8
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA DERECHO TRIBUTARIO II IMPUESTOS ESTADALES GRUPO 3 INTEGRANTES: Cordero, Virginia CI: 10.186.155 Laya, Isaac CI: 18.244.540 Medina, Soley CI: 18.485.300 Ramírez, Graciela CI: 18.910.213 Ruiz, Eralvi CI: 17.390.261 Sureda, Oriana CI: 17.388.375

Grupo 3 guia impuestos estadales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo 3 guia impuestos estadales

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍADERECHO TRIBUTARIO II

IMPUESTOS ESTADALESGRUPO 3

INTEGRANTES:Cordero, Virginia CI: 10.186.155Laya, Isaac CI: 18.244.540Medina, Soley CI: 18.485.300Ramírez, Graciela CI: 18.910.213Ruiz, Eralvi CI: 17.390.261Sureda, Oriana CI: 17.388.375

Caracas, 10 de Mayo de 2012

Page 2: Grupo 3 guia impuestos estadales

RESUMEN EJECUTIVO

¿Qué son los Tributos? Son las prestaciones en dinero que el estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines.

Los Impuestos Estadales son el conjunto de bienes, ingresos y obligaciones que conforman el activo y el pasivo de cada Estado, así como de los demás bienes e ingresos cuya administración corresponda a la entidad. La administración se ejerce en cada Estado de manera coordinada con la de la República y la de los Municipios, atendiendo a los siguientes aspectos:

Debe ir dirigida a la satisfacción de las necesidades colectivas y a estimular el crecimiento de la riqueza,

Debe sustentarse en instrumentos efectivos de planificación que incorporen la participación de los ciudadanos y se fundamenten en los lineamientos de la planificación nacional.

Debe organizar los subsistemas básicos de presupuesto, tesorería y contabilidad, así como los de administración de bienes y de planificación.

En este trabajo se hace mención a todos los tributos generadores de ingresos para el estado, de igual manera encontraremos una matriz distribuida de la siguiente forma con toda la información más relevante para cada tributo como lo es:

TRIBUTO BASE LEGAL DEFINICION HECHO IMPONIBLE BASE IMPINIBLE

Timbre Fiscal: Es un Tributo que grava la realización de actos jurídicos en el ámbito del derecho público y privado realizados, representando una fuente de generación de ingresos propios para la Gobernación.Dentro del mismo se encuentran:

Estampillas Papel Sellado

El Peaje: El peaje es el pago que se efectúa como derecho para poder circular por un camino.

Impuesto a las Ventas Minoristas: Cuyo hecho imponible lo constituye la venta de bienes muebles corporales y prestación de servicios independientes.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Cuyo hecho imponible está constituido por la celebración de negocios jurídicos con carácter oneroso no sometidos a condición suspensiva o la emisión o descuento La constitución de derechos reales, préstamos, fianzas, arrendamientos, pensiones y concesiones Impuestos a la exploración y explotación de minerales no metálicos no reservados por la Constitución al Poder Nacional, salinas y ostrales de perlas: Por la realización en sus respectivos territorios de actividades de exploración en busca de los mismos

Contribuciones especiales: Por mejoras a los sujetos pasivos que se beneficien con un aumento del valor de sus bienes inmuebles, como consecuencia de la realización de una obra pública o de la prestación de un servicio público financiado por el Estado.

Page 3: Grupo 3 guia impuestos estadales

IMPUESTOS ESTADALES

¿Qué son los Tributos? Son las prestaciones en dinero que el estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines.

Administración Tributaria Estadal: La administración tributaria estadal corresponde a un organismo autónomo, sin personalidad jurídica creada para administrar y recaudar los ramos tributarios que le son propios a los estados. En cuanto a los ramos tributarios que le son propios, son los que disponen las leyes nacionales y estadales.

El la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estadal podemos conseguir:

1. Timbre Fiscal:

Es un Tributo que grava la realización de actos jurídicos en el ámbito del derecho público y privado.

Clasificación de los Timbres Fiscales:

Estampillas : Están constituidas por todas aquellas contribuciones recaudables por timbres móviles u otros medios previstos en la ley.

Las Estampillas se clasifican en:

o Estampillas Nacionales: se usan en cualquier estado viene expresado en bolívares el SENIAT expende los timbres fiscales el valor es: 100, 300, 500, 1.000, 5.000, 10.000.

o Estampillas Regionales : Su uso es a nivel regional viene expresado en unidades tributarias.

Papel Sellado : Es un tipo especial de papel que contiene un impuesto de timbre, y que es exigido, en ciertos países, para efectuar trámites judiciales o administrativos. Los Estados podrán exigir el ramo de timbre fiscal establecido en sus respectivas leyes, conforme a las siguientes reglas:

o En el caso de servicios prestados por el Estado, trámites y licencias gestionadas ante éste, por la entidad prestadora.

o En caso de servicios prestados por la República, y hasta tanto se dicte la legislación sobre tributos generados por actividades de supervisión, registro y servicios o actividades similares prestadas por órganos del Poder Nacional, por aquel Estado.

o En caso de emisión de pagarés y letras de cambio por parte de instituciones financieras y bancarias.

o En el caso de la prestación de servicios profesionales al sector público, por el Estado que los percibe.

2. El Peaje

El peaje es el pago que se efectúa como derecho para poder circular por un camino. Son tasas por el uso del dominio público estadal constituido por vías de comunicación terrestres y obras accesorias construidas con el mismo fin, tales como puentes, túneles o canales ubicados en el territorio de los Estados y cuya conservación les corresponda”.

Sin embargo, este Impuesto ha sido eliminado; algunas razones por las cuales se tomó dicha decisión:

Page 4: Grupo 3 guia impuestos estadales

o Ya que no existía congruencia entre el cobro del peaje y el mal estado en el que se encontraban las carreteras, se cobraba muy poco y por lo tanto no se podía ver reflejado en la mejora de carreteras, puentes, entre otros.

o A que los peajes no están a la distancia mínima permitida entre ellos y porque la recaudación no ha cumplido con su objetivo esencial de mantener la vía en óptimas condiciones.

3. Impuesto a las Ventas Minoristas

Se asigna a los Estados el Impuesto a las Ventas Minoristas, cuyo hecho imponible lo constituye la venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos, así como la prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o aprovechados en el territorio del Estado.

4. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

Se asigna a los Estados el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, cuyo hecho imponible está constituido por la celebración de negocios jurídicos con carácter oneroso no sometidos a condición suspensiva y que, por disposición de la ley o por la voluntad de las partes, se documenten, o hayan de autenticarse por ante Notaría Pública, protocolizarse por ante Oficinas Subalternas de Registro y Registros Mercantiles o inscribirse por ante registros administrativos especiales.

5. Impuestos a la exploración y explotación de minerales no metálicos no reservados por la Constitución al Poder Nacional, salinas y ostrales de perlas

Los Estados podrán crear tributos aplicables a la exploración en busca de minerales no metálicos no reservados por la Constitución al Poder Nacional; salinas y ostrales de perlas, y por la realización en sus respectivos territorios de actividades de exploración en busca de los mismos

Se entiende por minerales no metálicos no reservados por la Constitución al Poder Nacional, las piedras de construcción, adorno o de cualquier especie, que no sean preciosas, el mármol, pórfido, caolín, magnesita, las arenas, pizarras, arcillas, calizas, puzolanas, turbas y sustancias terrosas”.

6. Contribuciones especiales

Los Estados podrán exigir una contribución especial por mejoras a los sujetos pasivos que se beneficien con un aumento del valor de sus bienes inmuebles, que exceda del 60%, como consecuencia de la realización de una obra pública o de la prestación de un servicio público financiado por el Estado y que sea de evidente interés para la comunidad”.

Se considerarán obras y servicios financiados por los Estados:

Los que ejecuten total o parcialmente los Estados dentro del ámbito de sus competencias para cumplir los fines que les estén atribuidos, a excepción de los que realicen a título de propietarios de sus bienes patrimoniales.

Los que realicen los estados por haberles sido atribuidos o delegados por la Nación y aquellos cuya titularidad hayan asumido de acuerdo con la ley.

Page 5: Grupo 3 guia impuestos estadales

Los que realicen otras entidades públicas o privadas o concesionarios, con aportaciones económicas del Estado”.

Page 6: Grupo 3 guia impuestos estadales

TRIBUTO BASE LEGAL DEFINICION HECHO IMPONIBLE BASE IMPONIBLERenta de Timbre

FiscalLey de Timbre Fiscal y Reglamento

DTO. Capital: Ley Especial de Timbre FiscalGaceta:39.913

Se consideran Timbres:∙Timbres móviles∙Papel Sellado∙El que se pague en dinero efectivo de manera principal o en caso de escases de especies fiscales.

Servicios prestados por El Estado por tramites y licencias gestionadas ante este, y servicios prestados por la Republica sobre tributos generados por actividades de supervisión, registro.La Prestación de Servicios Profesionales al Sector Público.

Para el cálculo de la base imponible de acuerdo a los impuestos sobre timbres fiscales en el Distrito Capital podemos remitirnos a La Ley Especial de Timbres Fiscales artículo 13, la cual varía desde 0.01 hasta 10 UT dependiendo del tipo de acto y documento presentado en cada jurisdicción.

Impuesto a las ventas

Minoristas

Ley de Presupuestos para el Ejercicio Fiscal 2012.

Gaceta Extraordinaria: 6.065Fecha: 19 Diciembre 2011

Se considera minorista aquel que está ubicado en la penúltima fase de la cadena de comercialización, que transfiere bienes o preste servicios a consumidores finales ubicados en la última fase de dicha cadena.

La venta de bienes muebles corporales, incluida la de partes alícuotas en los derechos de propiedad sobre ellos, así como la prestación a título oneroso de servicios independientes ejecutados o aprovechados en el territorio del estado, determinados por períodos de imposición de un mes calendario

El precio de venta al público de los productos y el valor de los servicios prestados.La alícuota impositiva no podrá exceder de un cinco por ciento (5%) sobre la base imponible, y será establecida cada año en la Ley de Presupuesto del estado para el correspondiente ejercicio fiscal.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela: Art. 156 # 14.

Ley de Bancos y Otras instituciones Financieras.

Se consideran Trasmisiones Patrimoniales Y Actos Jurídicos Documentas: ∙ Las transmisiones onerosas por actos inter-vivos ∙ La constitución de derechos reales, préstamos, fianzas, arrendamientos, pensiones y concesiones.

La celebración de negocios jurídicos con carácter oneroso no sometidos a condición suspensiva y que, se documenten, o hayan de autenticarse.La emisión o descuento, por parte de instituciones financieras domiciliadas en Venezuela, de letras de cambio, pagarés bancarios o títulos similares.

El valor de mercado del objeto del acto.El monto del tributo a pagar se obtendrá aplicando sobre la base liquidable los tipos que establezca la ley estadal, entre el 0,1% y 3% del monto de la negociación.

Impuesto  a  la  exploración  y

explotación  de  minerales  no metálicos no

reservados por la Constitución al Poder Nacional,

salinas y ostrales de perlas

Edo. Miranda: Ley Sobre el Régimen de Administración y Aprovechamiento de Minerales No Metálicos

Gaceta Extraordinaria: 3584

La exploración en busca de minerales no metálicos no reservados por la Constitución al Poder Nacional; salinas y ostrales de perlas, y por la realización en sus respectivos territorios de actividades de exploración en busca de los mismos.

Los concesionarios de derechos para la exploración y/o explotación comercial de las minas, salinas y ostrales de perlas.

Estará constituida por la extensión de territorio concedido en exploración. El impuesto de explotación se calculará sobre el valor comercial del recurso explotado.Se aplicarán sin perjuicio del impuesto a las actividades económicas que puedan cobrar los municipios.

Contribuciones especiales

L.O.H.P.E desde Art. 57 al Art 63 de la presente ley.

Son aquellas sumas de dinero que el Estado o ente recaudador, exige en razón de la ejecución de una obra pública, y debe proporcionar un beneficio económico en el patrimonio del contribuyente.

Consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

Las contribuciones especiales comprenden gravámenes de diversa naturaleza, pudiendo definirse como la prestación obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades.

TasaPEAJE

(Suspendido)

∙Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela: Art. 164 #10∙L.O.H.P.E Art. 29, 30, 31 y 32∙Ley de Puertos : Art. 51 y 55∙Ley de Transporte y Tránsito Terrestre: Art. 6, 157, 158, 160, 166 y168∙Gaceta: 39.342 (SUPENCIÓN DEL COBRO DEL PEAJE TERRESTRE)

Se denomina peaje al pago que se efectúa como derecho para poder circular por un camino.

Medio de transporte terrestre: Nace por “el tránsito potencial o efectivo sobre alguna obra pública de comunicación terrestre”.Medio de transporte marítimo : Los actos y las actividades que realicen las personas naturales y jurídicas y que se corresponden a los siguientes Derechos: de arribo; muelle; embarque y desembarque; de uso de superficie; depósito; almacenamiento, estacionamiento de vehículos y maquinarias; y registro.

Medio de transporte terrestre: Valor fiscal según tipo de vehículo, sea por la carga, por el número de ejes o distancia recorrida, que establezca el estado, según corresponda.Medio de transporte marítimo: Valoración monetaria del Hecho Imponible que establezco dicho estado.

En Términos Generales: Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Art. 167 y la Ley Orgánica de . Hacienda Pública Estadal.