23
HABILIDADES COMUNICATIVAS

Habilidades comunicaticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Habilidades comunicaticas

HABILIDADES

COMUNICATIVAS

Page 2: Habilidades comunicaticas

- PROCESO DE TRANSMITIR INFORMACION ENTRE INDIVIDIOS

1. LA COMUNICACION

- INTERCAMBIO DE SENTIMIENTOS, OPINIONES, ETC

Page 3: Habilidades comunicaticas

EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN SIEMPRE DEBE HABER:

1.1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

2. UN CANAL DE COMUNICACIÓN QUE ES EL MEDIO UTILIZADO PARA DAR A CONOCER LA COMUNICACION

LA COMUNICACION

3. UN CODIGO QUE SON LOS SIGNOS O REGLAS UTILIZADOS (MENSAJE)

1. UN EMISOR Y UN RECEPTOR

Page 4: Habilidades comunicaticas

1.2. PERSONAS SOCIALMENTE HABILIDOSASLA COMUNICACION

La personas que son socialmente habilidosas se caracterizan por ser:

1. Creativas2. Innovadores3. Toman decisiones asertivas4. Resolver conflictos no darlos

Todas estas características son las inherentes LIDERES.

Page 5: Habilidades comunicaticas

1.3 HABILIDADES SOCIALES

LA COMUNICACION

SON UN CONJUNTO DE DESTREZAS QUE SE RELACIONAN CON LA CAPACIDAD QUE TIENE UNA PERSONA PARA INTERACTUAR CON LAS DEMÁS, LAS CUALES SE RELACIONAN PRINCIPALMENTE CON EL MANEJO DE LA EMPATÍA, ASERTIVIDAD Y AUTOCONTROL EMOCIONAL Y BUSCAN OPTIMIZAR EL AMBIENTE DE COLABORACION Y TRABAJO EN EQUIPO.

Page 6: Habilidades comunicaticas

1.3. HABILIDADES SOCIALES

LA COMUNICACION

1.3.1. EMPATIA

LA EMPATIA SE ENTIENDE POR LA CAPACIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DE OTRO Y ENTENDERLO, TENIENDO EN CUENTA EL CONTORNO SOCIAL, AFECTIVO, ETC

Page 7: Habilidades comunicaticas

LA COMUNICACION

1.3.2. ASERTIVIDAD

ASERTIVIDAD ES LA QUE NOS PERMITE REUNIR CONDUCTAS Y PENSAMIENTOS PERMITIENDO ASI EXPONER NUESTRAS IDEAS RESPETANDO LA DE LOS DEMAS.

1.3. HABILIDADES SOCIALES

Page 8: Habilidades comunicaticas

LA COMUNICACION

1.3.3 AUTOCONTROL EMOSIONAL

1.3. HABILIDADES SOCIALES

Page 9: Habilidades comunicaticas

IMPORTANCIA HABILIDADES SOCIALES

LA COMUNICACION

COMO LO VIMOS ANTERIORMENTE ESTAS HABILIDADES ESTAN MUY LIGADAS AL AMBITO FAMILIAR, SOCIAL Y LABORAL, NO SE PUEDEN DISGREGAR A CADA UNO DE LOS AMBITOS YA QUE SON INHERENTES AL SER HUMANO.

SI HABLAMOS DE EMPATIA ESTA ES UNA DE LAS MAS BASICAS DEL SER HUMANO, PORQUE TODOS EN ALGÚN MOMENTO NOS HEMOS TENIDO QUE PONER EN “LOS ZAPATOS” DE OTRO (PAREJA, FAMILIARES, COMPAÑEROS DE TRABAJO, SUPERIORES GERARQUICO, PROFESORES) PARA PODER ENTENDER DEL PORQUE DE CIERTO COMPORTAMIENTO Y QUE ES LO QUE PRETENDE.

LA ASERTIVIDAD (COMUNICACIÓN) Y AUTOCONTROL ESTAN IGUALMENTE MUY LIGADOS Y DE LA MISMA FORMA A LA ANTERIOR, SON IHNERENTES AL SER. LA PRIMERA BUSCA HACER VALER NUESTRA POSICION ANTE LA OTRA PERSONA CUALESQUIERA QUE SEA EL ESTADIO SOCIALES, ASI LOS DEMAS NO ESTEN DE ACUERDO, AQUÍ INTERVIENE EL AUTOCONTROL, ES LA CAPACIDAD DE ACEPTAR QUE EL OTRO TIENE RAZON Y PORQUE NO, QUE NOS EQUIVACAMOS O QUE POR RAZONES EXOGENAS ASI TENGAMOS LA RAZON SE TIENE QUE HACER DE DETERMINADA FORMA.

Page 10: Habilidades comunicaticas

1.4. COMUNICACIÓN ASERTIVALA COMUNICACION

SI LA ASERTIVIDAD ES LA FORMA DE EXPRESAR NUESTRAS IDEAS, RESPETANDO LA DE LOS DEMAS, LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ES LA SUMA DE LO ANTERIOR MAS LA FORMA DE EXPRESARSE CON NATURALIDAD Y EXPONER PUNTOS DE VISTA EN POS DE ALCANZAR UNOS OBJETIVOS.

Page 11: Habilidades comunicaticas

1.4. COMUNICACIÓN ASERTIVA

LA COMUNICACION

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA SE EVIDENCIA A TRAVEZ DE COMPONENTES:

1. COMPONENTE VERBAL: ES LA FORMA COMO SE ARGUMENTA Y SE COMUNICAN LAS IDEAS.

2. COMPONENTE NO VERBAL : ES EL MISMO LENGUAJE CORPORAL (GESTICULACIONES), SOBRESALE LA FORMA DE PRESENTACION, LA POSTURA, MOVIMIENTO DE LAS MANOS, DISTANCIA ENTRE LAS PERSONAS, ETC.

3. COMPONENTE PARALINGUISTICO: FORMA PARTE DEL ANTERIOR Y ESTA RELACIONADO CON LA ENTONACION Y VOLUMEN DE LA VOZ, LA FLUIDEZ EN EL DISCURSO (VELOCIDAD, CLARIDAD Y PRESICION).

1.4.1. ACTITUDES CLAVES

Page 12: Habilidades comunicaticas

1.5. COMUNICACIÓN EFECTIVALA COMUNICACION

COMUNICACIÓN EFECTIVA ES AQUELLA QUE A TRAVÉS DE BUENAS DESTREZAS (CLARIDAD, EXCUCHA ACTIVA Y PERSUACION) Y FORMAS DE COMUNICACIÓN, LOGRA EL PROPÓSITO DE LO QUE SE QUIERE TRANSMITIR O RECIBIR.

Page 13: Habilidades comunicaticas

2. COMPRENSION LECTORA

LEER : PROCESO ACTIVO Y COMPLEJO QUE PERMITE LA INTERPRETACION DE SIGNOS DE UN CODIGO ESCRITO.

COMPRENSION LECTORA: CAPACIDAD INHERENTE DEL SER HUMADO PARA ENTENDER LO QUE SE LEE.

Page 14: Habilidades comunicaticas

2.1 CARACTERISTICAS COMPRENSION LECTORA

1. BUSCA DARLE EL SIGNIFICADO A UN TEXTO.2. PERMITE LA COMPRENSION GENERAL DE UN TEXTO3. PERMITE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO

COMPRENSION LECTORA

2.2 CONCEPCIONES TEORICAS (MARIA EUGENIA DUBOIS)

1. HABILIDAD DE TRANSMITIR INFORMACIÓN : EL LECTOR COMPRENTE EL TEXTO CUANDO EXTRAE SU SIGNIFICADO A PARTIR DE LAS ORACIONES QUE LO CONFORMAN.

2. PRODUCTO DE INTERACCION LENGUAJE VS PENSAMIENTO : EL LECTOR A PARTIR DE SABERES PREVIOS INTERACTUA CON EL TEXTO PARA ASI CONSTRUIR SIGNIFICADO.

3. PROCESO TRANSACCIONAL LECTOR VS TEXTO : RELACION RECIPROCA, DINAMICA Y ACTIVA ENTRE LECTOR Y TECTO.

Page 15: Habilidades comunicaticas

2.3 FINALIDAD DE LA LECTURA

COMPRENSION LECTORA

1. LAS PALABRAS SON SOLO UN VEHICULO DEL PENSAMIENTO, SE DEBE LEER IDEAS MAS NO PALABRAS SUELTAS.

2. ANALIZAR EL PENSAMIENTO DEL AUTOR Y SU INTENCIONALIDAD PARA ASI IDENTIFICAR LA IDEA CENTRAL DE CADA PARRAFO (ACTITUD MENTAL ACTIVA)

3. AUMENTAR LA CAPACIDAD DE COMPRENDER, ANALIZAR, ASIMILAR, SINTETIZAR, PARAFRASEAR, INFERIR, COMPARAR Y SELECCIONAR INFORMACION DE UNA LECTURA DETERMINADA (NUÑEZ 2005).

Page 16: Habilidades comunicaticas

COMPRENSION LECTORA

2.4 TECNICAS DE LECTURA

1. TOMA DE NOTAS

2. SUBRAYADO

3. RESUMENES

4. ESQUEMAS.

Page 17: Habilidades comunicaticas

LO MAS IMPORTANTE : LA ATENCION

COMPRENSION LECTORA

NADA DE LO ANTERIORMENTE DICHO SE PUEDE ALCANZAR SI EL LECTOR NO TIENE INTERES EN ADQUIRIR CONOCIMIENTOS, NO ESFUERZA REALMENTE SU INTELECTO, SINO PRESTA VERDADERA ATENCION A LO QUE LEE.

DEBEMOS ENTENDER QUE EL PROPOSITO DE LA ATENCION ES ENTENDER Y CONOCER A FONDO Y GRABAR EN LA MEMORIA (CAPACIDAD MENTAL DE RETENER, RECORDAR Y RECONOCER) LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.

Page 18: Habilidades comunicaticas

3. REDACCION DE TEXTOS

LA COMPOSICION DE TEXTOS ES LA CAPACIDAD DE EXPRESARSE POR ESCRITO.

VA MAS ALLA DEL SIMPLE PROCESO DE TRANSCRIBIR IDEAS O DE ENUNCIAR POR OTRO MEDIO EL DISURSO ORAL.

Page 19: Habilidades comunicaticas

REDACCION DE TEXTOS

3.1 ETAPAS REDACCION DE TEXTOS

1. ETAPA DE PLANIFICACION : SE DEBE ESTABLCER LOS OBJETIVOS DEL TEXTO, EL TEMA CENTRAL. ADEMAS DEBE CONTAR CON UN ESQUEMA MENTAL O ESCRITO PARA ASI ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LAS IDEAS.

2. ETAPA DE REDACCION: ES LA COMPOSICION ESCRITA. SE CONSIDERA EL PRIMER BORRADOR EL CUAL PUEDE SER MODIFICADO EN LA ETAPA DE REVISION.

3. ETAPA DE REVISION Y REDACCION: ETAPA EN LA QUE SE REVISA EL TEXTO, A EFECTO DE HACERLE LOS CAMBIOS CORRESPONDIENTES. SE PRETENDE EVIRAR REPETIR IDEAS, PALABRAS, CONFUNDIR CONCEPTOS, HECHOS U OTROS DATOS. ADEMAS ASPECTOS TALES COMO EL LEXICO, LA ORTOGRAFIA Y LOS SIGNOS DE PUNTUACION.

Page 20: Habilidades comunicaticas

3.2 FINALIDAD DE UN TEXTO

REDACCION DE TEXTOS

SU FINALIDAD ES QUE EL LECTOR ENTIENDA CUAL EL OBJETIVO DEL MISMO, TENIENDO COMO BASE UNA REDACCION CLARA, CONCISA y COHERENTE, SEA CUAL SEA EL ESTILO DE QUIEN LO ESCRIBE.

1. ESTILO : FORMA PARTICULAR O CARACTERISTICA ESPECIAL COMO SE EXPRESA QUIEN REDACTA EL ESCRITO (FORMA DE UTILIZAR LAS PALABRAS Y COMO PRESENTA LAS IDEAS)

2. CLARIDAD : CAPACIDAD DE ESCRIBIR CON SENCILLES, EVITANDO UTILIZAR VOCABULARIO COMPLICADO O REBUSCADO, FRASES COMPLEJAS O AMBIGUEDADES.

3. COHERENCIA : ES LA LOGICA CONECTIVA ENTRE LA IDEA PRINCIPAL Y LAS SECUNDARIAS O EN SENTIDO MAS GENERAL PARRAFO Y PARRAFO.

4. COHESION : CONEXIÓN SINTACTICA QUE ESTABLECE EL ORDEN DE LOS CONTENIDOS DE UNA ORACION. ES LA QUE VINCULA LAS PALABRAS Y ESTRUCTURA ORACIONES QUE HACEN PARTE DEL TEXTO.

Page 21: Habilidades comunicaticas

3.3 TIPOS DE TEXTOS

REDACCION DE TEXTOS

1. TEXTO DESCRIPTIVO (INFORMATIVO) : UTILIZA LENGUAJE RICO EN SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS CALIFICATIVOS. PUEDE SER OBJETIVO O SUBJETIVO.

2. TEXTO NARRATIVO : SE CARATERIZA POR LA SECUENCIA DE AFIRMAIONES O HECHOS EN FORMA GRADUAL O PROGRESIVA. REFEIRE A HECHOS COTIDIANOS.

3. TEXTO EXPOSITIVO : SU FINALIDAD ES EXPLICAR UNA IDEA O UN CONCEPTO EN FORMA OBJETIVA, ENFATIZANDO EN DESCRIBIR DETALLADAMENTE UN TEMA. SU PROPOSITO ES INFORMAR.

4. TEXTO ARGUMENTATIVO : SU FINALIDAD ES CONVENCER Y PERSUADIR AL LECTOR SOBRE DIVERSAS TEMATICAS, DESDE UNA OPINION O PUNTO DE VISTA PROPIO.

Page 22: Habilidades comunicaticas

REFERENCIAS ELECTRONICAS

http://www.eoi.es/blogs/franciscojavierespinosa/files/2012/02/lider-1.jpghttp://www.disycom.com/wp-content/uploads/2015/01/comunicacion.jpg https://tataheredpabon.files.wordpress.com/2014/03/lider.png?w=640 https://cemrrhhbcn.files.wordpress.com/2014/10/habilidades-sociales.png http://www.psicologainfantilonline.com/wp-content/uploads/empatia.jpg http://files.rietequieretesuperate.webnode.es/200002866-81dd183d1b/b-32699-9c9b6d.jpg http://revista.sansanos.cl/wp-content/uploads/2012/03/inteligencia-emocional.png http://groupdmc.com/wp-content/uploads/2015/07/asertividad.jpg http://www.cohereno.eu/fileadmin/_migrated/pics/Netzwerk.jpg

Page 23: Habilidades comunicaticas

REFERENCIAS ELECTRONICAS

https://lh6.googleusercontent.com/-joIX-2gaKwU/TXmctCQA_6I/AAAAAAAAAPc/1XXwENRHYYY/s1600/livro.bmp http://i0.wp.com/comprension-lectora.org/wp-content/uploads/2013/09/Estrategias-de-comprensi%C3%B3n-lectora.jpg?resize=560%2C355 http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/tecnicasdeestudio/resumen.jpg http://www.psicopedagogia.com/articulos/te_04_files/image002.gifhttp://1.bp.blogspot.com/-p2MfABr2zsA/UUt0XYFlWvI/AAAAAAAAAKc/9X8H4r8IK8w/s1600/consejos-redacci%C3%B3n-seo.jpghttp://www.myklogica.es/wp-content/uploads/2010/01/Asertividad-Entrenamiento-Coaching.jpg