20
ASPIRANTE GUARDIAMARINA DE SERVICIO PARADA IBARRA LOURDES POLETTE

Historia de la evolución

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la evolución

ASPIRANTE GUARDIAMARINA DE SERVICIOPARADA IBARRA LOURDES POLETTE

Page 2: Historia de la evolución

HISTORIA DE LA EVOLUCIÓNArmada del Ecuador

Page 3: Historia de la evolución

SISTEMA MANUAL DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

Page 4: Historia de la evolución

LOS BÁRBAROS

Almacenaban sus datos rayando en ROCAS Los bárbaros lograron penetrar lentamente o

de forma violenta   y lograron y establecerse en el interior

Los bárbaros experimentaban una situación de atraso respecto a los romanos, a los que percibían admirativamente, mientras que eran percibidos con una mezcla de desprecio y temor e implicaba un grado de desarrollo inferior a la civilización y superior al salvajismo. Entre el siglo IV y el Siglo V,   los bárbaros habían cruzado el limite romano del Río Rin, inhabitualmente helado.

Page 5: Historia de la evolución

LOS BABILONIOS Almacenaban sus datos registrandolos en Tablomes de

Arcilla. Este territorio se divide en dos partes: El Norte y El Sur.

Al norte los ríos son muy torrentosos, en cambio en la parte baja, son lentos y perfectos para la agricultura.

El eufrates y el tigris tienen inundaciones periódicas, provocadas por las lluvias invernales de Armenia. El tigris comienza su crecimiento en marzo y el eufrates 15 días después, estas crecidas son irregulares y violentas.

El clima es cálido y desconoce los fríos del invierno, estas tierras carecían de defensas naturales y fueron fácil presa de invasores, la riqueza del territorio fue motivo para que muchos pueblos lucharan por instalarse y mantenerse en el lugar.

Page 6: Historia de la evolución

LOS EGIPCIOS

Almacenaban sus datos sobre pápiros. Su imperio se puede dividir en tres etapas,

antigua media y nueva donde logro un gran desarrollo en diferentes campos.

Su gobernador era el faraón, era considerado el rey, el gobernador del país, quien dictaba las leyes, controlaba el comercio y era el propietario de las tierras, se le atribuían poderes mágicos. Se dieron las dinastías, cuando un faraón moría le sucedía su hijo.

Page 7: Historia de la evolución

MEDIO DE CONTEO DE DATOS

Page 8: Historia de la evolución

LOS DIEZ DEDOS DE LAS MANOS

Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal

Page 9: Historia de la evolución

LOS ROMANOS

Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.

Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.

Desde el punto de vista histórico, existen tres etapas en la vida de la antigua Roma: la etapa de la Monarquía, la República y el Imperio.

Page 10: Historia de la evolución

EL ÁBACO CHINO

Es considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años A.C.

Page 11: Historia de la evolución

VENTAJAS DEL PROCESAMIENTO MANUAL DE DATOS

Producir información, que puedan leer los seres humanos

Adaptarse a los cambios Manejar cálculos especiales simples,

económicos Realizar procesamiento de bajo volumen a

bajo costo.sin embargo se vuelve tedioso y engorroso

para procesar gran cantidad de información compleja

Page 12: Historia de la evolución

MAQUINAS PROGRAMABLES

Page 13: Historia de la evolución

CALCULADORA PASCALINA

En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta máquina solo permitía sumar y restar.

Page 14: Historia de la evolución

CALCULADORA UNIVERSAL

La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.

Page 15: Historia de la evolución

EL TELAR

Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.

Page 16: Historia de la evolución

MÁQUINA DIFERENCIAL En el siglo XIX (1822), el

matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.

Page 17: Historia de la evolución

MÁQUINA ANALÍTICA En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron

basados en la máquina diferencial, el nuevo diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas.

Page 18: Historia de la evolución

VENTAJAS DE LAS MÁQUINAS ANALÍTICAS

Mecanismo de entrada Memoria Unidad de control Unidad aritmética y lógica Mecanismo de salida. Su lógica ha sido

adaptada en los modernos computadores.

Page 19: Historia de la evolución

MÁQUINAS TABULADORAS

Page 20: Historia de la evolución

HERMAN HOLLERITH, CONOCIDO COMO EL CREADOR DEL PRIMER PROTOTIPO DE COMPUTADORA MODERNA Y COMO EL PADRE DE LA INFORMÁTICA, NACIÓ EN NUEVA YORK EN 1860. EN 1879, GRADUADO EN ESTADÍSTICA, COMENZÓ SU TRABAJO EN LA OFICINA DE CENSOS DE EEUU. ALLÍ DEBIÓ PLANTEARSE EL DESAFÍO DE RESOLVER EL PROBLEMA QUE SE HABÍA PRESENTADO EN EL CENSO DE 1880: LA ENORME CANTIDAD DE HABITANTES HACÍA MUY COSTOSO EL ARMADO Y ANÁLISIS MANUAL DE LAS INTERMINABLES TABLAS DE INFORMACIÓN.EL CENSO DE 1880 HABÍA DEMANDADO 7 AÑOS DE ANÁLISIS, Y SEGÚN LAS PROYECCIONES DE AUMENTO POBLACIONAL, EL CENSO DE 1890 IMPLICARÍA MÁS DE 10 AÑOS DE TABULACIÓN Y CÁLCULO MANUAL.  ASÍ, HOLLERITH COMENZÓ A TRABAJAR EN EL DISEÑO DE UNA MÁQUINA TABULADORA O CENSADORA QUE PERMITIERA REDUCIR EL TIEMPO DE ANÁLISIS DE DATOS, BUSCANDO MECANIZAR LA TABULACIÓN MANUAL.