14
Sesión N° 2 El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema nacional de Gestión de Riesgos

Citation preview

Page 1: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

Sesión N° 2El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

Page 2: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

ANTECEDENTES

2013

"Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales" (DIRDN).

1990

Reso

luci

ón N

° 44-

236,

As

ambl

ea G

ener

al d

e la

s N

acio

nesU

nida

s,19

89

II Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, 2005

MARCO DE ACCION DE HYOGO

2000Re

solu

ción

A/5

4/49

7 (1

999)

y 5

6/19

5 (2

001)

, As

ambl

ea G

ener

al d

e N

acio

nes

Uni

das

I Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, 1994ESTRATEGIA DE

YOKOHAMA

" Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres " (EIRD).

2011

Ley

2966

4 Le

y qu

e cr

ea e

l Sis

tem

a N

acio

nal d

e G

RD

ANTECEDENTES DE LA GRD - CC

Políti

ca d

e Es

tado

N° 3

2 G

estió

n de

l Rie

sgo

de D

esas

tres

2010

2014

SISMO 15.AGO.07,PISCO – 596 M- 3,977’ soles

1970

Page 3: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

.

SISMO 12.ENE.10, HAITI

SISMO 27.FEB.10, CHILE

Page 4: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

Política de Estado N° 32Gestión del Riesgo de Desastres18.DIC.2010

el Foro del Acuerdo Nacional el 18.12.2010 sesiono aprobóPolítica de Estado Nº 32 :

Gestión del Riesgo de Desastres

….(c) Priorizará y orientará las políticas de estimación y reducción del riesgo de desastres en concordancia con los objetivos del desarrollo nacional contemplados en los planes, políticas y proyectos de desarrollo de todos los niveles de gobierno; …

Page 5: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

¿Se puede alcanzar el desarrollo sostenible sin tomar en cuenta el riesgo de desastres?

Desastres significan:• Interrupción del desarrollo socioeconómico con daños a la Vida y al

Patrimonio• Graves retrocesos en el desarrollo social, económico y ambiental• Desastres implican agudización de la pobreza

Fenómeno El Niño 2008. Caída del Puente Reque- Chiclayo, Dpto. Lambayeque. Después. Etapa de Reconstrucción

Page 6: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

SINAGERD

08 FEB 2011CONGRESO DE LA REPUBLICA

LEY Nº 29664

Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastres (SINAGERD)

25.MAY.2011DS N° 048-2011-PCM DECRETO SUPREMO

Reglamento de la Ley N° 29664

Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastres SINAGERD

Page 7: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGERD) Art. 1°

SISTEMA

Reducir los riesgos asociados

a peligros o minimizar sus

efectos así como evitar la

generación de nuevos riesgos

Participativo

Sinérgico

Interinstitucional

Descentralizado

Transversal

Para

MEDIANTE

ComponentesPrincipios Procesos Instrumentos

LINEAMIENTOS DE POLITICA

Page 8: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

TÍTULO IIIORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES

CENEPRED

INDECI

PCMENTE RECTOR DEL SINAGERD

SECTORES, GOB. REGIONALES Y LOCALES

Gestión del Riesgo de Desastres en los tres niveles de gobierno

SECTOR PRIVADO,SOC.CIVIL,POBLACIÓN

Page 9: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

PRINCIPIOS

I. P. Protector.II. P. de Bien Común.III. P. de Subsidiariedad.IV. P. de Equidad.V. P. Eficiencia.VI. P. de Acción Permanente.VII. P. Sistémico.VIII. P. de Auditoria por ResultadosIX. P. Participación.X. P. de Autoayuda.XI. P. de Gradualidad.

Page 10: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

Es el conjunto de acciones que se

planifican y realizan con el

objeto de corregir o mitigar el riesgo

existente.

GESTIÓN PROSPECTIVA GESTIÓN CORRECTIVA GESTIÓN REACTIVA

COMPONENTES

Es el conjunto de acciones y medidas

destinadas a enfrentar las emergencias

desastres ya sea por un peligro inminente

o por la materialización del

riesgo.

Es el conjunto de acciones que se planifican y

realizan con el fin de evitar y prevenir la

conformación del riesgo futuro que podría originarse con el

desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en

el territorio.

PARA EL FUTURO PARA EL PRESENTE PARA EL DESASTRE

Page 11: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

PROCESOS

ESTIMACIÓN DEL RIESGO

PREVENCIÓN DEL RIESGO

REDUCCIÓN DEL RIESGO

PREPARACIÓN

RESPUESTA

REHABILITACIÓN

RECONSTRUCCIÓN

CENEPRED

CENEPRED

CENEPRED

CENEPRED

INDECI

INDECI

INDECI

Page 12: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

PELIGRO

HUAYCO – DESLIZAMIENTO EN ZURITE DEL 09/02/10

Page 13: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

Vulnerabilidad1 EXPOSICIÓN2 FRAGILIDAD3 RESILIENCIA

Peligro

FACTORES DE RIESGO: AMENAZA O PELIGRO: Formación de embalse, Suelos saturables, Pendiente y curso de escorrentía, Deslizamiento y/o inundación por lluvias.VULNERABILIDADExposición, Fragilidad, Resiliencia

Page 14: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres

RiesgoGESTIONPROSPECTIVAG

EST

IO

N

CORRECTI

VA