5

Click here to load reader

Fondo y forma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fondo y forma

FONDO Y FORMA

FONDO:

1. Tema principal

2. Temas secundarios

3. Pequeño resumen de la acción o de lo que trate el autor.

FORMA:

1.POESÍA:

-Análisis de la forma poética (soneto, silva),

la estrofa (cuartetos, tercetos..) y la rima

(asonante, consonante) o si es verso libre

indicarlo.

-Análisis de los recursos retóricos

(metáforas, hipérboles, exclamaciones

retóricas, omisiones, anáforas, epiforas..)

que aparecen en el texto, relacionándolas

con el contenido. Para entender esto piensa

dos cosas. Los colores, en el mundo de la pintura, pueden tener un significado: por ejemplo el

rojo es pasión, o violencia... En la literatura los recursos también tienen un sentido: los recursos

de tipo sintáctico como paralelismos, anáforas, pueden servir para resaltar un contraste entre

dos ideas, para reiterar una idea, para crear ritmo. Pero lo importante es que hagas una

interpretación coherente a lo largo de todo el texto. Piensa que las interpretaciones pueden

variar mientras tengan sentido, pues siempre se prestan a ser algo subjetivas. O sea que

puede que tú digas que Lorca usa el verde para indicar muerte y tu compañera mantenga que

lo usa para crear un ambiente irreal y fantasmal. Lo importante es que tú sigas la línea de

interpretación a lo largo de todo el texto e intérpretes los recursos en esa misma línea, siempre

con sentido por supuesto.

-TEATRO: como te he dicho, no te olvides de estudiar las acotaciones, en las que darán

información sobre los personajes, y sobre todo el espacio. Luego analiza cómo son los diálogos

y cómo a través de las palabras y los movimientos se caracterizan a los personajes.

Deberás decir también qué tipo de subgénero literario se trata: comedia, tragedia...

-NARRACIÓN.

No debes olvidar nada de esto:

Tipo de narrador utilizado (omnisciente, protagonista, testigo.) y recursos que utilizar

(descripciones directas de los protagonistas, corrientes de conciencia...)

Los personajes y modos de caracterizarlos. Su importancia y su papel en la acción

El espacio y el tiempo

El lenguaje (básicamente como en la poesía, pero también deberás tener en cuenta cómo

habla cada personaje, pues a través del lenguaje también se puede caracterizar la forma de ser

de las figuras.)

Page 2: Fondo y forma
Page 3: Fondo y forma
Page 4: Fondo y forma
Page 5: Fondo y forma