UNIVERSITARIO

Las políticas, programas y beneficios del sistema de Bienestar Universitario se

harán extensivos a estudiantes, profesores, empleados, egresados, funcionarios

y jubilados y para hacerlo efectivo se tendrá en cuenta el reglamento que lo rige.

Dicho reglamento contempla la existencia de 6 áreas a través de las cuales se

ejecutarán los programas y proyectos cuyo fin será brindar un bienestar integral en

la comunidad universitaria.

Page 21: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Las áreas que conforman nuestro sistema de Bienestar universitario estarán a

cargo de un coordinador general y un representante coordinador de cada área,

de quien dependerá la dirección de los programas dirigidos a toda la comunidad

universitaria.

Para participar en las diferentes actividades programadas por las áreas, se

diligencia un formato de inscripción que se entrega en la oficina de bienestar

universitario ubicada en la sede principal, o se inscribe a través de la página virtual

en el link de bienestar virtual.

Page 22: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

AREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.

Esta sección o dependencia orientará sus acciones al fomento y la promoción de

hábitos y estilo de vida saludables, y a la prevención de enfermedades,

situaciones críticas y factores de riesgo de la población universitaria.

Las acciones de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad dirigida

a la comunidad universitaria procurarán el mejoramiento permanente de las

condiciones psíquicas, físicas y ambientales; Así mismo, las acciones de

promoción de la salud prevención de la enfermedad, dirigida a los servidores de la

Institución complementarán los programas de beneficios, propios de su vinculación

con el sistema general de seguridad social en salud.

PROMOCION DE LA SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD

DESARROLLO HUMANO

ORECREACION Y DEPORTES

CULTIRAL

PASTORAL FUCLA

PROMOCION SOCIOECONÓMICA

Page 23: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

OBJETIVOS DEL AREA.

Serán objetivos del área de Promoción de la Salud y Prevención de la

Enfermedad, entre otros los siguientes:

a. Contribuir a mejorar las condiciones de salud de todos los miembros de

la comunidad universitaria, mediante acciones individuales y colectivas

que enfaticen en la promoción de la salud y en la prevención de la

enfermedad.

b. Desarrollar programas de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad, fundamentados en el diagnóstico de salud de las

poblaciones universitarias y apoyadas en los resultados de estudios

realizados.

c. Propiciar la adecuada prestación de los servicios asistenciales en salud

a la población estudiantil, de conformidad con la legislación vigente.

d. Fomentar el desarrollo de hábitos y estilos de vida saludables y

procesos de auto cuidado, a partir de la responsabilidad individual y

social compartida.

Para el cumplimiento de sus objetivos, el área de Promoción de la Salud y

Prevención de la Enfermedad, estructurará internamente, entre otros programas

los siguientes campos:

a. Promoción de la Salud. Desarrolla programas dirigidos a toda la población

universitaria, relacionados con la adquisición de hábitos y estilos de vida

saludables tanto individuales como grupales.

b. Prevención de la enfermedad. Está conformado por los programas de

prevención primaria, secundaría y terciaria, orientados a identificar y a

controlar riesgos específicos ligados con la herencia, la condición física

Page 24: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

individual y el medio ambiente, y que puedan deteriorar el estado de salud,

y disminuir, consecuentemente, el rendimiento laboral o académico

de las personas.

c. Salud mental. Se tendrá en cuenta los factores psicosociales de riesgo,

para mejorar el desarrollo integral de las personas en su interacción con la

comunidad universitaria, desarrollando programas de promoción y

prevención, con el fin de proporcionar unas mejores condiciones de vida

para un adecuado desempeño en los ámbitos académico y laboral.

d. Fomento de la salud ocupacional estudiantil. Realizará acciones para el

fomento de la salud ocupacional en el desarrollo de las actividades

académicas y de las prácticas profesionales.

e. Psicorientación. Son programas educativos, preventivos o remediales que

intervienen en aspectos relacionados con la integración a la vida

universitaria, con los procesos de aprendizaje y con los hábitos de estudio,

como apoyo al logro de la excelencia académica.

SERVICIOS

El área de prevención de la salud y promoción de la enfermedad tiene proyectado

desarrollar las siguientes actividades:

Alianza y Convenios con instituciones de salud e Instituciones locales para

desarrollar programas de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad.

Crear un equipo de brigada de emergencia con el fin de brindar los

primeros auxilios.

Crear un comité paritario de salud ocupacional-COPASO.

Capacitación en prevención de riesgos.

Crear el programa de salud virtual.

Page 25: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Campañas preventivas virtuales y presenciales en temáticas de salud física

y mental.

Ciclo de talleres para fomentar el desarrollo de estilos de vida saludable y

procesos de auto-cuidados.

METODOLOGIA

Asesoría individual grupal y familiar presencial y virtual.

AREA DE DESARROLLO HUMANO.

Esta área elaborará y ejecutará programas que faciliten la ejecución de los

proyectos de vida en el ámbito personal, académico y laboral. Fomentará el

sentido de pertenencia y fortalecerá las relaciones humanas, la adaptabilidad y el

desempeño de las personas en la comunidad.

OBJETIVOS.

Será objetivos de ésta área, entre otros, los siguientes:

a. Promover la formación integral de las personas de la comunidad

universitaria con el fin de desarrollar habilidades, aptitudes y destrezas

que contribuyan a la cualificación de aspectos personales, académicos y

laborales.

b. Contribuir al desarrollo de los proyectos de vida en los ámbitos personal,

académico y laboral, mediante el apoyo de actividades culturales de

carácter institucional, colectivo e individual.

c. Desarrollar programas y acciones de apoyo social que contribuyan a la

solución de necesidades de los miembros de la comunidad universitaria.

Para el cumplimiento de sus objetivos, ésta área de Desarrollo Humano

estructurará internamente, entre otros programas en los siguientes campos:

Page 26: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

a. Desarrollo y Promoción del talento humano. Son programas dirigidos a la

comunidad universitaria, que desarrollan acciones orientadas al fomento y

al estímulo de las capacidades humanas en diferentes aspectos y etapas

de la vida.

b. Fomento artístico y cultural. Generará espacios para el desarrollo de

aptitudes personales y de la creatividad, y para la conformación de grupos

institucionales en las áreas de teatro, la música vocal e instrumental, las

danzas, la pintura, taller de escritores, artes plásticas y en otras ramas del

arte.

c. Bienestar estudiantil. Coordinará todos aquellos programas que brindan

apoyos económicos y sociales a estudiantes de menores recursos.

SERVICIOS

El área de prevención de la salud y promoción de la enfermedad tiene proyectado

desarrollar las siguientes actividades:

Programa de Inducción a la vida universitaria.

Este programa permitirá crear espacios, en la vida universitaria, que faciliten

desarrollar temáticas de conocimiento general, que debe poseer todo estudiante

que ingrese a la FUCLA, sobre la Universidad, su estructura, funcionamiento y

reglamentos, así como informarlos acerca de Bienestar Universitario y cada una

de las áreas y servicios.

Dimensión Familiar

Bienestar Universitario Organiza espacios formativos que permitan el crecimiento

armónico y el desarrollo de habilidades para el mejoramiento de las relaciones

humanas y el fortalecimiento del proceso de crecimiento del núcleo familiar de los

Page 27: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

miembros de la comunidad Universitaria a través del servicio de psicoorientacion

con profesionales competentes.

Programa de Acompañamiento psicopedagógico

Este servicio aborda los factores cognitivos (atención, memoria, pensamiento,

entre otros) y afectivos (motivación, estados de ánimo y permanencia que incidan

en la reducción de la deserción estudiantil).

El estudiante de la FUCLA, podrá consultar y utilizar cada una de las herramientas

disponibles en el portal para el fortalecimiento y el refuerzo de su proceso

académico en las diferentes áreas del conocimiento, dentro de este programa se

ofrece:

Ciclo de talleres

Talleres de Aprender a Aprender: Este servicio se ofrece a los estudiantes de

primer semestre con el propósito de resolver inquietudes sobre su proceso

académico.

Talleres de Adaptación al medio universitario virtual: Estas actividades permiten

realizar una introducción guiada sobre el medio Universitario Virtual al que se

enfrentan los estudiantes.

Talleres de Métodos de Estudio Virtuales: En estos talleres se plantearán distintas

herramientas que permitirán que el Estudiante de primer semestre inicie su

proceso Académico en la virtualidad.

Tutorías Virtuales: En este servicio se ofrece al estudiante de la FUCLA la

posibilidad de resolver sus inquietudes con la participación de orientadores en

Page 28: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

línea que apoyaran al estudiante desde Bienestar Universitario; además el

estudiante de la FUCLA tendrá a su disposición módulos virtuales en las áreas de

Comprensión lectora y métodos de estudio.

Programa de Promoción de la salud, sexualidad y la afectividad

El servicio propicia ambientes de diálogo, debate, análisis, reflexión, construcción

de saberes e intercambio de información sobre los diversos asuntos de la

sexualidad y la afectividad humana.

Los estudiantes pueden acceder a ciclos de talleres para parejas gestantes,

conferencias sobre cuerpo, imagen y conflicto, talleres sobre anticoncepción y

recambio de anticonceptivos, campaña de prevención del consumo de sustancias

psicoactivas.

Seguro estudiantil.

Chat de apoyo psicológico.

AREA DE RECREACION Y DEPORTES

Esta área de Deportes, orientará actividades de carácter formativo, recreativo y

representativo. Estimulará la práctica del deporte, propiciando el desarrollo de

aptitudes deportivas, y la formación en los valores de lealtad y solidaridad, Tendrá

a su cargo la administración de los escenarios deportivos, la organización de

eventos y la gestión de recursos para las prácticas deportiva y recreativa.

OBJETIVOS DEL AREA. Serán objetivos del área de Deportes, entre otros, los

siguientes:

a. Contribuir a la formación integral y al mejoramiento de la salud física y

Page 29: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

psíquica de la comunidad universitaria, por medio de la enseñanza y la

práctica de actividades deportivas.

b. Promover y coordinar la participación representativa deportiva en los

diferentes niveles.

c. Diseñar y ejecutar programas deportivos y recreativos con los

estamentos de las diferentes dependencias, con la finalidad de apoyar la

promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

d. Desarrollar actividades formativas y deportivas con la familia de los

miembros de la comunidad universitaria y, asimismo, de la sociedad en

general.

Para el cumplimiento de sus objetivos el área de recreación y de deportes

estructurará internamente; entre otros programas en los siguientes aspectos:

a. Deporte recreativo y aprovechamiento del tiempo libre. Desarrollara las

actividades físicas de carácter recreativo y deportivo que lleven al

mejoramiento de la calidad de vida, mediante el uso saludable del tiempo

libre.

b. Formación deportiva. Incluye actividades de formación deportiva para

estudiantes y empleados, y las escuelas de iniciación y formación.

SERVICIOS

Baloncesto: ofrece a la comunidad educativa la oportunidad de

conocer y aprender los fundamentos de este deporte (técnica,

táctica y estrategia) con un perfil formativo, estableciendo niveles

competitivos y utilizando este deporte como estrategia de

Page 30: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

integración, esparcimiento, sana convivencia y buen uso del tiempo

libre.

Futbol: este programa formativo busca fomentar la práctica de este

deporte en los estudiantes universitarios, desarrollando los

fundamentos básicos, técnicos y tácticos fundamentando las

condicionales individuales y el trabajo colectivo y con la posibilidad

de promoción hacia los equipos representativos de la institución.

c. Deporte representativo. Se encargará de definir y apoyar la participación y

representación de la Institución en eventos competitivos programados por el

deporte asociad.

SERVICIOS.

El área de Recreación y deportes tiene proyectado desarrollar las siguientes

actividades:

Programa mente sana, cuerpo sano.

Eventos deportivos

programa de asesoría permanente: Este programa le brinda a los

estudiantes el acompañamiento y dirección de profesionales en temas

específicos de la modalidad de deporte escogida.

programa de estímulos para deportistas destacados: este programa busca

premiar a aquellos estudiantes quienes se destaquen por su buen

desempeño en alguna disciplina deportiva y que han logrado figuración

especial a nivel local, regional y nacional.

Page 31: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA CULTURAL.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Serán objetivos del área cultural, entre otros, los

siguientes:

d. Desarrollo y Promoción del talento humano. Son programas dirigidos a la

comunidad universitaria, que desarrollan acciones orientadas al fomento y

al estímulo de las capacidades humanas en diferentes aspectos y etapas

de la vida.

e. Fomento artístico y cultural. Generará espacios para el desarrollo de

aptitudes personales y de la creatividad, y para la conformación de grupos

institucionales en las áreas de teatro, la música vocal e instrumental, las

danzas, la pintura, taller de escritores, artes plásticas y en otras ramas del

arte.

f. Bienestar estudiantil. Coordinará todos aquellos programas que brindan

apoyos económicos y sociales a estudiantes de menores recursos.

SERVICIOS

El área de Recreación y deportes tiene proyectado desarrollar las siguientes

actividades:

Cine foro

Grupos: danza, música, teatro. Coro.

Page 32: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

ÁREA PASTORAL UNIVERSITARIA (ORIENTACIÓN ESPIRITUAL)

Esta área de Pastoral Universitaria se encargará de estimular el desarrollo de

aptitudes artísticas y la formación en valores artísticos, estéticos y espirituales

que permitan un equilibrio psicológico y emocional.

Serán objetivos del área religiosa, entre otros, los siguientes:

a. formación doctrinal y al mismo tiempo espiritual, mediante la actividad de

animación y de toma de conciencia, promovida desde la capellanía.

b. Crear dentro del ambiente universitario una comunidad cristiana y un

compromiso de fe misionera.

c. Generará espacios de reflexión y encuentros para la reconstrucción de

proyectos de vida.

d. Utilizará una pedagogía del acompañamiento personal, hecha de acogida,

de disponibilidad y de amistad, de relaciones interpersonales, de

discernimiento de las situaciones vividas por los estudiantes y de los

medios concretos para mejorarlas.

e. Permitirá la profundización de la fe y de la vida espiritual, arraigada en la

Palabra de Dios, ahondada en la vida sacramental y litúrgica.

SERVICIOS:

Misas Comunitarias.

Retiros espirituales.

Consejerías.

Page 33: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

AREA DE PROMOCION SOCIOECONÓMICA.

Los programas en esta área apoyarán las acciones que procuren lograr mejorar

las condiciones socioeconómicas de todos los estamentos que hacen parte de

nuestra institución educativa. De igual manera Desarrollara programas y acciones

de apoyo social que contribuyan a la solución de necesidades de los miembros de

la comunidad universitaria.

Esta área coordinará las actividades para los egresados, la creación de fondo de

becas, fondo de ahorro, cafetería, proyectos de asociación para fines específicos,

las labores de protocolos y procedimientos de la institución.

X. MEDIOS DE DIVULGACION DEL SISTEMA DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO

Para promocionar los diferentes programas, proyectos y actividades que se

llevarán a cabo desde Bienestar universitario, se creará el link bienestar virtual en

nuestra página principal, de igual manera se utilizarán el mural ubicado en cada

uno de nuestros CAT.

Page 34: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

XI. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL SISTEMA DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO

PLAN GENERAL BIENESTAR UNIVERSITARIO

a). El Sistema de Bienestar Universitario, se apoyará en un plan general que se

diseñará según los objetivos contemplados en el Plan de Desarrollo de la FUCLA

b). El plan de acción del Sistema de Bienestar Universitario, se concretará por

medio de programas y proyectos que beneficien a la comunidad universitaria en

general.

c). Para el desarrollo del plan de acción, todos los programas y proyectos deberán

someterse a un proceso de evaluación y control por parte de la Dirección de

Bienestar Universitario.

d). Los proyectos de la Dirección de Bienestar Universitario, se matricularán

debidamente en el banco de proyectos de la Institución, con el fin de gestionar

recursos para su ejecución; asimismo se presentarán ante otras instituciones de

carácter municipal, departamental, nacional e internacional con el fin de gestionar

recursos.

XII. EGRESADOS

El egresado de la FUCLA es resultado del cumplimiento de la misión institucional,

en consecuencia es un profesional idóneo, integral, ético en su conducta,

respetuoso de la dignidad humana, sensible y responsable ante la situación social,

Page 35: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

reconocedor de la diferencia, fiel a sus principios, creador de nueva conciencia y

gestor del cambio, paz y proyección social acorde con los tiempos, las culturas y el

Evangelio.

Como profesional íntegro debe ser:

- Actor y promotor de la convivencia humana en sus distintas dimensiones

(micro y macro-social), destacándose por su actitud fraterna, pacífica, auto-

gestora y co-gestora del desarrollo humano.

- Protector, transformador y recuperador de su entorno.

- Creador de bienestar humano, sin el menoscabo de la naturaleza.

- Dinamizador del desarrollo social colombiano, destacándose por su

competencia profesional para el trabajo en equipo y de manera

transdiciplinaria.

- Promotor del desarrollo de las ciencias y las profesiones desde la aplicación

de procesos de investigación científica.

- Amante de su universidad, permanentemente ligado a sus procesos y

ofertas y abierto a toda convocatoria de estudio, apoyo y enriquecimiento

intelectual y espiritual.

ESTAMENTOS DE LOS EGRESADOS.

Los egresados graduados conforman uno de los cuatro estamentos de la

Institución y contarán con el respaldo para desarrollar entre otras las siguientes

actividades:

a. Organizar su propia asociación, local, regional o nacional.

Page 36: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

b. Elegir y ser elegidos como integrantes de los Consejos Académico,

Superior y de Facultad de acuerdo con la reglamentación vigente.

c. Participar en las actividades Académicas a nivel de postgrado o de

educación permanente.

Partiendo de lo anterior, desde el área de Bienestar universitario de tienen

proyectado el desarrollo de los siguientes programas:

PROYECCION PARA LOS EGRESADOS FUCLA.

Para continuar con el compromiso que nos hemos trazado la búsqueda de la

excelencia integral del ser humano, mediante el desarrollo de habilidades y

destrezas, orientadas a la formación y apreciación en las diferentes expresiones

de la cultura y que incidan en el desarrollo de nuestro Departamento. Desde

Bienestar Universitario se ha proyectado la implementación de los siguientes

programas que beneficien al personal egresado de nuestra institución:

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS

Descuentos:

Para cursar Postgrados:

Para cursar Diplomados, Seminarios y otros programas de formación

permanente.

SERVICIOS

Page 37: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Biblioteca : Acceso a todos los servicios de esta, sin costo

Actividad académica: Podrá consultar e imprimir su registro de notas

Participación en actividades de bienestar: Los grupos culturales y

deportivos, coordinados por bienestar universitario, tienen

permanentemente abiertas las posibilidades para que los egresados

puedan participar

IDENTIDAD FUCLA. Carnet de egresado que le permitirá acceder al

servicio de biblioteca y participar de todas las actividades y procesos

formativos que se desarrollen en nuestra Institución como talleres, cursos,

diplomados, congresos, entre otros.

Red de comunicación para egresados, nos permitirá estar en constante

comunicación con el fin de orecer los servicios que ofrece nuestra

Institución.

Apoyo en la vinculación al mundo laboral, Banco de hojas de vida de los

egresados, los cuales tendrán la oportunidad de participar en las

convocatorias de la Universidad.

Base de datos egresados.

Oferta de becas, descuentos especiales para especializaciones, cursos de

actualización, diplomados.

Asociación de egresados, que les permitirá a la universidad contar con el

apoyo de profesionales para los diferentes actividades y eventos que se

implementen.

Participación en las actividades desarrolladas desde bienestar universitario.

Participación en actividades deportivas, culturales, así como en la

orientación para su vida profesional.

Page 38: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

XIII. PRESUPUESTO

Los programas y proyectos del Sistema de Bienestar Universitario, deberán tener

un presupuesto acorde con el artículo 118 de la Ley 30 de 1992, relacionado con

la destinación de por lo menos el dos por ciento (2%) de su presupuesto de

funcionamiento, para atender adecuadamente el bienestar, conforme al Estatuto

General de la Institución y de conformidad con la reglamentación interna de la

misma.

Serán fuentes de financiación para los programas y proyectos del Sistema de

Bienestar los siguientes:

a. Los aportes del presupuesto general de la Institución, tal como lo

determina la Ley General de Educación Superior (Ley 30 de 1992).

b. Recursos propios del Programa Especial de Bienestar Universitario y los

derivados de las actividades que desarrolla la Dirección de Bienestar.

c. Los aportes, donaciones y legados entregados por las personas

naturales ó jurídicas con el propósito de fomentar el bienestar

universitario.

d. Los traslados que la ley determina para actividades de promoción de

salud y prevención de la enfermedad.

e. La cofinanciación de algunos programas entre bienestar universitario y

las diferentes dependencias.

Page 39: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Page 40: Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA (FUCLA)

Resolución 2233 de 22 mayo de 2006 del Ministerio de Educación Nacional

CODIGO 9116

Versión:

1

Pág.:

POLITICAS Y ACCIONES DEL SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO