73
Recomendaciones • Se necesitan 4 evidencias calificadas o con notas, 2 de alto y 2 de bajo desempeño de 2 “situaciones de aprendizaje” (2 o 3 cuartillas legibles en pdf). • Realizar el análisis antes de “subirlas”. • Tener el archivo en word o la impresión cuando se haga el análisis (4 horas).

Evidencias de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Recomendaciones

• Se necesitan 4 evidencias calificadas o con notas, 2 de alto y 2 de bajo desempeño de 2 “situaciones de aprendizaje” (2 o 3 cuartillas legibles en pdf).

• Realizar el análisis antes de “subirlas”. • Tener el archivo en word o la impresión

cuando se haga el análisis (4 horas).• Practicar “en línea” (uso de la pc)

Características de los trabajos que se presentan como evidencias

Las evidencias podrán ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas hechas por el docente. Los tipos de trabajos que se pueden presentar:• Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y

resúmenes.• Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas

matemáticos.• Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio.• Dibujos y esquemas.• Exámenes

a. Contexto educativo

• De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el proceso educativo.

• De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró como referentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje.

b. Narración de la estrategia didáctica

• Propósitos y contenidos del currículo vigente. Se realizará por campo formativo o asignatura, describirá el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la situación de aprendizaje a la que corresponde la evidencia.

• Actividades realizadas con los alumnos. Incluirá la descripción de las actividades realizadas por los alumnos, recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las técnicas de evaluación.

c. Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos

• Alcance de los objetivos de enseñanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, así como las dificultades que enfrentó.

• Retroalimentación a los alumnos. En su texto de análisis comentará las acciones que llevó a cabo para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje.

• Retroalimentación de su propia práctica. En su texto de análisis reflexionará sobre los logros y aspectos a mejorar en su intervención docente.

Formato de análisis de evidenciasCONTEXTO ESCOLAR Y SOCIOCULTURAL

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO

CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS

PROPOSITOS Y CONTENIDOS POR CAMPO Y ASIGNATURA

APRENDIZAJE ESPERADO

ENFOQUES

TEMA DE LA EVIDENCIA

ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS

RECURSOS Y MATERIALES DIDACTICOS

INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE EVALUACIÓN

APRENDIZAJE ALCANZADO

DIFICULTADES

RETROALIMENTACION A LOS ALUMNOS

LOGROS Y ASPECTOS A MEJORAR DE LA INTERVENCION DOCENTE

ENUNCIADOS GUÍA• Describa las características de desarrollo y de aprendizaje de cada alumno de quien se presentó la evidencia, considerando

solo aquellos que se asocian a su proceso de aprendizaje.• Considerando a cada alumno de quien presento la evidencia, describa las características de su entorno que se asocien a su

proceso de aprendizaje.• Describa detalladamente la situación de aprendizaje de la cual se originaron las evidencias presentadas.• Explique la forma en la que incorporo los conocimientos previos de los alumnos para el desarrollo de la situación de

aprendizaje• Explique la manera en la que considero para la situación de aprendizaje el reto o retos cognitivos expresados en el enfoque

del campo formativo o la asignatura• Explique la manera en la que la situación de aprendizaje promovió en los alumnos la búsqueda de información en diferentes

fuentes o el empleo de diversos procedimientos para resolver las situaciones planteadas,• Explique los motivos por los que organizo el espacio, desarrollo tema, contenido o adecuación, abordado en la situación de

aprendizaje, en correspondencia con lo que se pretende lograr en el campo formativo o asignatura.• Explique cómo la situación de aprendizaje es congruente con el enfoque de la asignatura o campo formativo.• Explique los logros y dificultades del alumno de quien presento la evidencia, respecto a la situación y al alumno a partir de

los resultados de la evaluación.• Explique la manera en que proporciono retroalimentación al alumno del que presento la evidencia de acuerdo con los

resultados de la evaluación y desempeño del alumno en la situación de aprendizaje.• Argumente las fortalezas y debilidades de su intervención docente en relación con su situación de aprendizaje de la cual se

derivaron las evidencias.• Explique los retos de su intervención docente para la mejora de su desempeño a partir de los resultados que obtuvo de la

situación de aprendizaje de la cual se derivaron las evidencias.

1.- Describa las características de desarrollo y de aprendizaje de cada alumno de quien presentó la evidencia, considerando sólo aquellas que se asocien a

su proceso de aprendizaje.

• ALTO-BAJO DESEMPEÑO• Edad, situación familiar, capacidades

diferentes, etc.• Calificaciones, asistencia, reportes, • Estilo de aprendizaje (auditivo, visual,

kinestésico) (práctico, pragmático, teórico o reflexivo)

Primero Segundo Tercero0

20

40

60

80

100

120

140

6 102

3138

24

121 118

104

D e s e mpe ño e s col ar 2 0 1 3 - 2 0 1 4

Repetidor Irregular Regular

GRADOS

ALU

MN

OS

2.- Considerando a cada alumno de quien presentó la evidencia, describa las características de su entorno que se asocien a su proceso de aprendizaje.

contexto escolar (grado de marginación) y sociocultural (urbano, rural) de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia (nula, baja, media, alta)

PRIMERO SEGUNDO TERCERO 0

5

10

15

20

25

21

16

19

9

12 12

15 1517

8

16

10

1820

14

10 10

1413

21 21

98

14

18

13

20

9

17

10

Pobl ac i ón Es c ol ar por gr ado y s e x o

Hombres A Mujeres A Hombres B Mujeres B Hombres CMujeres C Hombres D Mujeres D Hombres E Mujeres E

GRADOS POR SEXO

ALU

MN

OS

0

5

10

15

20

25

3

0

13

9

0

17

20

13

Transportes que utilizan los alumnospara acceder al Centro Escolar

Metro Metrobús Automóvil TaxiBicicleta Caminando T. Escolar Otro

Transportes

Frec

uenc

ia

3.- Describa detalladamente la situación de aprendizaje de la cual se originaron las evidencias presentadas.

• Bloque, Tema, Aprendizaje esperado, etc.• Secuencia o Proyecto• Inicio, desarrollo, cierre• Consigna, actividad, evaluación• Problema• Procedimiento (demostración, práctica,

aplicación)

Plan de “situación de aprendizaje”

Contenidos

AE Actividades Evaluación

Aprendizajes esperados

Acción Contenido

Condición Nivel de dominio

4.- Explique la forma en la que incorporó los conocimientos previos de los alumnos para el desarrollo de la situación de aprendizaje.

• Lluvia de ideas• Preguntas• Uso de imágenes, videos, audios• Lectura individual o grupal• Tarea previa (búsqueda de información)• Problema

5.- Explique la manera en la que consideró para la situación de aprendizaje, el reto o los retos cognitivos expresados en el enfoque del campo formativo o asignatura.

• Competencias (comprensión del tiempo histórico, manejo de información, conciencia)

• Estándar curricular o aprendizaje esperado (ubicar, identificar, explicar, valorar, investigar)

• Taxonomías (conocimiento, comprensión, realización, resolución de problemas)

6.- Explique la manera en la que la situación de aprendizaje promovió en los alumnos la búsqueda de información en diferentes fuentes o el empleo de

diversos procedimientos para resolver las situaciones planteadas.

• Aprendizaje basado en problemas o proyectos• Fuentes escritas, orales, iconográficas,

audiovisuales, objetos, inmateriales, etc.• Procedimientos algorítmicos (fórmulas, etc.) y

heurísticos (descubrimiento, creatividad, etc.).

7.- Explique los motivos por los que organizó el espacio, desarrollo tema, contenido o adecuación, abordado en la situación de aprendizaje en correspondencia con lo que se

pretende lograr en el campo formativo o asignatura.

• Filas, equipos, círculo, fuera del aula, etc.• Exposición, demostración, situación didáctica,

ABP, práctica, taller, proyecto, ETC.• Competencia-estándar-aprendizaje esperado.

8.- Explique como la situación de aprendizaje es congruente con el enfoque de la asignatura o campo formativo.

Enfoque didácticoHablar de una historia formativa implica evitar privilegiar la memorización de nombres y fechas, para dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos. Se debe trabajar para que los alumnos analicen el pasado para encontrarrespuestas a su presente y entender cómo las sociedades actúan ante distintas circunstancias, y a considerar que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, ya que al comparar diversas fuentes descubren que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento. También significa estudiar una historia total que tome en cuenta las relaciones entre economía, política, sociedad y cultura, con múltiples protagonistas que van desde la gente del pueblo hasta los grandes personajes.

9.- Explique los logros y dificultades del alumno de quien presentó la evidencia a partir de los resultados de la evaluación en la situación de aprendizaje y en relación a los

aprendizajes esperados.

Acuerdo 696 Artículo 8o. Escala de calificaciónEn apego a los programas de estudio y con base en las evidencias reunidas durante el proceso educativo, el docente asignará a cada estudiante una calificación en una escala de 5 a 10.

b) El examen final podrá ser elaborado por el CTE, por el CTZ y se hará con preguntas abiertas que muestren los aprendizajes más relevantes de los alumnos, respecto a la totalidad de las asignaturas cursadas.

Reporte de Evaluación

A partir del segundo bimestre, el docente deberá registrar si existen riesgos de que el alumno no alcance los aprendizajes en el ciclo escolar o de que no sea promovido al siguiente grado, así como en su caso, la estrategia de intervención a seguir.Otros: pruebas, exámenes, rúbricas, listas de cotejo, portafolios (cuaderno)

10.- Explique la manera en que proporcionó retroalimentación al alumno del que presentó la evidencia de acuerdo con los resultados de la evaluación y desempeño del

alumno en la situación de aprendizaje.

• Autoevaluación• Coevaluación• Heteroevaluación (escrita, oral)

11.- Argumente las fortalezas y debilidades de su intervención docente en relación con la situación de aprendizaje de la cual se derivaron las evidencias.

Conocimientos

Experiencia

Fortalezas Debilidades

Reflexión docente

Previa a la secuencia

Propósitos, alumnos,

estrategias

Durante la secuencia

Ambiente, adecuaciones, intervención

Posterior a la secuencia

Aprendizajes logrados,

dificultades y mejoras

12.- Explique los retos de su intervención docente para la mejora de su desempeño, a partir de los resultados que obtuvo de la situación de aprendizaje de la cual se

derivaron sus evidencias.

Atención a alumnos con riesgo

Vincularse con otros contenidos

Alternativas

Enseñanza procedimentalSituación didáctica

Situación-problemaAB Proyectos

WWinCI (Marzano)Organizadores gráficos

Aprendizaje multimediaGestión mental

Inteligencias múltiplesIniciación científica y TIC

Estrategias y gestión didáctica

Bancos de Reactivos:Hechos

ConceptosPrincipios

ProcedimientosProblemas

Diseño de secuencias:Inductivas

InformativasProcedimentales

PrácticasIntegración

Planificación y evaluación por aprendizajes esperados

Tipo de alumno:Ordenado

PasivoActivo

DesordenadoControl:

RetoRutina

ContratoReglas con estímulos

personalizados

Diagnóstico y gestión ambiental

Contenidos pedagógicos• Matriz de

aprendizaje• Gestión ambiental

• Mejores prácticas• Qué funciona en

la enseñanza

• Aprendizaje de competencias

• Tipos

• Plan• Gestión didáctica• Evaluación

Tipo de alumnos

Estrategias didácticas

Secuencias didácticas

Planificación y gestión

Tipo de alumno

-+ ++

-- +-

C O N D U C T A

CONOCI

MIENTO

Diagnóstico del alumnoCuaderno

Conducta

Conocimientos

Funcionalidad familiar

Desapegado funcional

Apegado funcional

Desapegado disfuncional

Apegado disfuncional

Crisis de adolescencia

Conducta disruptiva

PULSIONES SEXUALES

ANGUSTIA

PÉRDIDA DE SENTIDO

DESORDEN DE PERSONALIDAD

SUBLIMACIONCultural

CientíficaPersonal

Social

Estrategias de gestión ambiental

Rutinas

Pasivo

Contrato

Activo

Reglas

Desordenado

Autonomía

Autorregulado

Tipos de alumno: Gestión ambiental y de contenidos (Aprendizaje Esperado)

• Contratos• Dificultad

intermedia

• Autonomía y reto• Dificultad intermedia

y avanzada

• Rutinas dirigidas• Dificultad básica

• Reglas con estímulos + y -

• Dificultad básica

Activos Autorregulados

PasivosDesordenados

- - - - -Conducta + + + + +

Estrategias didácticas

Talleres colaborativos

Proyectos “situados”

Transmisión y Repetición

Aprendizaje Basado en Problemas

MEJORES ESTRATEGIAS

Inteligencias múltiples (actuar)

Iniciación cultural (crear)

INICIACIÓNLaboratorios

Talleres

Científica

Clubes artísticos

MuseologíaPeriodismo

Cultural

INTELIGENCIAS MULTIPLES

Aprendizaje situado

Contexto social Habilidades del alumnoNecesidades personales

Aprendizajes escolares: integrales, colaborativos y útiles

58

Qué funciona en la enseñanza

1. Establecer metas y realimentación2. Promover el esfuerzo y reconocimiento3. Activar el conocimiento previo4. Representaciones no lingüísticas5. Identificar similitudes y diferencias6. Crear y probar hipótesis7. Resumir y tomar notas8. Aprendizaje cooperativo9. Tareas y prácticas

Secuencia de las técnicas

Metas

C previos

Rep no L

Simi y Dif

HipótesisNotas

Coopera

Tareas

Re-alim

59

Representaciones no

lingüísticas

60

SECUENCIAS DIDACTICAS

Integradora (competencias)

Inductiva

Informativa

Procedimental

Práctica

62

Modelo de Dimensiones del AprendizajeROBERT MARZANO:

Dado que la persona tiene actitudes y percepciones (Dimensión 1) hacia el aprendizaje, su primera actividad será adquirir e integrar el nuevo conocimiento (Dimensión 2). Posterior a este logro, el estudiante desarrollará sus habilidades a través de actividades que ayudan a profundizar y extender el conocimiento, haciendo conexiones (Dimensión 3). Mas adelante, para la adquisición del conocimiento significativo, el estudiante utilizará esos conocimientos y habilidades de pensamiento que aplicarán para resolver problemas (Dimensión 4). Los resultados anteriores afectarán las actitudes y los hábitos mentales (Dimensión 5) para continuar con su formación.

Hábitos

Actitudes yPercepcion

es

Aprendizaje por Competencias

Actitudes

Conocimientos

Procedimientos

Habilidades

Resolución de problemas reales

Tipo de secuencias

Inductivas

Informativas

Procedimentales

Prácticas

Integradoras

Inductiva (1 clase)

Apertura•El profesor organiza al grupo para una•actividad lúdica, colaborativa, inductiva o problematizadora

Desarrollo

•Se realiza la actividad.

Cierre•Reflexión•Conclusiones

Situación didáctica (1 clase)

Apertura•El profesor presenta un problema o situación para que el alumno ponga a prueba sus conocimientos. •No les dice qué hacer. Sólo observa. •Aquí se produce el aprendizaje al movilizar sus conocimientos.

Desarrollo•El alumno expone sus resultados. • El profesor corrige o integra el resultado al conocimiento formal. •En su caso, enseña algún procedimiento.

Cierre•El alumno integra los conocimientos de la apertura y el desarrollo. •El profesor revisa.

Situación-problema (1 clase)

Apertura•El profesor pide a los alumnos que escriban sus ideas de un tema•sabiendo que son incorrectas.

Desarrollo•El profesor presenta la información para corregir esas ideas. •Cuestiona a los alumnos.

Cierre•El alumno redacta sus conclusiones, que deben diferenciarse de su idea inicial. •El profesor revisa.

Informativa (1 clase)

Apertura•El profesor presenta el tema, •puede preguntar conocimientos previos

Desarrollo •Expone el tema, •y el alumno toma el apunte, dictado o copiado.

Cierre •El profesor interroga sobre detalles expuestos. •Corrige y califica.

Procedimental (3 o más clases)

Apertura•El profesor demuestra el procedimiento

Desarrollo

•Ejercicios. •Corrige.

Cierre•Pruebas.•Califica.

Prácticas (6 clases o más)

Apertura•El profesor presenta los procedimientos del taller o laboratorio,•que secuenciados generan un producto final.

Desarrollo•Se realizan los procedimientos hasta concluir el producto. •El profesor revisa y corrige.

Cierre•Se presentan los productos. •El profesor califica.

Integradoras (6 o más clases)

Apertura•El profesor presenta las condiciones del proyecto:• producto, tiempo, recursos, presentación.

Desarrollo•Los alumnos planifican las tareas y las realizan. •El profesor revisa o apoya.

Cierre•El alumno presenta el producto. •El profesor dirige la evaluación.

Información para planificar

Tipos de alumno

Tipos de secuencias

Estrategias didácticas

Planificación de la secuencia

Dosificación de contenidos por

bimestre