13
COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE DETALLE DEL ORDENADOR DE TAREAS PERIODO III 2016 ASIGNATURA: Biología GRADO: Primer año general SECCIÓN: A-B-C NÚMERO Y NOMBRE DE UNIDAD: UNIDAD 10: “El mundo de los genes” NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Examen corto “El ADN” PONDERACIÓN:10 % DE PRIMER 35% FECHA DE ENTREGA: 29/06/2016 TIEMPO ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN: 45 minutos CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PUNTOS INDICADORES Identifica y diferencia una molécula de ADN y ARN. 2.0 Experimenta, representa y describe adecuadamente las diferencias entre ADN y ARN. Representa y esquematiza las diferencias estructurales entre el ADN y ARN. 2.0 Representa y analiza cuidadosamente la estructura y la composición del ADN y ARN Aplica de manera coherente la relación entre los nucleótidos formados por ADN y ARN. 2.0 Explica y experimenta con seguridad la diferencia estructural y la función del ADN y ARN, así como definición de genotipo, fenotipo, alelos, dominantes y recesivos y como se comportan en un cuadro de Punnet. Puntualidad 2.0 Asistencia en fecha ordinaria a la prueba corta. Sigue las indicaciones relacionadas a la realización del examen corto sobre ADN y ARN. 2.0 TOTAL. 10punto s. EXPLICACIÓN DE TAREA: la prueba consiste en el análisis del estudio de casos. Tiempo de duración 45 minutos

Dt biol100p3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dt biol100p3

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEDETALLE DEL ORDENADOR DE TAREAS

PERIODO III2016

ASIGNATURA: Biología GRADO: Primer año general

SECCIÓN: A-B-C

NÚMERO Y NOMBRE DE UNIDAD: UNIDAD 10: “El mundo de los genes”

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Examen corto “El ADN”

PONDERACIÓN:10 % DE PRIMER 35%

FECHA DE ENTREGA: 29/06/2016 TIEMPO ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN: 45 minutos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PUNTOS INDICADORES

Identifica y diferencia una molécula de ADN y ARN.

2.0 Experimenta, representa y describe adecuadamente las diferencias entre ADN y ARN.

Representa y esquematiza las diferencias estructurales entre el ADN y ARN.

2.0 Representa y analiza cuidadosamente la estructura y la composición del ADN y ARN

Aplica de manera coherente la relación entre los nucleótidos formados por ADN y ARN.

2.0 Explica y experimenta con seguridad la diferencia estructural y la función del ADN y ARN, así como definición de genotipo, fenotipo, alelos, dominantes y recesivos y como se comportan en un cuadro de Punnet.

Puntualidad 2.0 Asistencia en fecha ordinaria a la prueba corta.

Sigue las indicaciones relacionadas a la realización del examen corto sobre ADN y ARN.

2.0

TOTAL. 10puntos.

EXPLICACIÓN DE TAREA: la prueba consiste en el análisis del estudio de casos. Tiempo de duración 45 minutos

.

Page 2: Dt biol100p3

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEDETALLE DEL ORDENADOR DE TAREAS

PERIODO III2016

ASIGNATURA: Biología GRADO: 1º

SECCIÓN: A-B-C

NÚMERO Y NOMBRE DE UNIDAD: UNIDAD 10: “El mundo de los genes”

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Exposición “Propiedades de ácidos nucleicos”

PONDERACIÓN:10 % DE PRIMER 35%

FECHA DE ENTREGA: Del 04 al 05 de julio de 2016

TIEMPO ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN:                            45minutos

EXPLICACIÓN DE TAREA: Los subtemas de cada actividad deben desarrollarse en el cuaderno como condición para ser evaluado por la rúbrica. Deben colocar el sub tema correspondiente a la actividad que se desarrollar (es necesario transcribir la actividad a responder). Se sugiere a los alumnos ir avanzando de acuerdo a la clase que se vaya desarrollando, para que de esta forma puedan solventar sus dudas con ayuda del maestro y no se sobrecarguen los días antes de la exposición.

Page 3: Dt biol100p3

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEAÑO LECTIVO 2016

ASIGNATURA : Biología

PROFESOR : Ruth Evangelina Elías.TÍTULO : Exposición “Propiedades de ácidos nucleicos”GUÌA Nº : periodo IIIGRADO : 1º

generalSECCIÒN: A, B, C

I. OBJETIVO

II. EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD La actividad se desarrollara en el salón de clase.

DESARROLLO DE LA CLASE

El tema a desarrollar en exposición es “Las propiedades de los ácidos nucleicos” ,Dicha herramienta servirá como guía en este proceso del que se espera que los/as alumnos/as realicen una investigación de una manera Activa y dinámica. Se desarrollará en trabajo conjunto con el área de informática, en donde los/as alumnas/os realizarán las respectivas consultas.

En el salón de clases.

El docente dará las indicaciones generales de la exposición la cual consiste en la asignación de temas por medio de sorteo y se conformaran los equipos de trabajo (equipos de 5 integrantes) asignando a cada equipo los Temas que investigaran, con sus respectiva bibliografía, en el cual se obtendrán 2 productos finales. Seguir los siguientes roles:

Roles Investigador Depurador Ordenador Elaborador

Productos finales Informe digital colgado en el blog Exposición con la técnica del franelografo. Ver el siguiente link

http://www.banrepcultural.org/node/66326

Subtemas

Duplicación o replicación del ADN Transcripción Traducción Mutación: Mutación espontánea y Mutación

inducida.

Equipos de trabajoSegún número de lista

y sección1ºA 1ºB 1ºC1-5 1-4 1-56-11 5-10 6-11

12-15 11-14 12-1516- 19 15-17 16- 19

Page 4: Dt biol100p3

En el salón de clase (45minutos)

Los alumnos/as trabajaran en equipo la investigación.

Los alumno/as elaboran un informe de 8 a 10 paginas que se entregara en forma digital al blog del docente http://cienciasevamolin.blogspot.com/ y el docente estudiara las aportaciones para tomar la primera parte de la nota a evaluar.

El informe deberá llevar los siguientes aspectos:

Portada Introducción Objetivo Marco Teórico Conclusiones.

Page 5: Dt biol100p3

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEDETALLE DEL ORDENADOR DE TAREAS

PERIODO III2016

ASIGNATURA: Biología GRADO: 1º SECCIÓN: A-B-C

NÚMERO Y NOMBRE DE UNIDAD: UNIDAD 10: “El mundo de los genes”

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad Integradora “Anomalías Cromosómicas”

PONDERACIÓN:15 % DE PRIMER 35%

FECHA DE ENTREGA: 12 de julio de 2016

TIEMPO ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN:                            45minutos

EXPLICACIÓN DE TAREA: Los subtemas de cada actividad deben desarrollarse en el cuaderno como condición para ser evaluado por la rúbrica. Deben colocar el sub tema correspondiente a la actividad que se desarrollar (es necesario transcribir la actividad a responder). Se sugiere a los alumnos ir avanzando de acuerdo a la clase que se vaya desarrollando, para que de esta forma puedan solventar sus dudas con ayuda del maestro y no se

Page 6: Dt biol100p3

sobrecarguen los días antes de la exposición.

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEAÑO LECTIVO 2016

ASIGNATURA : Biología

PROFESOR : Ruth Evangelina Elías.TÍTULO : Actividad Integradora “Anomalías Cromosómicas”GUÌA Nº : periodo IIIGRADO : 1º

generalSECCIÒN: A, B, C

I. OBJETIVO

II. EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD La actividad se desarrollara en el salón de clase.

DESARROLLO DE LA CLASE

El tema a desarrollar en exposición es “Las propiedades de los ácidos nucleicos” ,Dicha herramienta servirá como guía en este proceso del que se espera que los/as alumnos/as realicen una investigación de una manera Activa y dinámica. Se desarrollará en trabajo conjunto con el área de informática, en donde los/as alumnas/os realizarán las respectivas consultas.

En el salón de clases.

El docente dará las indicaciones generales de la exposición la cual consiste en la asignación de temas por medio de sorteo y se conformaran los equipos de trabajo (equipos de 5 integrantes) asignando a cada equipo los Temas que investigaran, con sus respectiva bibliografía, en el cual se obtendrán 2 productos finales. Seguir los siguientes roles:

Roles Investigador Depurador Ordenador Elaborador

Productos finales Informe digital colgado en el blog Exposición con la técnica que el equipo considere pertinente,

exceptuando la técnica del papelografo.

Subtemas

Síndrome de Down Síndrome de Turner

Equipos de trabajoSegún número de lista

y sección1ºA 1ºB 1ºC1-5 1-4 1-56-11 5-10 6-11

12-15 11-14 12-1516- 19 15-17 16- 19

Page 7: Dt biol100p3

Síndrome de Klinefelter Causas de las mutaciones (monosomías y trisomía)

En el salón de clase (45minutos)

Los alumnos/as trabajaran en equipo la investigación en la cual deberán resolver las siguientes interrogantes durante la exposición:1. ¿Cuál es la causa y donde e aparece por primera vez ese síndrome?2. ¿Por qué se manifiesta este síndrome y cuáles son sus características ?3. ¿Cómo afecta este síndrome a la población mundial y salvadoreña?4. ¿Cuáles son los datos estadísticos actuales de este síndrome en mundo

y en El Salvador?5. ¿Cómo podrías evitar este síndrome ¿

Los alumno/as elaboran un informe de 8 a 10 paginas que se entregara en forma digital al blog del docente http://cienciasevamolin.blogspot.com/ y el docente estudiara las aportaciones para tomar la primera parte de la nota a evaluar.

El informe deberá llevar los siguientes aspectos:

Portada Introducción Objetivo Marco Teórico Conclusiones.

Page 8: Dt biol100p3

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEDETALLE DEL ORDENADOR DE TAREAS

PERIODO III

ASIGNATURA: Biología GRADO: 1º

SECCIÓN: A-B-C

NÚMERO Y NOMBRE DE UNIDAD: UNIDAD 10: “El mundo de los genes”

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Exposición “Tipo sanguíneo Y pruebas de paternidad”

PONDERACIÓN:10 % DE SEGUNDO 35%

FECHA DE ENTREGA: del 25 al 27 de julio de 2016

TIEMPO ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN:                            45minutos

EXPLICACIÓN DE TAREA: Los subtemas de cada actividad deben desarrollarse en el cuaderno como condición para ser evaluado por la rúbrica. Deben colocar el sub tema correspondiente a la

Page 9: Dt biol100p3

actividad que se desarrollar (es necesario transcribir la actividad a responder). Se sugiere a los alumnos ir avanzando de acuerdo a la clase que se vaya desarrollando, para que de esta forma puedan solventar sus dudas con ayuda del maestro y no se sobrecarguen los días antes de la exposición.

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPEAÑO LECTIVO 2016

ASIGNATURA : Biología

PROFESOR : Ruth Evangelina Elías.TÍTULO : Exposición “Tipo sanguíneo Y pruebas de paternidad”GUÌA Nº : periodo IIIGRADO : 1º

generalSECCIÒN: A, B, C

I. OBJETIVO

II. EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD La actividad se desarrollara en el salón de clase.

DESARROLLO DE LA CLASE

El tema a desarrollar en exposición es “Tipo sanguíneo Y pruebas de paternidad” ,Dicha herramienta servirá como guía en este proceso del que se espera que los/as alumnos/as realicen una investigación de una manera Activa y dinámica. Se desarrollará en trabajo conjunto con el área de informática, en donde los/as alumnas/os realizarán las respectivas consultas.

En el salón de clases.

El docente dará las indicaciones generales de la exposición la cual consiste en la asignación de temas por medio de sorteo y se conformaran los equipos de trabajo (equipos de 5 integrantes) asignando a cada equipo los Temas que investigaran, con sus respectiva bibliografía, en el cual se obtendrán 2 productos finales. Seguir los siguientes roles:

Roles Investigador Depurador Ordenador Elaborador

Productos finales Informe digital colgado en el blog Exposición con la técnica del franelografo. Ver el siguiente link

http://www.banrepcultural.org/node/66326

Page 10: Dt biol100p3

Subtemas

1. ¿Características genéticas en los seres humanos y proporciones fenotípicas de la descendencia de una mujer portadora sana del gen de la hemofilia y un varón?

2. Tipos de sangre(incluir estadística Nacional Y mundial)

3. Las transfusiones de sangre4. Eritoblastosis fetal y pruebas de paternidad

En el salón de clase (45minutos)

Los alumnos/as trabajaran en equipo la investigación.

Los alumno/as elaboran uncbrochure que se entregara en forma digital e impresa al blog del docente http://cienciasevamolin.blogspot.com/ y el docente estudiara las aportaciones para tomar la primera parte de la nota a evaluar.

El brochure deberá llevar los siguientes aspectos:

Portada Introducción Objetivo Marco Teórico Conclusiones.

Equipos de trabajoSegún número de lista

y sección1ºA 1ºB 1ºC1-5 1-4 1-56-11 5-10 6-11

12-15 11-14 12-1516- 19 15-17 16- 19