4

Click here to load reader

Ensayo proceso de selección

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo proceso de selección

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

DIRECCIÓN S.A.I.A.

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA

CÁTEDRA: ELECTIVA: CAPTACIÓN y SELECCIÓN DE CAPITAL HUMANO

PROCESO DE SELECCIÓN

Ensayo

Rodríguez L, Milagro C

Cabudare, Febrero 2015

Page 2: Ensayo proceso de selección

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos, el capital humano de las organizaciones.

Octava Edición. Impreso en México. Editorial Mc Graw Hill/Interamericana de editores s.a. de c.v.

PROCESO DE SELECCIÓN

Las personas y las organizaciones están involucradas en un continuo proceso de

atracción mutua. Es por ello que hablar de captar el mejor talento representa unos

de los retos más importantes para el área de Recursos Humanos. El proceso de

reclutamiento implica la atracción de candidatos potencialmente calificados para

desempeñar un puesto dentro de la organización, de modo consecuente con su

respectiva selección y contratación. Esta selección se realiza de acuerdo con las

necesidades de la unidad administrativa que corresponda y con los requisitos del

manual de puesto correspondiente.

Por tanto, se define la Selección como es proceso en el que el grupo de

candidatos es reducido y se elige un candidato. El proceso puede implicar una

serie de entrevistas y evaluaciones de personalidad y revisiones de antecedentes

penales. Las negociaciones de los salarios, los beneficios y las responsabilidades

del trabajo son la etapa final del proceso de selección. Se desarrollan métodos de

evaluación para la selección, colocación y promoción de empleados. También se

ocupan de la colocación de empleados, a fin de identificar aquellos puestos de

trabajo más compatibles con los intereses y habilidades individuales.

Su importancia radica en el hecho de ser un proceso que suministra los recursos

humanos adecuados en el tiempo oportuno, asegurando su calidad, permanencia

y desarrollo y favorecen así, la efectividad de los procesos productivos de la

organización, además de la contribución a sus objetivos globales. Entre estos

objetivos se encuentran los siguientes:

Proveer el factor humano adecuado y en tiempo oportuno para cubrir

vacantes.

Utilizar diversas técnicas científicas para lograr identificar a los candidatos

adecuados.

Page 3: Ensayo proceso de selección

Examinar exhaustivamente, mediante una serie de instrumentos y técnicas,

a los candidatos para ser contratados y colocados.

Velar por el cumplimiento de los principios de la selección para hacer de

esta función un proceso objetivo, profesional y ético.

En el proceso de selección de personal, la confiabilidad y la validez del proceso

de selección, está determinada de manera indirecta, por los mismos atributos de la

evaluación psicométrica; es decir aquellos que de manera inherente poseen

instrumentos empleados en el proceso. Una prueba psicométrica posee los

atributos de confiabilidad y también es vital de tal forma que si las pruebas

aseguran estos criterios, se espera que el trabajo y el desempeño de los

candidatos elegidos, mismos se puedan incorporar al trabajo de la organización,

también sean consistentes, confiables y válidos.

En forma enunciativa y no limitativa se mencionan los pasos para tener un

programa de selección completa.

La recepción del solicitante: Contacto inicial a cargo de un recepcionista

de personal para informar acerca de la compañía, los puestos vacantes y

ayudar al solicitante a llenar la formas de solicitud.

La entrevista preliminar: Su propósito es eliminar solicitudes no calificadas

(edad, presentación, estudios, habilidades, experiencias, etc.).

La forma de solicitud: Proporciona información básica sobre la

identificación, puesto solicitado, educación y experiencia.

La investigación de la historia del empleo anterior: Confronta la

información proporcionada por el solicitante con la obtenida por otros

conductos.

Las pruebas de empleo: Se utiliza test o exámenes como medios más

objetivos para medir aptitudes de las solicitudes.

Page 4: Ensayo proceso de selección

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos, el capital humano de las organizaciones.

Octava Edición. Impreso en México. Editorial Mc Graw Hill/Interamericana de editores s.a. de c.v.

Las entrevistas: Se busca complementar el cuadro cuyos perfiles han sido

bloqueados o esfumados por otros procedimientos selectivos.

La selección preliminar en el departamento de empleo.

La selección final por el departamento o supervisor. Por ser el jefe

inmediato, debe decidir ante varias solicitudes a los solicitantes deseables

que se les puede canalizar a otros departamentos.

El examen médico: Tiene por objeto proteger al candidato y a la empresa

contra enfermedades transmisibles y accidentes.

En conclusión, mediante el uso de un adecuado proceso de selección, las

organizaciones pueden contar con un equipo de trabajo de alto rendimiento, sacar

el máximo partido de todas las fuentes de información que tenga el seleccionar a

su disposición, con el objetivo, de poder conocer y comprender, las

personalidades de los candidatos. Así como también sus experiencias, virtudes y

causas negativas. Estos es la finalidad de escoger los individuos que estén mejor

calificados para el empleo y colocarlos en los puestos a los que se adapten mejor.

Su enorme importancia radica es que se obtengan candidatos capaz, que tengan

un futuro halagador, en cuanto al rendimiento y producción en beneficios a la

empresa.