8
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL “GENERAL LAZARO CARDENAS DEL RIO” ENSAYO ¿CON QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL SE ENFRENTA HOY EL DOCENTE DE PREESCOLAR Y COMO LO RESUELVE? EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE ENRIQUE PACHECHO RODRIGUEZ ALEJANDRA CAMACHO RIOS

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL

“GENERAL LAZARO CARDENAS DEL RIO”

ENSAYO

¿CON QUE PROBLEMÁTICA MUNDIAL, NACIONAL Y

REGIONAL SE ENFRENTA HOY EL DOCENTE DE

PREESCOLAR Y COMO LO RESUELVE?

EL SUJETO Y SU FORMACION PROFESIONAL COMO DOCENTE

ENRIQUE PACHECHO RODRIGUEZ

ALEJANDRA CAMACHO RIOS

LICENCIATURA EN PREESCOLAR

18 DE ENERO DE 2016

Page 2: Ensayo

INTRODUCCION:

Para este trabajo se decidió trabajar con una problemática que afecta tanto

mundial, nacional como regionalmente que es la desigualdad económica en la

educación como es que en unas partes del mundo se brinda la mejor educación y

en otros sea deficiente, a que se debe, como afecta a el docente en especial al de

preescolar y como es que este lo enfrenta.

La educación se define como “proceso mediante el cual se adquieren

competencias, habilidades y se promueve un desarrollo personal que tendrá como

finalidad la una mejor integración en la sociedad”

Que como se menciona es un factor fundamental para el progreso de las

personas, en la actualidad es un tema al cual se le ha dado una importancia mayor

a la que se le daba tiempo atrás.

La economía se define como la “ciencia social que estudia cómo los individuos o

las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus

necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes

y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o

grupos de personas en la sociedad”.

Page 3: Ensayo

DESARROLLO:

En el mundo existen países de primer mundo que son muy ricos que invierten para

tener una educación excelente, países de segundo mundo que luchan lo más que

pueden por tener una educación buena, pero también existen países

tercermundistas que son pobres que quisieran invertir en educación pero por falta

de recursos no se puede.

En el caso de nuestro país México en la actualidad se ha visto un gran interés por

mejorar la educación se invierte en mejoras, se crean reformas, evaluaciones pero

los resultados no son del todo favorables pues según la OCDE (Organización para

la Cooperación y Desarrollo Económico) México ocupa el lugar 53 de un total de

65 en rendimiento educativo un motivo de ello es el que no se reparte una

educación equitativa.

Un ejemplo de ello es en el estado de Durango las ciudades que la componen

reciben una educación se podría decir que más decente que la que reciben las

comunidades rurales, ejidos, la sierra que son lugares donde la educación es

deficiente tanto económicamente como educativamente hablando pues no reciben

apoyo por parte del gobierno, son escuelas al aire libre sin el mobiliario adecuado

y mucho menos el material. Otro problema que presenta es el que los docentes no

quieren ir a esos lugares a impartir clases y los que aceptan ir la mayoría de las

veces son maestros que van a escuelas multigrado, en las cuales imparten clases

a distintos grados a la vez, pero también fungen como director, intendente,

secretario, etc. Y la mayoría de la veces no se les reconoce ni se les valora el la

gran labor que realizan no solo por lo que percibe si por que el amor que le tiene a

su vocación.

Ahora nos enfocaremos a como todo lo que se ha hablado afecta a los docentes

de preescolar que tienen como función “realizar actividades docentes planificando,

ejecutando, coordinando y evaluando el proceso enseñanza-aprendizaje, a fin de

contribuir con el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas del niño de

edad preescolar”

Page 4: Ensayo

Las condiciones a las que se enfrenta un profesor de preescolar son muy inciertas

pues influyen muchos factores como el contexto, las condiciones en las que se

encuentra, los alumnos, los padres de familia, etc. Pero sin duda aluna influye la

economía pues si el contexto carece de recursos económicos la educación será

deficiente en cambio si el contexto cuenta con recursos la educación será mejor.

La falta de recursos como el mobiliario, materiales, infraestructura, en un plantel

educativo son aspectos que obstaculizan la educación, el aprendizaje y el

desempeño del niño todo esto a consecuencia de la falta de atención que presta el

gobiernos.

El gobierno implementa una variedad de programas como el de Escuela de

Calidad que es un” programa de la Secretaría de Educación Pública que apoya a

las escuelas de educación básica de las 32 entidades de la República Mexicana

para contribuir en un servicio educativo de calidad con equidad.” Que aunque su

propósito es el abarcar todo el país desgraciadamente no se lleva a cabo, muestra

de ello es el que diariamente podemos observar que los planteles carecen de los

más indispensable e incluso de protección.

Este gran problema no tiene una solución definitiva pero lo que los docentes

pueden hacer para sobre llevar la situación es el principalmente es el gestionar

recursos y no desistir de ello, mientras que con lo poco que ya se tiene tratar de

mantenerlo y cuidarlo lo más que se pueda. Otra cosa que puede realizar el

docente es el educar, inculcar que deben cuidar y valorar con lo que cuentan.

El preescolar es el primer peldaño en donde el educador debe tener como misión

el crear niños que a lo largo de su vida educativa se preparen para llegar a ser

unas personas de bien que impulsen al país hacia una mejor condición.

Page 5: Ensayo

CONCLUSION:

Mediante este trabajo se trataron un tema muy importante en la educación

mundial, nacional y regional pero es importante que nos quede como una

conclusión que: Los futuros docentes como lo que ya se encuentran en servicio

debemos luchar por dar lo mejor de nosotros en nuestro trabajo pues es una

profesión que nos deja una infinidad de recompensas no tanto económicamente si

no personalmente, emocionalmente, humanamente, psicológicamente, pues tanto

ellos aprenden de nosotros como nosotros de ellos. Las condiciones en las que se

trabaja no siempre son favorables principalmente en la economía, pero debemos

buscar la forma de hacer que esas condiciones vallan cambiando a favor de la

educación de los alumnos pues aún más en nosotros docentes de preescolar que

somos el primer contacto educativo que tiene el niño, está en cada uno sembrar la

semilla del cambio de la sociedad.

Page 6: Ensayo

BIBLIOGRAFIA:

http://www.dineroenimagen.com/2013-12-03/29669

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/

economia_definicion_y_funciones

http://definicion.mx/educacion/

http://www.ula.ve/personal/cargos_unicos/docente_preescolar.htm

http://basica.sep.gob.mx/pec/