2
EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE LA COMUNICACIÓN Introducción a la lingüística En español se utilizan dos términos relacionados entre si que son: lenguaje y lengua. El lenguaje es la facultad que tiene todo ser humano para comunicarse entre si de forma verbal. También se puede aplicar a otros sistemas de comunicación. La lengua es el sistema de signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. Tipos de lenguaje Lenguaje oral: se comunican con los demás ideas o pensamientos , por la articulación de sonidos. Es el tipo de lenguaje mas utilizado. Lenguaje escrito: es la representación de la lengua por medio de un sistema de escritura, que debe ser enseñado y es un complemento del lengua oral.

El lenguaje como instrumento de la comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El lenguaje como instrumento de la comunicación

EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE LA COMUNICACIÓN

Introducción a la lingüística

En español se utilizan dos términos relacionados entre si que son: lenguaje y lengua.

El lenguaje es la facultad que tiene todo ser humano para comunicarse entre si de forma verbal. También se puede aplicar a otros sistemas de comunicación.

La lengua es el sistema de signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística.

Tipos de lenguaje

Lenguaje oral: se comunican con los demás ideas o pensamientos , por la articulación de sonidos. Es el tipo de lenguaje mas utilizado.

Lenguaje escrito: es la representación de la lengua por medio de un sistema de escritura, que debe ser enseñado y es un complemento del lengua oral.

Page 2: El lenguaje como instrumento de la comunicación

EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE LA COMUNICACIÓN

Niveles de lenguaje

Son los diferentes dialectos de una región a diferencia de otra, se puede poner como ejemplo el dialecto de la región zuliana ubicada en Venezuela ya que las personas que viven allí al estar cerca de la frontera con otro país unieron las dos formas de hablar, y tienen su propia forma de expresarse.

Una expresión muy utilizada en esa región es la siguiente:

Que molleja mi hermano!

Funciones del lenguaje

Función referencial: se transmite la información objetivamente.

Función emotiva: expresa las emociones o sentimientos del emisor.

Función apelativa: es con la que se influye al receptor mediante ordenes o mandatos.

Función poética: esta función busca atraer y se encuentra mayormente en los textos literarios.

Función fática: es la comunicación entre el emisor y el receptor.

Función metalingüística: se centra en el código de la lengua, aclara el mensaje.