11
LA ESTROFA Y LOS RITMOS

El poema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El poema

LA ESTROFA Y LOS RITMOS

Page 2: El poema

•UNIDADES DEL TEXTO POÉTICO EN VERSO

Verso: Cada una de las líneas del poema. Necesita de otros versos para comunicar.

Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos a ritmo y cuya estructura se mantiene en el poema.

Poema: Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos a ritmo. Existe la diferenciación entre poemas estróficos, los cuales están formados por estrofas, y entre poemas no estróficos, que son aquéllos que no tienen estrofas.

Page 3: El poema

EL NIÑO YUNTERO

Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado. […]

¿Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena?[…]

VERSO

ESTROFA

POEMA

Page 4: El poema

LA ESTROFA

• LOS POEMAS ESTÁN FORMADOS POR VERSOS Y ESTOS SE PUEDEN AGRUPAR EN ESTROFAS.

• LA ESTROFA ES UN CONJUNTO DE DOS O MAS VERSOS QUE REPITEN EL MISMO ESQUEMA. ALGUNOS TIPOS DE ESTROFA SON:• EL PAREADO: ESTROFA DE DOS VERSOS CON LA MISMA RIMA.

• EL TERCETO: DE TRES VERSOS (11 A, 11 B, 11 A).

• LA REDONDILLA (8 A, 8B, 8B, 8 A).

• LA COPLA (8-, 8 A, 8-, 8 A).

• EL CUARTETO (11 A, 11 B, 11 A, 11 B).

Page 5: El poema

EL RITMO

• EL RITMO ES LA REPETICIÓN ORDENADA DE SONIDOS.

• EN LA POESÍA SE LOGRA CON LA REPETICIÓN DE VERSOS, DEL NUMERO DE SILABAS DE CADA VERSO, DE LAS PAUSAS, DEL ORDEN DE LOS ACENTOS Y CON LA REPETICIÓN DE SONIDOS A FINAL DE LOS VERSOS, O SEA, CON LAS RIMAS.

Page 6: El poema

•¿Cómo consigue el poeta estos efectos rítmicos?

•Leamos con atención el siguiente fragmento de un poema de Miguel Hernández.

¿Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena?

Page 7: El poema

El ritmo en el VERSO

¿Quién-sal-va-rá a es-te- chi-qui-llo

me-nor-que un-gra-no-de a-ve-na?

¿De-dón-de-sal-drá el-mar-ti-llo

ver-du-go-de es-ta-ca-de-na?

Tras la atenta lectura,podemos comprobar que:

a) las líneas no ocupantodo el renglón;

b) en cada línea (verso)percibimos el mismonúmero de sílabas: eneste caso, 8.

c) se repiten los sonidosfinales a partir de la última vocal acentuada.

d) la séptima sílaba en cadaverso es TÓNICA (repeticiónde acentos).

Page 8: El poema

LA MÉTRICA: Clases de versosARTE MENOR: Aquellos que tienen 8 sílabas o menos.

N.º sílabas Nombre Ejemplo

2 bisílabo mis·ma

3 trisílabo un·hom·brepa·só

4 tetrasílabo em·bo·za·doy el·som·bre·ro

5 pentasílabo y·tú·te em·pe·ñas

6 hexasílabo U·na·nu·be·blan·ca,u·na·nu·be a·zul

7 heptasílabo El·bal·cón·los·cris·ta·lesu·nos·li·bros·,la·me·sa

8 octosílabo: verso más común en la poesía popular.

Tie·nes·cua·tro·mu·las·tor·das,un·ca·ba·llo·de·lan·tero,un·ca·rro·de·rue·das·ver·des,y·la·ca·rre·te·ra·to·da…

Page 9: El poema

LA MÉTRICA: Clases de versosARTE MAYOR: Aquellos que tienen 9 sílabas o más.

N.º sílabas Nombre Ejemplo

9 eneasílabo ¡Ju·ven·tud,·di·vi·no·te·so·ro, ya·te·vas·pa·ra·no·vol·ver!

10 decasílabo ¡Tie·rra!·cla·man:·an·sio·sos·mi·ra·mosal·con·fín·del·se·re·noho·ri·zon·te…

11endecasílabo: verso más común en la poesía culta.

¡Oh·dul·ces·pren·das,·por·mi·mal·ha·lla·das,dul·ces·y a·le·gres·cuan·do·Dios·que·rí·a!Jun·tas·es·táis·en·la·me·mo·ria·mí·a…

12 dodecasílabo Co·mo·tron·co en·mon·ta·ña·ve·ni·do al·sue·lo.Fren·te·gran·dio·sa y·lim·pia,·so·ber·bia y·pu·ra.

13 tredecasílabo Por las cimas traspuso sus rayos postreros el dorado y querido fantástico sol,

14 alejandrino Mediaba el mes de julio. Era un hermoso día. Yo, solo, por las quiebras del pedregal subía…

15 pentadecasílabo ¿Al mar? ¿ Al cielo? ¿ Al mundo? Qué sé yo… Las estrellas.

Otras medidas

Page 10: El poema

VERSO: LA RIMA

Se denomina rima a la repetición de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Si, desde de la última vocal acentuada,riman vocales y consonantes.

En colores sonoros suspendidosOyen los ojos, miran los oídos.

Qué es la RIMA

CONSONANTE

Si, desde de la última vocal acentuada,sólo riman las vocales.

Año de nieves,Año de bienes.

ASONANTE

SUS

CLASES

Page 11: El poema

Vinagrito es un gatico

que parece de algodón,

es un gato limpiecito,

relamido y juguetón.

Le gustan las sardinas

y es amigo del ratón,

es un gato muy sociable,

mi gatico de algodón.

Da el dragón, en la pradera,

la fiesta de primavera.

A ella acude la tortuga

Con sombrilla de lechuga.

Llega el sapo en un pispas,

dando saltos hacia atrás.

Se ha puesto un sombrero

extraño

de hojas verdes de castaño.