12
GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO- TIC PREZI. Medio TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija proyectables: Prezi. 1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? A alumnos del centro C.E.I.P “EL PRADO”, más concretamente a los de 6ºA de primaria (11-12 años). Aunque su contenido y desarrollo puede ser de interés para cualquier persona que esté buscando información sobre el crecimiento de la vid, los beneficios de beber vino, la producción de vino en la actualidad, etc. b) ¿Cuándo se utilizara? El momento de aplicación será en el tercer trimestre durante los meses de mayo y junio, más concretamente en la semana del 30 de mayo al 3 de junio de 2016. Dicho periodo coincide con la primera, estación en la que el campo y los cultivos están en mejores condiciones para visitarlo y explóralos. Se utilizará para la tercera actividad de nuestro proyecto. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: Contribuir a la conservación del medio ambiente manteniendo una actitud crítica ante las faltas de respeto. Dar a conocer entre nuestros alumnos y alumnas el ciclo de cultivo de la vid y los factores que intervienen. Sensibilizar a los alumnos sobre las consecuencias que puede tener una mala actuación en el campo. Concienciar a los pequeños de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos. Fomentar interés en la participación y mejora del medio. Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea. Ampliar los conocimientos del entorno próximo con ayuda del colegio y de las familias para fomentar la compresión del medio ambiente y realizar actividades relativas del Paisaje, Agua, Aire y la vida Silvestre. Contenidos: Concepto de vid. El ciclo del cultivo de la vid. Los distintos tipos de factores que intervienen en el crecimiento de la vid. Beneficios del vino en la salud.

Guia prezi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia  prezi

GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO- TIC PREZI.

Medio TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija

proyectables: Prezi.

1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN: ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido? A alumnos del centro C.E.I.P “EL PRADO”, más concretamente a los de 6ºA de

primaria (11-12 años). Aunque su contenido y desarrollo puede ser de interés

para cualquier persona que esté buscando información sobre el crecimiento de la

vid, los beneficios de beber vino, la producción de vino en la actualidad, etc.

b) ¿Cuándo se utilizara? El momento de aplicación será en el tercer trimestre durante los meses de mayo

y junio, más concretamente en la semana del 30 de mayo al 3 de junio de 2016.

Dicho periodo coincide con la primera, estación en la que el campo y los

cultivos están en mejores condiciones para visitarlo y explóralos. Se utilizará

para la tercera actividad de nuestro proyecto.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos:

Contribuir a la conservación del medio ambiente manteniendo una actitud

crítica ante las faltas de respeto.

Dar a conocer entre nuestros alumnos y alumnas el ciclo de cultivo de la vid

y los factores que intervienen.

Sensibilizar a los alumnos sobre las consecuencias que puede tener una mala

actuación en el campo.

Concienciar a los pequeños de los problemas ambientales y mostrarse

sensibles ante ellos.

Fomentar interés en la participación y mejora del medio.

Desarrollar la capacidad de los pequeños de informarse acerca de cosas que

no saben del medio que les rodea.

Ampliar los conocimientos del entorno próximo con ayuda del colegio y de

las familias para fomentar la compresión del medio ambiente y realizar

actividades relativas del Paisaje, Agua, Aire y la vida Silvestre.

Contenidos:

Concepto de vid.

El ciclo del cultivo de la vid.

Los distintos tipos de factores que intervienen en el crecimiento de la vid.

Beneficios del vino en la salud.

Page 2: Guia  prezi

d) ¿Cómo lo utilizamos?

El medio TIC se llevara a cabo para educar a nuestros niños acerca de la

importancia del cuidado del medio ambiente, más concretamente del cuidado de

la Vid ya que es uno de los principales aportes de economía en el entorno que

habitan. Aprovechar desde la escuela la capacidad de asombro y de

descubrimiento frente a la naturaleza que ellos poseen. Hacer intervenir a la

familia y a otros agentes de su entorno para fomentar conductas acordes,

dejando de lado el desinterés general que se puede ver actualmente de algunos

actores sociales.

Aprovechar estos temas, que son contenidos de la enseñanza escolar pero con un

fin, que no sea solo el de la información, que se transgreda ese límite. Que

llegue hasta la formación de un ciudadano consiente e involucrado la

problemática del medio ambiente.

2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC. ¿Qué?

a) Identificación:

Este medio cuenta con 23 diapositivas. En la primera aparece el tema en un

esquema a tratar, la vid, como presentación:

En la siguiente diapositiva encontramos el título del tema de prezi y una imagen.

Page 3: Guia  prezi

Para comenzar, tenemos una definición de Vid y posteriormente durante la

presentación se trataran diversos aspectos.

Un aspecto importante a conocer es el ciclo de cultivo de la vid por lo que se

expone en las siguientes 4 diapositivas. También se incluye un video para

profundizar más en este aspecto.

Page 4: Guia  prezi

A continuación, en estas 9 diapositivas aparecen los cuatro factores que

intervienen en el crecimiento de la Vid y sus correspondientes ilustraciones.

Page 5: Guia  prezi
Page 6: Guia  prezi
Page 7: Guia  prezi

El ranking en la producción de uva es otro asunto a tratar y se expone en las

siguientes dos diapositivas.

Page 8: Guia  prezi

También en este prezi se hace referencia a la siguiente cuestión: ¿Es bueno el

vino para la Salud? Y en estas diapositivas se explica los beneficios que tiene

tomar vino y un estudio realizado para responder a dicha cuestión.

Page 9: Guia  prezi

Para terminar, se presenta un video para consolidar todo lo aprendido a través de

este medio.

Page 10: Guia  prezi

Cierre final a la presentación.

b) Características:

Posibilidades: Atendiendo a los autores, Romero y Barroso (2007);

Interactividad: Facilita la comunicación recíproca, lo que le permite al usuario

buscar la información de forma personalizada, tomar decisiones y responder a

distintas propuestas.

Ramificación: Dado que el sistema posee una multiplicidad de datos ramificados

los que cada usuario puede acceder de forma diferenciada.

Transparencia: En cuanto que son sistemas que buscan accesibilidad, rapidez,

sencillez de manejo para los usuarios.

Navegación: Término que simboliza toda la actividad multimedidáctica porque

los usuarios “navegan por un mar de información”.

Ofrece la posibilidad de controlar el flujo de información.

Page 11: Guia  prezi

Su sistema de información permite rapidez de acceso y durabilidad.

Unifica todas las posibilidades de la informática y los medios audiovisuales.

La información audiovisual digitalizada a través del multimedia permite

diferentes usos y aplicaciones.

La información digitalizada es fácilmente actualizable, evitando la adolescencia.

3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿Cómo?

a) Antes de la aplicación del medio~TIC: actividades de inicio. Comenzaremos plateando preguntas orales abiertas a los alumnos para

descubrir los conocimientos previos que tienen sobre el tema. Estas

preguntas serán del tipo: ¿Habéis visto alguna vez una planta de la vid? ¿Qué

fruto nos da la vida? ¿Qué podemos obtener de ese fruto? Presentaremos a los niños imágenes de distintos tipos de vid, fotografías de

unas uvas, de bodegas, etc., para situar a los alumnos en el tema.

b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC: actividades de

desarrollo. Después, realizaremos una ficha sobre el vídeo "El ciclo biológico de la vid",

para ver que han comprendido los aspectos fundamentales que se explican en

el mismo. Además, como los alumnos no saben que tienen que hacer una

ficha sobre el vídeo, prestarán más atención.

Cuando veamos en el prezi los factores de la vid, los alumnos tendrán que

realizar un esquema sobre estos factores y sus principales características.

Podemos partir de entregarle una ficha donde aparezca un esquema para

completar.

Con el prezi abierto en la producción mundial del vino, les plantearemos

unas preguntas sobre los gráficos y mapas que aparecen. Estas las podremos

hacer de forma oral.

En el último apartado del prezi, realizaremos un debate sobre el estudio

realizado en un hospital clínico de Barcelona y las consecuencias del vino

para la salud.

c) Después de la utilización del medio~TIC: actividades de

cierre. Como actividades de cierre, dividiremos a los alumnos en grupos y cada uno

de ellos deberá realizar un mural que recoja la información que han recibido

durante la visualización del prezi, recogiendo los apartados tratados, los

datos más importantes, fotos o dibujos sobre el tema, esquemas, etc. Para

ello se les facilitará a los alumnos la presentación para que puedan

consultarla, así como páginas web.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

El Ciclo biológico de la vid

https://www.youtube.com/watch?v=p2YwKoKl9ls.

Page 12: Guia  prezi

EL VINO: DOCUMENTAL COMPLETO.

https://www.youtube.com/watch?v=Ik468tw-DfQ.

Romero, R. y Barroso, J. (2007). Los medios e hipermedia. Uso diseño y

producción en los procesos de formación en J. Cabero y R. Romero

(Coords.). Diseño y producción de TIC para la formación. Nuevas

tecnologías de la información y la comunicación. 95-118. Barcelona,

UOC.