10
EDUCAR EN LA EMPATÍA PAUTAS PRÁCTICAS PARA PADRES/MADRES OrientaNova.com

Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

EDUCAR EN LA EMPATÍA

PAUTAS PRÁCTICAS PARA

PADRES/MADRES

OrientaNova.com

Page 2: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

EMOCIONES• JUEGOS CON MARIONETAS / MUÑECOS

Crea historias en las que afloren sentimientos y emociones como alegría, tristeza, celos, frustración, etc. Crea diálogos entre los personajes que intervengan en el juego (marionetas o muñecos).

Ejemplo 1:Conejito: ¿Qué te pasa? ¿Por qué estás triste?Ranita: Entiendo que estés triste, yo también me sentiría así, pero quizá pueda ayudarte.Invita a tu hijo/a a recrear la historia, entender los sentimientos y emociones, a poner de manifiesto los suyos, a buscar soluciones y a ponerse en el lugar de los personajes.

Ejemplo 2:Madre/padre: Mira Raúl, el conejito está triste. ¿Qué crees tu que le puede pasar? ¿y cómo podemos solucionarlo? ¿Qué podemos hacer para que esté contento?

Page 3: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

• JUEGO DE ROLES:

Expón a tu hijo/a ante determinadas situaciones donde pueda mostrase empático y crea un diálogo con él/ella. Utiliza para ello situaciones cotidianas y vivencias que haya podido tener.

Ejemplo 1: ¿Cómo crees tu que se siente tu amigo Juan por haber perdido su juguete?

- ¿Cómo te sentirías tu, si te hubiera pasado a ti?

Ejemplo 2: Tu primo Miguel ha ganado el torneo de tenis. Estarámuy contento, ¿no crees? ¿Qué tal si lo llamamos para felicitarlo?

Enséñale a descubrir lo que sienten

otras personas en determinados

momentos y enséñale a ponerse en

el lugar de esas personas y compartir

sus sentimientos.

Page 4: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

• CUENTOS:Leer libros resulta una actividad muy enriquecedora para los niños/as. Es importante que interactúes recreando historias y dándoles vida.Para trabajar la empatía mediantela lectura de cuentos, aprovechalas situaciones donde surjan sentimientos y emociones, entablando un diálogo con tuhijo/a. Enséñale a identificar y diferenciar emociones y sentimientos a través de expresiones faciales o gestos de los personajes.Integra diálogos como los explicados en los ejemplos anteriores (juego de roles y juegos con muñecos/marionetas).

Page 5: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

• EXPRESIÓN DE EMOCIONES:Como padre/madre, cuando te sientas triste, de mal humor, alegre, etc. por cualquier situación, exprésale a tu hijo como te sientes y por qué.

Ejemplos:- A mamá no le apetecejugar hoy por que está triste.

(Explícale el motivo de manera quelo comprenda).Cuando tu estás triste ¿Cómo te sientes?Entonces…¿entiendes porqué a mamá nole apetece jugar?

- Hoy estoy muy contenta por que me ha tocado el sorteo de navidad del colegio. ¿me das un abrazo?

- ¡Que contenta estoy hoy! Me ha dicho tu profesora que te has portado muy bien. ¿Cómo te sientes tu?

Page 6: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

COMUNICACIÓN• DIÁLOGO Y COMUNICACIÓN:

Desde pequeños harán miles de preguntas sobre lo que les rodea y las cosas que les pasan. Como padre/madre haz un esfuerzo por escucharlos y contestar a todas sus preguntas.- Entabla conversaciones con ellos, sobre cualquier tema de interés. Intégralos en las conversaciones cuando puedan aportar algo.- Ésta es la mejor opción para que aprendan a comunicarse y relacionarse con los demás.- Escúchalos, y haz que se sientan escuchados, que puedan mostrar sus opiniones y entenderlas de los demás. - Permíteles que muestren sus emociones y enséñales a controlarlas.

Page 7: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

• PAUTAS DE COMUNICACIÓN:

- Enséñale a respetar el turno de palabra.

- Enséñale a escuchar a los demás.

- Enséñale a no interrumpir.

- Enséñale a expresarse con educación y respeto.

- Enséñale a interpretar los diferentes puntos de vista y a respetarlos.

- Dale turno de palabra para hablar.

- Crea climas de confianza y respeto (libres de violencia, gritos e insultos).

- Corrígelo cuando sea necesario.

- Reconócele cuando ponga en práctica los buenos hábitos de la comunicación.

Page 8: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

• MOSTRAR EMPATÍA:

- Muéstrate empático con las cosas que le ocurran.

- Como padre/madre escúchale cuando tenga algo que decirte.

- Deja que se exprese o ayúdalo a expresarse cuando le resulte difícil.

- Intenta entenderle y comprenderle. Ponte en su lugar. Entiéndelo y hazle saber que lo entiendes.

Qué un niño/a se sienta comprendido,

cuando expresa cualquier situación es

muy importante y ayuda a crear un clima

de confianza entre el niño/a y sus padres.

Finalmente da consejos y oriéntalo.

Page 9: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

TOLERANCIAEducar en el respeto a la diferencia. Respetar al resto de personas por cualesquiera que sean sus diferencias (color piel, discapacidad, peso, altura, etc.)

- Evita comentarios despectivos ante estas personas.

- Favorece la relación de tu hijo/a con personas de todo tipo, sin discriminación alguna.

- Enséñale a ponerse en el lugar de otras personas, a practicar el respeto y la tolerancia con cada cual, sin atender a diferencias.

- Incúlcales el amor a los animales,

la vegetación y el medioambiente.

Page 10: Educar en la empatía 2. Pautas prácticas para padres/madres

www.orientanova.comTwitter: @OrientaNova

Facebook: OrientaNova

Pinterest: OrientaNova

Youtube: OrientaNova