5
www.orientanova.com

Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova

Embed Size (px)

Citation preview

www.orientanova.com

www.orientanova.com

¿Tienes un horario habitual de estudio? SI NO

¿Te centras con facilidad en lo que estudias? SI NO

Cuando estudias ¿Consigues resultados satisfactorios? SI NO

¿Eres consciente de las prioridades que tiene tu

estudio frente a otras actividades? SI NO

¿Distribuyes tu tiempo de estudio a lo largo de la

semana? SI NO

¿Te concentras con relativa facilidad cuando estudias? SI NO

Cuando estudias ¿Aprovechas el tiempo en el que tu

rendimiento es máximo? SI NO

¿Haces pequeños descansos cuando estudias? SI NO

¿Aumenta la frecuencia de descansos cuanto más

tiempo llevas trabajando? SI NO

¿Al comenzar a estudiar, lo haces con la idea de

aprovechar al máximo el tiempo que estarás en ello? SI NO

¿Te mantienes en la tarea, aunque te cueste

concentrarte? SI NO

¿Adecuas el tiempo de estudio al volumen de tareas

que realizarás cada día? SI NO

¿Utilizas agendas, calendarios, etc. para organizar tus

tareas y tu tiempo de estudio?

¿Repasas periódicamente el contenido que estudias?

SI NO

LA IMPORTANCIA DE PLANIFICARSE CORRECTAMENTE

Uno de los principales errores que comete un estudiante, es no organizar adecuadamente su tiempo de trabajo y las tareas que realizará diariamente.

Seguro que te han dicho en más de una ocasión que llevar las tareas al día es esencial para que tu rendimiento académico sea positivo, y seguramente que habrás sido consciente de las consecuencias que tiene no planificarse adecuadamente las tareas con tiempo, dejando todo para última hora. En estas ocasiones, cuando el tiempo se nos echa encima, la presión y el agobio hace que nuestras “pilas” se carguen al 100% y demos de sí todo lo que podemos, llegando a finalizar, en ocasiones, las tareas con éxito, y en otras ocasiones, con menos suerte, obteniendo resultados poco gratificantes.

Cuando los resultados son positivos, la tendencia es a repetir la misma acción una y otra vez, hasta que en algún momento el método deja funcionar y empezamos a sentirnos mal con nosotros mismos, porque sabemos que disponemos de la capacidad para hacerlo bien, pero no hemos sido capaces de organizarnos adecuadamente y conseguir alcanzar el resultado que nos hemos propuesto. Este es el momento en el que tienes que ser consciente de que has de romper con esa rutina tóxica que está provocando que bajes tu rendimiento, y te pongas manos a la obra para mejorar tus hábitos.

En esta guía vamos a darte consejos para que sepas organizar mejor tu tiempo y tus tareas, pudiendo mejorar tu rendimiento.

¿TE ORGANIZAS BIEN?

Responde al siguiente cuestionario, señalando la respuesta que mejor se adapta a ti.

Cuanto mayor número de “si” hayas contestado, significa que tus métodos de planificación funcionan. Si por el contrario, es mayor el número de “no”, has mejorar aspectos para ser más organizado en cuanto a tus tareas

www.orientanova.com

ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN DE ESTUDIO

3 PASOS A SEGUIR

1. Antes de comenzar, prepara tu lugar de estudio y el material que vayas a necesitar en cada momento.

2. Organiza tus tareas: Una vez decidido qué tareas trabajarás cada día, haz lo siguiente:

Ordena las tareas por nivel de dificultad: � Primero, realiza la tarea de dificultad media. � Segundo, realiza la tarea de mayor dificultad. � Tercero, realiza la tarea más fácil.

Al igual que cuando haces deporte, el cerebro necesita previamente un calentamiento para después poder rendir al máximo. Finalmente, realiza la tarea más fácil, pues ya estarás más cansado y te costará más concentrarte y mantener la atención.

Cuando trabajes cada tarea: � Repasa lo trabajado días anteriores. � Realiza la tarea propuesta. � Repasa la tarea, una vez finalizada.

3. Organiza el tiempo de estudio.

Busca un intervalo de tiempo diario para estudiar. (Ejemplo: 3 horas al día – de 17:00 a 20:00). Comprométete a cumplirlo.

Calcula el tiempo aproximado que tardarás en realizar cada tarea.

Planifica descansos periódicos: La planificación de los descansos puedes realizarla de dos formas distintas:

� Al terminar cada tarea, realiza un descanso. Siempre y cuando dicha tarea haya requerido un tiempo y/o esfuerzo prudencial.

� Cada “X” tiempo de trabajo, realiza un descanso.

Lo ideal es que vayas combinando el tiempo de trabajo y los descansos, con la organización de las tareas, de manera semejante al ejemplo que te proporcionamos a continuación.

30´ tarea – 5´descanso – 50´tarea – 15´descanso – 20´tarea

Dificultad Dificultad Dificultad

Media Alta Baja

Al inicio de cada sesión de estudio, analiza el tiempo que tardarás en realizar cada tarea prevista y planifica tu sesión de la forma que consideres más apropiada.

No realices un descanso en momentos en los que estés muy concentrado, continua hasta terminar la tarea, o hasta que comiences a cansarte y te cueste mantener la atención.

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN

Para organizar mejor tu tiempo de estudio y tus tareasproponemos que utilices algún recurso para ello. A continuación te nombramos algunos de los que puedes utilizar.

Agenda. Ya sea una agenda física o electrónica. Si te acostumbras a usarla diariamente, podrás planificar todas tusanotar actividades y fechas, lo cual planificar tu tiempo de forma más eficaz.

Etiquetas y pegatinas. Para anotar actividades, fechas, etc. y no olvidarlas.

Calendarios semanales y mensuales. Para planificar tuactividades diarias. Ideal para épocas de exámenes.

Puedes usar un calendario en papel o el calendarioalgún dispositivo digital, que además te permite incluiralarmas, que te avisen de tus tareas.

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN

de estudio y tus tareas, te para ello. A continuación

e nombramos algunos de los que puedes utilizar.

Ya sea una agenda física o electrónica. Si te acostumbras a usarla diariamente, podrás planificar todas tus tareas y

te ayudarán a

y no olvidarlas.

Calendarios semanales y mensuales. Para planificar tus

actividades diarias. Ideal para épocas de exámenes.

en papel o el calendario de que además te permite incluir

Horarios de estudio. Si te cuesta adquirir un hábito de estudio diario, realiza un horario de estudio, en el que anotes todas tus actividades, tanto académicas como no académicascumplir con él. Te facilitamos un ejemplo, para que aprendas a elaborarlo.

CONSEJOS:

Evita las horas posteriores realizando la digestión, los niveles de atención son más bajos y cuesta más realizar un trabajo intelectual intenso.

Evita las horas nocturnas para estudiar,cansado, el rendimiento es menor. Aprovecha la noche para realizar repasos, ya queaprendizaje.

www.orientanova.com

Si te cuesta adquirir un hábito de estudio diario, realiza un horario de estudio, en el que anotes todas tus actividades, tanto académicas como no académicas, y comprométete a

Te facilitamos un ejemplo, para que aprendas a elaborarlo.

CONSEJOS:

Evita las horas posteriores a la comida. Al estar realizando la digestión, los niveles de atención son más bajos y cuesta más realizar un trabajo intelectual

Evita las horas nocturnas para estudiar, pues al estar cansado, el rendimiento es menor. Aprovecha la noche

izar repasos, ya que el sueño potencia el

www.orientanova.com