4
1. DE QUÉ VA LA ÉTICA (6) *Hay entre todos los saberes uno que es imprescindible “el de que ciertas cosas nos convienen y otras no”. Y a lo que nos conviene solemos llamarlo bueno xq se siente bien, y lo que nos sienta mal lo llamamos malo. Y lo malo a veces parece resultar más o menos bueno y lo bueno parece malo. *En cuanto a saber vivir hay criterios opuestos por lo que en lo único que estamos de acuerdo es que no estamos de acuerdo con todos. Ningún hombre está programado para ser algo, es libre, por ello con los hombres no se puede estar seguro del todo ya que no hay un solo camino sino varios (libertad), además no podemos hacer cualquier cosa que queramos. *Hay dos aclaraciones respecto a la libertad: a) no somos libres de elegir lo que no pasa pero sí para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo. b) Libertad(es elegir dentro de lo posible. Cosas que depende de mi voluntad) es diferente de omnipotencia (conseguir lo que se quiere aunque parezca imposible, no todo depende de mi voluntad sino seria esto). *Si no fuéramos libres no tendríamos la culpa de nada de lo que nos pase. *Los hombres podemos elegir en parte nuestra forma de vida, optar por lo que nos parece bueno(conviene) frente a lo que nos parece malo(no conviene), por lo que podemos equivocarnos, por ello debemos adquirir un saber vivir que nos permita acertar y eso es LA ÉTICA. 2. ÓRDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS *Hay cosas que nos conviene para vivir y otras que no, pero no siempre está claro qué cosas son las que nos conviene. *Un motivo es la mejor respuesta que se te ocurre a la pregunta xq hago esto. Hay 3 tipos de motivación: órdenes, (que yo te mando a que hagas algo) sacan su fuerza del miedo, afecto, confianza, esperas algún tipo de recompensa; costumbres, (comportamiento habitual), vienen de la comodidad de seguir la rutina y no contrariar a otros “presión de los demás”; caprichos, que te apetece hacerlo sin más. *Costumbres y caprichos parecen que vienen de fuera, y los caprichos salen de adentro *Cuatro principios de la moral: a) filosófico, haz el bien por respeto a la ley, b)Religioso, hazlo xq es voluntad de Dios, c) humano, hazlo x tu bienestar amor propio, d)político, hazlo x la prosperidad de la sociedad, amor a la sociedad. 3. HAZ LO QUE QUIERAS (9) *La mayoría de las cosas las hacemos xq nos mandan, estamos acostumbrados, xq son un medio para conseguir lo que queremos o xq no da la gana de hacerlo. Pero a veces eso no aplica. Ya que una acción nunca es buena sólo por ser una orden, capricho o costumbre *La ética se ocupa de la libertad, libertad es decidir y darte cuenta de que estás decidiendo. *Tienes que pensar dos veces lo que vas a hacer: a) la primera vez piensas el motivo de tu acción (mandan, costumbre o me da la gana). b) la segunda vez , pienso porque hago lo que me mandan, costumbre o capricho *Para saber si algo me conviene o no debo razonarlo por mí mismo.

Etica para amador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etica para amador

1. DE QUÉ VA LA ÉTICA (6)

*Hay entre todos los saberes uno que es imprescindible “el de que ciertas cosas nos convienen

y otras no”. Y a lo que nos conviene solemos llamarlo bueno xq se siente bien, y lo que nos

sienta mal lo llamamos malo. Y lo malo a veces parece resultar más o menos bueno y lo bueno

parece malo.

*En cuanto a saber vivir hay criterios opuestos por lo que en lo único que estamos de acuerdo es

que no estamos de acuerdo con todos. Ningún hombre está programado para ser algo, es libre,

por ello con los hombres no se puede estar seguro del todo ya que no hay un solo camino sino

varios (libertad), además no podemos hacer cualquier cosa que queramos.

*Hay dos aclaraciones respecto a la libertad: a) no somos libres de elegir lo que no pasa pero sí

para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo. b) Libertad(es elegir dentro de lo posible.

Cosas que depende de mi voluntad) es diferente de omnipotencia (conseguir lo que se quiere

aunque parezca imposible, no todo depende de mi voluntad sino seria esto).

*Si no fuéramos libres no tendríamos la culpa de nada de lo que nos pase.

*Los hombres podemos elegir en parte nuestra forma de vida, optar por lo que nos parece

bueno(conviene) frente a lo que nos parece malo(no conviene), por lo que podemos

equivocarnos, por ello debemos adquirir un saber vivir que nos permita acertar y eso es LA

ÉTICA.

2. ÓRDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS

*Hay cosas que nos conviene para vivir y otras que no, pero no siempre está claro qué cosas son

las que nos conviene.

*Un motivo es la mejor respuesta que se te ocurre a la pregunta xq hago esto. Hay 3 tipos de

motivación: órdenes, (que yo te mando a que hagas algo) sacan su fuerza del miedo, afecto,

confianza, esperas algún tipo de recompensa; costumbres, (comportamiento habitual), vienen

de la comodidad de seguir la rutina y no contrariar a otros “presión de los demás”; caprichos,

que te apetece hacerlo sin más.

*Costumbres y caprichos parecen que vienen de fuera, y los caprichos salen de adentro

*Cuatro principios de la moral: a) filosófico, haz el bien por respeto a la ley, b)Religioso, hazlo xq

es voluntad de Dios, c) humano, hazlo x tu bienestar amor propio, d)político, hazlo x la

prosperidad de la sociedad, amor a la sociedad.

3. HAZ LO QUE QUIERAS (9)

*La mayoría de las cosas las hacemos xq nos mandan, estamos acostumbrados, xq son un medio

para conseguir lo que queremos o xq no da la gana de hacerlo. Pero a veces eso no aplica. Ya

que una acción nunca es buena sólo por ser una orden, capricho o costumbre

*La ética se ocupa de la libertad, libertad es decidir y darte cuenta de que estás decidiendo.

*Tienes que pensar dos veces lo que vas a hacer: a) la primera vez piensas el motivo de tu

acción (mandan, costumbre o me da la gana). b) la segunda vez , pienso porque hago lo que me

mandan, costumbre o capricho

*Para saber si algo me conviene o no debo razonarlo por mí mismo.

Page 2: Etica para amador

*la palabra moral etimológicamente tiene que ver con las costumbres (eso significa mores) y cn

ordenes

*No hay que dejarse llevar solo por órdenes caprichos o costumbres xq no siempre son buenas)

son inmorales).

*Moral, es el conjunto de comportamientos y normas que las personas suelen aceptar como

válidos. Ética, es la reflexión sobre xq los consideramos válidos y la comparación con otras

morales que tienen personas diferentes.

*Ni órdenes ni caprichos ni costumbres bastan para guiarnos en la ética, pero no hay un

reglamento claro, el principio es hacer lo que quieras.

*Único criterio del valor ético es el bienestar del hombre.

4. DATE LA BUENA VIDA (6)

*Tienes que dejar lo que quiere dirigirte desde afuera y plantearte las cosas desde ti mismo.

*Hazlo que quieres consiste en que te tomes en serio el problemas de tu libertad, no debemos

confundirla con caprichos

*Es importante establecer prioridades e imponer cierta jerarquía entre lo que de pronto me

apetece y lo que en el fondo quiero .

*Haz lo que quieras quiere decir que te atrevas a darte la buena vida

*La ética no es más que el intento racional de averiguar cómo vivir mejor.

*La buena vida humana es buena vida entre seres humanos. Ya que todos queremos ser

tratados como humanos y es por ello que la humanidad depende de lo que unos hacemos con

otros.

*La humanización es un proceso recíproco, para que los demás puedan hacerme humano tengo

que hacerles humanos a ellos.

5. DESPIERTA BABY

*La atención, que es la disposición a reflexionar sobre lo que se hace y a intentar precisar el

sentido de esa buena vida que queremos vivir, comprendiendo la complejidad el vivir.

*La primera condición ética es estar decidido a no vivir de cualquier modo.

*El esfuerzo de tomar una decisión lo hace cada cual por sí mismo

6. APARECE PEPITO GRILLO (8)

*La única obligación que tenemos en esta vida es de no ser imbéciles. El imbécil cojea del

ánimo, y hay varios modelos: a) El que cree que no quiere nada, dice que todo le da igual; b) el

que cree que lo quiere todo, c) el que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo(opinión

mayoritaria), d)el que sabe que quiere y sabe más menos xq lo quieres pero lo quiere flojito, e)

el que quiere con fuerza y ferocidad pero se ha engañado a sí mismo sobre lo que es la realidad.

*Para evitar la imbecilidad es preciso prestar atención y esforzarse por aprender.

*Lo contrario a ser moralmente imbécil es tener conciencia

*Rasgos dela conciencia son: a)saber que no todo da igual, b)fijarnos en que si lo que hacemos

corresponde a lo que de veras queremos, c) desarrollar el buen gusto moral (habrá cosas que

Page 3: Etica para amador

nos repugne), d) Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y se

responsables de las consecuencias de nuestros actos.

*Hay personas que pueden ser egoístas sin ser imbéciles ya que saben lo que les conviene para

vivir bien y se esfuerza por conseguirlo

* Los remordimientos vienen de nuestra libertad (si no fuéramos libres no sentiríamos culpa)

*Remordimiento es el descontento que sentimos con nosotros mismos cuando hemos

empleado mal la libertad.

* Ser responsable es saberse libre para bien y mal y aceptar las consecuencias de nuestros actos

y estar dispuestos a responder a ellos.

7. PONTE EN SU LUGAR (8)

*Lo que a la ética le interesa es como vivir bien la vida humana

*Una característica principal del ser humano es nuestra capacidad de imitación, por eso es

importante el ejemplo que damos a los demás

*Las personas supuestamente malas, se comportan así porque sienten miedo, soledad carencias

(desgracias)

*La mayor ventaja que podemos obtener de nuestros semejantes es la complicidad y afecto de

los otros.

*Tratar a las personas como personas (humanamente), consiste en que intentes ponerse en su

lugar, lo cual trata de que tomes en cuenta los derechos del otro, tomarlo en serio, tratar de ver

las cosas como él las ve

*El interés absoluto del ser humano es dar y recibir el trato de humanidad (para una buena vida)

*Primer derecho humano es el de ser más o menos raros.

*La justicia es la habilidad y esfuerzo por entender lo que los otros pueden esperar de mí.

8. TANTO GUSTO (10)

*Cuando la gente habla de moral y de inmoralidad trata de algo referente al sexo.

*La experiencia sexual no puede limitarse a la función procreadora

*Uno de los temores del hombre es el miedo al placer, el cual nos asusta porque nos gusta

demasiado.

*Los placeres nos distraen a veces más de la cuenta, por eso se han visto acosados por tabúes y

restricciones.

*Nada es malo sólo por el hecho de que te dé gusto hacerlo. Los calumniadores profesionales

del placer se llaman puritanos y estos se consideran la gente más moral del mundo y guardianes.

(Desconfiar de ellos) de la moralidad de sus vecinos. El puritano es lo más opuesto a la ética.

*Lo placentero es lo que bien tú sepas disfrutar con lo que te rodea.

*Usar los placeres es no permitir que cualquiera de ellos te borre la posibilidad de todos los

otros

*Lo máximo que podemos obtener sea lo que sea es alegría. La alegría es la experiencia que

acepta el placer y el dolor, la muerte y la vida.

*Templanza, es el arte de poner el placer al servicio de la alegría.

*El más triste de los placeres es el de sentirse culpables,

Page 4: Etica para amador

9. ELECCIONES GENERALES

*Para lo único que sirve la ética es para intentar mejorarse a uno mismo.

*La ética es el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible. Se ocupa de lo que

uno mismo hace con su libertad. Lo importante es querer bien.

*La política es el arte de organizar lo mejor posible la convivencia social de modo que cada

quien pueda elegir lo que le conviene. Se ocupa de coordinar de la manera más provechosa

para el conjunto lo que muchos hacen con sus libertades. Lo importante son los resultados de

las acciones

*a) Nuestro mayor bien es ser libres. B) Principio básico de la vida buena es tratar a las personas

como personas, considerar sus intereses como si fueran nuestros y los nuestros como si fuero n

del otro (justicia). Todo ser humano tiene dignidad y no precio., c) ponerse en el lugar del otro

*Los derechos humanos son esas exigencias mínimas que debe cumplir la sociedad política.

*Hay exigencias políticas que ninguna persona que quiera vivir bien puede dejar de tener.