16
CÁTEDRA: EDUCACIÓN Y TIC I.S.F.D. Nº 186 AGUILERA, PABLO D’AGOSTINO, VERÓNICA DOCENTE: VANESA LARA RAMOS

Educación y comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educación y comunicación

CÁTEDRA: EDUCACIÓN Y TIC

I.S.F.D. Nº 186

AGUILERA, PABLOD’AGOSTINO, VERÓNICADOCENTE: VANESA LARA RAMOS

Page 2: Educación y comunicación

EDUCACIÓN/ COMUNICACIÓN

SEGUNDA PARTE 

Page 3: Educación y comunicación

Eje 3

La noción de educación y el trabajo con los medios y las tecnologías

Page 4: Educación y comunicación

Creencias sobre la educación

OBTURAN EL TRABAJO CON MEDIOS Y TECNOLOGÍAS

La noción de educación

Page 5: Educación y comunicación

EDUCACIÓN

Debe

disciplinar,

guardiana de

la cultura

Es

preparación

para

ser alguien

Debe circular

alrededor

de la lectura

(conocimient

o)

Page 6: Educación y comunicación

Postura de Paulo Freire

“Preparación para”

Máxima cartesiana

Postura de Jorge Huergo

La noción de educación y el trabajo con los medios y las tecnologías

Page 7: Educación y comunicación

Postura de FreireSobre la educación bancaria:

“ la educación debe disciplinar la entrada del mundo en la conciencia” (Freire en Huergo, 2007)

RACIONALIDAD INSTRUMENTAL

RACIONALIDAD COMUNICATIVA

SOBRE

Page 8: Educación y comunicación

AVANCE DE CULTURAS

POPULARES

MASIVAS

MEDIÁTICAS

EDUCACIÓN

PRIVILEGIA

RACIONALIDAD INSTRUMENTAL

TOTALIDAD IDENTATARIA

GUARDIANA DE LA CULTURA

ORDEN, CONTROL

DOMINIO SOBRE LO DIFERENTE

RACIONALIDAD COMUNICATIVA

ASUME DIFERENCIAS Y

CONFLICTOS EN LA COMUNICACIÓN

ante

sobre

Page 9: Educación y comunicación

“Preparación para”

EDUCACIÓN

NIÑO

JOVEN PREPARACIÓ

N PARASER

ADULTO

CIUDADANO

TRABAJADOR

CONSUMIDOR

USUARIO

Page 10: Educación y comunicación

“Preparación para”

• Obtura la consideración crítica. “Preparar para” no considera el presente. Niño/joven, visión potencial (adulto).

• Educación: Preparación “para” la vida, hace que la escuela se divorcie de la vida cuando debe ser la vida misma

Page 11: Educación y comunicación

“Máxima cartesiana”

EDUCACIÓN

LIBRO

ESCRITURA

TEXTO

LECTURA = CONOCIMIENTO

Page 12: Educación y comunicación

“Máxima cartesiana”

Se devalúan:

Culturas orales secundarias (gramaticalizadas por los medios y las nuevas tecnologías).

Culturas orales primarias (expresiones corporales, interlocución).

Page 13: Educación y comunicación

Postura de Jorge Huergo

EDUCACIÓN

PROCESO DE FORMACIÓN SUBJETIVA ARTICULACIÓN: :

EXCEDE A LA ESCOLARIZACIÓN

.

ENTRE EL YO QUE LEE Y ESCRIBEY

EL YO QUE ES LEÍDO Y ESCRITO

Page 14: Educación y comunicación

.

Postura de Jorge Huergo

FORMACIÓN:

Proceso activo y producto inacabado

Por acción y condicionamiento

Page 15: Educación y comunicación

.

Postura de Jorge Huergo

CONDICIONAMIENTOS

CONTENIDOS MAESTROS PADRES

PRODUCTOS MEDIÁTICOS

PROGRAMAS DE TV

REFERENTES ESPACIOS

Page 16: Educación y comunicación

.LENGUAJE. HACE POSIBLE LA EXPERIENCIA

O PRODUCIR ESTEREOTIPOS,

DISCRIMINACIONES Y OBTURACIONES

DE EXPERIENCIAS AUTÓNOMAS

.LA SUBJETIVIDAD SE FORMA EN EL LENGUAJE

SI LA MAESTRA LO DICE…DEBO

SER BURRO

LAS CONSTRUCCIONES Y REPRESENTACIONES

DEL DISCURSO DE LOS MEDIOS, PUEDEN

LOGRAR AUTONOMÍA Y TRANSFORMACIÓN

Ejemplo: nos pueden ayudar a comprender la historia