21
INSTITUTO UNIVERSITARIO “CARL ROGERS” FACULTAD DE PSICOLOGÍA GÉNERO Y SEXUALIDAD MTRA. MARTHA ELIZABETH GONZÁLEZ CISNEROS NORMA INÉS XIQUE CONDE 3 “E” 18 DE AGOSTO DE 2010

Historia de anticonceptivos(1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de anticonceptivos(1)

INSTITUTO UNIVERSITARIO “CARL ROGERS”FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GÉNERO Y SEXUALIDADMTRA. MARTHA ELIZABETH GONZÁLEZ CISNEROS

NORMA INÉS XIQUE CONDE 3 “E”18 DE AGOSTO DE 2010

Page 3: Historia de anticonceptivos(1)

Han sido diversos los métodos anticonceptivos que

desde épocas remotas el hombre ha usado.

Se considera a Condorcet el “padre de la

planificación familiar” por sus argumentos

demográficos y a Margaret Sanger la “madre” por

sus argumentos relacionados con la salud

reproductiva y los derechos humanos. No fue hasta

después de la segunda guerra mundial que los

políticos y gobernantes comenzaron a prestar

atención al programa de planificación motivado por

el desmedido crecimiento que experimentó la

población mundial.

Page 4: Historia de anticonceptivos(1)

• Uno de los primeros anticonceptivos de que se tiene registro, documentado en El papiro de Petri 1850 años a.Cristo, es una crema hecha a base de estiércol de cocodrilo y miel. Lo usaban las mujeres egipcias como un espermaticida untado antes del coito.

Page 5: Historia de anticonceptivos(1)

• En Grecia Aristóteles ya habla de

algunos métodos como el aceite de

cedro, el ungüento de Saturno, o una

pomada de aceite de oliva e incienso.

Hipócrates hace unos dos mil

quinientos años, fue el precursor del

DIU, y le introducía a sus pacientes

una semilla de zanahoria ayudado

por un tubo de plomo

Page 6: Historia de anticonceptivos(1)

• En Roma el médico Sorano de

Éfeso, recomendaba aceite rancio

de oliva y una bola de lana

empapada en vino o sustancias de

textura gomosa, introducida en la

vagina.

Otro método consistía en crear una

costra sobre el pene, con una

pomada.

Page 7: Historia de anticonceptivos(1)

Con la idea de que cualquier sustancia ácida podía servir como espermaticida, las mujeres de la antigüedad usaban tela o pasto picado en África para mantener la sustancia ácida en su vagina y así emplearla como anticonceptivo.

Page 9: Historia de anticonceptivos(1)

• En 1564, Gabriel Falloppio, quien dio nombre a los conductos femeninos que llevan su apellido, describió un condón hecho de tela por primera vez. Esto permitía que el costo del preservativo descendiera, pero tenía el problema de no ser impermeable.

Page 10: Historia de anticonceptivos(1)

• Para el siglo XVI, se fabricaban y se

usaban preservativos hechos con

piel e intestinos de animales como

un método para no contraer sífilis.

El gran problema es que se

reutilizaban, debido a su alto costo.

Page 11: Historia de anticonceptivos(1)

• A partir de 1844, el proceso de vulcanización que patentó Charles Goodyear permitió crear condones de caucho, mucho más resistentes y elásticos. Sin embargo, las dificultades sociales que hubo para distribuirlos contribuyeron a que su reutilización continuara por muchos años.

Page 12: Historia de anticonceptivos(1)

• Squire y Jacobo en 1808, argumentaron que

en la segunda mitad del ciclo menstrual

había un aumento de la temperatura basal

corporal. Van De Velde demuestra en 1928

la relación entre el cambio de temperatura y

la función del cuerpo lúteo. Pasados unos 10

años se relaciona con los cambios

hormonales, la popularización de este

método se atribuye a Palmer en Francia y a

Marshall en Inglaterra E.U.

Page 14: Historia de anticonceptivos(1)

• Método del ritmo, del calendario o de Ogino-Knauss:El hecho de que la ovulación se produzca entre las menstruaciones y no durante ellas fue demostrado en 1930 por Ogino, de Japón y en 1933 por Knauss, de Austria, ambos estuvieron de acuerdo en que había un tiempo relativamente constante entre la ovulación y la menstruación siguiente y discrepaban en relación a la duración del periodo fértil, para el primero era de 8 días y para el segundo de 5 días.

Page 15: Historia de anticonceptivos(1)

• En 1933 es sintetizado el primer estrógeno artificial por Cooke y la primera progesterona activa por vía oral es sintetizada por Hans justo antes del comienzo de la segunda guerra mundial. En 1966 surge la píldora de progestágeno sólo. En 1972 comienza el uso de productos orales combinados y en 1980 la píldora trifásica.

Page 17: Historia de anticonceptivos(1)

• En 1960 aparece el primer DIU diseñado en Estados

Unidos, por el doctor Jack Lippes, pero perdieron

popularidad en la década del sesenta por el

aumento de las infecciones pélvicas; en setenta se

inicia una nueva era con la introducción de los DIU

medicamentados y en los ochenta aparece el

Gynefix por el doctor Wildemeersch, el cual ofrece

la solución a la incompatibilidad entre las

estructuras de los DIU y la cavidad utererina.

Page 19: Historia de anticonceptivos(1)

• La primera administración de estrógenos postcoitales se produce en 1960. A partir de 1975 se extiende el uso del denominado método de Yuzpe , Durante 25 años se ha ido sustituyendo desde finales del siglo XX por la denominada píldora del día después.

Page 20: Historia de anticonceptivos(1)

BIBLIOGRAFIA• X, Anna.(2007). Historia de los anticonceptivos. No lo sé, o sí?.

(Consultado el 16 de agosto de 2010)http://www.historiadelosanticonceptivos/noloséosí?/html

• Historia de la anticoncepción.(Consultado el 15 de agosto de 2010)

http://www.wikipedia/html

• Flores, H.F. (2009) Los anticonceptivos más raros de la historia. De 10.(Consultado el 16 de agosto de 2010)

http://www.losanticonceptivosmásrarosdelahistoria/de_10/html

Page 21: Historia de anticonceptivos(1)

• Yllobre, L. et al. (2007) Revista Ciencias. Principales métodos anticonceptivos: Historia y actualidad.(Consultado el 17 de agosto de 2010)

http://revistaciencias/principalesmétodosanticonceptivos/historiayactualidad.html