Upload
elena
View
562
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Circulación general atmosférica y factores que inciden en el clima de España: situación , latitud, altitud, continentalidad, etc.
T 2.1:FACTORES DEL CLIMA
T 2.1:FACTORES DEL CLIMA
Composición
Oxígeno, CO2. Ozono, Vapor de agua
Troposfera: la capa más cercana a la Tierra
Donde se producen los fenómenos meteorológicos
La presión atmosférica: normal 1013 mb
TIEMPO Y ATMÓSFERA
Factoresgeográficos
Factorestermodinámicos
Elementosdel clima
Dominiosclimáticos
Tiposde tiempo
Tiempo atmosférico ≠ clima
Factores astronómicos
FACTORES DEL CLIMA
La incidencia del Sol en la Tierra. Inclinación con respecto al plano de la eclíptica
Grandes zonas climáticas: zona cálida Intertropical, entre los
Trópicos (Cáncer-N ; Capricornio-S)
zona templada hasta los Círculos polares
Zona fría desde los círculos polares a los polos (Ártico-N ; Antártico-S)
Las estaciones
Factoresastronómicos
1. Presión alta polar
2. P.Baja subpolar
3. Frente polar
4. P.Alta subtropical
5. 60º
6. 30º
7. 0º Ecuador
8. Vientos alisios del NE
9. Bajas ecuatoriales
10.Calmas
11.Vientos alisios SE
12.Célula de Hadley
La circulación general de la atmósfera
Provocada por el giro de la Tierra y diferente insolación
Sistema de presiones: ZCIT Convergencia intertropical (B) térmicas
en la zona subtropical (A) dinámicos, subsidencia aire
latitudes medias (B) dinámicas por frente polar
zonas polares (A) térmicos . Aire frío y denso
Desplazamiento estacional del sistema siguiendo al Sol.
A=H B=L
La fuerza de Coriolis: los fluidos se desvían a la derecha de su marcha en el H.N.
El Jet stream. Situación 9000 m
Características. Variaciones estacionales N-S
EL Jet stream se va ondulando en altura, se refleja en capas bajas
Ayuda a la formación de A y B dinámicos
por
Factoresgeográficos
LatitudLatitud
Latitud media
SituaciónSituación
Diferentesmasas de aire
Influenciadel mar
Influenciadel mar
Contrasteinterior / periferia
RelieveRelieve
Disposición
Altura
Orientación
FACTORES GEOGRÁFICOSa) Latitud
FACTORES GEOGRÁFICOSa) Latitud
FACTORES GEOGRÁFICOSb) Situación
Zona templada
Zona fría
Zona cálida
FACTORES GEOGRÁFICOSc) Influencia del mar
Contrastes de calentamiento entre continentes y océanos
FACTORES GEOGRÁFICOSc) Influencia del mar
FACTORES GEOGRÁFICOSc) Influencia del mar
Régimen de brisas
FACTORES GEOGRÁFICOSd) Relieve: la continentalidad
España salvo la costa e islas presenta continentalidad ya que poco influye el mar.
Causa: barreras montañosas cerca de la costa.
Mayores amplitudes térmicas hacia el centro tanta anual como diaria
FACTORES GEOGRÁFICOSd) Relieve: continentalidad
Compartimentación del territorio. perfil de la Península Ibérica de norte a sur, en el que se muestra cómo el territorio se encuentra fracturado en numerosas unidades de relieve de diferentes características y origen.
FACTORES GEOGRÁFICOSd) Relieve: continentalidad
Precipitaciones anuales (en mm)
FACTORES GEOGRÁFICOSd) Relieve: altitud
FACTORES GEOGRÁFICOSd) Relieve: altitud
En este mapa de temperaturas medias anuales podemos observar cómo las menores temperaturas se dan en las zonas coincidentes con cordilleras: eso se debe al gradiente térmico vertical = 0,6ºC/100m
FACTORES GEOGRÁFICOSd) Relieve: orientación
FACTORES GEOGRÁFICOSd) Relieve: orientación
Cuando el aire húmedo es forzado a elevarse para cruzar las montañas forma densas nubes que producirán precipitaciones sobre la ladera de barlovento (lluvias orogénicas)
Mientras, el aire que desciende y que ha perdido su humedad, se posa sobre la ladera de sotavento, con un aire más cálido y seco. (Efecto Föehn)
Es por esto que a las montañas se las considera una barrera para la lluvia
FACTORES GEOGRÁFICOSd) Relieve: orientación
Cumbre Nueva en La Palma
Puerto de Navacerrada desde La Bola del mundo
Corriente en chorro
pueden ser
Factorestermodinámicos
Circulación en alturaCirculación en altura
Corriente en chorro
Circulación en superficieCirculación en superficie
Centros de acción
Circulaciónatmosférica
CLIMA
Velocidad Desplazamientosestacionales
Anticiclones Borrascas
dinámicos
Anticiclones Borrascas
Tiempo estable
Tiempo inestable
Térmicos / dinámicos
Masas de aire
con diferentes
Tª
• Temperatura• Humedad• Presión
• Am• Ac• Pm• Pc
• Tm• Tc
por su origen, son
Frentes
Frentepolar
Borrascas
FACTORES TERMODINÁMICOSa) Circulación en altura
Jet Stream a 9000 m de altitud
Variaciones estacionales
EL Jet stream se va ondulando en altura, se refleja en capas bajas
Formación de A y B dinámicos
La formación de la Gota fría* produce una gran inestabilidad
La Gota cálida gran estabilidad. No se nota
FACTORES TERMODINÁMICOSa) Circulación en altura
FACTORES TERMODINÁMICOSa) Circulación en altura
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: centros de acción
La presión atmosférica es el peso de la columna de aire de la atmósfera.
Se mide con el barómetro La presión normal a nivel del mar 1013mb
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: centros de acción
Sección vertical de los centros de acción.
A: anticiclón.
B: ciclón o borrasca
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: centros de acción
Fuerza de Coriolis
Representación: mapas de isobaras.
Se representan los mb y la dirección de los vientos (aprox)
A más cercanía de las isobaras:
• más diferencia de presión y
• se produce más viento
Los fluidos se desplazan hacia la derecha de su marcha (en el Hemisferio Norte)
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: centros de acción
Fuerza de Coriolis
Hemisferio norte
Rotación espiral hacia fuera, en
sentido de las agujas del reloj
Rotación espiral hacia dentro, en sentido contrario
a las agujas del reloj
Ciclones Anticiclones
Bajas presiones (B) borrascas, ciclones. Centros convergentes, aire que asciende, sentido contrario reloj.
Aire ligero (B térmicas: aire más cálido) aire convergente (B dinámicas) Inestabilidad .
Nubosidad y precipitaciones. El aire sube y se enfría llegando a
El punto de rocío (formas variadas dependiendo de temperatura: granizo, lluvia, nieve..)
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: centros de acción
Altas presiones (A) Anticiclones
Centros divergentes, aire que desciende, sentido agujas del reloj.
A térmicos: aire + frío. Aire pesado
A. dinámicos. Aire divergente
Estabilidad, sol, falta de lluvias. (Desiertos como en Canarias)
En un anticiclón, las corrientes de aire descienden en el centro y produce un tiempo estable y claro.
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: centros de acción
Configuraciones isobáricas
Dorsal barométrica: Cuña de altas presiones entre dos zonas de baja presión.
Collado: Región de presión casi uniforme entre dos depresiones y dos anticiclones.
Vaguada: Depresión que se ubica entre dos anticiclones ligeramente desiguales y genera lluvias intensas y persistentes.
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: centros de acción
En España nos afectan:
Anticiclón de las Azores (responsable del sol y poca lluvia de la P.I.) + N en verano
Anticiclón escandinavo nos envía masas de aire árticas
A invernal de la península / centroeuropeo (estabilidad, frío y sol)
B del Atlántico Norte (asociado a frentes polares: precipitaciones)
B de Islandia / de Génova (precipitaciones invernales)
B térmicas del n de África y de la península (tormentas en verano)
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: masas de aire
Grandes volúmenes de aire que adquieren las características (Hr+T) de la zona donde permanecen mucho tiempo
Se crean en las zonas anticiclónicas, por tiempo + estable.Pueden ser
Continentales o marítimas C-M (varía la Hr)
Árticas, polares o tropicales A-P-T (varía la T)
Se mueven movidas por los vientos y las ondulaciones del Jet Stream en altura
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: masas de aire
Según Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009, p. 53.
Características de las masas de aire que afectan a España
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: frentes
• Un frente es la separación entre las dos masas de aire de características físicas (temperatura, humedad...) diferente: aire polar frío y aire tropical cálido (Frente polar)
• En los frentes se producen gran cantidad de precipitaciones, debido a que las masas de aire cálido ascienden sobre las de aire fío, provocando la condensación de la humedad y la consiguiente precipitación.
• En verano esa línea se mueve hacia el norte de Europa, quedando la Península bajo la influencia de las masas de aire cálido, por lo tanto sin muchas posibilidades de precipitaciones y con mayores temperaturas.
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: frentes
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: frentes
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: frentes
FACTORES TERMODINÁMICOSb) Circulación en superficie: frentes
MATERIALES UTILIZADOS Presentaciones sobre el tema de
Sergi Sanchiz Torres e Isaac Buzo
Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.
Elena LB (2014)