5
INTEGRACION DE LAS TIC EN LOS PROCESOS FORMATIVOS El desarrollo sorprendente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los últimos tiempos y la temprana exposición a ellas de nuestros niños y jóvenes, han generado un salto evolutivo increíble en comparación con las generaciones anteriores que no las tuvimos, motivo por el cual muchas veces somos catalogados como analfabetas tecnológicos. Los niños actuales, por el contrario, son denominados “nativos digitales”, porque gozan de unas características especiales, que deben ser entendidas por padres y maestros para realzárselas, ya que son muy positivas y se debe evitar truncárselas. Además, requieren de nuevas formas de aprender, toda vez que son eminentemente visuales, muy activos y poco auditivos lo que contrasta con la pasividad propia de la tradicional cátedra magistral, la que debe ser reemplazada en el ámbito escolar, lo que se facilita por la presencia de las TIC en cada espacio educativo. En este sentido se puede afirmar que las Instituciones donde se desarrollen procesos formativos tienen la necesidad de una permanente actualización, además de la necesidad de diseñar y

Ensayo individual jorge_ospinacampo-unidad_3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo individual jorge_ospinacampo-unidad_3

INTEGRACION DE LAS TIC EN LOS PROCESOS FORMATIVOS

El desarrollo sorprendente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

en los últimos tiempos y la temprana exposición a ellas de nuestros niños y jóvenes, han

generado un salto evolutivo increíble en comparación con las generaciones anteriores que

no las tuvimos, motivo por el cual muchas veces somos catalogados como analfabetas

tecnológicos. Los niños actuales, por el contrario, son denominados “nativos digitales”,

porque gozan de unas características especiales, que deben ser entendidas por padres y

maestros para realzárselas, ya que son muy positivas y se debe evitar truncárselas. Además,

requieren de nuevas formas de aprender, toda vez que son eminentemente visuales, muy

activos y poco auditivos lo que contrasta con la pasividad propia de la tradicional cátedra

magistral, la que debe ser reemplazada en el ámbito escolar, lo que se facilita por la

presencia de las TIC en cada espacio educativo. En este sentido se puede afirmar que las

Instituciones donde se desarrollen procesos formativos tienen la necesidad de una

permanente actualización, además de la necesidad de diseñar y utilizar nuevos modos de

organizar y acceder a la información, quedando claro que los procesos educativos en las

Instituciones Educativas deben cambiar. No podemos seguir tratando de trasmitir el

conocimiento como hace cincuenta años, basado en la palabra y fundamentalmente en la

palabra escrita. Para nosotros resulta habitual pensar en la información en términos de

libros, contenidos en bibliotecas, hoy esto está cambiando, en el campo profesional y

académico, el soporte de la información evoluciona hacia los sistemas multimedia. Las

Instituciones Educativas no pueden darse el lujo de estar de espaldas a esta realidad, los

cambios que se han presentado en la sociedad contemporánea se ven afectados por los retos

del nuevo siglo y es la educación por medio de las TIC el campo donde las expectativas de

Page 2: Ensayo individual jorge_ospinacampo-unidad_3

apertura hacia la tecnología tiene lugar, para dar respuesta inmediata a ésta necesidad que

surge en el entorno educativo y en la vida misma, es importante abrir nuevos espacios para

la transformación de las estructuras que llevan al estudiante no solo a depender de

contenidos temáticos, sino que tengan una tendencia al desarrollo cognitivo que fortalezca

las actividades de generalización, sistematización y abstracción. En este punto cabe resaltar

que en el mundo moderno obtener información, procesarla y comunicarla son acciones que

se realizan en múltiples ámbitos en los que se pueda encontrar un individuo en la sociedad,

por lo que si la educación pretende preparar a las personas para integrarse de forma activa

en la sociedad en la que vive, debería prepararlos para este tipo de actividades. Un aspecto

fundamental en este sentido es la integración de las TIC en los procesos formativos.

Los estudiantes necesitan enfrentarse a situaciones donde la creatividad y la innovación

serán el enlace con su entorno cotidiano, por eso la necesidad de crear instrumentos que

ayuden al aprendizaje con estructuras cognitivas de alto grado de adaptabilidad a lo nuevo

y a las expectativas de los estudiantes, vinculando así las TIC en este nuevo aprendizaje. En

la actualidad social todos los sitios web se han convertido en la mejor forma de consulta y

divulgación de información, inclusive como medio de comunicación efectivo, entretenido y

universal. En todas las Instituciones Educativas del país, los procesos de comunicación

deben ser actualizados de acuerdo con las exigencias de la comunidad global. En esta parte

es importante resaltar que para que la integración de las TIC en los procesos educativos sea

exitosa, se hace necesario que dicha integración apunte hacia un cambio en la cultura

institucional sobre el uso de las TIC en el aula, porque de lo contrario se corre el riesgo de

que el impacto perseguido sea mínimo. Los acelerados cambios en el mundo de la

tecnología, no escapan ni un momento al quehacer educativo, es por eso que la práctica

Page 3: Ensayo individual jorge_ospinacampo-unidad_3

educativa de igual manera debe cambiar, centralizando su actividad hacia el estudiante

dentro de un entorno interactivo de aprendizaje y buscando medios para que el padre de

familia también pueda hacerse participe.

Lo que sí se puede pronunciar con seguridad, es que las tecnologías de la información y la

comunicación deben ser integradas al sistema educativo con las ventajas y desventajas que

este proceso pueda traer, hay mucho más por hacer en las escuelas que enseñar programas

que pronto estarán obsoletos o buscar reinstaurar criterios de autoridad que están

transformándose. Se trata de entender las nuevas lógicas de producción de conocimiento, de

estar alertas a sus efectos en las identidades y relaciones sociales, de saber servirnos de toda

potencialidad que encierra un archivo casi infinito y una red de relaciones hasta hace poco

impensada.