6

Click here to load reader

Guía análisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía análisis

REGIONAL VALLE DEL CAUCAPROGRAMA DE INTEGRACIÓN

CON LA MEDIA TÉCNICA

GUIA DE APRENDIZAJE: FASE: PLANEACIÓNG06-9543-01 /04-12 versión 1 PROCESO: Diseño CurricularProcedimiento: Elaboración y/o Actualización de Diseños Curriculares

Estimado aprendiz lo invitamos a participar activamente en cada una de las actividades de diagnostico de los ambientes de sistemas correspondientes a la fase de análisis, en esta guía encontrará actividades para el cumplimiento de los resultado de aprendizaje como identificación de la arquitectura del equipo y herramientas de diagnostico.

Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente.

Aplicar herramientas ofimáticas de acuerdo con los requerimientos del cliente.

Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación.

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.

ACTIVIDAD 1

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

1.1.En equipos de trabajo, participe del concurso “La Pregunta es…” donde una vez escuchado el significado o la pregunta mencionar a qué término hace referencia. Para poder participar de la actividad, previamente consulte los documentos simulador_pc.rar en la plataforma blackboard en el botón del menú: fases del proyecto/fase de análisis/documentos de apoyo.

1.2.Mediante la técnica didáctica debate, formar grupos de 5 personas y dar respuesta a las preguntas del concurso SABIAS QUÉ?, esta actividad trata sobre los conectores de la placa madre, consultar previamente el documento Conectores.rar en la plataforma blackboard en el botón del menú: fases del proyecto/fase de análisis/documentos de apoyo

Regional: Valle del CaucaPrograma de Formación: Técnico en Sistemas Duración: 24 mesesModalidad(es) de formación: ARTICULACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICACódigo del Programa: 228172

Nombre del Proyecto:Instalación de la red de datos y mantenimiento de equipos de los ambientes 3 y4 de la I.E. académico del municipio de cartago.

Fase: Análisis

Actividad del Proyecto:Diagnosticar los equipos de cómputo de los ambientes de sistema de la IE Académico.

Competencias asociadas:

- Aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas de acuerdo con el proyecto a desarrollar.

- Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos.

- Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

- Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.Duración de la guía ( en horas) 336 Horas del 5/03/2013 al 5/06/2013

Page 2: Guía análisis

REGIONAL VALLE DEL CAUCAPROGRAMA DE INTEGRACIÓN

CON LA MEDIA TÉCNICA

GUIA DE APRENDIZAJE: FASE: PLANEACIÓNG06-9543-01 /04-12 versión 1 PROCESO: Diseño CurricularProcedimiento: Elaboración y/o Actualización de Diseños Curriculares

1.3.En grupo de 5 aprendices participe de la actividad “EL INVESTIGADOR”, esta actividad consiste en armar el rompecabezas de la tarjeta madre seleccionada buscando pistas y partes de la placa para completarla:

o Las pistas las encontrará en todo el ambiente de aprendizaje asignado por colores a cada grupo.o Identifique cada uno de los componentes que tiene la tarjeta madre en español y en inglés.o Describa cada uno de los conectores, adaptadores y puertos que tiene la tarjeta madre en español

y en inglés y su funcionalidad. o Para realizar esta actividad apóyese en los documentos en la plataforma blackboard en el botón

del menú: fases del proyecto/fase de análisis/documentos de apoyo.

1.4.Participe del debate “La Mejor Tecnología Para Mi Vida y El Entorno Laboral”, argumente sus respuestas sobre ventajas, desventajas, características de los diferentes dispositivos descritos en el documento Taller1.pdf encontrado en la plataforma blackboard en el botón del menú: fases del proyecto/fase de análisis/documentos de apoyo.

1.5.Participe de la FERÍA HISTORIA A TRAVEZ DEL TIEMPO, esta actividad consiste en organizar y presentar una feria tecnológica donde el aprendiz liderara la exposición de la feria, para el desarrollo de esta actividad formar parejas y plantear una propuesta sobre el tema asignado por el instructor.

ACTIVIDAD 2

CONOCIENDO EL MUNDO DE LA ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD

2.1.Para el desarrollo de esta actividad formar parejas y ejecutar el taller_a.pdf que consiste en identificar componentes electrónicos, simbología, conceptos, funcionamiento y detección de fallas.

2.2.Mediante una técnica didáctica activa presentar uno de los temas asignados por el instructor sobre componentes electrónicos.

2.3.Verificar el estado de los componentes electrónicos de la placa madre y de los módulos internos aplicando las técnicas de medidas en caliente y frio ver talle b.pdf.

2.4.Realice el taller c.pdf sobre conocimientos básicos de electricidad: concepto de corriente eléctrica, voltaje, potencia, alimentación ac y dc, polo a tierra, electricidad estática.

ACTIVIDAD 3

IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES POR SOFTWARE

2.1.Para el desarrollo de esta actividad formar parejas y aplicar el Taller2.pdf a los equipos seleccionados esta actividad consiste, en buscar la descripción de su equipo de computo como:

o Sistema operativo instalado.o Nombre del equipo.o Características de la CPU.o Velocidad de procesador.o Cantidad de memoria RAM.o Capacidad del HDD.

2.2.En los mismos equipos de trabajo, consulte a cerca de un programa que le permita verificar la marca y modelo de cada uno de los componentes de su computador. (Por ejemplo: Everesth home, Micro scope, Cpuz). Diseñe una ficha técnica en Excel donde liste la información de su equipo de computo personal con marca y modelo ver ficha técnica de ejemplo en la plataforma blackboard en el botón del menú: fases del proyecto/fase de análisis/documentos de apoyo.

2.3.Realice el diagnóstico del equipo de cómputo asignado mediante la implementación de las herramientas del sistema de Windows y un segundo diagnóstico utilizando otro Software diferente. Consigne en un documento los pantallazos de los procedimientos aplicados realizando una breve descripción de los pasos que siguió en estos procedimientos.

ACTIVIDAD 4

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN MEDIANTE FICHAS TÉCNICAS

Page 3: Guía análisis

REGIONAL VALLE DEL CAUCAPROGRAMA DE INTEGRACIÓN

CON LA MEDIA TÉCNICA

GUIA DE APRENDIZAJE: FASE: PLANEACIÓNG06-9543-01 /04-12 versión 1 PROCESO: Diseño CurricularProcedimiento: Elaboración y/o Actualización de Diseños Curriculares

3.1.Con los datos obtenidos en el ítem 2.3, diseñe mediante el uso de la herramienta de Hoja de Cálculo (Excel) una ficha técnica con las características del hardware del equipo de cómputo.

3.2.Aplique el formato del ítem 3.1 en las salas de sistemas 3 y 4, diligencie en una bitácora los datos técnicos del equipo de cómputo antes de diligenciar la ficha.

ACTIVIDAD 5

VERIFICAR EL ESTADO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO

4.1. Utilice las TIC’S para elegir un software de diagnostico de equipos de cómputo que le permita conocer el estado de cada uno de los elementos de hardware y software como:

BIOS.

Procesador.

Memoria RAM.

HDD.

Unidades ópticas.

Comunicación a internet.

Software instalado.

4.2.Poner a prueba el software elegido e identificar las ventajas y desventajas referentes a otras aplicaciones.

4.3.Evidencie mediante un caso real, la recepción de un equipo de cómputo a un cliente aplicando ficha técnica, software de estado del equipo para detección de fallas.

ACTIVIDAD 6

USO DE LAS REDES SOCIALES

5.1.Participe activamente en el debate “Las Redes Sociales” esta actividad consiste en la elección de su red social favorita mostrando las desventaja y ventajas referente a otras existentes, una vez elegida su red social favorita conformar grupo de tres aprendices y mediante una técnica didáctica activa presentar la red social elegida, consultar el documento tda.pdf en la plataforma blackboard en el botón del menú: fases del proyecto/fase de análisis/documentos de apoyo.

5.2.Abrir un grupo de participación según la red social elegida y generar un foro de discusión, acondicionar el espacio de tal forma que le permita a sus demás compañero participar activamente subiendo documentos relacionados con la temática de las redes sociales..

5.3.Realizar una campaña en la institución educativa académico sobre el empleo de las redes sociales, para concienciar a los estudiantes del manejo, ventajas, desventajas y fines.

ACTIVIDAD 7

GESTION AMBIENTAL EN LOS SISTEMAS INFORMATICOS

6.1.Para el desarrollo de esta actividad consultar el taller3.pdf en la plataforma blackboard en el botón del menú: fases del proyecto/fase de análisis/documentos de apoyo.

Page 4: Guía análisis

REGIONAL VALLE DEL CAUCAPROGRAMA DE INTEGRACIÓN

CON LA MEDIA TÉCNICA

GUIA DE APRENDIZAJE: FASE: PLANEACIÓNG06-9543-01 /04-12 versión 1 PROCESO: Diseño CurricularProcedimiento: Elaboración y/o Actualización de Diseños Curriculares

2.1 Criterios de evaluación:

Utiliza las funciones propias del procesador de palabra, hoja de cálculo y presentador de diapositivas para la resolución de un problema.

Crea redes sociales en la web y participa en ellas utilizando herramientas web 2.0. Utiliza herramientas tecnológicas de trabajo colaborativo para la resolución de un problema. Identifica las partes constitutivas de la arquitectura del equipo de acuerdo con las funciones que

cumplen en la integración del hardware. Instala, desinstala y/o actualiza programas de aplicación de acuerdo con las necesidades del cliente,

las características del equipo y las necesidades de funcionalidad requeridas. Diagnostica el funcionamiento del equipo, utilizando el software adecuado y de acuerdo con las

necesidades del mismo.

2.2 Evidencias de aprendizaje:

De conocimiento: Reconocimientos de componentes de la mainboard: “La pregunta es, sabias que y el investigador.Técnica: Observación Directa.Instrumento: Instrumento lista de chequeo.

De desempeño: Instalación de software de descripción del equipo e Instalación de software de diagnostico, diligenciamiento de ficha técnica.Técnica: Valoración de desempeño.Instrumento: Instrumento lista de chequeo.De producto: Diseño de ficha técnica, Matrices manejo integrado de residuos electrónicos y fichas técnicas de productos mantenimiento de residuos electrónicos.Técnica: Valoración del producto.Instrumento: Instrumento lista de chequeo.

Sala de Sistemas de la Institución Educativa Académico, equipos de cómputo, Portátiles, Fuentes de Poder, Impresoras, conectividad a Internet.

• Instructores: Ivón Maritza Upegui Gómez, Carmen Alicia Medina Ruiz.

• Docentes: Leonor Niño, Hernando Castañeda.

• Ajustada por:

• Instructores: Ivón Maritza Upegui Gómez, Carmen Alicia Medina Ruiz.

• Docentes: Leonor Niño, Hernando Castañeda.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO UNO: ARCHIVO “Componentes elctrónicos.pdf”

ANEXO DOS: www.residuoselectronicos.net/.../Guia_RAEE_MADS_2011-reducida.

ANEXO TRES: GLOSARIO

Page 5: Guía análisis

REGIONAL VALLE DEL CAUCAPROGRAMA DE INTEGRACIÓN

CON LA MEDIA TÉCNICA

GUIA DE APRENDIZAJE: FASE: PLANEACIÓNG06-9543-01 /04-12 versión 1 PROCESO: Diseño CurricularProcedimiento: Elaboración y/o Actualización de Diseños Curriculares

• Acoplamiento magnético: Influencia mutua entre 2 inductores o más que causa que aparezca un campo magnético en una bobina cuando circula corriente por otra.Admitancia: Inverso de la impedancia. Mide la capacidad de un elemento o rama en un circuito paralelo de permitir el paso de la corriente alterna.

• Agotamiento (Zona de): Parte del semiconductor, cercano a la juntura en donde no existen portadores de carga.

• CA (Corriente Alterna): Corriente eléctrica que cambia su amplitud en forma periódica con el tiempo.

• Circuito paralelo: Circuito que permite más de un paso posible para la corriente, cada paso o camino con diferentes elementos.

• Control de fase: capacidad de decidir que parte del ciclo de CA serán conducidas. Es una propiedad que hace útiles a los tiristores.

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha de Aprobación Descripción del Cambio Aprobó

Page 6: Guía análisis

REGIONAL VALLE DEL CAUCAPROGRAMA DE INTEGRACIÓN

CON LA MEDIA TÉCNICA

GUIA DE APRENDIZAJE: FASE: PLANEACIÓNG06-9543-01 /04-12 versión 1 PROCESO: Diseño CurricularProcedimiento: Elaboración y/o Actualización de Diseños Curriculares

• Acoplamiento magnético: Influencia mutua entre 2 inductores o más que causa que aparezca un campo magnético en una bobina cuando circula corriente por otra.Admitancia: Inverso de la impedancia. Mide la capacidad de un elemento o rama en un circuito paralelo de permitir el paso de la corriente alterna.

• Agotamiento (Zona de): Parte del semiconductor, cercano a la juntura en donde no existen portadores de carga.

• CA (Corriente Alterna): Corriente eléctrica que cambia su amplitud en forma periódica con el tiempo.

• Circuito paralelo: Circuito que permite más de un paso posible para la corriente, cada paso o camino con diferentes elementos.

• Control de fase: capacidad de decidir que parte del ciclo de CA serán conducidas. Es una propiedad que hace útiles a los tiristores.

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha de Aprobación Descripción del Cambio Aprobó