8
ENTRADA 4 DIMENSION PEDAGOGICA Diagnosticando la escuela 1.- A nivel de la dimensión pedagógica-curricular De acuerdo a los pasos propuestos para la elaboración de un proyecto curricular, mencione al menos tres (3) avances que se han dado en su escuela y que apuntan hacia la situación deseada. -Se realiza anualmente un diagnóstico en la dimensión pedagógica,para dar respuesta a los intereses y necesidades de nuestros estudiantes. -Un espacio para crear materiales didácticos para situaciones de aprendizaje relevante. - Utilizar diferentes materiales para representar el contenido, como esquemas, mapas mentales, laminas. Mencione (3) acciones que se pudieran proponer para generar el proyecto curricular de la institución o dar pasos para su construcción colectiva. -Formar a los docentes en la sensibilización para la inclusión a fin de atender a los estudiantes que presenten necesidades especiales. -Integrar contenidos, formas y métodos, y concebir los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Entrada #4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrada #4

ENTRADA 4

DIMENSION PEDAGOGICA

Diagnosticando la escuela1.- A nivel de la dimensión pedagógica-curricular

De acuerdo a los pasos propuestos para la elaboración de un proyecto curricular,

mencione al menos tres (3) avances que se han dado en su escuela y que

apuntan hacia la situación deseada.

-Se realiza anualmente un diagnóstico en la dimensión pedagógica,para dar

respuesta a los intereses y necesidades de nuestros estudiantes.

-Un espacio para crear materiales didácticos para situaciones de aprendizaje

relevante.

- Utilizar diferentes materiales para representar el contenido, como esquemas,

mapas mentales, laminas.

Mencione (3) acciones que se pudieran proponer para generar el proyecto

curricular de la institución o dar pasos para su construcción colectiva.

-Formar a los docentes en la sensibilización para la inclusión a fin de atender a los

estudiantes que presenten necesidades especiales.

-Integrar contenidos, formas y métodos, y concebir los procesos de enseñanza y

de aprendizaje.

-Es importante involucrar a toda la comunidad educativa y padres, madres,

representantes en el proyecto curricular del centro, para que apoyen al proceso de

enseñanza aprendizaje.

2.- A nivel de la dimensión gestión comunitaria

¿Se promueven acciones, programas de apoyo y acción social dirigidas hacia la comunidad local?-Jornadas de salud donde se ha realizado estudio antropométrico a los

estudiantes, vacunación a niños, niñas de la comunidad.

Page 2: Entrada #4

-Visita al contexto a los diferentes sectores que atiende la escuela ha permitido

solucionar la problemática que afecta a comunidad, la falta de agua, haciendo

cumplir el cronograma elaborado por hidrocapital y los consejos comunales.

-Rescate de actividades, culturales, deportivas y religiosas las cuales no se están

en la escuela, sino que se llevan a la comunidad: comparsas en Carnaval,

elaboración de papagayos, se preparan niños y niñas para la comunión.

 ¿Tu institución está abierta y facilita el uso de recursos a la comunidad? ¿Cómo? El preescolar todo momento ha abierto las puestas a la comunidad para que

puedan usar sus instalaciones para actividades que favorezcan a ambos como:

inscripción del centro al CNE, jornadas de salud, reuniones del consejo comunal,

actividades religiosas ya que la capilla está dentro de las instalaciones del

preescolar.

¿Cómo los equipos directivos encabezados por el Director gestionan las actividades comunitarias en la escuela y su entorno?

Se tiene como cultura realizar anualmente un diagnóstico del contexto en la

dimensión, político, económico, social y cultural. Para esta actividad contamos con

la participación de voceros y voceras de los Consejos Comunales. Se detectan los

problemas de la comunidad y que afectan a la escuela para poder junto buscar

soluciones como: la falta de agua en la comunidad, el transporte en las horas pico,

rescate de las canchas deportivas. Nuestra visión es sistematizar del PEIC ya

que va dirigido al Proceso de Ciudadanía, sin embargo, aún nos hace falta

involucrarnos más en los Proyectos Comunitarios.

Después de un diagnostico individual y muy preciso hemos detectado muchos

factores que llevan a este grupo de niños a presentar bajo rendimiento, se

continua un seguimiento con conjuntamente con su familia, por parte del centro y

del equipo multidisciplinario de la alcaldía para mejorar esta debilidad.

Se realiza por parte de la dirección del centro acompañamiento, seguimiento y

evaluación cada quince (15) días a las docentes para minimizar el problema el

cual nos ha dado resultado y por parte del equipo multidisciplinario mensualmente,

Page 3: Entrada #4

las docentes se muestran muy receptivas a las orientaciones y recomendaciones

que se les da y las ponen en práctica, buscan la forma, la manera de

documentarse, investigar para facilitar los procesos de aprendizaje. A través de

este instructivo el especialista se guía para tratar estos trastornos, rellena las

planillas de ARP y se comienza a trabajar en base a esta data.

Page 4: Entrada #4

Cuadro resumen de la

Data de Alto Riesgo Pedagógico

Año escolar 2015-2016

Plantel: Personal Directivo: Turno:

Grupo Anterior

Grado Actual

Nombre del Docente

Nombre y Apellido alumno.

Edad y fecha de nacimiento

Alto Riesgo Pedagógico Año Escola

r

Page 5: Entrada #4

EVIDENCIAS: taller sobre educación especial.

REFLEXION. Tengo que comentar que al realizar esta parte del trabajo es difícil

porque todo el diagnostico que hay que hacer, revisarlo, leerlo, evaluarlo para

luego trabajar en base a ese análisis, sin embargo, aprendí mucho en este

aspecto por supuesto trabaje conjuntamente con el equipo multidisciplinario de la

alcaldía, las ocho docentes, los padres involucrados y algunos miembros del

Consejo Comunal, esta experiencia y el diplomado me ha ayudado en mi labor.