25
Carolina Celis Carol Bernal

Flexibilizacion curricular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Flexibilizacion curricular

Carolina CelisCarol Bernal

Page 2: Flexibilizacion curricular

Conjunto de elementos que tienen influencia sobre el estudiante en el proceso educativo. El esfuerzo total de la escuela para lograr resultados deseados.

Propuesta curricular: acceso, inclusión, cooperación y la participación plena y real.

CURRÍCULO

Page 3: Flexibilizacion curricular

¿Quién es importante?

DIRECTIVO DOCENTE

DEMÁSCOMUNIDAD

COMPAÑEROS

FAMILIA

DOCENTE

ESTUDIANTE

Page 4: Flexibilizacion curricular

¿Quién es importante?

El estudiante: Es la razón de ser de la escuela. Tiene unas necesidades individuales, intereses, dificultades, ritmo y estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples).

Page 5: Flexibilizacion curricular

¿Quién es importante?

El docente: Es un facilitador y multiplicador.

Page 6: Flexibilizacion curricular

¿Quién es importante? Directivos docentes: Facilitan espacios y tiempos, son líderes proactivos.

Page 7: Flexibilizacion curricular

¿Quién es importante?

Familia: Compromiso y rol activo.

Page 8: Flexibilizacion curricular

¿Quién es importante?

Compañeros: Favorecen la interacción y el modelamiento.

Page 9: Flexibilizacion curricular

¿Qué se propicia? Transformación ambiental y Participación activa

y real. Educación con éxito a todos los estudiantes que

asisten a la escuela.

Page 10: Flexibilizacion curricular

Amplia gama de soluciones o alternativas que el colegio debe brindar para que su estudiante progrese, seleccionando aquella(s) más adecuada(s). Se piensa en el niño o joven.

FLEXIBILIZACIÓN

Page 11: Flexibilizacion curricular

¿En qué aspectos? Ajustes en el tiempo, en espacio, en

contenidos, recursos y disponibilidad frente al servicio educativo. Involucran a toda la comunidad educativa.

Incorporan el proceso (contenidos y estándares) y el producto (Necesidades en su formación integral).

Adaptaciones Curriculares

Page 12: Flexibilizacion curricular

¿Cómo hacerlo? Dando las oportunidades al estudiante para aprender.

Promoviendo la Interacción del estudiante con el contexto de aprendizaje.

Revisando permanentemente el proceso de enseñanza.

Ajustando horarios según necesidades y disponibilidad.

Propiciando el trabajo no sólo en el aula.

Comprendiendo que la nivelación no es la mejor solución.

Page 13: Flexibilizacion curricular

Con los objetivos Disminuir en número

Graduar su nivel de dificultad

Suprimir

Diversificar

Page 14: Flexibilizacion curricular

La Metodología Trabajar con toda la clase Trabajar en grupos pequeños Trabajar en pareja Aprendizaje cooperativo Trabajar con el profesor Trabajar en forma individual Ajustando los materiales

Page 15: Flexibilizacion curricular

La Evaluación

Cumplimiento de tareas Trabajo diario Evaluaciones orales Evaluaciones escritas (parear, seleccionar, señalar,

completar) Exposiciones Participación en clase Autoevaluación

Page 16: Flexibilizacion curricular

Los apoyos ¿Quién? coordinación entre maestros-familia-sistema de apoyo .

¿Cuándo? Antes / Durante / Después de la explicación del tema.

¿Dónde? Dentro o fuera del aula. En uno a uno. Compañero tutor

¿Cómo? Individual o en grupo

Tipos de ayudas: Física / Verbal / Gestual.

Page 17: Flexibilizacion curricular

PROYECTO EDUCATIVO PERSONALIZADO - PEP

Instrumento que determina las potencialidades y necesidades del estudiante y genera una respuesta educativa permanente que le permite alcanzar los objetivos de la educación en contextos menos restrictivos y más participativos.

Page 18: Flexibilizacion curricular

Docentes ¿Cuáles son las competencias y habilidades del estudiante? ¿Qué adaptaciones podría hacer? ¿Cómo puedo incluirlo en actividades grupales? ¿Qué aspectos serían prioritarios trabajar? ¿Cómo manejo su disciplina? ¿Será su dificultad para aprender o mi dificultad para

enseñar? ¿Cómo me siento cuando un estudiante aprende algo nuevo

conmigo?

¿QUÉ HACER?

Page 19: Flexibilizacion curricular

Lee # hasta 50Entiende UnidadesSuma: agregar.Suma con material ConcretoLee con M,P,L,SPobre comprensión lectora. Si otro lee comprende.Dificultad para escribirSociable, dramatiza.

Competencia curricular del estudiante. Ejemplo 1

Page 20: Flexibilizacion curricular

Flexibilización curricular del estudiante. Ejemplo 1

LOGROS GRUPO LOGROS ESTUDIANTE ACTIVIDADES

Leer, escribir

Ordenar # hasta 999.

Concepto U D C

Sumas reagrupandoInventar problemas de suma

Leer, ordenar, discriminar # hasta 100.

Concepto Decena (concreto y gráfico)

Sumas de 2 dígitos

Sin llevar.Resolver problemas de suma que le son leídos

Utilizar recta numéricaApoyos concretos como regletas y ábacos y sus dedos.Golosa de sumasPráctica de ejercicios

Page 21: Flexibilizacion curricular

Identifica la función de algunos órganos del cuerpo, así como conceptos relacionados con ecología. Le favorece el uso de apoyos visuales, la elaboración de mapas conceptuales y resúmenes escritos sencillos. Busca en internet información de su interés y algunas tareas para sus clases. Tiene una comprensión literal de lo que lee y alcanza una comprensión de textos de 2 a 3 párrafos.

Competencia curricular del estudiante. (Biología) Ejemplo 2

Page 22: Flexibilizacion curricular

Flexibilización curricular del estudiante. Biología. Ejemplo 2

LOGROS GRUPO LOGROSESTUDIANTE

ACTIVIDADES

Comprender el funcionamiento del Sistema Nervioso y la regulación hormonal en el equilibrio homeostático de los organismos, en términos de estructuras, funciones y adaptaciones.

Interpreta y describe cómo los seres vivos responden a estímulos.

Identifica las estructuras y funciones que conforma el Sistema Nervioso.

Realiza lectura científica que le permita abordar temas cotidianos sobre alteraciones del Sistema Nervioso.

Trabajo en clase. Evaluación oral Elaboración de Mapas

conceptuales. Evaluación escrita

(dibujos para completa partes y colocar nombres).

Buscar una noticia en donde se evidencie una alteración del Sistema Nervioso en alguien.

Hacer un resumen de la noticia y explicar lo que sucedió que alteró el Sistema Nervioso.

Page 23: Flexibilizacion curricular

Maneja procesos de atención de 30 minutos, realiza ejercicios que implican adición, sustracción y multiplicación (de 1 a 2 dígitos). Maneja números hasta de cuatro dígitos. Identifica con apoyo mínimo la operación que debe aplicar para resolver un problema matemático sencillo.

Competencia curricular del estudiante. (Matemáticas) Ejemplo 2

Page 24: Flexibilizacion curricular

Flexibilización curricular del estudiante. Matemáticas. Ejemplo 2

LOGROS GRUPO LOGROSESTUDIANTE

ACTIVIDADES

Comprende el concepto de logaritmo, y deduce y aplica sus propiedades en la solución de ecuaciones logarítmicas y problemas prácticos.

Resuelve problemas cada vez más complejos, descomponiéndolos en partesmás sencillas y aplicando una diversidad de estrategias.

Pensamiento numérico y sistemas numéricosLee, escribe y ordena números de hasta cinco o más dígitos.Compone y descompone números por medio de la adición.Reconoce los valores posicionales de los dígitos de un número de hasta cuatro y cinco dígitos.■ Manejo de Dinero:Suma monedas y billetes de diferente denominación ($100, $200, $500, $1000, $2000, $5000).Procesos matemáticos• Reconoce los datos esenciales de un problema numérico sencillo e identifica la operación aritmética necesaria para resolverlo.

Actividades propuestas a través de guías.

Uso de apoyos gráficos Actividades en cuaderno Actividades de cálculo mental Uso de flash cards y otros

materiales de tipo visual Uso de software matemático. Uso de dinero didáctico y

juegos de roles Uso de las cartas de

productos Resolución de guías

relacionadas con manejo de dinero: completar cantidades, identificar el producto más costoso y el más económico, etc.

Uso de texto guía sugerido

Page 25: Flexibilizacion curricular

¡GRACIAS!