15
Título del proyecto: Est mus in mea tabula! /There is a mouse in my painting! Resumen: Sobre cinco cuadros neoclásicos, los alumnos han de realizar una serie de actividades colaborativas que permitan conocer la historia de Roma y de los personajes que aparecen. Participantes: Al menos dos centros de diferentes lugares de Europa. No más de 5 centros. Objetivos 1. Conocer parte de la Historia de Roma 2. Conocer las características esenciales del movimiento neoclásico 3. Mejorar su competencia lingüística en Inglés y Latín. 4. Aprender a aprender. Materías: Latín, Inglés, Historia Nivel: 4º ESO / 1º de Bachillerato Competencias Claves Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Cuidado del entorno medioambiental y de los seres vivos - Interactuar con el entorno natural de manera respetuosa. - Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para promover un desarrollo sostenible. - Respetar y preservar la vida de los seres vivos de su entorno. - Tomar conciencia de los cambios producidos por el ser humano en el entorno natural y las

Est mus in mea tabula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Est mus in mea tabula

Título del proyecto: Est mus in mea tabula! /There is a mouse in my painting!

Resumen: Sobre cinco cuadros neoclásicos, los alumnos han de realizar una serie de actividades colaborativas que permitan conocer la historia de Roma y de los personajes que aparecen.

Participantes: Al menos dos centros de diferentes lugares de Europa. No más de 5 centros.

Objetivos

1. Conocer parte de la Historia de Roma

2. Conocer las características esenciales del movimiento neoclásico

3. Mejorar su competencia lingüística en Inglés y Latín.

4. Aprender a aprender.

Materías: Latín, Inglés, Historia

Nivel: 4º ESO / 1º de Bachillerato

Competencias Claves

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Cuidado del entorno medioambiental y de los seres vivos

- Interactuar con el entorno natural de manera respetuosa.

- Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para promover un desarrollo sostenible.

- Respetar y preservar la vida de los seres vivos de su entorno.

- Tomar conciencia de los cambios producidos por el ser humano en el entorno natural y las repercusiones para la vida futura.

Razonamiento lógico y resolución de problemas

- Resolver problemas seleccionando los datos y las estrategias apropiadas.

- Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Page 2: Est mus in mea tabula

Comprensión: oral y escrita

- Comprender el sentido de los textos escritos y orales.

- Mantener una actitud favorable hacia la lectura.

Expresión: oral y escrita

- Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia.

- Utilizar el vocabulario adecuado, las estructuras lingüísticas y las normas ortográficas y gramaticales para elaborar textos escritos y orales.

- Componer distintos tipos de textos creativamente con sentido literario.

Normas de comunicación

- Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta al interlocutor…

- Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros, en las diversas situaciones comunicativas.

Comunicación lingüística Comunicación en otras lenguas

- Entender el contexto sociocultural de la lengua, así como su historia para un mejor uso de la misma.

- Mantener conversaciones en otras lenguas sobre temas cotidianos en distintos contextos.

- Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos en cualquier

Page 3: Est mus in mea tabula

situación.

- Producir textos escritos de diversa complejidad para su uso en situaciones cotidianas o en asignaturas diversas.

Tecnologías de la información

- Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.

- Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad.

- Elaborar y publicitar información propia derivada de información obtenida a través de medios tecnológicos.

Comunicación audiovisual

- Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones diversas.

- Comprender los mensajes que vienen de los medios de comunicación.

Utilización de herramientas digitales

- Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

- Actualizar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo y facilitar la vida diaria.

- Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías.

Competencia digital Respeto por las manifestaciones culturales propias y ajenas

- Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas vertientes (artístico-literaria, etnográfica, científico-técnica…), y hacia las personas que han contribuido a su desarrollo.

- Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza

Page 4: Est mus in mea tabula

personal y cultural.

- Apreciar los valores culturales del patrimonio natural.

Expresión cultural y artística

- Expresar sentimientos y emociones mediante códigos artísticos.

- Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y las manifestaciones de creatividad y gusto por la estética en el ámbito cotidiano.

- Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

Educación cívica y constitucional

- Conocer las actividades humanas, adquirir una idea de la realidad histórica a partir de distintas fuentes, e identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y democrático de derecho refrendado por una constitución.

- Aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela.

Conciencia y expresiones culturales

Relación con los demás

- Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo y para la resolución de conflictos.

- Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos.

- Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas.

Compromiso social - Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.

Page 5: Est mus in mea tabula

- Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.

- Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los distintos ritmos y potencialidades.

- Involucrarse o promover acciones con un fin social.

Competencias sociales y cívicas

Autonomía personal

- Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias.

- Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

- Ser constante en el trabajo, superando las dificultades.

- Dirimir la necesidad de ayuda en función de la dificultad de la tarea.

Liderazgo

- Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos.

- Contagiar entusiasmo por la tarea y tener confianza en las posibilidades de alcanzar objetivos.

- Priorizar la consecución de objetivos grupales sobre los intereses personales.

Creatividad

- Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos de un tema.

- Configurar una visión de futuro realista y ambiciosa.

- Encontrar posibilidades en el entorno que otros no aprecian.

Page 6: Est mus in mea tabula

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Emprendimiento

- Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos.

- Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

- Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o los proyectos.

Perfil de aprendiz

- Gestionar los recursos y las motivaciones personales en favor del aprendizaje.

- Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.

Aprender a aprenderHerramientas para estimular el pensamiento

- Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente…

- Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos.

Planificación y evaluación del aprendizaje

- Planificar los recursos necesarios y los pasos que se han de realizar en el proceso de aprendizaje.

- Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en función de los resultados intermedios.

- Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

- Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

Relación con el Currículum

Contenidos:

Page 7: Est mus in mea tabula

Participación en debates, coloquios o entrevistas sobre cualquiera de los temas que puedan suscitar interés: el papel de la mujer en la sociedadla inmigración, el respeto por el patrimonio, etc. Utilización de estrategias lingüísticas y no Lingüísticas: inicio, mantenimiento y conclusión; cooperación; normas de cortesía, etc. y del respeto en el uso del lenguaje.

Elaboración de trabajos de investigación en grupos internacionales cooperativos sobre la historia de Roma, sobre: la pervivencia de lo mítico en las diferentes manifestaciones artísticas; la pervivencia del léxico grecolatino en la lengua propia; etc.

Aplicación de las estrategias de búsqueda de información variada sobre léxico, vida cotidiana, patrimonio, pervivencia de la cultura clásica en diferentes ámbitos, etc. en diversas fuentes y webs especializadas, wikis, blogs y diccionarios online, utilizando estrategias de filtrado en la búsqueda de la información, y selección de la información, síntesis, presentación de contenidos, procedimiento de citas y paráfrasis, de bibliografía y de webgrafía.

Iniciativa e innovación en la gestión de proyectos. Responsabilidad ante las decisiones adoptadas. Pensamiento causal y consecuencial.

Planificación de las tareas y proyectos de la materia. Evaluación de los procesos y resultados. Asunción del error como oportunidad.

Contenidos transversales

BL0.1. Participar en intercambios comunicativos del ámbito personal, académico, social o profesional, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo propias de la interacción oral utilizando un lenguaje no discriminatorio.

BL0.2. Buscar y seleccionar información de forma contrastada en diversas fuentes, documentos de texto, imágenes, vídeos, etc., y organizar la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos, registrándola en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la red, para ampliar sus conocimientos y elaborar textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando adecuadamente su procedencia.

BL0.3. Gestionar de forma eficaz tareas o proyectos, hacer propuestas creativas y confiar en sus posibilidades, mostrar energía y entusiasmo durante su desarrollo, tomar decisiones razonadas asumiendo riesgos, y responsabilizarse de las propias acciones y de sus consecuencias.

BL0.4. Planificar tareas o proyectos, individuales o colectivos, describiendo acciones, recursos materiales, plazos y responsabilidades para conseguir los objetivos propuestos, adecuar el plan durante su desarrollo considerando diversas alternativas para transformar las dificultades en posibilidades, evaluar el proceso y el producto final y comunicar de forma creativa los resultados obtenidos con el apoyo de los recurso adecuados.

BL0.5. Organizar un equipo de trabajo distribuyendo responsabilidades y gestionando recursos para que todos sus miembros participen y alcancen las metas comunes, influir positivamente

Page 8: Est mus in mea tabula

en los demás generando implicación en la tarea y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias actuando con responsabilidad y sentido ético.

BL0.6. Crear y editar producciones audiovisuales o presentaciones multimedia, sirviéndose de imágenes y texto, con sentido estético, utilizando aplicaciones informáticas de escritorio o servicios de la web, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos de licencias.

BL0.7. Colaborar y comunicarse para construir un producto o tarea colectiva, filtrando y compartiendo información y contenidos digitales y utilizando las herramientas de comunicación TIC, servicios de la web social o módulo en entornos virtuales de aprendizaje.

Estándares de Aprendizaje

BL0.1.1. Participa en intercambios comunicativos del ámbito personal, académico, social o profesional, aplicando las estrategias lingüísticas y no lingüísticas del nivel educativo propias de la interacción oral.

BL1.1.2. Utiliza en sus intercambios comunicativos un lenguaje no discriminatorio.

BL0.2.1. Busca y selecciona información de forma contrastada en diversas fuentes, documentos de texto, imágenes, vídeos, etc.

BL0.2.2. Organiza la información obtenida mediante diversos procedimientos de síntesis o presentación de los contenidos.

BL0.2.3. Registra la información obtenida en papel de forma cuidadosa o almacenándola digitalmente en dispositivos informáticos y servicios de la red, para ampliar sus conocimientos.

BL0.2.4. Elabora textos del ámbito personal, académico, social o profesional y del nivel educativo, citando adecuadamente su procedencia.

BL0.3.1. Gestiona de forma eficaz tareas o proyectos, haciendo propuestas creativas y confiando en sus posibilidades.

BL0.3.2. En las tareas o proyectos muestra energía y entusiasmo durante su desarrollo, toma decisiones razonadas asumiendo riesgos, y se responsabiliza de las propias acciones y de sus consecuencias.

BL0.4.1. Planifica tareas o proyectos, individuales o colectivos, describiendo acciones, recursos materiales, plazos y responsabilidades para conseguir los objetivos propuestos.

BL0.4.2. Adecúa el plan durante su desarrollo considerando diversas alternativas para transformar las dificultades en posibilidades.

BL0.4.3. Evalúa el proceso y el producto final y comunicar de forma creativa los resultados obtenidos con el apoyo de los recursos adecuados.

BL0.5.1. Organiza un equipo de trabajo distribuyendo responsabilidades y gestionando recursos para que todos sus miembros participen y alcancen las metas comunes.

Page 9: Est mus in mea tabula

BL0.5.2. influye positivamente en los demás generando implicación en la tarea y utiliza el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias actuando con responsabilidad y sentido ético.

BL0.6.1. Crea y edita producciones audiovisuales o presentaciones multimedia, sirviéndose de imágenes y texto, con sentido estético, utilizando aplicaciones informáticas de escritorio o servicios de la web, conociendo cómo aplicar los diferentes tipos de licencias.

BL0.7.1. Utiliza las TIC para recabar información y realizar trabajos de investigación acerca de la pervivencia de la civilización clásica en nuestra cultura.

Proceso:

1. En cada cuadro insertaremos un ratón colorado. Será nuestro guía en el proyecto.

Fases:

Primero los alumnos han de averiguar a modo de reto qué está representado en el cuadro (concurso de grupos internacionales)

1.Rómulo y Remo (Agasse): Entrevistas de audio a Rómulo, Remo y la Loba (grupos internacionales). Herramientas: información en la web, google slide, meetingwords, spreaker.

2. Eneas huyendo de Roma (Batoni): Debate en Foro sobre drama de los refugiados. Herramientas: Youtube, foro en Twinspace.

3. Rapto de las Sabinas (David): Recreación fotográfica del cuadro por cada centro que participa. Herramientas: picmonkey, pinterest

4. Cincinato deja el arado (Ribera): Y nosotros lo cogemos. Nos enviamos semillas unos centros a los otros. Documentar fotográficamente como crece. Herramientas: Blog o glogster. calameo.

5. Muerte de Viriato (Madrazo): Creación colaborativa de un pequeño diálogo entre Viriato y sus asesinos en un documento compartido. Representación de cada centro y video. Herramientas: google doc, titanpad, youtube, vimeo

6. Padlet con evaluación de los alumnos.

De forma general, la metodología utilizada es la llamada Aprendizaje basado en Proyectos, donde sobre un tema concreto tres áreas trabajaremos al unísono para el desarrollo de estos contenidos.

De forma particular, en cada actividad haremos uso de la metodología adecuada, teniendo siempre presente que el alumno ha de generar conocimiento y compartirlo con su equipo. Por ejemplo, la metodologia de Design Thinking parece la más apropiada para tratar el debate sobre los refugiados; Flipped classroom en el conocimiento de la parte artística o histórica del cuadro representado, etc.

Resultados:

Page 10: Est mus in mea tabula

Formales: Los derivados de las actividades, visibles en las distintas páginas de Twinspace:

Entrevistas en audio. Debate en foro. Muro con fotografías de recreaciones de cuadros. Portfolio de crecimiento de las plantas. Diálogos colaborativos y representaciones dramatizadas de los diálogos.

No formales

Aprendizaje cooperativo de alumnos Trabajo en equipo de los profesores

Impacto

Implicaremos en el proyecto a otros profesores, a padres y a la Comunidad educativa en general. Si crece el proyecto podemos implicar al ayuntamiento o por ejemplo a algún vivero que nos ceda las semillas.

Difusión

A través de la web del centro, en Twinspace y redes sociales, y si crece el proyecto en la prensa y radio locales.

Reúso

La estructura del proyecto puede ser adaptado por cualquier otra área.

Evaluación

Se elaborarán para cada una de las actividades la correspondiente rúbrica.

Se hará una evaluación inicial y final y se medirá el progreso. En la evaluación final se añadirán las propuestas de mejora que consideremos necesarias

Los alumnos valorarán el proyecto a través de una encuesta final.