4
Jesús Juárez Zúñiga ISTI A14-375 29 de septiembre de 2014 Elementos El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar. Por Manuel Francisco Aguilar Tamayo La ruta de las Ideas: Mapas mentales Por: Tema central El mapa conceptual como una técnica de representación para la ayuda del aprendizaje y la enseñanza Son herramientas que apuntan a representar de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información. Propósito del autor El propósito del autor es la forma de representar los mapas conceptuales y porque es una muy buena técnica de aprendizaje Darnos información sobre esta herramienta de aprendizaje y la forma de aplicarlo. Subtemas diferentes Como son utilizados y sus componentes El procedimiento para llevar a cabo correctamente el mapa conceptual Que es lo que deben llevar Las leyes para realizar el mapa mental Subtemas similares Las dos técnicas de estudio dicen que son una manera de representar información de manera organizada, más fácil, creativa, de manera jerárquica. Conclusión del autor Es una herramienta importante ya que nos ayuda en nuestro aprendizaje; y saber cómo se realiza y entenderlo Concluye que el mapa mental es una herramienta para realizar alguna actividad por medio de la información del cerebro Reflexión personal El mapa conceptual ayuda en nuestro aprendizaje y rendimiento escolar El mapa mental lo debemos de hacer utilizando nuestra creatividad y los 1

Ejemplo de reseñacorregido(1) (1) (autoguardado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo de reseñacorregido(1) (1) (autoguardado)

Jesús Juárez Zúñiga

ISTI

A14-375

29 de septiembre de 2014

Elementos El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar.Por Manuel Francisco Aguilar Tamayo

La ruta de las Ideas: Mapas mentales

Por:

Tema central El mapa conceptual como una técnica de representación para la ayuda del aprendizaje y la enseñanza

Son herramientas que apuntan a representar de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza la información.

Propósito del autor El propósito del autor es la forma de representar los mapas conceptuales y porque es una muy buena técnica de aprendizaje

Darnos información sobre esta herramienta de aprendizaje y la forma de aplicarlo.

Subtemas diferentes Como son utilizados y sus componentes

El procedimiento para llevar a cabo correctamente el mapa conceptual

Que es lo que deben llevar

Las leyes para realizar el mapa mental

Subtemas similares Las dos técnicas de estudio dicen que son una manera de representar información de manera organizada, más fácil, creativa, de manera jerárquica.

Conclusión del autor Es una herramienta importante ya que nos ayuda en nuestro aprendizaje; y saber cómo se realiza y entenderlo

Concluye que el mapa mental es una herramienta para realizar alguna actividad por medio de la información del cerebro

Reflexión personal El mapa conceptual ayuda en nuestro aprendizaje y rendimiento escolar

El mapa mental lo debemos de hacer utilizando nuestra creatividad y los hemisferios de nuestro cerebro

1

Page 2: Ejemplo de reseñacorregido(1) (1) (autoguardado)

Jesús Juárez Zúñiga

ISTI

A14-375

29 de septiembre de 2014

Reseña Mapas Mentales y Conceptuales

El documento habla sobre los mapas conceptuales y los mapas mentales, sus

definiciones el cómo realizarlos en qué manera nos pueden ayudar y como debe ser

su realización.

El propósito de Manuel Francisco Aguilar Tamayo (2006) es dar a conocer para que

nos sirve un mapa conceptual, el cómo se lleva acabo y fomentar en los estudiantes

su uso, ya que es una herramienta eficaz. Mientras que el propósito de los autores

de mapa mental es lograr que los alumnos integren los mapas mentales, despertar

el interés en esta herramienta y motivar a las personas a realizarlos.

Los mapas conceptuales Manuel Francisco Aguilar Tamayo (2006) nos muestran

las diferentes maneras en que podemos utilizar un mapa conceptual. A diferencia de

Los mapas mentales, menciona que “Son herramientas que apuntan a representar

de forma más precisa la forma en que nuestro cerebro utiliza información”.

Las dos lecturas muestran similitud ya que en ellas se contextualizan las maneras de

cómo lograr un buen resultado gracias a estas dos grandes herramientas.

En la lectura de mapas mentales se comenta que “los mapas mentales Permiten de

manera más eficaz, tomar notas, jerarquizar y guardar la información, imaginar crear

y asociar ideas en forma mucho más dinámica, al mismo tiempo el mapa es

clarificador”. Sambrano, Jazmín y creo que no hay mucho que discutir en un mapa

mental bien realizado se obtiene todo lo que menciona el autor y es de gran ayuda.

Mientras tanto los mapas conceptuales de Manuel Francisco Aguilar Tamayo

comentan que “los mapas conceptuales permiten apoyar la comprensión de textos,

más que como una técnica de estudio o como recurso para resumir un texto.

Los textos contienen diferentes subtemas los cuales son que en los mapas mentales

se utilizan imágenes y palabras claves, mientas que en los mapas conceptuales se

usan conceptos como su nombre lo dice, en el texto de mapas mentales se hace

2

Page 3: Ejemplo de reseñacorregido(1) (1) (autoguardado)

referencia a su historia y origen en cambio los mapas conceptuales no, aun que ellos

profundizan mas el tema de cómo es la realización.

Los autores dan una conclusión similar ya que dicen que los mapas son una

herramienta fundamental en el desarrollo del alumno y son de gran ayuda tanto en el

estudio como en el método de aprendizaje de estos.

Concluyo que los mapas conceptuales y mentales ayudan mucho para estudiar

materias que más se te complican, para mí un mapa mental es más sencillo no

porque el conceptual no sea de gran ayuda si no que yo como estudiante

reconsidero muy visual y me es más fácil relacionar con imágenes

Bibliografía.

Aguilar M.F. (Enero Junio 2006), El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar, Plasticidad y restauración neurológica.

Varios Autores, La ruta de las ideas; Mapas Mentales, extraído el 27 de Septiembre de 2014 de http://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200346.pdf

3