4
GLOSARIO RIESGOS BIOLÓGICOS, FÍSICOS Y QUÍMICOS Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial Docente: María Leticia Pineda Romero Estudiante: Jesika Morales Castiblanco

Glosario v5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario v5

GLOSARIORIESGOS BIOLÓGICOS, FÍSICOS Y QUÍMICOS

Asignatura: Higiene y Seguridad Industrial

Docente: María Leticia Pineda Romero

Estudiante: Jesika Morales Castiblanco

Page 2: Glosario v5

Riesgo Biológico Zoonosis: Constituyen un grupo de enfermedades de los animales que

son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos.

Infección séptica: Es una afección grave que ocurre cuando una infección en todo el cuerpo lleva a que se presente una hipotensión arterial peligrosa.

Carbunco: Es una enfermedad infecciosa debido a un tipo de bacterias llamadas Bacillus anthracis. La infección en los humanos compromete con mayor frecuencia la piel, el tracto gastrointestinal o los pulmones.

Helmintos: Los helmintos son gusanos de diverso tipo que parasitan al ganado, perros, gatos y a todo tipo de animales (artrópodos, peces, reptiles, aves, mamíferos, etc.) en todo el mundo.

Rickettsias: Son microorganismos que comparten características tanto de las bacterias como de los virus. Al igual que las bacterias, las rickettsias tienen enzimas y paredes celulares, utilizan oxígeno y pueden ser controladas o destruidas por los antibióticos. Al igual que los virus, pueden vivir y multiplicarse sólo dentro de las células.

Page 3: Glosario v5

Riesgo Físico Presión barométrica: La presión barométrica es la fuerza que es

ejercida en los objetos por el peso de la atmósfera encima de ellos, es como se le refiere al presión atmosférica, Puede ser medida por cualquier persona.

Radiación ionizante: Corresponden a las radiaciones de mayor energía (menor longitud de onda) dentro del espectro electromagnético. Tienen energía suficiente como para arrancar electrones de los átomos con los que interaccionan, es decir, para producir ionizaciones.

Radiación no ionizante: Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones.

Radio-frecuencia: Se define como radiaciones electromagnéticas, situadas dentro del espectro, entre la radiación Infrarroja y las Ondas Largas, Cuando es aplicada sobre un tejido, provoca rápidas oscilaciones de los campos electromagnéticos, causando movimientos de las moléculas cargadas, cuyo resultado es un incremento de la temperatura del tejido.

Radiación infrarroja: Es uno de los muchos tipos de luz que forman el espectro electromagnético (EM). Las longitudes de onda de la radiación infrarroja son mayores que las de la luz visible, que comprende entre 4000 y 7000 Angstroms (o 0.4 y 0.7 micras). 

Page 4: Glosario v5

Riego Químico Corrosivo: Las sustancias corrosivas tiene propiedades nocivas o destructivas.

Muchos ácidos y bases fuertes pueden venir con una advertencia de que son corrosivas.

Gases inflamables: Gases inflamables, tales como el acetileno, butano, etileno, hidrógeno, metilamina y cloro de vinilo, pueden quemarse o explotar bajos ciertas condiciones:

Concentración de gas dentro de un rango inflamable: La concentración del gas en el aire (o en contacto con gas oxidante) debe de estar entre el punto inflamable más bajo (LFL) y el límite inflamable más alto (UFL) [a veces se les llama los límites explosivos superiores y e inferiores (LEL y UEL)].

Líquidos inflamables: Son líquidos que se pueden quemar. Están clasificados o agrupados ya sea como combustibles o inflamables por su temperatura de inflamación, productos comunes como solventes, thiner, limpiadores, adhesivos, pinturas, ceras y abrillantadores pueden ser líquidos combustibles o inflamables.

Solidos inflamables: Las materias sólidas fácilmente inflamables son materias pulverulentas, granuladas o pastosas, que son peligrosas si pueden inflamarse fácilmente por contacto breve con una fuente de ignición, como una cerilla ardiendo, y si la llama se propaga rápidamente.El peligro puede provenir no sólo del fuego, sino también de productos de combustión tóxicos. Los polvos metálicos son particularmente peligrosos, pues resultan difíciles de extinguir una vez inflamados; los agentes extintores normales, como el dióxido de carbono o el agua, pueden aumentar el peligro.

Toxico:  Sustancia que ingerida, inhalada, absorbida, aplicada, inyectada o desarrollada en el interior del organismo es capaz, por sus propiedades químicas o físicas, de provocar alteraciones órgano-funcionales e incluso la muerte.