19
ETICA La superioridad del saber científico. La ciencia como practica social. Delgado, Alejandra Estrada, Horacio Vilte, Micaela

Etica!!!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Etica y Ciencia "la responsabilidad del martillo"

Citation preview

Page 1: Etica!!!

ETICALa superioridad del saber

científico.La ciencia como practica social.

Delgado, Alejandra Estrada, HoracioVilte, Micaela

Page 2: Etica!!!

La superioridad del saber científico.

Características Primarias Tipo de conocimiento que produce. La forma en que lo hace.

Características Secundarias Su aplicabilidad y las posibilidades que

ofrece. Conocimiento Científico Saber Racional Objetivo Provisorio Provechoso

Page 3: Etica!!!

Leyes y teorias científicas Son hipótesis, conjeturas aceptadas

como validas en tanto no se demuestre lo contrario.

Dependen de sus relaciones lógicas: Nivel Lógico: asegura su consistencia y su

fundamentación. Nivel Empírico: la teoría y su conexión con

los hechos. Junto y en correlación dan validez al

conocimiento científico.

Page 4: Etica!!!

Hipótesis Son enunciados universales. Abarcan innumerables casos. Se aplican para todo tiempo y lugar. Para todos ejemplos del mismo tipo. La verdad de los enunciados universales no tiene confirmación alguna. Por consiguiente se

considera que tendríamos garantía de falsedad, pero no de la verdad de una hipótesis científica. La confirmación o verificación de hipótesis científicas depende dela interpretación de los hechos particulares.

Las hipótesis permiten deducir consecuencias observacionales (hechos)

Page 5: Etica!!!

La verdad o falsedad de las consecuencias observacionales depende del paradigma de la ciencia que los formula

Según Khun: Paradigma es un conglomerado de

conceptos, categorías, métodos y procedimientos a partir del cual se desenvuelve una teoría científica.

El paradigma constituye el modo de ver y comprender la realidad desde el que se investiga y fundamenta, desde el que se perciben los problemas. Ejemplo: El azar se incorpora en un paradigma actual que rompe con la idea determinista de un tiempo reversible. (Einstein y la teoría cuántica).

Page 6: Etica!!!

¿Por qué las hipótesis son aceptadas y admitidas como verdaderas?

No existe modo de abordar los hechos sin presuponer teoría, ni confirmación de las hipótesis mediante los hechos así observados. Todo depende así de la comunidad científica.

La comunidad científica esta constituida por formadores a cargo de la actividad científica y los que están en formación.

Hay jerarquías, reconocimientos y prestigios, así también como descalificaciones y desprestigios.

Page 7: Etica!!!

Método de la ciencia.

Experimentación: Se provoca un fenómeno bajo condiciones controladas.

Fenómeno: lo que aparece lo que se manifiesta. Pero que aparece e condiciones que lo hacen posible.

Observación: se atiende a la aparición del fenómeno.

La experimentación fuerza a los fenómenos a responder las preguntas.

Page 8: Etica!!!

La comunidad científica carece de elementos inequívocos que sustenten sus decisiones acerca de la admisibilidad de las hipótesis

Avanza forzando a la naturaleza a entrar en sus esquemas

La razón no conoce mas que lo que ella misma produce, debe adelantarse con principios de sus juicios, según leyes constantes y obligar a la naturaleza a contestar sus preguntas.

Solo la resistencia de algunos fenómenos ofrece seguridad de haber emprendido el camino equivocado.

Page 9: Etica!!!

La tecnología manipula los hechos para que respondan a nuestra voluntad a nuestros fines.

Semejanza entre experimentación y tecnología

Investigación teórica y la practica La ciencia pura y la tecnología El conocimiento científico puro y su

aplicabilidad Sin embargo se pretende separar como dos

cosas diferentes la verdad y la utilidad científica, cuando la verdad científica, podríamos decir, promete que será útil, pero asegura que los fenómenos responderán a sus exigencias

Page 10: Etica!!!

La garantía de verdad y de utilidad que se atribuye a la ciencia están relacionadas e integradas. Definen al saber científico, otorgándole su peculiaridad. La “ciencia como técnica no es diferente de la ciencia como conocimiento”. Ambas son una sola y única: la ciencia moderna.

La superioridad del saber científico radica en que a diferencia de otros saberes alternativos provee de una verdad útil sistemáticamente desarrollada y explorada al máximo de sus posibilidades prácticas. Por lo tanto, podría caracterizarse a la ciencia como una elaboración teórica de y para la solución de problemas prácticos.

Es decir la ciencia responde a una finalidad social y por lo tanto la ciencia es una practica social

Page 11: Etica!!!

La Ciencia como PRACTICA SOCIAL: la empresa científica

• El triunfo de la ciencia, en contribuciones sociales, reales y efectivas.

• Carácter practico y eficaz.

• Relación con problemas prácticos

Page 12: Etica!!!

Tecnociencia

unidad e integración de la ciencia y la tecnología

Page 13: Etica!!!

La tecnociencia, se caracteriza por: Prestigio e Influencia

1.- el poder económico -----> creatividad

2.- relación -----> problemas prácticos

3.- institucionalización -----> organización social, política y económica

4.- nueva practica social -----> nueva realidad -----> visión -----> modo de vida

5.- afianza y expande -----> sist. Econ.-Cap.

TECNOCIENCIA -----> PROGRESO MODERNO

Page 14: Etica!!!

La Sociedad exige:1.- productividad2.-eficiencia3.-rendimiento4.-aplicabilidad

Los Científicos reciben:1.-reconocimiento económico2.-prestigio social

Page 15: Etica!!!

Origen histórico de la

TECNOCIENCIA

Sus inicios no concuerdan con su triunfo oficial.

F. Bacon: “la ciencia es

PODER”

Page 16: Etica!!!

Orientación practica de la Tecnociencia* es inmanente * solución -----> problema

Finalidad* producir conocimiento* resolver problemas* manipular fenómenos

“Sentido social se relaciona con otras practicas sociales”

Page 17: Etica!!!

Empresa Científica – Tecnociencia

* “empresa de servicios”* tareas adecuadas a exigencias* seguimiento* “saber hacer” procedimientos y normas* división de trabajo* “empresa global”* desconexión de responsabilidades* depende de oferta y demanda* adaptación al mercado* dimensión ética: efectos que tiene en la sociedad

Page 18: Etica!!!

“Ciencia Martillo”

.-. Defiende neutralidad

.-. Endilga a otros la responsabilidad

.-. Disculpa la actividad científica

“Es necesario reconsiderar disculpas y redistribuir responsabilidades”

Page 19: Etica!!!