3
Clara Castillo Chavez – ALERTA: LA DROGADICCION UN PROBLEMA QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR Se tiene en cuenta que de acuerdo a las problemáticas que hoy día vivencia los seres humanos, la participación de agentes que permitan el cambio y la transformación de tales problemáticas es fundamental, es por esto que la participación de trabajador social se encuentra “allí, donde el padecimiento se hace presente (…) allí escuchando relatos, observando, haciendo y convirtiendo ese padecimiento en resistencia” (Carballeda, 2006) Actualmente son múltiples las problemáticas que afectan el desarrollo de la humanidad y que a su vez se encuentran vinculadas al ritmo de vida que hoy por hoy se nos obliga a seguir, donde toda realidad parece construirse desde lo material, donde lo único que interesa es producir, vender y adquirir bienes, haciendo que como seres humanos se nos olvide, el “Ser Humano”, dejando de lado aquellas necesidades que van más allá de aquel corte positivista(lo tangible lo observable), es ver como poco a poco a muchos de quienes habitan en este mundo se le olvida sentir, aquel sentir desde adentro, de ahí que se olvide que es tener una familia, la importancia del reconocer al otro como semejante y ante todo quererse y valorarse. Es por que dentro de las problemáticas que se logran evidenciar ante este fenómeno, es la drogadicción siendo este un tema en el cabe resaltar se hace necesaria la intervención desde trabajo social, para así lograr brindar, construir y forjar el bienestar de quienes se encuentran vinculados a dicha problemática directa o indirectamente, es decir que el accionar del trabajador social este orientado a personas, familias y comunidades. Dentro de la problemática de la drogadicción es de encontrarse con que el consumo de sustancia tales la marihuana, la cocaína, el alcohol, entre otras, es producto de diversas causas: Experimentar/curiosidad

Gestion social (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion social (1)

Clara Castillo Chavez – Gestión Social

ALERTA: LA DROGADICCION UN PROBLEMA QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR

Se tiene en cuenta que de acuerdo a las

problemáticas que hoy día vivencia los seres humanos, la

participación de agentes que permitan el cambio y la

transformación de tales problemáticas es fundamental, es por esto que la participación de trabajador social se encuentra “allí, donde el padecimiento se hace presente (…) allí escuchando relatos, observando, haciendo y convirtiendo ese padecimiento en resistencia” (Carballeda, 2006)

Actualmente son múltiples las problemáticas que afectan el desarrollo de la humanidad y que a su vez se encuentran vinculadas al ritmo de vida que hoy por hoy se nos obliga a seguir, donde toda realidad parece construirse desde lo material, donde lo único que interesa es producir, vender y adquirir bienes, haciendo que como seres humanos se nos olvide, el “Ser Humano”, dejando de lado aquellas necesidades que van más allá de aquel corte positivista(lo tangible lo observable), es ver como poco a poco a muchos de quienes habitan en este mundo se le olvida sentir, aquel sentir desde adentro, de ahí que se olvide que es tener una familia, la importancia del reconocer al otro como semejante y ante todo quererse y valorarse.

Es por que dentro de las problemáticas que se logran evidenciar ante este fenómeno, es la drogadicción siendo este un tema en el cabe resaltar se hace necesaria la intervención desde trabajo social, para así lograr brindar, construir y forjar el bienestar de quienes se encuentran vinculados a dicha problemática directa o indirectamente, es decir que el accionar del trabajador social este orientado a personas, familias y comunidades.

Dentro de la problemática de la drogadicción es de encontrarse con que el consumo de sustancia tales la marihuana, la cocaína, el alcohol, entre otras, es producto de diversas causas:

Experimentar/curiosidad Para disfrutar más de espacios de

ocio Encuentran en el consumo una salida

a su problemas Por gusto Encuentran llenar vacíos

emocionales con el consumo (ausencia de la presencia familiar)

Que se busca desde la intervención de trabajo social Orientar al usuario y su

familia sobre la problemática

Brindar apoyo Hacer evidente alternativas

de solución

Page 2: Gestion social (1)

Clara Castillo Chavez – Gestión Social

ALERTA: LA DROGADICCION UN PROBLEMA QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR

Es por esto que dentro de las herramientas que se pueden proporcionar desde la disciplina de trabajo social se hace necesario

Captar la complejidad de lo real Factores que interactúan en tal

realidad (estructura de la personalidad historia de vida, condición es socioculturales)

Ambiente en el que se desarrolla quien consume

Dinámica familiar

A quienes afecta…

Se debe ser consiente que esta es una problemática que no discrimina raza, sexo, religión, inclinación política; es un problemática que vincula a todos y todas

LOS MÁS AFECTADOS

Es de encontrase que en la misma, la población en la que el consumo tiene más impacto es en los jóvenes, de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que estos se encuentran “moratoria social”

QUE SE DEBE HACER…

Prevenir

Manejando y gestionando los riesgos a través de estrategias para evitar que tales riesgos se manifiesten a nivel individual en la salud, calidad de vida y bienestar de la sociedad

Busca

evitar danos y consecuencias negativas del consumo de SPAs

mejorar calidad de vida generar estabilidad emocional a

nivel familiar desarrollar habilidades y

capacidades para la toma de decisiones

promover estilos de vida saludables

fortalecer redes sociales integración e inclusión social

Se busca prevenir mediante la realización de actividades que estén dadas de acuerdo a las necesidades de la población en la que se pretende incidir jóvenes, familias. Comunidad, instituciones educativas…

TIPOS

Universal: dirigida a grandes comunidades y grupos sociales (entornos educativos e instituciones) se da a través de la familia y la escuela

Selectiva: dirigida a personas que se encuentran en riesgo por actores que facilitan el acceso y consumo de las SPAs

Indicada: modifica factores riesgo en población que presenta uso y abuso de SPAs

Mitigar

Moratoria social“tiempo muerto” en la búsqueda de la identidad, al constituir un momento de intensa interacción con el entorno, ya sean personas, objetos, sentimientos…campo de pruebas”; experimentación.

Page 3: Gestion social (1)

Clara Castillo Chavez – Gestión Social

ALERTA: LA DROGADICCION UN PROBLEMA QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR

Generando una gestión de riesgos asociados al consumo de SPAs para evitar y minimizar afectos negativos y daños en el individuo, la familia y la comunidad.

Busca

Disminuir los posibles efectos negativos de los riesgos antes de que se materialicen

Disminuir la posibilidad de consumo de mayor riesgo

Reducir la probabilidad y riesgo de cronicidad de los consumos y estilos de vida que acompañan el mismo

Es por esto que desde el trabajador social la intervención debe estar para evitar y retardar el contacto con las SPAs, tanto legales como ilegales, con la población en general, principalmente con los NNA, teniendo como base fundamental la educación.