2

Click here to load reader

Esguince de tobillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esguince de tobillo

ESGUINCE DE TOBILLO ¿Qué es? Los ligamentos son unas estructuras anatómicas que tienen como misión mantener unidos los huesos en las articulaciones. Su consistencia es elástica pero son fuertes como cuerdas. Un esguince es una lesión de un músculo o un ligamento que puede sufrir una distensión o incluso una rotura completa o incompleta. El tobillo es una articulación formada por 3 huesos. La tibia, el peroné y un hueso del pie: el astrágalo. El esguince más frecuente es el de la articulación del tobillo tanto que una mayoría de personas lo han sufrido alguna vez en mayor o menor medida. La forma de producirlo es normalmente por una torcedura del tobillo al pisar mal. En general se trata de una lesión benigna que cura pronto con mínimos cuidados aunque hay casos más graves, es raro que deje secuelas permanentes. Muchas veces, cuando el esguince es leve, muchos pacientes ni siquiera acuden al médico aunque siempre es recomendable para un mejor control y evitar complicaciones. El esguince de tobillo más frecuente afecta a los ligamentos de la zona lateral de la articulación justo bajo el peroné. ¿Qué tipos de esguince de tobillo existen? Normalmente distinguimos 3 tipos o grados según la importancia de la lesión:

Grado I: Distensión del ligamento. Poca inflamación y dolor leve que permite una función cercana a lo normal.

Grado II: Rotura parcial del ligamento. Inflamación moderada y dolor a veces intenso que provoca cojera y dificultad para caminar.

Page 2: Esguince de tobillo

¿Cómo se diagnostica? Lo principal es la exploración física, en la que el médico apreciará la característica inflamación submaleolar externa, esto es, debajo del peroné. También son típicos el dolor a la palpación y al mover la articulación. Casi siempre es recomendable hacer una radiografía simple del tobillo que sirve para descartar la existencia de una fractura en los huesos. Si no hay fractura el diagnóstico es bastante seguro y no es preciso hacer más pruebas. Sólo cuando hay dudas o la evolución es demasiado lenta su médico solicitará una resonancia magnética o un scanner para obtener más información. ¿Cómo se trata? El tratamiento depende del tipo de esguince: De manera general recomendamos: Grados I y II: Tratamiento funcional con vendaje y carga precoz. Es posible que su médico recomiende también rehabilitación Grado III: Inmovilización durante una semana para controlar la inflamación y posteriormente rehabilitación La cirugía está indicada en muy pocos casos y será su médico quién determine cuando es conveniente.

Grado III: Rotura completa del ligamento. Gran inflamación e inestabilidad en el tobillo. Impotencia funcional