47
“Somos la especie menos acabada de hacer y por lo mismo más abierta a muy variadas posibilidades de desarrollarse, de completarse o intentar hacerlo mediante la libertad de escoger y de rectificar” Ministerio de Educación Nacional, (1998)

Educación en Valores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación en Valores

“Somos la especie menos acabada de hacer y por lo mismo más abierta a muy variadas posibilidades de desarrollarse, de completarse o intentar hacerlo mediante la libertad de escoger y de rectificar”

Ministerio de Educación Nacional, (1998)

Page 2: Educación en Valores

LA EDUCACIÓN EN VALORESEN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL ANZOÁTEGUI

DEL TOLIMA, COLOMBIA

Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas

Autora: Esp. Marithza Yadira Galindo Lozano

Tutoras: Dr. C. Amanda Cristina Altaváz Ávila Dr. C. Regla Delfina Silva Hernández

La Habana, 2016

Page 3: Educación en Valores

Algunos profesores no son ejemplo en su modo de actuar y comportarse, se expresan de forma inadecuada en las clases y son irrespetuosos

Insuficiente preparación de algunos profesores para el trabajo pedagógico dirigido a la educación en valores

Limitada participación de algunas familias, en la educación en valores de sus hijos, en coordinación con la escuela

Se evidencia dificultad en el desarrollo de relaciones de tolerancia y de sana convivencia en la comunidad educativa, lo cual refleja la situación social imperante y obstaculiza un accionar coherente en esta dirección del trabajo pedagógico

Necesidad de desarrollar el trabajo dirigido a la educación en valores, desde una planificación pedagógicamente direccionada y argumentada

Page 4: Educación en Valores

La demanda social planteada a la educación de formar ciudadanos que actúen en correspondencia con las normas sociales y legales de la sociedad colombiana

El insuficiente trabajo educativo desarrollado por algunos profesores y padres de familia para cumplir eficientemente esta misión

Page 5: Educación en Valores

¿Cómo contribuir a la educación en valores

en la Institución Educativa General

Anzoátegui del Tolima, Colombia?

Page 6: Educación en Valores

OBJETO DE ESTUDIO

CAMPO DE INVESTIGACIÓN

El proceso de educación en valores

La preparación de los profesores en el

trabajo dirigido a la educación en valores

en la Institución Educativa General

Anzoátegui del Tolima, Colombia

Page 7: Educación en Valores

Proponer un modelo pedagógico para la

preparación de los profesores en el trabajo

dirigido a la educación en valores en la Institución

Educativa General Anzoátegui del Tolima,

Colombia.

Page 8: Educación en Valores

TeóricosTeóricos:

Análisis y síntesis Histórico-lógico Sistematización Modelación

EmpíricosEmpíricos:

Observación Análisis documental Encuestas Entrevista grupal Valoración de expertos

Estadísticos-matemáticosEstadísticos-matemáticos:

Análisis Porcentual

Page 9: Educación en Valores

162 integrantes, conformado por 135

estudiantes de educación básica secundaria y

media, 20 familias y siete profesores de la

Institución Educativa General Anzoátegui (IEGA)

del Tolima, Colombia.

Page 10: Educación en Valores

INTERROGANTE 1

TAREA CIENTÍFICA 1

¿Cuáles son los referentes teórico-metodológicos para el estudio del proceso de educación en valores?

 Sistematización de los referentes teórico-metodológicos para el estudio del proceso de educación en valores.

Page 11: Educación en Valores

NÚCLEOS TEÓRICOS

PRINCIPALES AUTORES SUSTENTOS

Valor y Educación en valores

cubanos colombianosLa educación en valores tiene que ser intencional y planificada, contextualizada al tipo de sociedad de que se trate

Báxter, E (2007)Chacón, N (2008)Mendoza, L (2009)Altaváz, A (2012)

Botero, C (2008)De Zubiría, M (2008)Hoyos, G (2008)Vargas, F (2011)

Preparación de los profesores

Silva, R (2005) Mangovo, J (2014)

La preparación implica el mejoramiento de las condiciones profesionales

Política Educativa Colombiana

Constitución política (1996)Lineamientos curriculares área de educación ética y valores humanos (1998)Ley General de Educación (1994)

Brinda orientaciones hacia el trabajo dirigido a la educación en valores y la preparación de los profesores en el contexto colombiano

Modelo pedagógico

Silva, R (2005)Valle, A (2012)

Un modelo es la representación ideal de un fenómeno real

Page 12: Educación en Valores

VALOR Son ideales humanos que indican un deber ser Responden a necesidades humanas esenciales,

pero en constante dinamismo y transformación Constituyen la significación socia positiva, que se le

atribuye a objetos y fenómenos de la realidad en el marco de relacione sociales concretas

Contienen la interrelación entre lo objetivo y lo subjetivo

Page 13: Educación en Valores

el proceso complejo y contradictorio de transmisión y asunción de valores, como parte de la educación de la personalidad

se desarrolla en la esfera de la espiritualidad la acción planificada, orientada, y controlada que ejercen la

familia, la escuela y la comunidad, mediante el ejemplo crear condiciones pedagógicas y sociales que favorezcan el

aprendizaje de competencias éticas exige coherencia entre lo que se dice y se hace, entre el

ser, el pensar y el actuar.

Page 14: Educación en Valores

“Proceso a través del cual se proporcionan conocimientos,

normas, valores, habilidades y procedimientos, cuyo objetivo

es instaurar competencias y un estadio psico-pedagógico

motivado, que permita la regulación de la actuación, en la

realización de una tarea dada. Se entiende como preparación

el mejoramiento del nivel de instrucción y educación de los

profesores, a partir de la asimilación del modelo pedagógico

que se propone”

Mangovo, J. (2014)

Page 15: Educación en Valores

INSTRUCTIVAINSTRUCTIVA EDUCATIVAEDUCATIVA

PROCEDIMENTALPROCEDIMENTAL

Page 16: Educación en Valores

INTERROGANTE 2

TAREA CIENTÍFICA 2Caracterización del estado actual del trabajo dirigido a la educación en valores en la Institución Educativa General Anzoátegui del Tolima, Colombia.

¿Cuál es el estado actual del trabajo dirigido a la educación en valores en la Institución Educativa General Anzoátegui del Tolima, Colombia?

Page 17: Educación en Valores

INSTRUMENTO RESULTADOEncuesta a estudiantes

• Algunos profesores no son ejemplos en su modo de actuar y comportarse, se expresan de forma inadecuada en las clases y son irrespetuosos

• Los estudiantes, a pesar de que manifiestan conocimientos teóricos de algunos valores, no actúan en correspondencia a estos

• El 95% de los encuestados cree que para mejorar la convivencia en la institución se deberían desarrollar programas educativos sobre formación en valores

Encuesta a docentes

• Operan en un nivel cotidiano del conocimiento• Indican estar preparados para educar en valores, teniendo

en cuenta su propia formación humana y no por preparación pedagógica profesional direccionada al desarrollo del componente axiológico

• Existen dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje por la falta de preparación en el trabajo dirigido a la educación en valores

Page 18: Educación en Valores

INSTRUMENTO RESULTADOObservación de clase

• La formación en valores no es tenida en cuenta por los profesores al concebir los logros, ejes temáticos, indicadores ni actividades pedagógicas en el plan de aula

• La planificación de la clase direccionada a la educación en valores solo es tenida en cuenta en la asignatura de ética y valores humanos y en la de educación religiosa y moral, no obstante están presentes en los referentes teóricos de todos los planes de área

Observación de actividades extracurriculares

• Es evidente en el orden práctico, la falta de aprehensión de valores como el respeto, la sana convivencia, la puntualidad, la disciplina, el respeto a la autoridad y a los símbolos patrios

• Las actividades no fueron concebidas intencionalmente, para la formación en valores de los estudiantes

• Cuando los estudiantes participan activamente en la programación de las actividades, presentan un mejor comportamiento y mayor nivel de colaboración

Page 19: Educación en Valores

INSTRUMENTO RESULTADOEntrevista a padres de familia

• Hacen falta reglas más estrictas que se hagan cumplir y un mejor ejemplo brindado por algunos profesores y padres de familia

• Consideran la necesidad de capacitar a los docentes como agentes influyentes, capacitarse ellos mismos y a los estudiantes

• Precisan la necesidad de aplicar algunas estrategias que conduzcan a consolidar los valores, como integraciones, talleres, conferencias y actividades comunitarias

• Consideran la importancia del rol del docente en cuanto al ejemplo que debe dar, la unidad de criterios que deben manejar para formar eficientemente en valores y buscar estrategias que permitan optimizar los resultados

Page 20: Educación en Valores

RESULTADOS POR DIMENSIONES E INDICADORES DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS

Dimensión Instructiva Dimensión Educativa

Dimensión Procedimental

Page 21: Educación en Valores

Existe un conocimiento no sistematizado, espontáneo, sobre los valores humanos y el proceso para su educación en los profesores

A nivel de institución, no existe organizado el trabajo dirigido a la educación en valores

A pesar de que legalmente se encuentra normado el trabajo para la educación en valores, aún existen dificultades prácticas en el modo de actuar de profesores

Muchas de las dificultades existentes obedecen a una concepción limitada del contenido y la forma del trabajo educativo

Se reconoce la necesidad de preparar a los profesores, de capacitarlos para un mejor desempeño en el trabajo de educación en valores, a partir de las dificultades en el trabajo práctico.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO ACTUAL DEL PROCESO DE EDUCACIÓN EN VALORES EN LA

IEGA

Page 22: Educación en Valores

INTERROGANTE 3

TAREA CIENTÍFICA 3

¿Qué elementos deben integrar un modelo pedagógico para la preparación de los profesores en el trabajo dirigido a la educación en valores en la Institución Educativa General Anzoátegui del Tolima, Colombia? Elaboración de un modelo

pedagógico para la preparación de los profesores en el trabajo dirigido a la educación en valores en la Institución Educativa General Anzoátegui del Tolima, Colombia.

Page 23: Educación en Valores

“La representación ideal, organizada y conscientemente

planificada, del sistema de conocimientos, valores y

procedimientos a seguir en el trabajo dirigido a la educación en

valores en la Institución Educativa General Anzoátegui del Tolima,

Colombia” (Galindo, M. 2015)

Page 24: Educación en Valores

Modelo pedagógico para la preparación de los profesores en el trabajo dirigido a la educación en valores

Objetivo General

Fundamentos

Componentes

Dimensiones e Indicadores

Vías de implementación Principios

Page 25: Educación en Valores

Contribuir a la preparación de los profesores en el

trabajo dirigido a la educación en valores en la

institución educativa General Anzoátegui

Page 26: Educación en Valores
Page 27: Educación en Valores

vinculación con los fines de la educación

colombiana

unidad entre la teoría y la práctica

influencia positiva de profesores, familia y sociedad en general

Page 28: Educación en Valores

AINSTRUCTI

VA

A.1. Sistema de conocimientos para el trabajo dirigido a la educación en valores

A.2. Integración del conocimiento sobre la educación en valores en las actividades curriculares y extracurriculares que se realizan en la institución

A.3 Sistema de actividades a desarrollar en la IEGA para estimular el trabajo dirigido a la educación en valores

Page 29: Educación en Valores

BEDUCATIV

A

B.1 Preparación psicopedagógica de los profesores en el trabajo dirigido a la educación en valores

B.2 Demostración en el accionar práctico de los profesores, de la apropiación del sistema de valores que asume la sociedad colombiana en las condiciones actuales

B.3 Comprensión de los valores morales en su función integradora, teniendo en cuenta la influencia de la tradición religiosa en la sociedad colombiana

Page 30: Educación en Valores

CPROCEDIME

NTAL

C.1Competencias profesionales necesarias para el trabajo dirigido a la educación en valores

C.2 Metodología a seguir en el trabajo pedagógico dirigido a la educación en valores

C.3 Orientaciones metodológicas para el trabajo dirigido a la educación en valores

Page 31: Educación en Valores
Page 32: Educación en Valores

PEI (proyecto educativo institucional)

Propiciar la transformación educativa atendiendo a la necesidad de mejoramiento de calidad educacional y de desarrollo humano e institucional, teniendo en cuenta las características propias del contexto.

Plantea de manera clara el tipo de institución que quiere construirResponde a situaciones y necesidades concretas de tipo histórico, social y culturalEs único y tiene sentido, exclusivamente, para la institución que lo ha construido y adoptado. Debe ser el resultado del trabajo coordinado y aprobado por la comunidad educativa.

Page 33: Educación en Valores

TRANSVERSALIDAD Articula de manera dialógica la comunidad educativa permitiendo la

interrelación entre ellos Es globalizante e interdisciplinaria vinculando aspectos del ser, del

saber y del saber hacer Requiere relacionar aspectos disciplinares con situaciones propias

del contexto El sistema de valores que la institución asuma deberá estar en

correspondencia con los objetivos, misión y visión institucional establecidos en el PEI y que sirven de base para el perfil del egresado.

Page 34: Educación en Valores

SISTEMA DE VALORES

Respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia Convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad Integridad, amor, esfuerzo, disciplina y lealtad Responsabilidad y autonomía Respeto a la autoridad y a la ley, a la cultura nacional y a los

símbolos patrios Práctica del trabajo como fundamento del desarrollo personal y

social Protección y conservación del ambiente y uso racional de los

recursos naturales

Page 35: Educación en Valores

Momentos Pedagógicos

Gobierno Escolar

Vida Comunitaria y

Social

Actividades pedagógicas

intencionalmente diseñadas y

direccionadas por la escuela para

permear el contexto escolar

Facilita la participación de

toda la comunidad

educativa en acciones que

redunden en la práctica de la participación

democrática en la vida escolar

Amplía la vida escolar a los espacios de

socialización y relaciona temas

axiológicos desde el aula y el

contexto, con problemáticas

sociales, económicas y

políticas

Page 36: Educación en Valores

Análisis y reflexión individual y colectivamente con los profesores de la institución, sobre la concepción de educación en valores, su necesidad y viabilidad en las condiciones brindadas por el contexto

Medición de la práctica pedagógica, destacando las mejores experiencias integradoras

Promoción de la actividad grupal y el intercambio de experiencias en torno a la introducción del modelo pedagógico elaborado

Acompañamiento y seguimiento del proceso de evaluación en todas los momentos de implementación del modelo para la retroalimentación

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS ESENCIALES PARA IMPLEMENTAR EL

MODELO PEDAGÓGICO

Page 37: Educación en Valores

INTERROGANTE 4

TAREA CIENTÍFICA 4

Valoración de la aplicabilidad del modelo pedagógico para la preparación de los profesores en el trabajo dirigido a la educación en valores en la Institución Educativa General Anzoátegui del Tolima, Colombia, por profesores y expertos

¿Cuál es la valoración sobre la aplicabilidad del modelo pedagógico para la preparación de los profesores en el trabajo dirigido a la educación en valores en la Institución Educativa General Anzoátegui del Tolima, Colombia?

Page 38: Educación en Valores
Page 39: Educación en Valores

Participación en eventos científicos con las ponencias: “La educación en valores: una necesidad en el contexto educativo colombiano actual”, “Modelo pedagógico para la formación en valores” Y “Modelo pedagógico para la preparación de los profesores en el trabajo dirigido a la educación en valores”

Publicación de dos artículos científicos en la revista “Orbita Científica” y dos artículos en la revista “Abrapalabra ”

Colaboración en la revisión del PEI

Curso de preparación para los profesores “ la educación en valores en el contexto local, regional y nacional: retos y realidades ”

Page 40: Educación en Valores

El 100% considera que la educación en valores debe realizarse en forma intencionada en todos los niveles de enseñanza, teniendo en cuenta que la aprensión de valores forma parte del desarrollo integral de la personalidad

No se proponen nuevas dimensiones, se aprueban las

determinadas en la investigación

El 85% considera que los indicadores abarcan los componentes esenciales de la actividad pedagógica dirigida a la educación en valores, el por ciento restante no responde. No se sugieren otros indicadores

No se planteó ninguna insatisfacción con el modelo pedagógico propuesto

Page 41: Educación en Valores

Entre los aspectos positivos del modelo pedagógico propuesto se destacaron:El conocimiento que ofrece sobre los referentes teóricos y metodológicos para la educación en valoresLa propuesta de que el trabajo en esta dirección se desarrolle de forma intencionada en todos los niveles de enseñanzaLa presentación de un modelo organizado de forma sistémica, asequible y que refleja las necesidades existentes en el proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo colombiano y en particular en el de la IEGA.

Se consideró de forma general que la investigación es interesante y da respuesta a necesidades existentes en la educación colombiana

Page 42: Educación en Valores
Page 43: Educación en Valores

Teoría sobre la educación en valores en el contexto educativo

colombiano

Propuesta de un modelo pedagógico para contribuir a la

preparación de los profesores en el trabajo dirigido a la

educación en valores

Profundización en la interrelación sociedad-educación-

educación en valores y el desarrollo de la personalidad.

Page 44: Educación en Valores

Modelo pedagógico

Propuesta + Introducción

• Transformación del modo de actuación de profesores y estudiantes• Desarrollo de relaciones comunicativas• Fortalecimiento de la actividad dirigida a la educación de la personalidad

Page 45: Educación en Valores

Resuelve la inexistencia, en la IEGA, de un modelo pedagógico

para la preparación de los profesores en el trabajo dirigido a la

educación en valores

Brinda una fundamentación teórica y metodológica

Para la preparación de los profesores

Para contribuir a la educación en valores, teniendo en cuenta el

conocimiento del contexto local, los valores a desarrollar y las

actividades a realizar.

Page 46: Educación en Valores

CONCLUSIONESYY

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Page 47: Educación en Valores

GRACIAS