5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADO R INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA “JOSE MANUEL SISO MARTINEZ” CURSO: FASE DE ENSAYO DIDACTICO DIAGNOSTICO UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “JOSEFA IRAUSQUÍN LÓPEZ” Autor: Bravo O. Yelitza C.I:15724802 Profa: Jitty Mabaricuna La Urbina, Julio del 2014

EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA

“JOSE MANUEL SISO MARTINEZ”

CURSO: FASE DE ENSAYO DIDACTICO

DIAGNOSTICO

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL

“JOSEFA IRAUSQUÍN LÓPEZ”

Autor:

Bravo O. Yelitza

C.I:15724802

Profa: Jitty Mabaricuna

La Urbina, Julio del 2014

Page 2: EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA

U.E.N. JOSEFA IRAUSQUÍN LÓPEZ

Ubicada en la calle San Luis, Urbanización san Luis El cafetal Municipio Baruta del Estado miranda ,

perteneciente al Municipio Escolar 6, es un plantel con 41 años de actividad escolar, iniciando sus actividades en

una casa ubicada en la calle el limón, del sector del cafetal, fundada por la Maestra Josefa Irausquin López y llevada

a cabo hasta que el Gobierno nacional les dio una nueva sede ubicada en la dirección ya mencionada, el cual permitió que se expandieran los

grados , concretándose hoy día, como la escuela pionera de la zona del cafetal, cuanta con instalaciones adecuadas para los diferentes niveles,

como son educación inicial, educación primaria y bachillerato, el perfil del estudiante que egresa de la Unidad educativa debe cumplir con el

siguiente titulo: Educación media General en Ciencias Básicas y tecnología, en el caso que culmine sus estudios hasta el nivel de bachillerato.

ASPECTOS GENERALES CONSIDERADOS EN LA OBSERVACIÓN PARA OBTENER EL DIAGNOSTICO:

Nivel: Educación Primaria, Grado y sección: 1er grado A

Maestra: Claudia Iranzo Graduada en la Universidad católica Andrés Bello.

Biofísicos:

Población general; 30 estudiantes, 12 hembras y 18 varones.

Talla: Entre 1,14cm y 1,35 cm.

Peso: Entre 23kl y 35kl.

Edades: entre 6 y 7 años.

Salud Física: todos se observan con aparente salud física.

Page 3: EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA

Relación Afectiva entre los compañeros: se Observo que los Varones tienen con frecuencias riñas, durante las horas de receso, así como

discusiones en las jornada diaria en el salón, durante las actividades, constantemente la Docente debe hacer llamados de Atención para evitar o

mediar tales riñas, en el caso de las niñas muestran molestia por la conducta de los varones cuando ocurren están riñas y en ocasiones levantan el

tono de voz para indicarle a la maestra que los niños están cometiendo alguna falta etc., por tal razón la Docente debe estar haciendo llamados de

atención para el control de grupo a los varones para que se respeten y eviten las riñas y las niñas para que moderen el tono de voz. Las niñas entre

ellas son amistosas y algunas tienen subgrupos sin embargo en la hora de receso todas se reúnen y comparten el desayuno así como juegos

conversaciones etc.

Relación afectiva con la Docente: se Observo que los Estudiantes todos, tiene un buen trato con la Docente y la misma hacia los estudiantes, les

habla con palabras alentadoras y con cariño, expresa con frecuencia: fulanito¡ gracias por respetar el cuerpo de su compañero¡,¡muy bien lo

hiciste excelente¡, ¡muy bien te felicito¡, ¡tu puedes hacerlo mejor¡, ¡tranquilo¡ sigue así poco a poco lograras hacerlo excelente¡, y los

Estudiantes muestran agrado hacia su maestra. Aunque en conducta, la maestra debe hacer llamados de atención, les habla con cariño y respeto al

igual que los estudiantes hacia la maestra.

Lugar de Procedencia: en el curos de1er grado, el 80% vive en la zona del cafetal, como: san Luis, santa paula caurimare, y solo dos compañeros

viven en la zona de Guatire.

La Condición socio económico: media baja.

El Rendimiento en general es bueno, y la Maestra sólo tiene a dos compañeros en asistencia del aula integrada por un caso de autismo grado 1 y

un estudiante con déficit de atención.

Los aspectos académicos donde el grupo manifiesta Fortalezas: son el la lectura grupal, suma, resta copiar del pizarrón de los librso de texto,

expresiones artísticas como dibujos libre elaboración de actividades manuales.

Aspectos Académicos donde el grupo manifiesta debilidades: escritura de número de tres cifras en letras y numero, secuencia de números

después del numero 100, lo realizan con asistencia y con frecuencia consultan a la maestra que les indique numero a numero para poder

escribirlo, tanto en letra como en numero. Tomar dictados.

Page 4: EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA

Capacidad de atención se observo que el grupo en general tiene mas disposición para seguir indicaciones en el periodo de la jornada de 7am a

8:30am por tal motivo la Docente indican sus actividades mas complejas en esa primeras horas de la jornada.

Capacidad para seguir instrucciones: en términos generales como manifiestan tener dominio de las normas tienen buena disposición para seguir

instrucciones, aunque en ocasiones se les dificulta frecuentemente siguen instrucciones y realizan las actividades con total normalidad a

excepción de los dos casos particulares ya mencionados.

Psicomotor:

Motricidad fina: escriben en su mayoría en letra cursiva, regular con un tamaño acorde a las de su nivel en algunos casos ya puntualizados, la

escritura es irregular y con aglutinamiento, los estudiantes recortan, pegan, realizan trazados utilizando la regla de 30cm con facilidad, colorean

sin salir de las líneas, muestran agrado al realizar actividades manuales, y las realizan superando las exceptivas de la Docente.

Motricidad gruesa: Los estudiantes corren, saltan, suben y bajan escaleras sin ningún impedimento físico, realizan actividades de educación física

con agrado, según la consulta con el Docente especialista en el área de Educación Física, Los estudiantes realizan con facilidad los ejercicios

dirigidos y de progresiones en gimnasia, trote, carreras, fut sala entre otros, mantienen el equilibrio al realizar juegos pre deportivo entre otros,

son estudiantes que realizan las actividades con total normalidad de acuerdo a su edad.

Calidad de la información relacionada a la infraestructura del espacio físico:

La iluminación es adecuada tiene luz natural y luz artificial, es buena.

La ventilación toda un pared lateral del salón son ventanales amplios el cual fluye el aire, así como en los techos tienen un venti8lador de aspa,

que esta encendido durante la estadía en el salón la ventilación es buena.

El tamaño del salón esta destinado justo para 30 mesas con sus sillas y dos estantes, se Observa que no hay suficiente espacio para tener los dos

espacios que se deben tener en el aula de primer grado como son: armar y construir y experimentar y descubrir.

El mobiliario Presente son: 30 mesas de las cuales 10 no son las adecuadas en tamaño para laos estudiantes, y 20 adecuadas.

Page 5: EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA

Los recursos didácticos, cuentan con un rincón de cuentos el cual es muy utilizado por los estudiantes, tiene dos carteleras un pizarrón acrílico,

tres afiches de los símbolos patrios, mapa de Venezuela himno nacional, escudo nacional y la bandera de Venezuela, una calendario de

cumpleaños del año escolar y un afiche con el nombre del proyecto del momento escolar.

Se observo que los estudiantes del 1er grado A tiene un gran compromiso con cumplir con las asignaciones así como realizar actividades

extra en el plantel, muestran interés en participar en actividades al igual que la Docente, sin embargo los recreos son muy largos y esto propicia

un alteraciones constante en la conducta de los estudiantes. Si es valido recomiendo realizar actividades lúdicas para reforzar aquellas

manifestaciones de debilidad en el área académica y estas podrán aprovechar el tiempo que les queda para realizar actividades recreativas qu8e

fortalezcan la convivencia diaria.