2
Escuela Normal del Estado. Profesor: Jesús Manuel Bustamante Mungarro Evaluación para el aprendizaje Alexandra Leyva Moreno 4 ° “A” L E P REPORTE DE ENTREVISTA A DOCENTE DE PRIMARIA, SOBRE EVALUACIÓN Durante la jornada de práctica del mes de Mayo se realizó una entrevista a un profesor de 2do de primaria, la cual constaba de las siguientes preguntas: Para usted ¿Qué es la evaluación?, ¿Qué utilidad tiene la evaluación en su quehacer como docente? , ¿Cómo vincula los procesos de enseñanza y aprendizaje con la evaluación?, ¿Cómo y con qué instrumentos evalúa a sus alumnos? , ¿Qué hace con los resultados de las evaluaciones que obtiene del aprendizaje de sus alumnos? Un profundo análisis grupal arrojo las siguientes conclusiones: Hallazgos a nivel grupal en torno al análisis de las entrevistas aplicadas a diferentes docentes Según el análisis realizado por el grupo de 4° “A” Licenciatura en educación primaria, nos fue posible el percatar que la mayoría de los docentes a quienes se les aplicó la entrevista conocen por lo menos la definición de evaluación. Dentro de los entrevistados existen quienes solamente conocen el concepto, sin embargo, no le dan el uso adecuado y no evalúan como debieran hacerlo, hay quienes a pesar de manejar la conceptualización aún se les dificulta el evaluar de una manera integradora y con fines de mejora como es lo correcto. Por otra parte existen quienes conocen la definición, sin embargo, le agregan características que no se debieran. Esto con el fin de facilitarse el proceso de evaluación.

Hallazgos en la entrevista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hallazgos en la entrevista

Escuela Normal del Estado. Profesor: Jesús Manuel Bustamante Mungarro

Evaluación para el aprendizaje

Alexandra Leyva Moreno

4 ° “A” L E P

REPORTE DE ENTREVISTA A DOCENTE DE PRIMARIA, SOBRE EVALUACIÓN

Durante la jornada de práctica del mes de Mayo se realizó una entrevista a un profesor de 2do de

primaria, la cual constaba de las siguientes preguntas: Para usted ¿Qué es la evaluación?, ¿Qué

utilidad tiene la evaluación en su quehacer como docente? , ¿Cómo vincula los procesos de

enseñanza y aprendizaje con la evaluación?, ¿Cómo y con qué instrumentos evalúa a sus

alumnos? , ¿Qué hace con los resultados de las evaluaciones que obtiene del aprendizaje de sus

alumnos?

Un profundo análisis grupal arrojo las siguientes conclusiones:

Hallazgos a nivel grupal en torno al análisis de las entrevistas aplicadas a diferentes

docentes

Según el análisis realizado por el grupo de 4° “A” Licenciatura en educación primaria, nos fue

posible el percatar que la mayoría de los docentes a quienes se les aplicó la entrevista conocen

por lo menos la definición de evaluación.

Dentro de los entrevistados existen quienes solamente conocen el concepto, sin embargo, no le

dan el uso adecuado y no evalúan como debieran hacerlo, hay quienes a pesar de manejar la

conceptualización aún se les dificulta el evaluar de una manera integradora y con fines de mejora

como es lo correcto.

Por otra parte existen quienes conocen la definición, sin embargo, le agregan características que

no se debieran. Esto con el fin de facilitarse el proceso de evaluación.

Page 2: Hallazgos en la entrevista

Y por último existen los docentes que conocen el concepto y además de eso están intentando el

poner en práctica el evaluar como hoy en día nos lo exigen las nuevas reformas.

En conclusión puedo agregar que no es fácil el evaluar de una manera integral, sin embargo, nos

encontramos en un proceso de adaptación al cambio y considero que estamos avanzando por un

buen camino para poder lograr cambios satisfactorios.

De qué manera incide la idea de los maestros sobre evaluación en el aprendizaje de los

niños

Como mencioné anteriormente aun los docentes no tienen una definición clara de lo que implica

el proceso de evaluación. Por lo tanto a los alumnos de cierta manera les repercute al momento

de evaluar su proceso de enseñanza y aprendizaje.

El hecho de que algunos maestros aún no se encuentren totalmente capacitados para evaluar de

una manera integradora genera conflictos al momento de seleccionar aspectos a evaluar, la

manera en que se evaluaran y con qué herramientas hacerlo. Es por lo anterior que dejan de lado

aspectos importantes que deben tomarse en cuenta para evaluar al alumnado.

Por otra parte, los alumnos que son evaluados por maestros que tienen clara la idea, les beneficia

ya que están siendo evaluados justa y democráticamente, tomando en cuenta sus actitudes y

habilidades no solamente conocimientos conceptuales.