3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JÓSE DE SUCRE” RELACIONES INDUSTRIALES SEMESTRE EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE LA COMUNICACIÓN Bachilleres: Jennifer Velásquez C.I: 16.705.423 Nelyer Bermúdez C.I:17.120.049 Adarelys García C.I: 21.054.032 Profa.: Maribel Pérez Guarenas, 23 de Octubre 2014

el lenguaje como instrumento de la comunicacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: el lenguaje como instrumento de la comunicacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JÓSE DE SUCRE”RELACIONES INDUSTRIALES

SEMESTRE

EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO

DE LA COMUNICACIÓN

Bachilleres:Jennifer Velásquez C.I: 16.705.423Nelyer Bermúdez C.I:17.120.049Adarelys García C.I: 21.054.032Profa.: Maribel Pérez

Guarenas, 23 de Octubre 2014

Page 2: el lenguaje como instrumento de la comunicacion

EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE LA

COMUNICACION

Lenguaje: es la facultad que tienen los seres humanos para comunicarse.

• Lenguaje Oral,• Lenguaje Mímico,• Lenguaje Escrito.

Concepto Tipos

Es la habilidad de quien debe comunicar a los de

mas sus propios pensamientos

Es una comunicación

efectuada tomando como base los

órganos corporales.

Es una forma de comunicación

visual .

Oral

Mímico

Escrito

Niveles

Tanto en el nivel culto como en el

nivel inculto se dan dos variantes:

La Formal. La Informal.

Variantes

Page 3: el lenguaje como instrumento de la comunicacion

FUNCIONES DEL LENGUAJE

La Función primordial del lenguaje es la de se

instrumento de comunicación

Concepto Referencial

Es cuando el emisor pretende influir sobre

el oyente para provocar una

reacción afectiva

A través de ella se nos manifiesta la actitud del

hablante

Consiste en transmitir y recibir información

Connotativa

Expresiva

Poética

Es cuando el mensaje deja de ser simple para convertirse en el centro

de atención

Fática

Se utiliza cuando se desea establecer un

contacto fisico-psicologico

Metalingüística

Se da cuando utilizamos el

lenguaje para referirnos al mismo lenguaje y no a la

realidad que el lenguaje evoca