5

Click here to load reader

Estructuración Sistémica de Fundamento Educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructuración Sistémica de Fundamento  Educativo
Page 2: Estructuración Sistémica de Fundamento  Educativo

Diagrama de estructuración sistémica educativa desde cinco componentes básicos, sustentados

en elementos dinamizadores del horizonte institucional.

E. Fuerzas. (Entorno de Influencia)

P. Propiedades

P1. Misión, Visión, Objetivos Institucionales.

P2. Proyecto de servicio social estudiantil obligatorio, proyecto de ciencia, tecnología e

innovación, proyecto de emprendimiento, proyectos transversales, procesos académicos en el

aula, protocolo de evaluación institucional, rubricas institucionales, secuencias didácticas, plan

de estudios por cursos y productos entregables y elementos académicos institucionales.

Page 3: Estructuración Sistémica de Fundamento  Educativo

I. Factores de Calidad – Líneas de Acción Comunitaria.

P3. Productos Estimados – Resultados Misionales.

Page 4: Estructuración Sistémica de Fundamento  Educativo

En el mapa de guía podemos observar como las fuerzas presentes en el entorno de influencia

(E), inciden en todos los componentes básicos del sistema, situación por la cual en P1 se

regularizan las fuerzas externas y se concibe una estructura filosófica que se relaciona en el

mapa con todos los demás elementos, incluso en los procesos de retroalimentación del sistema.

En P2 encontramos las herramientas pedagógicas que impulsan a P1 en la dirección de P3,

pasando por un sector de regularización de esta vía de flujo denominado I, la cual está

relacionada con las propiedades que se utilizan para modificar, controlar o amplificar las

salidas, en el caso particular se refiere a los factores de calidad y líneas de acción comunitaria.

Page 5: Estructuración Sistémica de Fundamento  Educativo

En relación con P3, se observa como guarda características de P1 y P2, regulado por I, en el

proceso de retroalimentación, los resultados vuelven al sistema desde la óptica de insumo

positivo si se tienen en cuenta para reestructurar y ajustar procesos y en lo opuesto como

materia para acrecentar fugas de energía, dispersión, desarticulación y resultados al azar.