13
Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa EQUIPO 3, GRUPO 2 MODULO III ACTIVIDAD 5.5 DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Asesor: L.A.E. Perla Olguín Guzmán PRESENTAN: CLAUDIA OLVERA GUTIERREZ LORENA CRUZ GARCÍA MARTIN PALOMO ORTIZ SANDRA MARTINEZ LORENZO Junio 2011.

Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fase II - Proyecto de Tecnología Educativa

Citation preview

Page 1: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

EQUIPO 3, GRUPO 2

MODULO III

ACTIVIDAD 5.5

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EN

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Asesor:

L.A.E. Perla Olguín Guzmán

PRESENTAN:

CLAUDIA OLVERA GUTIERREZ

LORENA CRUZ GARCÍA

MARTIN PALOMO ORTIZ

SANDRA MARTINEZ LORENZO

Junio 2011.

Page 2: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

FASE II PROYECTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA DEL

12. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION

A) Pilotos, Fases y Plazos de Implementación.

Vinculación al Ciclo Académico: Considerando que el ciclo escolar inicia en

el mes de agosto, se iniciara el proyecto en el mes de junio, distribuyendo las

horas del curso en 4 semanas, 1 semana por cada módulo, cubriendo así las

60 horas destinadas a la capacitación. Esto permitirá que al iniciar el

semestre, los docentes cuenten ya con la capacitación correspondiente y

apliquen en la práctica lo aprendido.

Por lo anterior, será necesaria la elaboración de un cronograma de

actividades de manera conjunta entre los directivos, asesores y tutores, para

determinar la programación de actividades e ir controlando la correcta

aplicación del proyecto.

Realización de pruebas piloto: Estas pruebas tienen como finalidad la

evaluación de contenidos, objetivos alcanzados, perspectivas de sentimientos

por el gusto y aceptación del curso, permitiendo detectar problemas,

debilidades y limitaciones y así poder iniciar procesos para su corrección y

Instituto Tecnológico

de

Capacitación Docent

Al servicio de la Educación

Page 3: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

mejora antes de su liberación hacia la comunidad estudiantil en general. Para

lo anterior se sugiere la realización de pruebas a dos grupos:

o A personal de la misma institución.

o Selección de un grupo muestra de estudiantes que tomará el curso

de capacitación.

B) Evaluación de la implementación

Evaluaciones periódicas: Se realizarán evaluaciones semanales que permitan

detectar a tiempo problemas, debilidades y limitaciones e iniciar procesos

formales para su corrección a tiempo, que incluyan:

Entrevistas.

Autoevaluaciones.

Coevaluaciones.

Heteroevaluaciones.

Resultados emitidos por los asesores.

Encuestas de satisfacción del curso.

La evaluación a los participantes contempla instrumentos de evaluación

cualitativos que permitan que los estudiantes manifiesten su apreciación

respecto a las siguientes categorías:

Contenido: Contenido presentado a través de recursos educativos.

Diseño: Identificar la facilidad con que el estudiante accede al contenido

propuesto a través de los recursos multimedia y educativos seleccionados,

visualizando la calidad de las secuencias, interacción, claridad, aspecto

visual.

La escala de apreciación a aplicarse es la siguiente:

Excelente (5)

Bueno (4)

Adecuado (3)

Page 4: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

Deficiente (2)

Inaceptable (1)

C) Plan contra la Resistencia al Cambio.

De manera inicial se pretende captar el interés de nuestras instituciones

escolares vecinas para comenzar a acreditar nuestro curso, e ir mejorando e

incrementando el alcance para beneficio de más docentes.

Situar los contenidos temáticos en contextos reales para motivar a los

docentes y atender sus necesidades mediante problemas auténticos.

Plan de motivación:

Crear programas que permitan motivar, incentivar y promover la

participación deDirectivos, docentes y administrativos en el Proyecto de

Implementación de la Tecnología Educativa en una Institución de

Educación Presencial para propiciar en los educandos el desarrollo de

las competencias.

Difundir el impacto social que tiene la implementación del uso de las

tecnologías y comunicación en la educación dentro de la sociedad.

Concientizar e insistir a los asesores y docentes sobre la importancia del

apoyo a la red social en el proceso de enseñanza ‐ aprendizaje,

aplicando el uso de recursos tecnológicos, multimedia, videos, blog,

WQ, correo electrónico, con el objeto de contribuir al desarrollo de

habilidades de pensamiento crítico, analítico, sintético, deductivo,

reflexivo y creativo, procurando responder a los distintos estilos de

aprendizaje de los alumnos y a la necesidad de desarrollar las

competencias en los estudiantes.

Programa de promoción, publicidad y propaganda del curso.

o A través de la página web de nuestra institución.

Page 5: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

o Invitación a través de pláticas con los directivos de los planteles

educativos cercanos a nuestra institución, con el fin de promocionar

nuestro curso con considerables descuentos por apertura del mismo.

o A través de planes del ofrecimiento de atractivos descuentos y

promociones a las demás instituciones escolares, por la apertura del

curso.

o A través de la distribución de trípticos y carteles en instituciones

educativas.

o A través de spots en las radiodifusoras.

o A través de anuncios publicitarios en medíos televisivos.

D) Plan de capacitación.

Revisar y adecuar el diseño curricular en trabajo colegiado con la

participación de administrativos, directivos, tutores y asesores. Detectar

fortalezas y debilidades de los actores del proyecto para proceder a

capacitar previamente al curso, de manera que los asesores que lo

impartan tengan un excelente desempeño.

Page 6: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

13. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS.

RECURSO HUMANO

DESCRIPCION DE FUNCIONES

Coordinador del proyecto

Coordina y dirige los esfuerzos de cada uno de los

integrantes de la estructura organizativa del “Instituto

Tecnológico de Capacitación Docente” asegurándose

que cumplan su función de ser un apoyo e impulsar el

desarrollo educativo de esta Institución con una visión

de vanguardia en el empleo de tecnología

teleinformática para la educación.

La persona encargada de este puesto deberá de

contener una amplia experiencia en supervisión

general, administración de personal y en particular la

Administración de empresas.

Tutor

El tutor contribuye a la creación del conocimiento

especializado, centra la discusión sobre los puntos

críticos, contesta preguntas, responde a las diferentes

contribuciones de los estudiantes y las sintetiza.

Potencia la creación de una atmósfera de colaboración

en línea entre los diferentes participantes, lleva el

tiempo de las intervenciones y marca la agenda para

el desarrollo y la exposición de los temas y por otro

lado establece las normas de funcionamiento del

proceso formativo y orienta sobre el comportamiento

técnico de las diferentes herramientas de

comunicación que podrán ser utilizadas. Da

seguimiento y motivación personalizados.

Instructores del curso (Asesores).

Son los encargados de impartir los cuatro módulos

previstos en el proyecto, cuyas funciones principales

Page 7: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

serán: la motivación, seguimiento, asistencia

metodológica, orientación sobre el desarrollo de las

actividades de aprendizaje, supervisión sobre el

avance académico, proveerá asesoría individual y/o

grupal en cuanto a los objetivos del módulo sugiriendo

técnicas y procedimientos adecuados para la

construcción del conocimiento, evaluando y

retroalimentando la producción y el desempeño de los

alumnos.

Diseñador de recursos audiovisuales

Coordinará y supervisará el desarrollo, operación y

aprovechamiento del diseño y producción de

materiales didácticos y audiovisuales necesarios para

el desarrollo del curso, interactuara de manera

permanente con especialistas en pedagogía, maestros

Asesores y Tutores de los cursos quienes aportarán y

contribuirán sus conocimiento al desarrollo de estos

materiales.

Esta persona deberá de mantener una constante

investigación sobre las nuevas tecnologías para

proponer estrategias de mejora en materia de

tecnologías de información conduzca a la mejora

continua en el desarrollo de la teleinformática para la

educación.

Técnico en computación

Sera el responsable de administrar y monitorear la

utilización y el correcto aprovechamiento de los

equipos de cómputo y su operación en la red, así

mismo mantendrá de manera adecuada el

funcionamiento de los equipos activos de

telecomunicaciones, así como los servidores y

aplicaciones institucionales como plataforma web,

Page 8: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

página web, correo electrónico, servidor de nombre de

dominio y demás aplicaciones empleadas en la red

institucional.

De manera particular su principal función será

mantener siempre listo y funcionando el aula de

cómputo; proponiendo de manera permanente sus

propuestas de actualización de Infraestructura

Tecnológica y sosteniendo a la institución como una

organización caracterizada por ser de vanguardia

tecnológica.

Por lo anterior, debe tener conocimientos de

administración en general para poder mantener un

control efectivo de los recursos informáticos del

departamento y habilidades en la configurar redes de

cómputo y manejo e instalación de hardware y

software.

De Gestión (Administradores)

Toda organización requiere de un área que coordine y

desarrolle las actividades de planeación, gestión y

vinculacióncorrespondientes para la realización del

proyecto. Para nuestro proyecto se requiere de la

gestión y programación de los espacios y tiempos para

su realización, así como gestionar el proceso de

promoción e inscripción al curso de los docentes de

las instituciones que serán beneficiadas con este

proyecto. El área administrativa se encargará de

establecer los mecanismos de propagación y

reconocimiento de nuestro proyecto a las diferentes

instituciones para su actualización y aprendizaje.

Además, garantiza la disposición de los recursos

Page 9: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

necesarios, la planeación de tiempos y seguimiento

del proyecto.

Ésta coordinación tendrá la encomienda de dar el

respectivo seguimiento al proyecto y evaluar los

resultados de desempeño y cumplimiento de las metas

establecidas.

Page 10: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

14. CONCLUSIONES GENERALES.

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en

las aulas implica que los profesores asuman un papel de orientador y mediador en

el proceso de aprendizaje del alumno; su función consiste en la planificación del

proceso educativo de un modo flexible y abierto, utilizando diversidad de fuentes y

códigos que faciliten una metodología interactiva y cooperativa de trabajo, pero,

¿cómo van a lograrlo si ellos mismos no tienen las herramientas y el conocimiento

suficiente para su nuevo papel dentro del ámbito educativo?

Derivado de esta necesidad y de nuestra pretensión de ser generadores de

cambio, se planteó el proyecto basado en la capacitación docente. Somos

conscientes de que los cambios en las estructuras de las instituciones educativas

se van dando de manera paulatina, por ello la implementación de un proyecto de

tecnología educativa requiere de una clara y organizada planeación para

garantizar su efectividad, debemos tener bien definidos los objetivos y los recursos

y de igual manera los instrumentos de evaluación que permitirán rediseñar

algunas partes del proyecto. De esta manera, la realización del proyecto nos

permitió detectar cuáles son las necesidades reales de las personas que

interactúan con las TIC, lo cual resumimos en los siguientes puntos:

Detectar que para la realización de un proyecto se requiere de una

verdadera planeación y diseño de actividades para determinar las

necesidades y alcances del mismo, esto con el fin de lograr un fin común.

Como parte de esta interacción es importante que todos los actores

especialistas en su ramo, aporten en el diseño e implementación de los

materiales didácticos a manera de lograr un trabajo integral.

Importante punto del éxito de un proyecto es que la realización de éste

cumpla con los objetivos por los cuales fue creado, por lo cual las acciones

a seguir dentro de su planeación deben estar siempre fijas en ellos.

Page 11: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

Este curso fue creado con la intención de brindar un servicio de calidad

integral al cliente. Es bien sabido que la tecnología y los sistemas de

información por sí solos no van a hacer que se mejore el trabajo y en nuestro

caso la labor educativa de nuestra institución, los docentes necesitamos

herramientas de apoyo para trabajar y además tenemos la capacidad para

hacer uso de éstas, pudiendo realizar nuestras tareas con mayor confianza y

exactitud, pero el miedo y temor a equivocarse es lo que provoca que no se

usen y no las utilicemos, pero con el adecuado entrenamiento no debe existir

tal miedo, por ello nuestro curso propone hacer hincapié de que la tecnología y

su uso son herramientas importante que permiten a la gente dedicar más

tiempo a tareas productivas a favor de la educación.

Page 12: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

15. APORTACIONES PROFESIONALES CON VISIÓN DE UN ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA.

Para tener la visión de un especialista en Tecnología Educativa, consultamos

al M.T.I. Adrián Benjamín Carmona Manilla, Director de la Ingeniería en Sistemas

Computacionales de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, a quien le

presentamos la fase 1 de nuestro proyecto y nuestra visión para la implementación

en esta fase 2; él tuvo a bien revisarlo y nos aporta lo siguiente:

“Me parece bien el planteamiento en general de su proyecto, lo que puedo

aportar como especialista en Tecnología y que pudieran considerar es lo siguiente:

Una de las principales ventajas en el uso de las TIC en la educación, es el

hecho de incrementar el alcance de las instituciones educativas, así como

vincularlas con otras instancias proporcionando una potente herramienta al

momento de comunicar, gestionar el conocimiento, y compartir experiencia; todo

esto con un ahorro sustancial. Eso es en esencia el propósito de las TIC.

El uso de las TIC en la mayoría de las organizaciones de cualquier índole,

tiene como fin el proporcionar un medio de almacenamiento del conocimiento y

que dicho conocimiento se transforme en un activo intelectual que proporcione

beneficios y se pueda compartir.

Cabe mencionar también que vale la pena hacer la distinción en que las TIC

por sí mismas no constituyen una mejora en la innovación educativa, sino que son

una herramienta útil para establecer estrategias de aprendizaje de mejor calidad,

sin perder de vista qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida nos

sirve la tecnología para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.”

Page 13: Equipo 3 grupo 2 actividad 5.5 fase ii proyecto

Desarrollo e implementación de proyectos en tecnología educativa

16.- BIBLIOGRAFÍA

1) Silva Enrique, Graffé, Gilberto José. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS, marzo 2006, http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIII_la_tec_educativa/Unidad%205/act52_lec_DisenoImplemProyecEduc_U5.pdf

2) Rodríguez, Simón, DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL CURSO EN LINEA CIENCIAS I, 2004 http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/TecnologiaEducativaG15/modIII_la_tec_educativa/Unidad%205/act52_lec_DisenoImplemCursosLinea_U5.pdf

3) Dr. Pere Marqués Graells, LA INVESTIGACION EN TECNOLOGIA EDUCATIVA, 2004 http://peremarques.pangea.org

4) Miranda Levy, Carlos. PASOS PARA LA FORMULACION E IMPLEMENTACION DE UN PROYECTO DE TIC EN EDUCACION http://www.educar.org/tic/pasos.asp

5) ¿Por qué hacer proyectos con tecnología? http://www.educared.org/global/educared/;jsessionid=B1047579D6EEC797E2D05BA4A6D9AA6D