22
FIBROMIALGI A LIC. KATTY PALOMINO CHUQUITAY

Fibromialgia

Embed Size (px)

Citation preview

FIBROMIALGIA

LIC. KATTY PALOMINO CHUQUITAY

CONCEPTO

FIBROMIALGIA: significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones).

Proceso reumático crónico y no inflamatorio que afecta a las partes blandas del aparato locomotor. es un trastorno que se asocia con dolor crónico generalizado, fatiga, problemas de la memoria y cambios de estados de ánimo

CAUSAS

Se desconoce la causa de la fibromialgia. pero se cree que se debe a una función anormal del sistema nervioso central, originando una “amplificación” de las señales normales de dolor. Esta amplificación actúa a modo de volumen, cuyo control estuviese fijo en un punto muy alto en los nervios del cuerpo de una persona. De esta forma, los estímulos que no causarían dolor en la mayoría de las personas, provocan dolor en las que tienen fibromialgia.

FISIOPATOLOGIAentre todas estas hipótesis la más

aceptada es la citada de un incremento de la sensibilidad al dolor de tipo neurológico

REGULACION DEL DOLOR: disminución de la serotonina

# ELEVADO DE SUSTANCIAS PRODUCTORAS DEL DOLOR EN EL SN : incremento de la sustancia P

EPIDEMIOLOGIA

Predominio en mujeres 30 y 50 años Artritis reumatoide Lupus eritematoso sistémico (comúnmente llamado lupus)

Espondilitis anquilosante (artritis espinal).

FACTORES Acontecimientos estresantes acontecimientos traumáticos, como accidentes automovilísticos

Lesiones recurrentes Malestares o dolencias Ciertas enfermedades. La fibromialgia también puede ocurrir por sí sola.

GRADOS

Leve

MODERADA

SEVERA

Responderá a los tratamientos sintomáticos

problemas en uno o dos aspectos de la vida cotidiana -en el ámbito laboral por ausentismo reiterado- en los vínculos interpersonales,

estas personas dejan de ser socialmente activas y laboralmente productivas, quedando severamente descompensados.

SÍNTOMAS

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Cefaleas crónicas Trastornos del sueño Mareos Trastornos de memoria Ansiedad Depresión Hipersensibilidad del ruido Hipersensibilidad al tacto

MUSCULAR Y ART.

Dolor

Fatiga muscular

Fasciculacion

Rigidez matutina

Mandíbula: disfunción

OTROS Ojos secos

Dificultad al respirar

Palpitaciones en el corazón

Pies calientes o fríos

Trastornos de micción

Nauseas

Aumento de peso

PUNTOS DOLOROSOS

CERVICAL INFERIOR: parte delantera de

las vertebras cervicales C5 – C7.

SEGUNDA COSTILLA

RODILLAS: en la bola adiposa antes de

legar a la articulación.

OCCIPUCIO: punto por debajo del cráneo

donde se inserta el musculo trapecio.

TRAPECIO: punto intermedio del borde

superior.

SUPRAESPINOSO: por encima del

borde medial der la espina

escapular.

EPICONDILO LATERAL: dos

centímetros debajo de la parte

frontal de los codos.

GLUTEO: en la parte alta y externas

del musculo.

TROCANTER MAYOR: por debajo y

detrás de la unión del fémur con la

cadera.

DOLOR MIOFASCIAL FIBROMIALGIA

-proporción de hombres y

mujeres similar

-Dolor local o regional

-Hipersensibilidad focal

-Los músculos se sienten

tensos(por las bandas

tensas)

-El rango de movimiento

articular esta restringido

-Se examina puntos gatillos

-Alivio inmediato por los

desgatillamientos

-Predominio en sexo

femenino

- dolor difuso, general

-Hipersensibilidad difusa

-Los músculos se sientes

flácidos y débiles

-El rango es hipermovil

-Se examinan puntos

sensibles

-Alivio pobre y luego de un

tiempo con los

desgatillamientos

TRATAMIENTO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

COMPRESAS CALIENTES

El calor aplicado al exterior del cuerpo suscita aumento de la temperatura tisular, se eleva la actividad metabólica local, lo que incrementa la temperatura y la vasodilatación

MASOTERAPIA

ayuda a elevar los niveles de serotonina, el analgésico natural del cuerpo, en el cerebro.

No se deben masajear a profundidad ni presionar para “inactivarlos”

TERAPIA COMBINADA

No sólo alivia el dolor sino que tambiénTiene un efecto analgésico mayor y más duradero que cuando se utilizan las técnicas por Separado.

CINESITERAPIASe ha visto que los ejercicios de fortalecimiento y tonificación realizados en condiciones aeróbicas proporcionan mejora del dolor y de la fatiga a loslos que realizan ejercicios de estiramiento. El ejercicio debe ser supervisado en los casos con afectación moderada o severa.