12

Click here to load reader

Fuentes del derecho administrativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuentes del derecho administrativo

DERECHO ADMINISTRATIVO

FUENTES

Page 2: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo

• Son fuentes del Derecho aquellos instrumentos normativos que son utilizados por el juzgador para resolver un conflicto con trascendencia jurídica y en definitiva decidir o juzgar el caso

Page 3: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo

• La Constitución. • Supremacía Constitucional: supone que las normas de

inferior rango deben adecuarse a ella, como también deben adecuarse a ella los órganos que producen tales normas, en virtud de lo dispuesto en el artículo 6 CPE.

• Eficacia normativa directa: la CPE es norma que puede ser utiizada directamente por el juez para la resolución del conflicto.

• Interpretación conforme a la CPE. Entre dos o mas interpretaciones de una norma jurídica debe preferirse aquella que esté mas conforme a la constitución.

Page 4: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo• LA LEY• Definición Art. 1º C.C.• Normas con rango de ley: DFL.• Sujeción de la ley a la Constitución: Art. 6 inc. 1º CPE. Por tanto es posible

que la ley pueda ser objeto de un examen de constitucionalidad por parte del órgano competente (TC CGR en caso de los DFL)

• Diversas tipologías: – Leyes Ordinarias; – Leyes Interpretativas de la CPE. 3/5 de D y S en ejercicio. (Art 66 CPE)– LOC. Desarrollo de instituciones que la propia CPE le ha encomendado. 4/7 de D y

S en ejercicio. (Art 66 CPE)– LQC. Mayoría absoluta de D y S en ejercicio. (Art 66 CPE). Materias que la CPE ha

estimado importantes.– Tratados Internacionales. Habiendo sido ratificados por Chile, tienen rango de ley,

eso sí, la ley no puede modificar un tratado.– D.F.L. Art. 64 CPE.– D.L. Actos normativos propios de los gobiernos de facto.

Page 5: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo• EL REGLAMENTO.• Constituye una de las fuentes mas importantes del Dº Admvo, pues se trata de

normas que emanan de la Administración Pública.• Debe diferenciarse de la ley, pues el reglamento debe subordinarse a ella, siendo

el reglamento un complemento indispensable de la ley.• La potestad reglamentaria consiste en la atribución especial del Presidente de la

República para dictar normas jurídicas generales o especiales destinadas al gobierno y administración del Estado o para la ejecución de las leyes.

• CLASES DE REGLAMENTOS: • AUTÓNOMO: Normas dictadas por el Presidente de la República en todas aquellas materias

que no sean propias del dominio legal . Art. 32 Nº 6 CPE.• EJECUTIVO: Se trata de una norma de colaboración de la ley, la cual solo fija los elementos

principales, las líneas directrices y permanentes para que sea el reglamento quien regule los detalles y aquellos aspectos mas mutables y menos permanentes.

• Forma del Reglamento: Es promulgado mediante D.S.• Límites: No puede entrar en materias propias del dominio legal; No puede entrar

en materias que ya han sido reguladas por ley; no puede innovar en la regulación legal que ejecuta.

Page 6: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo

• EL REGLAMENTO• INDEROGABILIDAD SINGULAR DEL REGLAMENTO: El supuesto es que una autoridad

cuente con potestad para dictar actos administrativos y actos reglamentarios. La autoridad podría confundir sus facultades y derogar mediante acto administrativo la aplicación del reglamento para un caso en particular. Ello atenta contra el principio de igualdad y juridicidad.

• CONTROL DEL REGLAMENTO:– Por la CGR: Puede ser preventivo, por la vía de la Toma de Razón. (Art. 99 CPE) o

Represivo por medio de Dictámenes– Del Congreso Nacional: Por la vía de acusación constitucional de los Ministros de

Estado, por dejar sin aplicación las leyes.– Por los Tribunales Ordinarios.– Por el TC. Art. 93 Nº 16 de la CPE. Pues le corresponde pronunciarse de la

constitucionalidad de los DS cualquiera sea el vicio invocado.

Page 7: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo

• Principios Generales del Derecho Admvo.• Se trata de criterios no legislados ni consuetudinarios mediante los cuales

debemos integrar las lagunas de la ley y de los cuales debemos servirnos para llevar a cabo la labor de interpretar las leyes.

• Los ppios tienen un valor subsidiario dentro del esquema de las fuentes; no buscan imponerse por sobre las normas, si no facilitar o justificar la aplicación de las fuentes.

• Ha sido especialmente la Constitución donde se ha podido fundar la eficacia de los principios generales del Dº Admvo como fuentes del mismo. A partir de la Constitución y de alguna de sus clausulas generales es posible deducir muchos de los tradicionales principios generales del Dº Admvo. Por ejemplo, a partir de los art. 4, 5, 6, y 7 es posible deducir los principios de juridicidad, seguridad jurídica y de protección de la confianza legítima.

Page 8: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo

• Principios Generales del Derecho Admvo.1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. • En el caso de la administración supone una vinculación de esta al ordenamiento jurídico.

Se trata de una limitación jurídica al poder público• En virtud de este principio la actuación de la administración debe realizarse con una

previa habilitación o apoderamiento para actuar. El grado que debe tener la norma que habilita o autoriza es legal; de ahí que se hable del principio de RESERVA LEGAL.

• Consagración normativa: Art. 6 inc. 1 CPE y particularmente en el art. 2 de la LBGAE.• Es mas propio hablar de principio de JURIDICIDAD que de legalidad: Puesto que la

administración no está sometida solo a la ley si no tambien a la CPE y a todo el ordenamiento jurídico, tal como lo plantean los inc. 1 y 2 del art. 6 de la CPE. La única referencia expresa a la ley está en el inc. 3º para referirse a las sanciones por infracción a los inc. 1 y 2. El principio de juridicidad supone respetar toda la pirámide normativa.

Page 9: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo

• Principios Generales del Derecho Admvo.1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. • Requisitos para la actuación válida de los órganos del Estado; Art. 7 CPE. La

investidura está referida al nombramiento; la competencia está referida a la atribución legal para actuar; y la forma está referida a procedimiento administrativo (importancia tiene laley 19.880.)

Page 10: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo

• Principios Generales del Derecho Admvo.2. PRINCIPIO DE RESERVA LEGAL. • Supone que la administración pública sólo podrá actuar cuando la ley la ha

autorizado para ello. • La diferencia con el principio de legalidad es que este tiene un carácter negativo,

NO TRANSGREDIR LA LEY, en cambio el principio de reserva legal tiene un contenido positivo: DA UN FUNDAMENTO LEGAL A LA ACTUACIÓN PÚBLICA.

• Este ppio esta concretamente establecido en el art. 2º de la LOCBGAE, cuando señala que la administración del Estado no tiene mas atribuciones que las que expresamente le haya conferido el ordenamiento jurídico.

Page 11: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo

• Principios Generales del Derecho Admvo.3. PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGÍTIMA. • Las actuaciones de los poderes públicos suscitan la confianza entre los

destinatarios de sus decisiones. En este sentido es razonable entender que las actuaciones precedentes de la administración pueden generar en los administrados que se actuará de igual manera en situaciones semejantes.

• Una vez que la Administración ha fijado cual es el interés público comprometido para un caso concreto, la administración queda vinculada por esa fijación que ella misma ha hecho, por lo que no puede cambiar de criterio constantemente. Ello vulneraría principios como la SEGURIDAD JURIDICA, LA IGUALDAD Y LA BUENA FE. Es mas, habría una evidente contradicción, ya que la actuación precedente y la actuación posterior serían contrarias al interés público; pues sobre una misma materia sólo puede existir un criterio coherentemente de cual es el interés público.

Page 12: Fuentes del derecho administrativo

Fuentes del Dº Administrativo

• Principios Generales del Derecho Admvo.3. PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGÍTIMA. • DEBER DE ANTICIPAR EL CAMBIO DE CONDUCTA. Este principio no implica que la

administración no pueda cambiar el criterio o comportamiento respecto de una determinada situación.

• Es posible que la administración cambie su comportamiento, sin embargo para no afectar la seguridad jurídica, la igualdad y la buena fe, es necesario comunicar o anunciar un cambio de criterio en sus actuaciones futuras.

• Es necesario que se otorgue a los administrados un plazo para que se conozca el cambio de conducta de la administración.