24
Curso/ Taller Interne t, Cultura y Socieda d ¿Cómo entender mejor los cambios que se están produciendo en la sociedad y en la cultura por medio de Internet? instructor: Christian Gadea Saguier

El Desafio de la era digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diapositivas de la 1º clase del Taller Internet, Cultura y Sociedad

Citation preview

Page 1: El Desafio de la era digital

Curso/TallerInterne

t,Cultura

ySocied

ad

¿Cómo entender mejor los cambios que se están produciendo en la sociedad y en la cultura por medio

de Internet?

instructor: Christian Gadea Saguier

Page 2: El Desafio de la era digital

Sobre el instructor

Contacto

[email protected](mail)

0991 20 94 10 (celular)

paraguayinternet.blogspot.com (blog en internet)

Page 3: El Desafio de la era digital

Sobre el instructor

Perfil profesional

Periodismo Digital. CIESPAL (Quito, 2006)

Broadcasting & Media. ICDF Taiwan (Taipei, 2004)

Periodismo y Comunicación. Univ. Boston (Asunción, 2004)

Periodismo internacional. Radio Francia. (París, 2004)

Reportajes televisivos. Univ. del Norte (Asunción, 2003)

Periodismo. Univ. del Norte (Asunción, 2004)

Page 4: El Desafio de la era digital

Sobre el instructor

Últimas experiencias laborales

Última Hora (2006/07)

Universidad Americana (2004/05)

Radio Libre (2004/06)

Red Guaraní (2002)

Secretaría de la Mujer (2003)

Page 5: El Desafio de la era digital

Ser o no ser...

Mucho antes que el príncipe Hamlet se planteara

los filósofos presocráticos Parménides y Heráclito dividieron el mundo entre la ontología y la logología

el desafío aún permanece, pero adejetivado en digital o análogo.

Page 6: El Desafio de la era digital

Ser digital

Nicholás Negroponte publicó un libro que cambiaría para siempre la noción del ser

Enunciaba la creación de uno nuevo: ser digital, cuyo ADN estaría formado por información y sus relaciones pasarían de atómicas o moleculares a digitales, transformándose en el elemento básico de la interacción humana

Page 7: El Desafio de la era digital

Ser digital

“La revolución digital convertirá a las computadoras en objetos con los que hablaremos, conduciremos e incluso. Usaremos como vestimenta. Estos cambios alterarrán, fundamentalmente, nuestra forma de aprender, de trabajar, de divertirnos... en fin, toda nuestra forma de vida”. Nicholás Negronte

Page 8: El Desafio de la era digital

Revolución multimedia

Sus cambios y demandas son tal vez tan importantes como las anteriores revoluciones sociales, políticas o económicas.

Este nuevo proceso reconfigura el lugar del hombre en sociedad, y lo fuerzan a vivir una nueva era: la era del acceso.

Page 9: El Desafio de la era digital

Sociedad de la Información

¿Cómo entender mejor los cambios que se están produciendo en la sociedad actual por medio de Internet?

Esta es la pregunta que animará a este taller para construir nuevas realizades, a modo de comprender el significado e impacto en nuestras vidas de la denominada Sociedad de la Información.

Page 10: El Desafio de la era digital

Conceptualizaciones

Internet: tecnología resultante de un proyecto que en principio fue privado y militar, luego académico y univesitario, hasta que devino en público y mundial

Cultura: los usos, costumbres y hábitos de los hombres para sí mismos y en sociedad

Sociedad: desde la óptica sociológica y económica, atravezada por la filosofía. Para saber dónde estamos,

debemos conoces el lugar de donde venimos, para posteriormente plantear adónde iremos.

Page 11: El Desafio de la era digital

Sociedad preindustrial

- Una autoridad tradicional- El poder se manifestaba en varias formas de autoridades

personalistas- Puede ejercerse un poder personal, incluso paternalista. - El comportamiento y la mentalidad, sujetos a códigos

religiosos y no a la ley o la ciencia.- Una limitada producción económica- Economía esencialmente de base agrícola- Limitada división del trabajo- Limitada comunicación entre las comunidades humanas- Establecidos comunidades rurales

Page 12: El Desafio de la era digital

La Segunda Ola

- Se refiere a las sociedades con estructura social moderna

- Se caracteriza por el uso de fuentes de energía externas

- La producción de alimentos proviene de una agricultura de mercado

- La sociedad industrial es urbana y exige la urbanización

- Se producen las primeras manifestaciones tecnológicas

Page 13: El Desafio de la era digital

Sociedad Postindustrial

Algunos teóricos, como Ulrich Beck, Anthony Giddens y Manuel Castells argumentan que estamos en medio de una transformación o transición entre la sociedad industrial y la sociedad postindustrial.

El término sociedad postindustrial fue acuñado en libros de varios autores que publicaron sus obras a finales de los años sesenta y setenta del siglo XX:

- Alain Touraine (La societé post-industrielle, 1969)- Daniel Bell (The Coming of Post-Industrial Society, 1973)- Alvin Tofller (La tercera Ola, 1979)

Page 14: El Desafio de la era digital

Rasgos de la era postindustrial

- El paso de una economía de producción a una economía de servicio

- Preeminencia de la clase profesional y técnica a la obrera

- La centralidad del conocimiento frente al uso de la fuerza como mano de obra

Page 15: El Desafio de la era digital

Rasgos de la era postindustrial

Quizá lo más sigficativo de estas características vizualizadas por Bell sea el papel que toman la información y el conocimiento en el mundo del trabajo.

Pero empíricamente también podemos distinguir cinco elementos nos ayudan a describir una Sociedad de la Información: tecnológico; económico; empleo; tiempo-espacio; cultural

Page 16: El Desafio de la era digital

Tecnológico

En lo tecnológico la definción más corriente pone énfasis en la espectacularidad de la innovación, al punto de elevarlo como mito.

“El avance en el proceso, almacenamiento y transmisión de la información ha llevado a que la aplicación de las Tecnologías de la Información esté presente en casi todos los ámbitos de la vida social, lo que significa el establecimiento de una nueva forma de vida que viene a modificar las actividades de la estructura social”, sostiene Tofller en La tercera Ola.

Page 17: El Desafio de la era digital

Economía

Sus autores (Carl Shapiro y Hal Varian) sostienen que los bienes de información, desde las películas y la música al software, han sustituido los bienes industriales como motores claves de la economía mundial.

Enfrentados a esta Economía Nueva muchos buscan instintivamente una Metodología Económica Nueva como guía de sus decisiones empresariales.

Page 18: El Desafio de la era digital

Empleo

En la primera categoría (productores de la información), incluye aquellos trabajadores cuyo resultado como actividad primaria es producir y vender conocimientopor ejemplo, los ingenieros, compositores de música, profesores universitarios

La segunda categoría (distribuidores de la información) es la de los trabajadores que agrupan y difunden información, aquí se incluyen periodistas, trabajadores de la comunicación etc.

La última categoría (operadores de la información) se refiere a aquellos que operan máquinas y tecnologías de información que apoyan a las actividades anteriores, aquí se consideran operadores de ordenadores, instaladores telefónicos y reparadores de televisión, etc.

Page 19: El Desafio de la era digital

Síntesis

La información está ocupando un lugar central como recurso estratégico alrededor del cual se ordena la economía mundial. La computación y las telecomunicaciones proveen de la infraestructura necesaria para el procesamiento y distribución de la información, dominando así todo el espacio-tiempo.

Page 20: El Desafio de la era digital

Síntesis

La tecnología desempeña hoy un papel de interacción entre identidades culturales de los individuos en sus ambientes naturales y sociales.

Las tecnologías acaban por influir en la formación de la personalidad de los individuos e integran, simbólicamente, una búsqueda de la satisfacción de las necesidades y deseos humanos.

Page 21: El Desafio de la era digital

Síntesis

Fernando Savater, en Los caminos para la libertad: ética y educación (Ariel, 2000) está deacuerdo en que las actuales sociedades son sociedades de la información, pero asegura:

“Con muy poco conocimiento. El conocimiento es la reflexión sobre la información, es la capacidad de administrarla, de organizarla, de jerarquizarla, de desechar lo trivial y retener lo importante”.

Page 22: El Desafio de la era digital

Preguntas fundamentales

Una falta de conocimiento impedirá responder a las más importantes que plantea esta nueva era:

- ¿Vamos a convertirnos en prisioneros de las nuevas tecnologías?

- ¿Viviremos en una sociedad dividida entre los que tienen acceso y los que no?

- ¿Cómo nos enfrentaremos a la transición hacia nuevos tipos de trabajo?

- ¿Cómo podemos proteger la intimidad en una economía digital?

- ¿Creará el trabajo digital ambientes laborales nuevos, flexibles y agradables?

- ¿Corremos el peligro de que desaparezca la separación entre trabajo y ocio?

- ¿O puede la tecnología hacer lo contrario: liberarnos, estimularnos y relajarnos?

- ¿Cómo afrontemos la pornografía que corre en las alcantarillas de Internet?

- ¿Cómo proteger a los hijos de la ciberdelincuencia?

- ¿Qué pasará con el gobierno en una economía basada en red?

Page 23: El Desafio de la era digital

Conclusión

La paulatina respuesta a estas preguntas nos transportará hacia otro tipo de sociedad, una Sociedad del Conocimiento, donde una fuente inagotable de información permite al conocedor la posibilidad de disponer de esa información para construir su propia realidad acorde con sus experiencias propias y valores personales.

La Sociedad de la Información resulta ineficiente para formar y activar a un nuevo tipo de ciudadano y persona. Claro que la parte tecnológica y la conexión son importantes, pero lo son más las personas que manejarán esos aparatos.

Sustraernos de participar en la construcción de una efectiva Sociedad del Conocimiento implicará acoplarnos a modelos exteriores y no a crear y a adecuar las nuevas tecnologías a nuestro entorno y realidad. Entender es el primer paso para hacer.

Page 24: El Desafio de la era digital

¡Muchas gracias!

Internet,

Cultura y

Sociedad

Curso/Taller

instructor: Christian Gadea Saguier