10
CAPÍTULOS Y UNIDADES 6-3-5 Desarrollo de la actividad: Se dividirá la clase en grupos de 6 alumnos y propone un ejemplo de obra para cada grupo, en algunos casos incluso serán obras ficticias (por ejemplo, una urbanización de una zona industrial o la terraformación de un terreno en Marte) para que cada grupo proponga 3 capítulos con sus correspondientes unidades de obra. Al cabo de 5 minutos, los ejemplos de obra rotarán en el sentido de las agujas del reloj, de nuevo los alumnos propondrán otros 3 capítulos más con sus unidades de obra, y así sucesivamente. En el caso de que la obra ya se haya completado (a criterio del grupo correspondiente en ese momento) con los capítulos que ya se han redactado, la tarea del grupo consistirá en modificar y completar las unidades de obra propuestas por los otros grupos. Al finalizar el ejercicio se realizará una lectura en público de cada una de las obras por parte del primer grupo al que le fuese asignada, realizándose una corrección colegiada por parte de la clase sobre el contenido de los capítulos y unidades que se han propuesto. En esta parte, los grupos siguientes (en el sentido de las agujas del reloj) al que le toque exponer serán los encargados de controlar el tiempo (un grupo) y de preguntar aquellos aspectos que no queden suficientemente claros (otro grupo). Listado de material Alumno: Papel Bolis o rotuladores de colores (rojo, azul, verde, rosa, naranja, negro, lila), cada equipo elegirá un color y se identificará con él

Ejercicio 635

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio 635

CAPÍTULOS Y UNIDADES 6-3-5

Desarrollo de la actividad:

Se dividirá la clase en grupos de 6 alumnos y propone un ejemplo de obra para cada grupo, en algunos casos incluso serán obras ficticias (por ejemplo, una urbanización de una zona industrial o la terraformación de un terreno en Marte) para que cada grupo proponga 3 capítulos con sus correspondientes unidades de obra.

Al cabo de 5 minutos, los ejemplos de obra rotarán en el sentido de las agujas del reloj, de nuevo los alumnos propondrán otros 3 capítulos más con sus unidades de obra, y así sucesivamente. En el caso de que la obra ya se haya completado (a criterio del grupo correspondiente en ese momento) con los capítulos que ya se han redactado, la tarea del grupo consistirá en modificar y completar las unidades de obra propuestas por los otros grupos.

Al finalizar el ejercicio se realizará una lectura en público de cada una de las obras por parte del primer grupo al que le fuese asignada, realizándose una corrección colegiada por parte de la clase sobre el contenido de los capítulos y unidades que se han propuesto. En esta parte, los grupos siguientes (en el sentido de las agujas del reloj) al que le toque exponer serán los encargados de controlar el tiempo (un grupo) y de preguntar aquellos aspectos que no queden suficientemente claros (otro grupo).

Listado de material

Alumno:

Papel

Bolis o rotuladores de colores (rojo, azul, verde, rosa, naranja, negro, lila), cada equipo elegirá un color y se identificará con él

Page 2: Ejercicio 635

Objetivos

Al realizar esta actividad, se pone en práctica la destreza del alumno a la hora de identificar y desglosar los capítulos que componen una determinada obra; sabiendo además cuales son las unidades de obra que forman parte de los mismos. CONCEPTUAL

Además con la actividad, el alumno podrá alcanzar el objetivo general de ciclo número 3: “Elaborar memorias, pliegos de condiciones, mediciones, presupuestos y demás estudios requeridos, utilizando aplicaciones informáticas para participar en la redacción escrita de proyectos de obra civil y de ordenación del territorio.” En particular, referido a la elaboración de capítulos de unidades de obras. PROCEDIMENTAL

Por otro lado, el alumno nunca trabajará solo en su vida profesional, sino que deberá poner en práctica sus habilidades sociales y trabajar con un tiempo máximo especificado, y aprenderán a valorar constructivamente las opiniones y rectificaciones de otros compañeros. ACTITUDINAL

Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación, para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal. ACTITUDINAL

Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. ACTITUDINAL

Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. ACTITUDINAL

Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. PROCEDIMENTAL

Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad. ACTITUDINAL

Conocer las aptitudes de uno mismo, identificando sus propias carencias y puntos fuertes. El alumno llega a conocer que posee habilidades y destrezas que no conocía, de manera que se ve reforzada su imagen personal y su autoestima. ACTITUDINAL

Page 3: Ejercicio 635

Temporalización (aproximadamente 70 min ):

Actividad Tiempo

Explicación por parte del profesor de la actividad que se va a realizar, reparto de la clase en 6 grupos de 6 alumnos. Lectura de

las obras de que se van a usar en el ejercicio.

5 minutos

Realización de la rueda de obras. Cada grupo propondrá 3 capítulos con sus unidades de obra. Aquellos grupos que

consideren que ya no se pueden añadir más, deberán revisar, modificar y mejorar los capítulos y unidades propuestos.

35 minutos (aprox. 5 minutos por obra y

grupo)

Exposición de los capítulos y unidades de obra propuestos para cada obra por parte del primer grupo que le tocara. Debate y

corrección colegiada.

25 minutos (aprox. 4 minutos por obra)

Finalización de la actividad. Evaluación por parte de los diferentes grupos.

5 minutos

Page 4: Ejercicio 635

Rúbrica

EVALUACION DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE

OBJ

ETIV

OS

¿QU

É SE

EV

ALÚ

A?

¿A Q

UIÉ

N S

E EV

ALÚ

A?

¿QU

IÉN

EVA

LÚA? RESULTADOS

CON

CEPT

UAL

ES

Conocimiento de los

conceptos teóricos de la

unidad.

Grupo de

trabajoDocente

El grupo es capaz de realizar la actividad sin

plantear excesivas dudas al respecto porque tiene un

amplio conocimiento de

esta Unidad Temática. Dudas

o errores de conceptos de 0 a

2.

El grupo no conoce o

comprende los conceptos de la Unidad, pero se

esfuerza en hacerlo bien,

preguntando al docente cuantas

veces sea necesario.

Dudas o errores de concepto de

2 a 5

El grupo no conoce ni

comprende los conceptos.

Dudas o errores de concepto

más de 5

Conocimiento de los bancos

de precios.

Grupo de

trabajoDocente

El grupo llega a usar un banco de

precios con alguna duda

puntual que le pueda surgir en la redacción de las

unidades de obra. Dudas o errores de conceptos de

0 a 2.

El equipo usa constantemente

las unidades y capítulos que se sugieren en los

bancos de precios. Dudas

o errores de concepto de 2 a

5

Al grupo prácticamente

no se le ocurren unidades ni

capítulos ni son capaces de

localizarlas en los bancos de

precios. Dudas o errores de

concepto más de 5

Redacción de las Unidades y los Capítulos.

Grupo de

trabajoDocente

La redacción es impecable, sin casi faltas de ortografía y

además clara y concisa. No se

encuentran faltas de ortografía.

La redacción es un poco caótica, con alguna falta ortográfica y en algunos casos sin desarrollar

suficientemente. De 2 a 5 faltas de ortografía o

verbos incorrectos.

La redacción es nula o

inexistente, limitándose a

los epígrafes de los capítulos y/o unidades. Más de 5 faltas de ortografía o

verbos incorrectos.

Page 5: Ejercicio 635

EVALUACION DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJEO

BJET

IVO

S

¿QU

É SE

EV

ALÚ

A?

¿A Q

UIÉ

N S

E EV

ALÚ

A?

¿QU

IÉN

EVA

LÚA? RESULTADOS

PRO

CED

IMEN

TALE

S

Secuencialización de las

Unidades y los Capítulos.

Grupo de

trabajoDocente

Orden correcto de aparición de capítulos y

unidades de obra. No se encuentran

errores de seciencialización

Orden casi correcto de aparición de capítulos y

unidades de obra. Sólo se

encuentran de 0 a 2 errores de seciencializació

n

Orden incorrecto de aparición de capítulos y

unidades de obra. Se

encuentran de más de 2

errores de seciencializació

n

Uso adecuado de las unidades

de medición

Grupo de

trabajoDocente

Las unidades en las cuales se

cuantificaran las unidades de obra

son las adecuadas. No se

encuentran errores de unidades.

Las unidades en las cuales se

cuantificaran las unidades de obra son casi siempre las

adecuadas. Sólo se encuentran

de 0 a 2 errores de unidades.

Las unidades en las cuales se

cuantificaran las unidades de

obra son incorrectas .

Propone unidades

incorrectas Se encuentran de

más de 2 errores de unidades

Respeto del tiempo durante

la rueda de obras.

Grupo de

trabajoDocente

El grupo tiene un timing excelente, sin pasarse ni un segundo cuando

se indica el intercambio de

ejemplos de obras. Traspaso

de documentación al

instante al siguiente grupo

El grupo remolonea en algunos casos

en el momento del cambio de

unidades porque no ha acabado su

redacción en ese momento. Traspaso de

documentación al siguiente

grupo con unos segundos de

retraso

El grupo, por exceso o por defecto, no cumple los

tiempos marcados por el docente. Va a su ritmo. Traspaso

de documentación

al siguiente grupo con más de un minuto

de retraso

Page 6: Ejercicio 635

EVALUACION DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJEO

BJET

IVO

S

¿QU

É SE

EV

ALÚ

A?

¿A Q

UIÉ

N S

E EV

ALÚ

A?

¿QU

IÉN

EVA

LÚA? RESULTADOS

ACTI

TUD

INAL

ES

Actitud abierta.Grupo

de trabajo

Docente

El grupo acepta de buen grado de las modificaciones

propuestas por sus compañeros, dándose cuenta de sus errores y mejorando con ello la redacción del ejemplo de la obra. El grupo no

protesta ante críticas y asume

errores

El grupo se queja de alguna

de las modificaciones realizadas, pero

tras las explicaciones

pertinentes las acepta. El grupo al principio es reticente a los

cambios y críticas pero

finalmente las acepta

El grupo no acepta ninguna

de las explicaciones ni modificaciones sugeridas para su ejemplo de obra. Protesta ante cambios y críticas y no las

acepta

Innovación y creatividad

Grupo de

trabajoDocente

El grupo es muy creativo a la hora

de enfocar los ejemplos de obra

ficticios, no dejándose

abandonar por el desanimo de no

encontrar unidades que no se ajusten a las tradicionales y

creando nuevas para ello. Incluye unidades de obra

totalmente nuevas aunque sean imposibles

de ejecutar

Cunde el desánimo y no sabe muy bien cómo tratar las unidades y los

capítulos de las obras ficticias.

No son creativos y buscan en los

bancos de precios aquellas que se ajusten.

Incluye unidades de

obra tradicionales con alguna

modificación innovadora

No saben emplear los ejemplos de obra ficticios que se han

propuesto y, por tanto, no

saben redactar correctamente esta parte del ejercicio. Ni muestran

interés por corregirse. Sólo usa unidades de

obra tradicionales