6
Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Araure- Portuguesa GLOSARIO DE TÉRMINOS EN PERIODISMO POLÍTICOS Por: Daniela Sandoval C.I:18.800.296

Glosario final politico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario final politico

Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias económicas y sociales

Escuela de comunicación social Araure- Portuguesa

GLOSARIO DE TÉRMINOS EN PERIODISMO POLÍTICOS

Por: Daniela Sandoval C.I:18.800.296

Page 2: Glosario final politico

A-Acuerdo Internacional: Es un convenio entre dos o más países en donde se comprometen a intercambiar y cooperar por un tiempo determinado y donde todos salen favorecidos

-Alcalde: es un cargo público que se encuentra al frente de la administración publica local básica de una ciudad, municipio y pueblo. Este cargo publico trabaja junto a la gobernación, deben prestarse apoyo para mejores resultados

-Activismo: El concepto de activismo o militancia, se puede generalizar como la dedicación intensa a una dada línea de acción en la vida pública, ya sea en el campo social, político o religioso.

-Anarquía: Falta de gobierno a un estado.

Page 3: Glosario final politico

B

-Burguesía: Término de origen francés, utilizado para nombrar a la clase media acomodada, de posición y dinero. La burguesía pertenece a la economía política de un país.

-Bicentenario: es la celebración de los 200 años en donde Venezuela recordó los hechos ocurridos el 5 de Julio y 19 de Abril de 1810 ambos en la ciudad de Caracas y los cuales permitieron el nacimiento de Venezuela como nación independiente

-Bipartidismo: Un sistema bipartidista (o bipartidismo) es un sistema de partidos políticos que favorece la aparición de dos coaliciones políticas (por lo general antagónicas en el espectro político).

C-Cadena Nacional : es la transmisión de la locución del Presidente de la República en todos los canales regionales y nacionales de radio y TV o de un mensaje del estado para los habitantes de un país

-Capitalismo: Orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

Page 4: Glosario final politico

-Constitución: son las normas suprema escritas de un Estado soberano establecidas para regirlo. Fija los límites y define las relaciones de los poderes

D-Demagogia: es una estrategia utilizada para conseguir el poder político. Consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda.

-Dirigente político: es la persona que se encarga de guiar a partidos políticos y a otros

políticos y representa grupos empresariales y gubernamentales.

E-Estado: Se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

Page 5: Glosario final politico

F-Fascismo: régimen político y social de carácter totalitario y nacionalista fundado en Italia. Se trata de un movimiento político militarista fundado por Benito Mussolini , en este sistema está abolida la democracia.

O

-Oposición: se le llama a todas aquellas personas que están en contra del gobierno bolivariano de Venezuela.

-Oficialismo: Conjunto de fuerzas políticas que apoyan a un gobierno. Oposición: es la fuerza en los cuerpos legislativos que es contraria a los actos del gobierno u oficialismo. Por lo general respecta a la figura antagónica del espectro político de este.

PParamilitar: son organizaciones particulares que se estructuran como la de un ejército pero no forman parte formal de las fuerzas militares de un Estado

Parlamentario: es un político miembro del parlamento o congreso, también puede ser del senado

Page 6: Glosario final politico

Populismo: designar a la corriente ideológica que sostiene la reivindicación del rol del Estado como defensor de los intereses de la generalidad de una población a través del estatismo, el intervencionismo y la seguridad social con el fin de lograr la justicia social y el Estado de bienestar.