Click here to load reader

Expresión oral y escrita

Embed Size (px)

Citation preview

1. EXPRESIN ORAL YESCRITA El homo legens El lector no nace, sehace La lectura extrnsecaPor :Byron 2. El homo legensEl homo legens hace referenciaal hombre que lee, El homolegens no es simplemente elser humano que practica lalectura entre otras cosas, sinoel ser humano cuya vida enteracomo individuo singular estafectada esencialmente por elhecho de la lectura . 3. Segn el estudioso Bolvar Echeverra (filosofo y ensayista ecuatoriano) Se trata de una frase de dice mucho, para este intelectual no necesariamente todo el q lee es un homo legens, para serlo se necesita estar loco por la lectura. El homo legens no se hace en la escuela. Se forma, debe formase antes de entrar el ella. En un ambiente favorable, cuando mas temprana sea la lectura, se marcara en el nio una gran influencia por la lectura 4. En conclusin, hay todo un largo proceso para llegar ha ser homo legens, indistintamente si se es varn o mujer, se aprende ha ser homo legens desde que se nace, si la familia as lo decide y colabora para ello 5. El lector no nace, se haceEl amor a la lectura se debeinculcar desde la cuna ytratar, con perseverancia ydedicacin, que se conviertaen un vicio, pues de ellodepende, en buena medida,tener nios con xito en losestudios y, ms tarde, adultos 6. la lectura nos lleva a adentrarse en el mundo delarte, aumenta su habilidad de sentido crtico,aumenta la variedad de expresin y es capaz decrear alternativas de diversin y placer con cadaobra que se va leyendo. El acto de leer, si es posible todos los das, es lo quellevar al rincn tan exquisito que es la aventura delsaber, del conocer y descubrir. 7. Un lector no nace, se hace, y cmo logramos esto?, en este punto juegan un papel importante los padres de familia: tienen que compartir lecturas y motivar a los hijos. No olvidar nunca que la lectura constituye un vehculo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisicin de cultura y para la educacin de la voluntad, 8. La lectura extrnsecaEl lector atento goza con la lecturade un buen libro. Sin embargo, haylecturas que por su complejidad oporque el lector no es experto enel tema, necesita leer ese texto a laluz de otros. El lector, en estecaso, requiere de una ayudaexternapara unaplenacomprensin del texto. 9. Por ejemplo, acudir a un texto que guarde estrecha relacin con aquel que se est leyendo, resulta muy til. Si se trata de un texto moderno, bien vale la pena acudir a uno ms antiguo que en el mismo orden nos d luces sobre el texto actual. Otro tipo de lectura extrnseca, cuando no se ha entendido el texto, o cuando quedan dudas, o cuando no se est satisfecho con lo que se lee, o simplemente por el gusto de querer aprender o indagar ms, consiste en acudir a los comentarios y crticas eruditos que realizan los especialistas acerca de la temtica que se est 10. Los resmenes constituyen tambin una grancantidad de lectura extrnseca, slo vlida,asimismo, cuando se ha ledo el libro originalntegro. En este orden, el resumen nos ayuda arefrescar la memoria respecto al contenido deese texto. Otro tipo de lectura extrnseca la constituyen loslibros de consulta, los diccionarios y lasenciclopedias